Re: hechos y acciones despues de la marcha por la paz y la seguridad....SEGUIMIENTO
PARA QUE NO SE NOS OLVIDE .-
2a. parte DE TRES ( el foro no lo acepto por largo en un solo foreo )
41. Fortalecer los mecanismos de selección de jueces y magistrados (30 meses)
42. Intensificar la capacitación y especialización de Jueces en material penal (permanente)
43. Continuar la calificación de los juzgadores especializados en justicia para adolescentes (30 meses)
44. Fortalecer el control de los procesos (6 meses)
45. Sistematizar la información judicial para una mejor coordinación entre autoridades (2 años)
LOS GOBIERNOS ESTATALES SE COMPROMETEN A:
46. Depuración y fortalecimiento de instituciones de seguridad y procuración de justicia
1.1 Crear o fortalecer un centro de evaluación y control de confianza (un año)
1.2 Evaluación mermanente de control de confianza (seis meses)
1.3 Perfeccionar mecanismos de selección y capacitación de los elementos de instituciones policiales y de procuración de justicia (seis meses)
1.4 Incrementar y etiquetar la asignación de recursos para la operación y desarrollo de las instituciones policiales y procuración de justicia (un año)
1.5 Replicar a nivel estatal el sistema de desarrollo policial (un año)
1.6 Replicar a nivel estatal el esquema federal de certificación de confianza de ministerios públicos y condicionar la permanencia en instituciones de procuración, a su aprobación (un año)
47. Reasignarán recursos y partidas dentro de sus respectivos presupuestos. El ejercicio de estos recursos será acompañado por reglas de operación o procedimientos eficaces y transparentes. (Incluido en el Presupuesto 2009 de cada entidad)
48. Conformación, desarrollo o fortalecimiento de unidades especializadas en combate al secuestro. (seis meses).
49. Los titulares de los ejecutivos de las entidades federativas se comprometen a presentar en su congreso local una iniciativa de Ley de Seguridad Pública Estatal en congruencia con la Ley General de del Sistema Nacional de Seguridad Pública que apruebe el Congreso de la Unión. (6 meses después de la aprobación de la Ley por parte del Congreso de la Unión)
50. Incorporación e implementación del Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México. (Un año)
51. Desarrollar programas por entidad federativa que incorporen el componente social de la Estrategia de Seguridad. (31 de diciembre de 2008).
52. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento (tres meses)
53. Establecer un sistema de información pública sobre programas, acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en materia de seguridad pública y procuración de justicia. (un año)
LOS ALCALDES SE COMPROMETEN A:
54. Depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia.
1.1 Desarrollar mecanismos de selección y capacitación de los elementos de la policía municipal y de sus propios mandos.(un año)
1.2 Sujetar a una evaluación permanente y controles de confianza al personal de la policía municipal y centros de readaptación social. Este punto será obligatorio para todos los municipios.
• Tiempo de ejecución para los municipios del SUBSEMUN someter a exámenes a mandos y personal de análisis: 1 año.
• Tiempo de ejecución para los municipios restantes: 2 años.
1.3 Comprometen a condicionar la permanencia de los policías a la aprobación de evaluaciones de control de confianza. (Un año)
1.4 Instaurar un sistema de profesionalización y servicio civil de carrera para regular la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación y retiro de los policías. (Un año)
55. Interconexión a los sistemas y protocolos de Plataforma México para el registro, acceso y análisis de información sustantiva. (6 meses para los 150 municipios del SUBSEMUN, dos años para el resto)
56. Programa permanente de desarrollo de procedimientos policiales. (un año)
57. Actualizar y regularizar los permisos colectivos de portación de armas de fuego y registro del personal en el cardex de la Plataforma México. (seis meses)
58. Actualizar y adecuar las normas municipales para mejorar las condiciones de seguridad pública. (seis meses)
59. Desarrollar un programa municipal que incorpore el componente social de la estrategia de seguridad. (seis meses)
60. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento (seis meses)
saludos
PARA QUE NO SE NOS OLVIDE .-
2a. parte DE TRES ( el foro no lo acepto por largo en un solo foreo )
41. Fortalecer los mecanismos de selección de jueces y magistrados (30 meses)
42. Intensificar la capacitación y especialización de Jueces en material penal (permanente)
43. Continuar la calificación de los juzgadores especializados en justicia para adolescentes (30 meses)
44. Fortalecer el control de los procesos (6 meses)
45. Sistematizar la información judicial para una mejor coordinación entre autoridades (2 años)
LOS GOBIERNOS ESTATALES SE COMPROMETEN A:
46. Depuración y fortalecimiento de instituciones de seguridad y procuración de justicia
1.1 Crear o fortalecer un centro de evaluación y control de confianza (un año)
1.2 Evaluación mermanente de control de confianza (seis meses)
1.3 Perfeccionar mecanismos de selección y capacitación de los elementos de instituciones policiales y de procuración de justicia (seis meses)
1.4 Incrementar y etiquetar la asignación de recursos para la operación y desarrollo de las instituciones policiales y procuración de justicia (un año)
1.5 Replicar a nivel estatal el sistema de desarrollo policial (un año)
1.6 Replicar a nivel estatal el esquema federal de certificación de confianza de ministerios públicos y condicionar la permanencia en instituciones de procuración, a su aprobación (un año)
47. Reasignarán recursos y partidas dentro de sus respectivos presupuestos. El ejercicio de estos recursos será acompañado por reglas de operación o procedimientos eficaces y transparentes. (Incluido en el Presupuesto 2009 de cada entidad)
48. Conformación, desarrollo o fortalecimiento de unidades especializadas en combate al secuestro. (seis meses).
49. Los titulares de los ejecutivos de las entidades federativas se comprometen a presentar en su congreso local una iniciativa de Ley de Seguridad Pública Estatal en congruencia con la Ley General de del Sistema Nacional de Seguridad Pública que apruebe el Congreso de la Unión. (6 meses después de la aprobación de la Ley por parte del Congreso de la Unión)
50. Incorporación e implementación del Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México. (Un año)
51. Desarrollar programas por entidad federativa que incorporen el componente social de la Estrategia de Seguridad. (31 de diciembre de 2008).
52. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento (tres meses)
53. Establecer un sistema de información pública sobre programas, acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en materia de seguridad pública y procuración de justicia. (un año)
LOS ALCALDES SE COMPROMETEN A:
54. Depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia.
1.1 Desarrollar mecanismos de selección y capacitación de los elementos de la policía municipal y de sus propios mandos.(un año)
1.2 Sujetar a una evaluación permanente y controles de confianza al personal de la policía municipal y centros de readaptación social. Este punto será obligatorio para todos los municipios.
• Tiempo de ejecución para los municipios del SUBSEMUN someter a exámenes a mandos y personal de análisis: 1 año.
• Tiempo de ejecución para los municipios restantes: 2 años.
1.3 Comprometen a condicionar la permanencia de los policías a la aprobación de evaluaciones de control de confianza. (Un año)
1.4 Instaurar un sistema de profesionalización y servicio civil de carrera para regular la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación y retiro de los policías. (Un año)
55. Interconexión a los sistemas y protocolos de Plataforma México para el registro, acceso y análisis de información sustantiva. (6 meses para los 150 municipios del SUBSEMUN, dos años para el resto)
56. Programa permanente de desarrollo de procedimientos policiales. (un año)
57. Actualizar y regularizar los permisos colectivos de portación de armas de fuego y registro del personal en el cardex de la Plataforma México. (seis meses)
58. Actualizar y adecuar las normas municipales para mejorar las condiciones de seguridad pública. (seis meses)
59. Desarrollar un programa municipal que incorpore el componente social de la estrategia de seguridad. (seis meses)
60. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento (seis meses)
saludos
Comment