La Cristiada, consumación de la Independencia.
Para 1817 el movimiento de Hidalgo y Morelos habÃa terminado con la derrota de Guadalupe Victoria quien se refugió en las montañas cercanas a Huatusco.
Siete años de lucha sangrienta sin un resultado llevan a cuatro años de paz hasta 1821 cuando Iturbide con solo seis meses de campaña se reúne con Guerrero y con el abrazo de Acteapan, se reconciliación las fuerzas virreinales y el ejército insurgente el 10 de Febrero de 1821, 14 dÃas mas se publica el Plan de Iguala
Este plan es un programa polÃtico cercano tanto a los tradicionalistas católicos como a los liberales, que declara la independencia, un régimen monárquico constitucional, cuyo trono es ofrecido a Fernando VII de España o a alguno de sus hermanos, asà como la exclusividad de la religión católica "sin tolerancia de otra alguna". Para sostener el plan, se conforma el llamado Ejército Trigarante que reúne las tropas de Iturbide y de los insurgentes y al que se irÃan uniendo poco a poco la mayorÃa de las demás guarniciones realistas del paÃs.
El 24 de Agosto se firma el tratado de Córdoba por Juan de O'Donojú (primer y último jefe polÃtico superior de Nueva España) y AgustÃn de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante). Reconociendo la libertad de la Nueva España como un Imperio independiente, "Monárquico, constitucional y moderado".
El 27 de septiembre el Ejército Trigarante entra en la Ciudad de México se firma el acta de independencia del Imperio Mexicano
El 21 de julio del 1822 Iturbide fue coronado con el nombre de AgustÃn I.
En diciembre el general Antonio López de Santa Anna se levantó en armas contra el Imperio y a favor de la instauración de un gobierno republicano.
el 19 de marzo de 1823 Iturbide abdica y sale a Italia y regresa y sin previo juicio es fusilado en Padilla (Tamaulipas).
Asà de sencillo nos dicen que fueron las cosas, los mexicanos nos independizábamos de España.
Solo que la independencia no se generaba en México sino en España, los Borbones regresaban con la “pepa†en 1820 una constitución liberal con decretos anticlericales, los liberales españoles pierden el apoyo de las clases dirigentes criollas que habÃan derrotado a los insurgentes proclaman la libertad con el apoyo de los prelados que habÃan combatido a Hidalgo, abandona a la corona que tanto habÃa servido porque el rey no era ya lo bastante rey.
El Plan de Iguala fue impreso por un sacerdote y serÃa otro sacerdote el que lo llevara
El alto clero se reunió con los sacerdotes que militaban desde hacÃa once años y el ejercito trigarante(Religión, Unidad, Independencia) fue recibido con júbilo.
Las polÃticas liberales ofendÃan violentamente la piedad de las masas que eran del todo punto indiferentes a la abolición de los mayorazgos o de los privilegios de los comerciantes y militares, pero sentÃan en su carne los ataques contra la religión y la Iglesia.
En marzo de 1822 el arzobispo de México declaraba que el patronato habÃa muerto y que la Iglesia recobraba su libertad, el objetivo de los Borbones de someter a la Iglesia habÃa fracasado, La Iglesia como el paÃs recobraban su libertad.
Pero no era un final feliz sino el inicio de una tragedia la lucha por el dominio del nuevo paÃs por parte de USA y Europa.
Llegaba como embajador a México Poinsett el gran Masón, el hombre que llevara a los masones a su época de oro, venÃa, entre otras cosas a proponerle a Iturbide la venta del norte de la Nueva España a USA.
Poinsett supo manejar a López de Santa Ana que se rebelarÃa contra Iturbide, se iniciaba una época de luchas para tomar el control del paÃs por parte de los masones, destruir a la Iglesia Católica e imponer el protestantismo.
Se iniciaban dos siglos de reuniones secretas, traiciones, mentiras, depredaciones y la eterna lucha del pueblo Mexicano por su libertad
Para 1817 el movimiento de Hidalgo y Morelos habÃa terminado con la derrota de Guadalupe Victoria quien se refugió en las montañas cercanas a Huatusco.
Siete años de lucha sangrienta sin un resultado llevan a cuatro años de paz hasta 1821 cuando Iturbide con solo seis meses de campaña se reúne con Guerrero y con el abrazo de Acteapan, se reconciliación las fuerzas virreinales y el ejército insurgente el 10 de Febrero de 1821, 14 dÃas mas se publica el Plan de Iguala
Este plan es un programa polÃtico cercano tanto a los tradicionalistas católicos como a los liberales, que declara la independencia, un régimen monárquico constitucional, cuyo trono es ofrecido a Fernando VII de España o a alguno de sus hermanos, asà como la exclusividad de la religión católica "sin tolerancia de otra alguna". Para sostener el plan, se conforma el llamado Ejército Trigarante que reúne las tropas de Iturbide y de los insurgentes y al que se irÃan uniendo poco a poco la mayorÃa de las demás guarniciones realistas del paÃs.
El 24 de Agosto se firma el tratado de Córdoba por Juan de O'Donojú (primer y último jefe polÃtico superior de Nueva España) y AgustÃn de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante). Reconociendo la libertad de la Nueva España como un Imperio independiente, "Monárquico, constitucional y moderado".
El 27 de septiembre el Ejército Trigarante entra en la Ciudad de México se firma el acta de independencia del Imperio Mexicano
El 21 de julio del 1822 Iturbide fue coronado con el nombre de AgustÃn I.
En diciembre el general Antonio López de Santa Anna se levantó en armas contra el Imperio y a favor de la instauración de un gobierno republicano.
el 19 de marzo de 1823 Iturbide abdica y sale a Italia y regresa y sin previo juicio es fusilado en Padilla (Tamaulipas).
Asà de sencillo nos dicen que fueron las cosas, los mexicanos nos independizábamos de España.
Solo que la independencia no se generaba en México sino en España, los Borbones regresaban con la “pepa†en 1820 una constitución liberal con decretos anticlericales, los liberales españoles pierden el apoyo de las clases dirigentes criollas que habÃan derrotado a los insurgentes proclaman la libertad con el apoyo de los prelados que habÃan combatido a Hidalgo, abandona a la corona que tanto habÃa servido porque el rey no era ya lo bastante rey.
El Plan de Iguala fue impreso por un sacerdote y serÃa otro sacerdote el que lo llevara
El alto clero se reunió con los sacerdotes que militaban desde hacÃa once años y el ejercito trigarante(Religión, Unidad, Independencia) fue recibido con júbilo.
Las polÃticas liberales ofendÃan violentamente la piedad de las masas que eran del todo punto indiferentes a la abolición de los mayorazgos o de los privilegios de los comerciantes y militares, pero sentÃan en su carne los ataques contra la religión y la Iglesia.
En marzo de 1822 el arzobispo de México declaraba que el patronato habÃa muerto y que la Iglesia recobraba su libertad, el objetivo de los Borbones de someter a la Iglesia habÃa fracasado, La Iglesia como el paÃs recobraban su libertad.
Pero no era un final feliz sino el inicio de una tragedia la lucha por el dominio del nuevo paÃs por parte de USA y Europa.
Llegaba como embajador a México Poinsett el gran Masón, el hombre que llevara a los masones a su época de oro, venÃa, entre otras cosas a proponerle a Iturbide la venta del norte de la Nueva España a USA.
Poinsett supo manejar a López de Santa Ana que se rebelarÃa contra Iturbide, se iniciaba una época de luchas para tomar el control del paÃs por parte de los masones, destruir a la Iglesia Católica e imponer el protestantismo.
Se iniciaban dos siglos de reuniones secretas, traiciones, mentiras, depredaciones y la eterna lucha del pueblo Mexicano por su libertad
Comment