Anuncio

Collapse
No announcement yet.

MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

    El gobierno de Felipe Calderón gastó 6 mil 479 millones de pesos en publicidad, es decir casi tres veces más del presupuesto aprobado por el Congreso. En total, en el periodo que va de 2007 a 2010, el gobierno ha gastado16 mil 894 millones de pesos en el rubro de comunicación social y publicidad.

    ***

    Con Felipe Calderón lo que avanza es el gasto en pendejadas.


    Comment


    • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

      Anuncios Millonarios: Con razón dicen "que un producto malo, ni anunciándose se vende"

      por eso mejor siempre anula tu voto

      Rafael Norma
      Forista Turquesa
      Last edited by Rafael Norma; 31-marzo-2011, 07:16.

      Comment


      • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

        "En boca cerrada no entran moscas."


        Comment


        • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

          Cecilia Romero, no se pone de acuerdo con Li"pillo"

          http://www.youtube.com/watch?v=O-7j3wffdhs
          ave maría putísima
          sin pecado concebida
          Rafael Norma
          Forista Turquesa
          Last edited by Rafael Norma; 31-marzo-2011, 13:48.

          Comment


          • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

            Originalmente publicado por Rafael Norma Ver post
            Cecilia Romero, no se pone de acuerdo con Li"pillo"

            http://www.youtube.com/watch?v=O-7j3wffdhs
            ave maría putísima
            sin pecado concebida



            Ya te lo metí bien Rafa..


            .

            Comment


            • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

              ¡¡¡Qué chinga me paraste, inche Polainas!!!

              SALUDOS.

              Comment


              • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                Rafael Segovia / Por ciento de miles


                Por Rafael Segovia





                (1 abril 2011).- Si leemos con un cuidado absoluto las entrevistas del Presidente, nos enteramos de que vivimos en Jauja provistos de cuanto nuestra imaginación nos pueda sugerir. Sueldos, comidas, coches, todo se nos ofrece. Si alguno desea algo más, es cosa suya, de su imaginación calenturienta: el trabajador, obrero, empleado, ocupe el cargo que ocupe, tiene todas sus necesidades cubiertas con largueza y generosidad. Las escuelas rebosan de estudiantes donde pueden probar sus capacidades, guiados por profesores bien capacitados, protegidos por un sindicato ejemplar, preocupado por la protección de sus agremiados. En lo que se refiere a empleo, basta con solicitarlo, pues de inmediato se abren las puertas del taller o de la fábrica. El país entero tiene trabajo.

                No sabemos si las cifras avanzadas por la Secretaría de Educación están un poco exageradas, pero más no se puede pedir. De la agricultura no se dice mucho y menos de los precios, tanto de las ayudas del Estado -agua, mercados, seguridad, de todo cuanto el ciudadano utiliza con gran parsimonia. En una sociedad donde en principio todo está al alcance de quienes basta con que alcen la mano para que su deseo quede satisfecho: teléfonos, automóviles y otros objetos de uso diario. Vivimos como todos sabemos en una sociedad de consumo. Es claro que la riqueza está desigualmente distribuida, que uno de los hombres dueños de una fortuna única, envidia de alemanes, norteamericanos y suecos, radica en México. Suerte la de él. Lo único que no se ha distribuido aún es la cultura: nuestros secretarios de Estado hacen faltas de ortografía, aunque nadie se preocupa por esos infantilismos, menos aún el secretario general de un sindicato. Aquí es donde la pregunta salta de manera inesperada, un país sin cultura es una nación que se sitúa tras otras muchas naciones. Si comparamos la letra, la caligrafía de cualquiera de nuestros ministros con la de un funcionario de rango más bien poco favorecido de la administración francesa, nos preguntaremos qué cura enseñó a nuestro señor ministro a escribir. Puede ser que fue un miembro de los Legionarios de Cristo, que entre matrimonio y matrimonio esgrimía su caligrafía con los hijos de nuestros empresarios. Una nación que no se ha preocupado por la educación de quienes han de gobernarla un día, que le tiene sin cuidado el nivel intelectual de sus llamadas élites, que su última preocupación es la educación de sus hijos, renuncia desde este momento a ocupar un lugar privilegiado en el gobierno, a menos de que se prepare desde este momento para la corrupción. Preocuparse por un modelo de automóvil o de casa es una manera de enviar a las calendas griegas la formación de las élites, es más, se abandona una moral en beneficio de otra inconfesable, donde la corrupción ocupa el proscenio. ¿De qué otra manera se ha intentado cobrar a estos descendientes tan poco apreciados?

                Las noticias dadas por la prensa diaria, por unos cuantos periódicos que no se prestaron a la reunión de los informantes sobre el malestar generalizado que impera en México, se han agravado con el paso de los días: la principal preocupación por este preciso momento es la imagen del Presidente y qué precio tiene: 6 mil millones de pesos. No se sabe cuántos hospitales, escuelas y todo cuanto se puede construir con ese dinero. Pero México tiene para todo y hay algo que puede continuamente calcularse pero no explicarse, y eso es la propagación de la imagen presidencial. La imagen es incluso demasiado reproducida. No pasa día sin que aparezca esta imagen. En algunos casos va acompañada por una nota explicativa que nos habla de la última actividad que este señor tuvo. Hoy, por ejemplo, se nos dice que se le ha puesto un punto final a la corrupción en el ISSSTE. No estamos seguros, en otras ocasiones nos encontramos algo más sutil y a lo que sólo tienen acceso quienes más o menos conocen cómo se están moviendo las cartas electorales, las alianzas, las rupturas, los nombres no siempre claros de los candidatos, los voluntarios y sus exageraciones, los pasados y los presentes de estos hombres. Que el señor Encinas militó en el partido Comunista es algo que por ahora sólo se rumora, cuando de hecho debería ser un halago, pues aunque sea un antiguo militante, se sabe que algunos partidos llevan adelante una disciplina estricta, establecida por el Comité Central, mientras que en otros se practica una disciplina de sacristía.

                En cuanto a inventos, todo se admite. Hace unos días -la tinta aún no se seca- se habló de más de 200 mil votantes. Como detalle se puede añadir que el Partido Comunista de Francia, en plena gloria, no los tenía. Pero aquí sí. Así somos.


                Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

                Comment


                • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                  Lo único que avanzan con el delincuente Felipe Calderón es la corrupción.

                  La putrefacción del corrupto Juan Manuel Oliva, gobernador de Guanajuato por el PAN.

                  ***

                  Esos hijos de puta eran los que se quejaban de la corrupción del PRI.

                  Comment


                  • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                    Estados Unidos acusa a México por desbandada de narcos

                    ***

                    Lo que avanza con felipollo es la desbandada de narcos mexicanos por el mundo.

                    Comment


                    • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                      Gobierno mexicano maquilla realidad de migrantes, acusa la ONU

                      ***

                      Con felipollo cacalderón lo que avanza es el desprestigio de México en el mundo.

                      Ahora acusado de FALSEAR y MAQUILLAR CIFRAS.

                      Comment


                      • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                        Sigue en picada la percepción de seguridad


                        En marzo, el Indice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP) se ubicó en 93.7 puntos, nivel menor en 3.9% respecto al mes anterior y su segunda baja consecutiva desde enero de este 2011, cuando alcanzó su punto más alto en casi dos años con 98.2 puntos en enero.

                        De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). mejoró la confianza de las personas para caminar solas, pero disminuyó la expectativa de seguridad pública en los próximos 12 meses, la percepción actual de seguridad personal respecto a la de hace un año y su percepción a 12 meses, al igual que la percepción de seguridad pública en el país.

                        En prácticamente en todos sus rubros se detectó una disminución en la percepción durante su medición mensual, pero resultó ser más amplia en la comparación anual.

                        Así, la disminución medida a tasa anual que presentó el IPSP en el tercer mes del año y que se obtiene mediante la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP), se debió a la baja en cuatro de sus cinco componentes parciales.

                        Por componentes parciales, en marzo el indicador sobre la percepción de la seguridad personal actual comparada con la que se tenía hace 12 meses se ubicó en 93.6 puntos, cifra menor en 3.4% a la registrada en igual mes de 2010, cuando se ubicó en 96.9 puntos.

                        En tanto, el indicador parcial que compara a la situación de la seguridad personal esperada dentro de 12 meses respecto a la actual, resultó de 95.8 puntos, menor que los 99.1 puntos del mismo mes de un año antes, lo que dio lugar a una baja de 3.3 por ciento anual.

                        Expuso que el componente relativo a la percepción de la seguridad pública en el país hoy en día, comparada con la que se tenía hace 12 meses, se situó en marzo pasado en 90.5 puntos, con una caída de 6.2% comparado con los 96.5 puntos registrados en igual mes de 2010.

                        A su vez, el indicador relativo a la expectativa dentro de 12 meses de la seguridad pública en el país, respecto a la situación actual fue de 92.1 puntos, cifra menor a la de 96.5 puntos registrada durante marzo de 2010, lo que implicó un descenso de 4.6 por ciento.

                        En contraste, el indicador que mide el grado de confianza de las personas al caminar solas por el rumbo donde viven entre las cuatro y las siete de la tarde, resultó en el mes de referencia de 96.6 puntos, un aumento de 5.7% anual respecto a los 91.4 puntos observado en marzo de 2010. (Con información de Notimex)
                        ***

                        Con el pendejazo felipollo cacalderon lo que avanza es la inseguridad

                        Comment


                        • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                          Inseguridad sí frena inversión: Carstens

                          ***

                          Con felipollo cacalderon lo que avanza es la desinversión

                          Comment


                          • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                            Originalmente publicado por n3p Ver post
                            Inseguridad sí frena inversión: Carstens

                            ***

                            Con felipollo cacalderon lo que avanza es la desinversión



                            Los que se están haciendo cada vez más ricos son los dueños de Funerarias ya que cada vez son más los que caén muertos de ambos lados, los soldados y policias y los miembros de los carteles aparte, muy aparte los "daños colaterales" de los civiles que; son muertos a manos de los sicarios, a manos de los soldados por "confución", los que mueren por estar en un mal lugar en un mal momento...aparte de los que las autoridades apresa solo con el afan de obtener "chivos expiatorios" y mostrar al mundo y al país que estan trabajando...

                            Comment


                            • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                              FELIPE CALDERON Y SU GOBIERNO ATACAN LA POBREZA CON HECHOS

                              Calderón afirma que su gobierno realiza "la mayor obra de infraestructura que se haya hecho en México en mucho tiempo", pues sólo en cuatro años se han invertido más de 145 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica.

                              En la puesta en marcha de la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Oriente, menciona que esa cifra es más del doble de lo que se invirtió en los primeros cuatro años de cualquier administración, y añadió que construir infraestructura es combatir "de fondo" las causas del subdesarrollo y de la pobreza.

                              y el propio gobernador ney de nayarit lo dijo:

                              ES EL PRESIDENTE DE MEXICO QUE MAS A INVERTIDO en infraestructura EN NAYARIT.

                              ambos gobiernos el federal y elm estatal trabajando para los ciudadanos.

                              saludos


                              agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

                              Comment


                              • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                                Con luz electrica el 98% de los mexicanos

                                la (SE), destacó que México es uno de los países del mundo que ha logrado una cobertura casi completa en electricidad.

                                Al acompañar al presidente Felipe Calderón en la inauguración de la Subestación de Energía Eléctrica de se señaló que a pesar de este avance en materia de acceso, seguirán trabajando con gobiernos locales, para que el resto de la población que aún no cuenta con electricidad la tenga a su alcance.

                                con la inversión realizada en subestación de Yucatán, se garantiza el incremento de la capacidad de distribución de electricidad a nuevos usuarios, para satisfacer los requerimientos de los sectores comercial, doméstico y agropecuario de las comunidades mayas de la entidad.

                                a medida que más gente cuente con acceso al servicio de electricidad podremos mejorar las condiciones de vida en los hogares, facilitando las tareas domésticas; contar con mejores condiciones para la educación de los niños, en las casas y en las escuelas; mejorar las condiciones de salud y generar más oportunidades de empleo'

                                -------------------------------------------

                                MEXICO ERES EL PAIS MAS MARAVILLOSO DE ESTE MUNDO.

                                SALUDOS
                                agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

                                Comment

                                Working...
                                X