Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    Mientras tanto, seguiré esperando que las cumplas...


    En este momento me encuentro bajo el resguardo de mi arcabuz,
    repleto de polvora, aunque conozco el calibre de tus proyectiles,
    vale, todo sea por defender el derecho y la libertad de mis pares,
    a beneficiarse de los atributos del cannabis, y es que prefiero
    morir de pie, que vivir una vida de denigrante dolor, aunque
    para eso tenga que sucumbir ante las amenazas de un sicario
    irrespetusoso, que cree que su inexperiencia y juventud serán
    eternas, aunque a el le contrarie y/o disguste.

    Miserable plebeyo, mozalbete imberbe, gaznápiro, y por supuesto:
    impetuoso, estrambótico y grotesco gañán.

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      a ver si con esto contestas jose cambar
      -

      -
      jose cambar


      estoy esperando que demuestres las supuestas amenazas
      ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        Originalmente publicado por jose cambar Ver post
        Mientras tanto, seguiré esperando que las cumplas...


        En este momento me encuentro bajo el resguardo de mi arcabuz,
        repleto de polvora, aunque conozco el calibre de tus proyectiles,
        vale, todo sea por defender el derecho y la libertad de mis pares,
        a beneficiarse de los atributos del cannabis, y es que prefiero
        morir de pie, que vivir una vida de denigrante dolor, aunque
        para eso tenga que sucumbir ante las amenazas de un sicario
        irrespetusoso, que cree que su inexperiencia y juventud serán
        eternas, aunque a el le contrarie y/o disguste.

        Miserable plebeyo, mozalbete imberbe, gaznápiro, y por supuesto:
        impetuoso, estrambótico y grotesco gañán.
        --------------------------------------------------------
        eres un ridiculo...portate con seriedad...

        ya no escribas tonterias...solo te pido demuestres

        las supuestas amenazas......

        portate bien y por favor demuestra de lo que te estas quejando
        ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          Para un ignorante cualquier escrito que no entienda,
          lo califica como "tontería", sería diferente si el tipo
          tuviera un ápice siquiera de educación.

          Pero:

          Que se le puede pedir a un inculto sicario...
          que todo lo resuelve con amenazas, como
          si con eso cambiara la realidad.

          Si todos los que defienden la productiva prohibición,
          fueran de la misma calaña...(que no lo son)
          la legalización seguramente que sería un hecho.

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            Dale unas gotitas de peyote al niño para que aprenda más....Así lo hacian los yaquis
            Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Penalización de mariguana: una historia marcada por el racismo
              21 Marzo 2009



              Gerardo Rodríguez Jiménez
              El Diario de El Paso

              El Paso— Una historia de racismo se cierne sobre las razones por las que fue penalizada la mariguana en Estados Unidos, y que contribuyeron a la ‘satanización’ de esta planta en el Hemisferio Occidental.

              Mientras que la violencia por el control de la “plaza” ha convertido a Ciudad Juárez en zona de guerra, académicos afirman que la despenalización, la regularización y el control del suministro de la mariguana a través de agencias de salud pública reducirían el poder político y económico del crimen organizado, ya que sus efectos no son tan dañinos como algunos grupos conservadores afirman.

              “Mucha gente asume que la mariguana fue ilegalizada a través de un proceso que incluyó audiencias científicas, médicas y gubernamentales; que (esto) se hizo para proteger a los ciudadanos de lo que se determinó como una droga peligrosa”, explica Peter Guither, profesor Asistente de Arte Académico de la Universidad Estatal de Illinois.

              “La historia verdadera es que aquellos que votaron sobre el destino legal de esta planta nunca tuvieron acceso a los hechos, sino que dependieron de información provista por aquellos que tenían una agenda específica para engañar a los encargados de pasar las leyes. La historia de la criminalización de la mariguana está llena de racismo, miedo, proteccionismo de ganancias corporativas, amarillismo, ignorancia, incompetencia, corrupción de los legisladores, historias de ambición personal y avaricia. Estas son las verdaderas razones por lo que la mariguana es ilegal”.

              Según historiadores, el desprestigio de la mariguana fue promovido intensamente por grupos conservadores estadounidenses de Estados del sur a principios del siglo pasado, debido a las tensiones generadas por el incremento en el flujo de trabajadores agrícolas mexicanos —quienes usaban esta planta— y la fobia que sus costumbres generaban entre los blancos.

              Por ejemplo, el nombre popular de la planta cannabis —mariguana, o Marijuana, como es popularmente llamada en el idioma inglés— se debe en gran parte a los esfuerzos de los prohibicionistas estadounidenses, que durante los años veintes y treintas del siglo XX utilizaron deliberadamente este término, generado de nombres comunes en México, para persuadir a la población en contra de la legalización de esta planta, aprovechándose de actitudes nacionalistas reforzadas por los problemas económicos y el desempleo causados por la “Gran Depresión”.

              El primer estado en pasar leyes que criminalizaban el uso de la mariguana fue California, seguido por Wyoming (1915), Texas, (1919), Iowa (1923), Nevada (1923), Oregón (1923), Washington (1923), Arkansas (1923), y Nebraska (1927).

              Cuando el estado de Montana ilegalizó la Cannabis, también en 1927, el periódico The Butte Montana Standard publicó el comentario de uno de sus legisladores: “Cuando un peón de campo usa un poco de esa cosa… piensa que ha sido elegido presidente de México, y empieza a planear como ejecutar a todos sus enemigos políticos”.

              Según documentos históricos, en Texas, un senador dijo en el piso del Capitolio: “todos los Mexicanos están locos, y esta cosa (la mariguana), es lo que los vuelve locos”.

              Un poco después, en el Este de Estados Unidos, el “problema” fue atribuido a la influencia latinoamericana y a la influencia de la música afroamericana del Jazz, que se expandió de Nuevo Orleans hasta Chicago y Harlem. Según varios historiadores, de nuevo el racismo formó parte de la cultura contra la mariguana. Un periódico de 1934, publicó: “La mariguana influencia a los negros a mirar a los blancos a los ojos, a pisar su sombra y a mirar a la mujer blanca dos veces”.

              En 1930, Harry J. Anslinger, fue nombrado el director del nuevo Buró Federal de Narcóticos, y según investigadores, trabajó arduamente para ilegalizar la mariguana a nivel federal para expandir su agencia. Anslinger aprovechó el tema del racismo y la violencia para acaparar la atención nacional a este asunto, y frecuentemente promovía los históricos archivos de horror —“Gore Files”—, cuyas historias salvajes de asesinos con hacha, locura, sexo y negros, provocan el pánico y el enojo entre sectores conservadores de la población.
              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Después, Anslinger obtuvo la ayuda adicional de William Randolf Hearst, dueño de una gran cadena de periódicos.

                Según sus críticos, Hearst había invertido mucho dinero en el negocio de madera para financiar sus publicaciones y no quería la competencia que la industrialización del tallo de la planta del cannabis, el cáñamo, podría traer al negocio del papel, ya que en años anteriores, su fibra se utilizaba para elaborar cuerdas, textiles y otros productos, por lo que su producción era obligatorio en los campos estadounidenses antes de la Primera Guerra Mundial, puesto que era un material de gran utilidad en los conflictos bélicos. Además, había perdido 800 mil acres de terrenos productores forestales —en terrenos cercanos a Ciudad Madera, Chihuahua— por causa de Pancho Villa y odiaba a los mexicanos.

                Un poco después Hearst y Anslinger unieron fuerzas con la compañía de química Dupont y otras farmacéuticas para ilegalizar la mariguana. Dupont había patentado el nylon, y quería remover toda posible competencia.

                Legalmente, la Suprema Corte de Estados Unidos se negó a participar en la penalización de la mariguana, considerándolo inconstitucional, sin embargo, debido al el éxito de las constantes campañas de estos grupos de interés, en 1937 paso el Acta de Impuestos a la Mariguana, una estrategia legal que se saltaba la constitución y que obligaba a sus comercializadores a pagar un impuesto a través de una estampilla.

                El problema es que el gobierno jamás imprimió tales estampillas, y esto técnicamente ilegalizó su uso hasta la fecha.

                La Segunda Guerra Mundial promovió el consumo de las drogas ilegales.
                Luego vinieron la revolución sexual y los excesos de los setentas y ochentas que financiaron las poderosas alianza de funcionarios de gobierno en México con varios cárteles colombianos y mexicanos que hasta la fecha se disputan las plazas violentamente, y la legalización de mariguana para usos médicos en varios estados, incluyendo el recientemente incluido Nuevo México por el gobernador Bill Richardson, quien declaró que esta había sido una de las más difíciles decisiones políticas en su carrera.

                A pesar de las estrictas leyes antidrogas y las llamadas “guerras” contra el crimen organizado las estadísticas demuestran que la población de consumidores sigue en aumento, por lo que algunos académicos deducen que la despenalización de la mariguana ayudaría a enfocar más recursos para la rehabilitación de personas adictas a drogas sintéticas más dañinas.

                Una encuesta reciente elaborada por la Organización Mundial de la Salud en 17 países, incluyendo los Países Bajos en Europa y otros con menos restricciones legales hacia las drogas, revela que Estados Unidos es el país donde más se usan la cocaína y mariguana en el mundo.

                Según la encuesta, la mariguana es la droga más utilizada en todas las regiones estudiadas. Estados Unidos obtuvo el primer lugar de su uso, con 42 por ciento; mientras que en Holanda, que tiene leyes de drogas más liberales, sólo el 2 por ciento reportaron haber usado cocaína, mientras que el 20 por ciento ha usado mariguana.

                Actualmente, el debate nacional sobre la legalización de la mariguana sigue, pero en las ciudades conservadoras es políticamente incorrecto tocar el tema, ya que los políticos son inmediatamente atacados por la máquina conservadora y ligados indirectamente o la violencia del narcotráfico.

                Sin embargo, tres ex presidentes latinoamericanos —Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, de Brasil, Colombia y México, respectivamente— ya declararon que la guerra contra las drogas ha fracasado y que es hora de reemplazar una estrategia ineficaz con políticas antidrogas más compasivas y eficientes”.

                Según el documento, firmado por los ex mandatarios, “las políticas prohibicionistas basadas en la erradicación, interdicción y criminalización del consumo simplemente no han funcionado.

                La violencia y el crimen organizado asociados con el tráfico de narcóticos siguen siendo problemas críticos en nuestros países, aseguran. Además, consideran “urgente” la revisión de “las políticas inspiradas por Estados Unidos, a la luz de los crecientes niveles de violencia y corrupción asociados a los narcóticos”.

                Y denuncian que “el alarmante poder de los cárteles de la droga está llevando a la criminalización de la política y a la politización del crimen” En plan de soluciones, Cardoso, Gaviria y Zedillo proponen “reconocer las desastrosas consecuencias de las políticas actuales”, para luego “romper los tabúes que inhiben el debate público sobre las drogas en nuestras sociedades”.

                “Para reducir drásticamente el daño causado por los narcóticos, la solución a largo plazo es reducir la demanda de drogas en los principales países consumidores. Para moverse en esa dirección, es esencial diferenciar entre las substancias ilícitas según el daño que infringen a la salud de las personas”, agregan.

                Bajo este marco, proponen “un cambio de paradigma de las políticas antidroga basado en tres principios: reducir el daño causado por las drogas, reducir el consumo de drogas a través de la educación y combatir agresivamente el crimen organizado”.

                “Para traducir este nuevo paradigma en acciones debemos comenzar por cambiar el estatus de los adictos de compradores de drogas en el mercado ilegal a pacientes que son cuidados por el sistema de salud público”.

                Los ex presidentes proponen abiertamente la despenalización de la mariguana: “También proponemos una cuidadosa evaluación, desde el punto de vista de la salud pública, de la posibilidad de descriminalizar la posesión de cannabis para uso personal”.

                Recientemente el presidente Obama descartó el plan económico de ayuda al combate contra el narcotráfico en México, y declaró que fijará su solución a este problema en la próxima cumbre mundial.



                Contacto:grj@yahoo.com
                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                  Después, Anslinger obtuvo la ayuda adicional de William Randolf Hearst, dueño de una gran cadena de periódicos.

                  Según sus críticos, Hearst había invertido mucho dinero en el negocio de madera para financiar sus publicaciones y no quería la competencia que la industrialización del tallo de la planta del cannabis, el cáñamo, podría traer al negocio del papel, ya que en años anteriores, su fibra se utilizaba para elaborar cuerdas, textiles y otros productos, por lo que su producción era obligatorio en los campos estadounidenses antes de la Primera Guerra Mundial, puesto que era un material de gran utilidad en los conflictos bélicos. Además, había perdido 800 mil acres de terrenos productores forestales —en terrenos cercanos a Ciudad Madera, Chihuahua— por causa de Pancho Villa y odiaba a los mexicanos.

                  Un poco después Hearst y Anslinger unieron fuerzas con la compañía de química Dupont y otras farmacéuticas para ilegalizar la mariguana. Dupont había patentado el nylon, y quería remover toda posible competencia.

                  Legalmente, la Suprema Corte de Estados Unidos se negó a participar en la penalización de la mariguana, considerándolo inconstitucional, sin embargo, debido al el éxito de las constantes campañas de estos grupos de interés, en 1937 paso el Acta de Impuestos a la Mariguana, una estrategia legal que se saltaba la constitución y que obligaba a sus comercializadores a pagar un impuesto a través de una estampilla.

                  El problema es que el gobierno jamás imprimió tales estampillas, y esto técnicamente ilegalizó su uso hasta la fecha.

                  La Segunda Guerra Mundial promovió el consumo de las drogas ilegales.
                  Luego vinieron la revolución sexual y los excesos de los setentas y ochentas que financiaron las poderosas alianza de funcionarios de gobierno en México con varios cárteles colombianos y mexicanos que hasta la fecha se disputan las plazas violentamente, y la legalización de mariguana para usos médicos en varios estados, incluyendo el recientemente incluido Nuevo México por el gobernador Bill Richardson, quien declaró que esta había sido una de las más difíciles decisiones políticas en su carrera.

                  A pesar de las estrictas leyes antidrogas y las llamadas “guerras” contra el crimen organizado las estadísticas demuestran que la población de consumidores sigue en aumento, por lo que algunos académicos deducen que la despenalización de la mariguana ayudaría a enfocar más recursos para la rehabilitación de personas adictas a drogas sintéticas más dañinas.

                  Una encuesta reciente elaborada por la Organización Mundial de la Salud en 17 países, incluyendo los Países Bajos en Europa y otros con menos restricciones legales hacia las drogas, revela que Estados Unidos es el país donde más se usan la cocaína y mariguana en el mundo.

                  Según la encuesta, la mariguana es la droga más utilizada en todas las regiones estudiadas. Estados Unidos obtuvo el primer lugar de su uso, con 42 por ciento; mientras que en Holanda, que tiene leyes de drogas más liberales, sólo el 2 por ciento reportaron haber usado cocaína, mientras que el 20 por ciento ha usado mariguana.

                  Actualmente, el debate nacional sobre la legalización de la mariguana sigue, pero en las ciudades conservadoras es políticamente incorrecto tocar el tema, ya que los políticos son inmediatamente atacados por la máquina conservadora y ligados indirectamente o la violencia del narcotráfico.

                  Sin embargo, tres ex presidentes latinoamericanos —Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, de Brasil, Colombia y México, respectivamente— ya declararon que la guerra contra las drogas ha fracasado y que es hora de reemplazar una estrategia ineficaz con políticas antidrogas más compasivas y eficientes”.

                  Según el documento, firmado por los ex mandatarios, “las políticas prohibicionistas basadas en la erradicación, interdicción y criminalización del consumo simplemente no han funcionado.

                  La violencia y el crimen organizado asociados con el tráfico de narcóticos siguen siendo problemas críticos en nuestros países, aseguran. Además, consideran “urgente” la revisión de “las políticas inspiradas por Estados Unidos, a la luz de los crecientes niveles de violencia y corrupción asociados a los narcóticos”.

                  Y denuncian que “el alarmante poder de los cárteles de la droga está llevando a la criminalización de la política y a la politización del crimen” En plan de soluciones, Cardoso, Gaviria y Zedillo proponen “reconocer las desastrosas consecuencias de las políticas actuales”, para luego “romper los tabúes que inhiben el debate público sobre las drogas en nuestras sociedades”.

                  “Para reducir drásticamente el daño causado por los narcóticos, la solución a largo plazo es reducir la demanda de drogas en los principales países consumidores. Para moverse en esa dirección, es esencial diferenciar entre las substancias ilícitas según el daño que infringen a la salud de las personas”, agregan.

                  Bajo este marco, proponen “un cambio de paradigma de las políticas antidroga basado en tres principios: reducir el daño causado por las drogas, reducir el consumo de drogas a través de la educación y combatir agresivamente el crimen organizado”.

                  “Para traducir este nuevo paradigma en acciones debemos comenzar por cambiar el estatus de los adictos de compradores de drogas en el mercado ilegal a pacientes que son cuidados por el sistema de salud público”.

                  Los ex presidentes proponen abiertamente la despenalización de la mariguana: “También proponemos una cuidadosa evaluación, desde el punto de vista de la salud pública, de la posibilidad de descriminalizar la posesión de cannabis para uso personal”.

                  Recientemente el presidente Obama descartó el plan económico de ayuda al combate contra el narcotráfico en México, y declaró que fijará su solución a este problema en la próxima cumbre mundial.



                  Contacto:grj@yahoo.com
                  Algunos enemigos de la legalizacion de "Juanita" y es que no quieren competencia







                  Saludos
                  "LITIOMEX" PARA LOS MEXICANOS

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    Eso es absurdo

                    Como decir que todo los que tomamos cerveza o los que toman un tipo de bebida con alcohol esta en contra de ello

                    Fuera de todo contexto esa afirmación.
                    I love my attitude problem.

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      Creo que los principales opositores a la legalizacion son los narcotraficantes y sus compinches en el gobierno y la IP, entiendo que los promotores iniciales de la prohibicion de la mariguana fueron los conservadores gabachos patrocinados por la compañia DUPONT para evitar la competencia a sus productos ya que el cañamo tiene usos industriales entre ellos la produccion de papel y textiles, por cierto pudiera ser una excelente opcion biodegradable y economica para sustituir las nocivas bolsas de plastico, hoy dia quienes se benefician directa o indirectamente del tremendo flujo de recursos generados por el criminal negocio tambien se oponen y estan distribuidos en muchos sectores sobretodo el politico y financiero
                      aguil@real
                      Forista Rubí
                      Last edited by aguil@real; 22-marzo-2009, 08:55.
                      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        conclusion

                        jose cambar.- no puede ni con su sombra menos con un proyecto de ese tamaño...... descartado........ por inutil , por joto ,por afeminado,motorolo , por incompetente , por descubridor de nuevas fobias como la adictofobia , pensar que todavia tiene 25 años y que legalizar las drogas es toda una gracia , se siente profeta y hermano de walter mercado , pariente lejano de nostradamus y cliente de madam zazu, esta seguro de que dios le habla y hasta le compone musica , cree que decirle que si no se esta de acuerdo con su proyecto , es ser traficante y ademas le tiene miedo a todo, hasta de que le hablen por telefono y lo contraten

                        .......uuuuuyyy viene coco beltran leyva y sus amiguitos y te van a asustar.....de seguro ya te sientes amenazado o todavia no??, ahi va mas uuuyyyyy viene coco...ya se siente amenazado cambarmedario???mas uuuuyyyyyyy ....viejo chillon poco hombre


                        aguila real afirma que quien este en contra de sus ideas es traficante y/o compinche de quienes lucran con enervantes o personas del gobierno corrupto y de pasada le da en la madre tambien a la iniciativa privada....tan bien que te veias calladito

                        check
                        Creo que los principales opositores a la legalizacion son los narcotraficantes y sus compinches en el gobierno y la IP

                        de los dos no haces uno , no son mas que un par de personas que no tienen nada que hacer.....solo eso resulto de todo...


                        por cierto como le lloran a la mota.....
                        carl miller
                        Forista Cazador
                        Last edited by carl miller; 22-marzo-2009, 10:08.
                        ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          Hay un argumento que usan mucho quienes están a favor de la prohibición:
                          "la marihuana incita y abre la puerta hacia drogas mas fuertes",
                          la realidad es que es el alcohol el favorito, y conste que no tengo nada
                          en contra de ninguna droga o consumidor de la misma, por experiencia
                          propia debido a mi trabajo en bares, cantinas y otros centros de
                          entretenimiento, me consta que ya con dos que tres copitas entre
                          pecho y espalda, el consumidor coge valor y venga lo que sea, sin
                          olvidar el tipo que trae su cocaína como reserva dizque "para aguantar
                          mas", se van al baño a "empolvarse la nariz" y venga la fiesta, curiosamente
                          la "mota" y el alcohol no se llevan, el uno o el otro, o corren el peligro
                          de cruzarse con ambos, y la intoxicación es peligrosa, en fin, como ya
                          se explicó: la marihuana a sido "satanizada" y debe legalizarse su uso,
                          por los motivos antes expuestos.

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            ¿cuales motivos?

                            chale ya me fastidie ..........
                            ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              En los acarreos del peje en lugar de tortas de queso de puerco darian churros ¿Edà Mayi?...
                              Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                Originalmente publicado por carl miller Ver post
                                ¿cuales motivos?

                                chale ya me fastidie ..........

                                Tu sigue leyendo, al fin y al cabo, no entiendes...
                                ni entenderás ni madres, nomas no amenaces,
                                digo, cuando te encabrones.

                                Comment

                                Working...
                                X