Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    Fracasa Calderón en la guerra vs narco en Juárez: ex vocero de Fox

    Martha Elba Figueroa
    EL DIARIO/ Corresponsal | 14-11-2009 | 00:12 | Nacional

    Distrito Federal— De acuerdo con el ex vocero presidencial de Vicente Fox Quesada, Rubén Aguilar, la crisis de inseguridad que vive Ciudad Juárez es la expresión más acabada del fracaso de la estrategia punitiva contra el crimen organizado, implementada por la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
    Desde que el Ejército mexicano llegó a la localidad, advirtió, hay más muertos y más asesinatos, estos no se han reducido y por el contrario, han crecido las muertes producto del crimen organizado, además de haber aumentado los delitos del orden común.
    El ex funcionario federal y actual analista político, recordó el informe realizado por ex mandatarios latinoamericanos - entre ellos, el ex presidente Ernesto Zedillo – integrantes de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, y presentado ante la Organización de las Naciones Unidas, en el cual se proponía la legalización de drogas, ante la ineficacia del combate punitivo del crimen organizado.
    “(El estudio) demuestra que en los últimos 30 años, toda la estrategia en contra del narco de carácter estrictamente punitivo-militar ha fracasado rotundamente en el continente, (los presidentes) lo demuestran con hechos fehacientes, con datos duros y que no sólo ha fracasado sino que ha hecho que se reproduzca el narco, que se endurezca y que se arme más, entre otras cosas”, afirmó.
    Durante su participación en el Seminario Sociedad, Seguridad y Periodismo de Alto Riesgo, realizado en la Ciudad de México, Aguilar Valenzuela destacó que “el Ejército en Ciudad Juárez se dedica a neutralizar o detener al crimen organizado, pero no hace nada por los delitos del fuero común, no le corresponde, y la policía en el caso de Ciudad Juárez, está articulada con él para ver qué hacen en contra de los narcotraficantes y ha dejado de atender a todo el crimen del fuero común que es donde debería actuarse”.
    De acuerdo con la tesis realizada por Rubén Aguilar y Jorge Castañeda, autores del libro El narco: la guerra fallida, la lucha contra el narcotráfico fue la forma que Felipe Calderón Hinojosa implementó para legitimar su gobierno luego de las cuestionadas elecciones de 2006.
    “Lo hicieron para legitimar una presidencia que se sentía débil y cuestionada. Ese es nuestro punto de vista”, aseguró.
    En contraparte, dijo, el elemento central de la lucha contra el crimen organizado debiera ir en dos sentidos: asumir la realidad del problema social de salud pública que significa que siempre habrá alguien que compra y alguien que venda, para neutralizar los efectos de ello, así como no dejar en la impunidad los delitos del fuero común.
    “Es este rubro en donde está en juego la seguridad de las personas, lo que afecta a las personas son los delitos del fuero común y contra eso deberíamos actuar y no estamos haciendo nada relevante y significativo”, advirtió.
    De no cambiar la táctica contra el crimen organizado, advirtió, “seguiremos elevando cuota de asesinados porque la estrategia sólo produce eso, más violencia y no reduce necesariamente el elemento de la corrupción”.
    Durante el mismo foro, Francisco Javier Pizarro, consultor externo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua, coincidió en que “Chihuahua todos vivimos una situación de alto riesgo, porque efectivamente han muerto cuatro periodistas, uno de manera circunstancia, y los otros en represalia a su labor periodística”.
    Aunado a ello, destacó, también han muerto Ministerios Públicos, personas inocentes y muchos empresarios y comerciantes han sido víctimas de secuestro y extorción.
    La situación de inseguridad, dijo, está generando una situación de inseguridad que afecta la actividad productiva y económica de la localidad.
    Por ello, coincidió con el ex vocero presidencial en reclamar un cambio de estrategia en el Operativo Conjunto Chihuahua, pues “si bien se han obtenido resultados satisfactorios, los objetivos del Operativo están muy lejos de concretarse como disminuir el poderío del narcotráfico y rescatar los espacios sociales secuestrados por delincuencia organizada”.
    En cuanto a los delitos del orden común y federal, el consultor afirmó que “en Chihuahua no puede hacerse una distinción porque muchos de los primeros son perpetrados por integrantes de organizaciones del crimen organizado”.
    SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
    http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      Respuesta de la PGR a la propuesta ciudadana "JAQUE al crimen? MATE al narco"
      [Por internet y mediante llamamientos directos, el Ciudadano Jorge Torres Parés promueve desde hace años su solución al narcotráfico: Desbancarlo, mediante una venta regulada por el gobierno y una mayor inversión en prevención y tratamiento.]
      Por: Jorge Torres Parés, Internet, 1 de noviembre de 2006.
      Temas: seguridad pública, prohibición, política, narcotráfico, ley, guerra antidrogas,
      Link:
      [Mensaje publicado por el mismo Sr. Águila Real en la web Foros México, a las pocas horas de haber recibido la respuesta. Incluye presentación del autor (-DM)]

      UNA BUENA Y UNA MALA:
      La buena sería sin lugar a dudas la atención recibida de autoridades de alto nivel y una evaluación seria de la propuesta, al igual que una respuesta oficial también responsable dentro de un plazo razonable. Pero sobre todo haber demostrado la viabilidad de los foros y la posibilidad muy real y disponible a los interesados de utilizar a la asamblea virtual ciudadana como instrumento al servicio de CUALQUIER CIUDADANO para captar, discutir, avalar y canalizar demandas y propuestas ciudadanas razonables con eficiencia.

      LA MALA :
      Que la PGR NO RECONOZCA EL FRACASO de los actuales métodos de combate a las adicciones, EL NARCOTRAFICO y el narcomenudeo y me pida elementos de juicio como si no fueran suficientes el aumento de más del 400% en el número de consumidores tan solo en los últimos años. Tampoco fue de mi agrado que el Lic. Peñaloza ponga en duda que los adictos y usuarios de drogas estuviesen en mejores manos con especialistas contratados por el estado que en las actuales—o sea las peores de todas: las manos teñidas de sangre del crimen organizado.
      Por último estamos conscientes de que el marco legal vigente no contempla los requerimientos legislativos de la propuesta, por lo que ya iniciamos contactos en el congreso y con los candidatos a diputados. En cuanto a los tratados internacionales, creemos que abrir un frente de lucha más en contra del narco no contraviene su espíritu, y se pueden llevar a cabo negociaciones que eviten malentendidos y consecuencias negativas considerando que la propuesta NO IMPLICA la despenalización de ninguna de las modalidades de los delitos contra la salud. Por el contrario, requiere que se penalice el consumo extralegal y solo implica que sean las autoridades de salud y no las policiacas las que se hagan cargo de nuestros enfermos (adictos habituales al consumo de drogas duras).

      MUY PRONTO NO DEJE DE LEER AQUI MISMO:
      RESPUESTAS A LA RESPUESTA!

      Dirección de Servicios a la Comunidad
      Subdirección de Orientación Legal
      PROCURADURIA Registro: 1 079/ERC/2002
      DE Oficio: 1223/2003
      Dirección General de Prevención del Delito
      Servicias ala comunidad
      México, D.F., abril 14 de 2003.
      Sr. Jorge M. Torres Parés
      Calle Cerro Tikal 2, Romero de Terreros,
      Delegación Coyoacán. C.P. 04310, México
      Distrito Federal.
      Estimado señor Torres Parés:
      Por instrucciones del Procurador General de la República, me refiero al documento que hizo llegar a esta Dirección titulado JAQUE al crimen? MATE al narco ®, mediante el cual solicita se analice el diseño innovador y primigenio estratégico diseñado para derrotar comercialmente al narcotráfico y revertir drásticarnente las tendencias y la delincuencia, es por lo que previo estudio me permito expresar lo siguiente:
      Se le agradece el interés mostrado en coadyuvar a encontrar una solución para uno de los más grandes problemas que aquejan al país: el tráfico y consumo de drogas.
      La tesis central de la propuesta es a groso modo: que el Estado distribuya drogas a bajo p lor medio de centros de distribución, a adictos previamente registrados, para así desplomar el mercado de drogas, llevar un control del número de enfermos y ofrecerles una posibilidad de rehabilitación. Además, del estudio del documento se desprende que el combate contra el tráfico y consumo de drogas ha fracasado, pero no se dice bajo qué criterios parte tal afirmación. Que subsista el tráfico y consumo de drogas, no implica un fracaso del modelo de lucha contra este mal, pero tampoco implica que sus diversas facetas no sean perfectibles y mucho menos que no existan avances significativos en el combate contra este flagelo.
      El consumo de drogas es un problema de salud pública, por eso diversos ordenamientos nacionales como internacionales prohíben su uso; la Ley General de Salud prohíbe el consumo (aún con fines terapéuticos) de ciertas sustancias, incluidas la marihuana, cocaína y heroína; asimismo, el Código Penal Federal establece que el tráfico, almacenamiento y venta de estas sustancias constituye un delito; además nuestro país ha firmado múltiples convenios internacionales que van en el mismo sentido de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal.
      Algunos instrumentos internacionales que ha suscrito México en materia de Narcotráfico son los siguientes:
      1) Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, enmendada por el Protocolo de
      1 972 de Modificación de la Convención Unica de 1961 sobre Estupefacientes
      2) Convenio sobre Sustancias psicotrópicas.
      3) Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
      4) Acuerdo Marco de cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania.
      5) Acuerdo de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina para la lucha contra el Abuso y Tráfico Ilícito de Estupefacientes y sustancias Psicotrópicas.
      6) Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Belice sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacondependencia.
      7) Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Bolivia sobre Cooperación para combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      8) Acuerdo entre el Gobierno de Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federativa de Brasil sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      9) Acuerdo de Cooperación en Materia de lucha contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia.
      10) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea para la
      Cooperación en Materia de Control de los Precursores y Sustancias Químicas
      Utilizadas con Frecuencia en la Fabricación Ilícita de Estupefacientes o de
      Sustancias Sicotrópicas
      11) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y Costa Rica sobre Cooperación para combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      12) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba sobre la Cooperación para Combatir el Narcotráfico Internacional.
      13) Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Chile sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      14) Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Popular China, sobre la Cooperación en Materia de Combate al Tráfico ilícito y Abuso de Estupefacientes. Sustancias Sicotrópicas y Control de Precursores Químicos.
      15) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República del Ecuador sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      16) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de El Salvador sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      17) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España de Cooperación en Materia de Prevención del uso indebido y lucha contra el Tráfico ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
      18) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre Cooperación para combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      19) Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la
      República de Filipinas sobre la Cooperación en materia de Combate al Tráfico
      Ilícito y Abuso de Estupefacientes, Sustancias Sicotrópicas y Control de Percusores
      Químicos.
      20) Acuerdo de los Estados Unidos Mexicanos y la República de Guatemala sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        21) Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Honduras para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
        22) Acuerdo del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Israel sobre Cooperación en el Combate al Tráfico Ilícito y Abuso de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas y otros Delitos Graves.
        23) Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Italiana, en la Lucha contra el Uso indebido y el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
        24) Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
        25) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Nicaragua sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodep
        26) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
        27) Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República del Paraguay sobre Cooperación en materia de Combate al Tráfico Ilícito y abuso de Estupefacientes, Sustancias Sicotrópicas Control de Percusores Químicos y Delitos conexos.
        28) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú sobre Cooperación con relación a los Delitos contra la salud en materia de Narcotráfico y Farmacodependencia.
        29) Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Dominicana sobre Cooperación en Materia de Combate al Tráfico Ilícito, Abuso de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas y Delitos Conexos.
        30) Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre Cooperación Bilateral en la lucha contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
        31) Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Rumania en Materia de Cooperación para el Combate al Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y Delitos Conexos.
        32) Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre Cooperación en Materia de Combate al Narcotráfico y a la Farmacodependencia.
        33) Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República de Trinidad y Tobago sobre la Cooperación en Materia de Combate al Tráfico Ilícito. abuso de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas y Delitos Conexos.
        34) Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la
        República Oriental de Uruguay para la Prevención del uso indebido y Represión del
        Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y sus Precursores y
        Productos Químicos Esenciales.
        35) Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Venezuela sobre Prevención, Control, Fiscalización y Represión de Consumo y Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
        36) Memorando de entendimiento sobre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, de la República de Nicaragua, de la República de Panamá, de Belice, de la República de Costa Rica, de la República de El Salvador, de la República de Guatemala y de la República de Honduras y el Programa de la Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas.
        Por otro lado, la legislación nacional que habla sobre el consumo ilícito de drogas son entre otras, las siguientes:
        1) Código Penal Federal
        2) Código Civil Federal
        3) Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
        4) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
        5) Ley Federal del Trabajo
        6) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
        7) Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
        8) Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
        9) Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
        10) Ordenanza General de la Armada
        11) Ley de Caminos Puentes y Autotransportes Federales
        12) Ley de Aviación Civil
        13) Ley de Disciplina de la Armada de México
        14)Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
        15) Ley del Seguro Social
        También es necesario señalar el Mensaje del Presidente de la República, Licenciado Vicente Fox Quesada, en cuanto al “...Programa Nacional para el Control de Drogas 200 1- 2006, el Gobierno de México hace frente al problema que representa el cultivo y tráfico de estupefacientes, así como la comercialización, fabricación y consumo de drogas. Por lo tanto, considera la prevención como un factor muy importante que tiende a desalentar el uso de drogas sobre todo entre la población joven”.
        Por tanto, pretender que el Estado distribuya estas sustancias no sólo contraviene la legislación actual, tanto nacional como internacional, sino que atenta contra la finalidad del Estado. ya que si su función es garantizar el bienestar común, y si dentro de este bienestar se encuentra la salud pública, pretender un Estado distribuidor de drogas es atentar contra el bienestar común.
        Asimismo, es necesario señalar que el programa es abordado por diversas instituciones como: La Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Consejo Nacional Contra las Adicciones, Centros de Integración Juvenil, la Procuraduría General de la República, por citar algunos ejemplos dentro del ámbito del gobierno federal; además de la colaboración estrecha que se mantiene con los gobiernos estatales y municipales en toda la república y organizaciones civiles en todo el país. Siendo diversos los frentes en los que el estado lucha contra tal flagelo: la prevención del consumo de drogas, la persecución contra la producción, tráfico y venta de estas sustancias y la rehabilitación del enfermo.
        La propuesta no garantiza que el tráfico y consumo de drogas termine, o siquiera disminuya, desde un punto de vista “mercadológico” no existe ninguna garantía de que los precios se desplomen, estos dependen, también de un mercado internacional. Por otro lado, la propuesta pareciera partir de que existe consumo de drogas por que existe oferta, pero no se considera el caso contrario: si existe oferta de drogas es por que existe consumo. Esto nos lleva a considerar otros factores, como el de la motivación que el consumidor tiene.
        La Procuraduría General de la República combate de manera frontal todas las modalidades de los delitos contra la salud, así como el consumo de drogas a través de campañas informativas que buscan inhibir su consumo y alertan del peligro que implica la venta de estupefacientes; de igual forma dando cumplimiento al marco legal que señala la obligación de canalizar a los farmacodependientes los deriva a diversas instituciones de rehabilitación; agotando los programas de prevención del delito que marca la ley.
        Un problema tan complejo requiere la colaboración de gobierno y sociedad, por eso debemos agradecer el interés mostrado por el Sr. Jorge Torres Pares por coadyuvar en la solución de tan terrible mal.
        Lo anterior, con fundamento en los artículos 8° Constitucional, 5° fracción VII de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, y 21 fracción V del Reglamento de la Ley Orgánica de esta Institución.
        Asimismo, le reitero que estamos a sus órdenes en nuestras oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma 75, P.B., colonia Guerrero, C.P. 06300, en esta ciudad, o telefónicamente al 5.346.01.00, vía fax al 5.346.09.18. También puede usted llamarnos al 01.800.00.252.00, en larga distancia sin costo alguno o, en su caso, vía Internet a la dirección electrónica servscom@pgr.gob.mx.
        Sin otro particular, hago propicia la ocasión para reiterarle a usted las seguridades de mi distinguida consideración.
        Atentamente
        Sufragio Efectivo. No Reelección
        El Director General
        Lic. Pedro José Peñaloza

        c.c. Lic. Raúl Quintanilla González.- Titular de la Secretaría Técnica del C. Procurador.- En atención al oficio número PGR/ST/1649/2002. del 20/12/2002.- Para su conocimiento.- Presente.
        Lic. Juan Pedro Rebollar Gutiérrez.- Secretario Técnico de la Dirección General.- En atención al folio 1469 del 26/12/02.- Para su conocimiento.- Presente.
        Expediente.
        Minutario.


        PD MAS PRONTO CAE UN HABLADOR QUE UN COJO
        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE



          La zorra y el perro son medio bueyes…

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            Originalmente publicado por aguil@real Ver post
            Ahora si te asiste la razon, en efecto las nuevas leyes si bien favorecen al usuario no forzandolo a delinquir tambien favorecen al narco, desde mi punto de vista la mayor ventaja de legalizar las drogas deberia ser el arrebatar en criminal negocio de manos de los narcotraficantes y detener el alud de dinero y poder que hoy reciben, mi propuesta asegura que por descabellado que suene a primera vista debe ser el gobierno, a traves del sector salud quien surta las drogas dejando fuera de competencia a las mafias, de hecho voy mas alla propongo la creacion de centros DE DISTRIBUCION Y REHABILITACIOON denominados NO (Nueva Opcion) dejarlo asi o ponerlo en manos de la iniciatica privada haran de la legalizacion un fracaso puesto que generaran aumentos en el consumo

            Gracias por la deferencia.

            En resumidas cuentas y en atencion a su buen deseo de (juar juar) suministrar las drogas a traves del SS (mas juar y otro juar), que suena igual a lo mismo, porque no me va a usted a decir que los agricultores apoyados por el PROCAMPO van a ser los que mediante una licitación surtiran al SS.

            Lo siento Mr. Eagle, pero su propuesta no va a funcionar nunca por la simple razón de que para arrebatarle el caudal de lana al narco el que se convertiria en el principal narco seria el gobierno, y eso ya implica per se un reves.

            Bye.

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Originalmente publicado por Garabato Ver post
              Gracias por la deferencia.

              En resumidas cuentas y en atencion a su buen deseo de (juar juar) suministrar las drogas a traves del SS (mas juar y otro juar), que suena igual a lo mismo, porque no me va a usted a decir que los agricultores apoyados por el PROCAMPO van a ser los que mediante una licitación surtiran al SS.

              Lo siento Mr. Eagle, pero su propuesta no va a funcionar nunca por la simple razón de que para arrebatarle el caudal de lana al narco el que se convertiria en el principal narco seria el gobierno, y eso ya implica per se un reves.

              Bye.
              De hecho hasta hace muy poco eran politicos, militares y policias los zares del narco a traves de sus mas nefastos elementos, incluso hoy las mafias no podrian funcionar sin ayuda oficial, solo pido que se haga de manera transparente y a traves de especialistas no de elementos nefastos, por otra parte probablemente bastarian los decomisos que ahora "se destruyen" para surtir los centros de distribucion y rehabilitacion es decir destruiriamos a las mafias con sus propios recursos pero en caso necesario producir un kilo de mota (por ejemlo) de manera legal costaria lo mismo que producir uno de zanahorias, es la prohibicion lo que convierte a las drogas en un negocio tan atractivo.
              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Lo siento Mr. Eagle, pero su propuesta no va a funcionar nunca por la simple razón de que para arrebatarle el caudal de lana al narco el que se convertiria en el principal narco seria el gobierno, y eso ya implica per se un reves.

                Bye.
                NO veo el reves por ninguna parte lo que veo son cuantiosos ingresos FISCALES y un gran DEBILITAMMIENTO DE LAS MAFIAS, EL CRIMEN Y LA VIOLENCIA
                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                  NO veo el reves por ninguna parte lo que veo son cuantiosos ingresos FISCALES y un gran DEBILITAMMIENTO DE LAS MAFIAS, EL CRIMEN Y LA VIOLENCIA
                  Y sobre todo la conversión de los ahora Narcotraficantes en flamantes y legales empresarios...¿La cantidad de chavos perdidos por el consumo de las drogas variara?.....
                  Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    Originalmente publicado por Gandilli Ver post
                    Y sobre todo la conversión de los ahora Narcotraficantes en flamantes y legales empresarios...¿La cantidad de chavos perdidos por el consumo de las drogas variara?.....
                    loS NARCOTRAFICANTES QUEDARIAN ABSOLUTAMENTE FUERA DE LA JUGADA Y los chavos una vez en manos de especialistas en vez de criminales, tendrian consumos descendenetes y bajo control ademas los recursos que hoy se utilizan para la compra de armas y conciencias se utilizarian para el control, la prevencion y la rehabilitacion, hasta sobraria dinero para reforzar la imparticion de justicia
                    SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                    http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      Por otra parte al dejar de ser un negocio rentable no habria tanta gente interesada en ingresar al consumo a las nuevas generaciones de mexicanos
                      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                        loS NARCOTRAFICANTES QUEDARIAN ABSOLUTAMENTE FUERA DE LA JUGADA
                        Esa es la parte que me interesa, el como.

                        Digo, me imagino que tu propuesta tiene una muy buena teoria de como lograr eso.

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                          loS NARCOTRAFICANTES QUEDARIAN ABSOLUTAMENTE FUERA DE LA JUGADA Y los chavos una vez en manos de especialistas en vez de criminales, tendrian consumos descendenetes y bajo control ademas los recursos que hoy se utilizan para la compra de armas y conciencias se utilizarian para el control, la prevencion y la rehabilitacion, hasta sobraria dinero para reforzar la imparticion de justicia
                          Ok. ¿ El alcohlismo a disnminuido por ser legal entre los jovenes?. ¿Las tabacaleras apoyan programas de recuperacion de cáncer en el pulmñon y/o reahbilatación e inhibición de fumadores?
                          Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            Originalmente publicado por Garabato Ver post
                            Esa es la parte que me interesa, el como.

                            Digo, me imagino que tu propuesta tiene una muy buena teoria de como lograr eso.
                            cOMO SACAR A LAS MAFIAS DEL MERCADO? mercadologicamente! es decir mejores precios, calidad, buena distribucion, apoyo profesional e instalaciones idoneas para la rahbilitacion incluida en los precios, inmunidad policiaca, minimos riesgos, confidencialidad, asesoria legal, pago de fianzas Etc.

                            Originalmente publicado por Gandilli Ver post
                            Ok. ¿ El alcohlismo a disnminuido por ser legal entre los jovenes?. ¿Las tabacaleras apoyan programas de recuperacion de cáncer en el pulmñon y/o reahbilatación e inhibición de fumadores?
                            NUNCA HABLE de poner la venta y distribucion de drogas en manos de la IP sino en manos de especialistas contratados por el estado y pagados con el dinero que hoy reciben las mafias, aun asì, recuerda que cuando se legalizo el alcohol se acabaron los Al Capones NO se acabaron los pedos.
                            SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                            http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              Estoy convencido de que SI SE PUEDE lograr altos indices de rehabilitacion, la reinsercion de muchos adictos (muchos de ellos presos)a sus familias y a la productividad, tambien se pueden abatir y prevenir los indices de ingreso al consumo pero lo mas importante de todo es intercepatar el alud de dinero que hoy reciben las mafias del narcotrafico
                              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                                Estoy convencido de que SI SE PUEDE lograr altos indices de rehabilitacion, la reinsercion de muchos adictos (muchos de ellos presos)a sus familias y a la productividad, tambien se pueden abatir y prevenir los indices de ingreso al consumo pero lo mas importante de todo es intercepatar el alud de dinero que hoy reciben las mafias del narcotrafico
                                los reinsertas claro hay metodos para ello. pero REGRESAN A LA MISMA SOCIEDAD ¡¡¡¡ a la misma familia disfuncional , a la misma problematica, al mismo ambiente , a los mismos amigos ... en fin.

                                debe de intentarse como no.

                                saludos
                                agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

                                Comment

                                Working...
                                X