Como todos los años, por estas fechas abro el tema de mi morenita
Anuncio
Collapse
No announcement yet.
La VIRGEN DE GUADALUPE
Collapse
This topic is closed.
X
X
-
La VIRGEN DE GUADALUPE
SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓNEtiquetas: Ninguna
-
Re: La VIRGEN DE GUADALUPE
SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN
-
Re: La VIRGEN DE GUADALUPE
Un poquito de polemica no estaria nada mal.
Martes 04 de Junio de 1996
Juan Diego, un Símbolo
Excelsior
LEYENDO la entrevista hecha al abad de la Basílica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, en la que se abordan los temas de la existencia de Juan Diego y de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, quedan en claro algunas interpretaciones que se han hecho sobre el particular. Juan Diego no existió, es un símbolo, dice el prelado. ¿Cómo es posible —pregunta el entrevistador— que un símbolo haya sido beatificado?
El abad explica que esa beatificación no es el reconocimiento de la existencia física del indio en cuestión, sino un reconocimiento al culto. "No es, propiamente hablando, una beatificación", precisa Schulenburg. Buena aclaración, pues mucha gente creyó o cree que, después de la beatificación viene el canonizar y, posteriormente, la elevación a los altares. ¿Puede convertirse en santo un símbolo? Sin duda, no.
Sobre la Virgen de Guadalupe, el abad explica que se trata de un sincretismo. En el cerro ahora llamado del Tepeyac los aztecas adoraban a una diosa llamada Tonantzin, que quiere decir nuestra madrecita. "Por ese precioso sincretismo religioso, fue sustituida, superada y cambiada por la verdadera devoción, a la verdadera madre de Dios: a la Diosinantzin y ya no la Tonantzin". ¿Hubo un milagro? "En cualquier hipótesis la Virgen María es un milagro permanente", dice el entrevistado. De la aparición, el Vaticano acaba de decir que no es un dogma, que el católico que no crea en ella no por eso deja de ser católico. Es decir, se trata de un acto de fe y eso es lo que mantiene viva la adoración a la Virgen Morena.
Tres sacerdotes, avalan la postura de Guillermo de Shulemburg:
· Carlos Warholtz, archipreste de la basílica de Guadalupe.
· Esteban Matínez, exdirector de la biblioteca Guadalupana.
· Manuel Olimón Nolasco, doctorado en historia por la Universidad Iberoamericana. Profesor de la Universidad Pontificia, y presidente de la comisión de arte sacro del Episcopado Mexicano. Fuente: Ximena Peredo.Por RODRIGO VERA / APRO
EL NORTE / México-- 19 Mayo 2,002
MEXICO.- La imagen de la Virgen de Guadalupe, pintada en el Siglo 16 sobre una tela de lino y cáñamo (no de algodón, como afirmó Schulenburg en sus cartas al Vaticano), está realizada con colores elaborados a base de "cochinilla", de sulfato de calcio -conocido entonces como tizatl- y de un tono negro extraído del "hollín del humo del ocote". Todos ellos pigmentos utilizados por los pintores de la época.
Tales son algunos de los resultados del estudio que, en 1982, hizo a la imagen guadalupana José Sol Rosales, experto en conservación y restauración de obras de arte.
Sol Rosales, quien fue director del Centro Nacional de Registro y Conservación para Obra Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), hizo el estudio a petición de Guillermo Schulenburg, entonces abad de la Basílica de Guadalupe.
El análisis -ahora en poder de este semanario- fue enviado confidencialmente al Vaticano por el abad como un "signo de honestidad y de amor a la verdad", y también para demostrar que la imagen guadalupana "no es de origen sobrenatural", sino "una obra pictórica humana".
Para empezar, Sol Rosales descubrió que el famoso ayate de la Virgen -de 1.72 metros de altura por 1.09 de ancho- no está hecho de henequén, como sostiene la leyenda, sino de lino y cáñamo:
"El examen microscópico (20-80X), su aspecto y su comportamiento me inclinan a pensar que se trata de lino con alguna mezcla de cáñamo. Estoy prácticamente seguro de que no se trata de fibras duras de tipo ixtle o henequén, como se asegura tradicionalmente, ni tampoco creo que es algodón... este tipo de lienzo puede considerarse normal en una pintura del Siglo 16 y aún en pinturas posteriores."
Antes de que el artista pintara la imagen -refiere el perito-, cubrió la tela con unos brochazos de tinta blanca.
Después, el pintor se dio a la tarea de delinear a la Guadalupana, que el estudio de Sol Rosales describe así:
"Imagen de una mujer en actitud de meditación, la cabeza de tres cuartos ligeramente inclinada a la izquierda, vestida con una especie de hábito color carmín y manto azul decorado con estrellas. Está parada sobre una luna y a su vez sostenida por un ángel. El estilo es bizantinizante con pocos volúmenes y decoraciones planas de oro".
Y explica que es una pintura al temple:
"La pintura es la ejecutada usando diversas variantes de la técnica modernamente conocida como temple; una de ellas, la usada en manto y ropaje, fue empleada en el Siglo 16 con el nombre de aguazo; deriva de las técnicas en la pintura de las llamadas sargas y presupone el realizar la pintura sobre el lienzo humedecido ligeramente para facilitar la fijación del color".
Así mismo, el fondo y el resplandor de la imagen fueron ejecutados "al temple de cola", sobre una preparación "también de cola y carbonato de cal".
Las manos y el rostro de la Virgen "presumiblemente están ejecutados con un temple de resina o de aceites trabajados con capas de color muy delgadas que permiten que la luz que la ilumina se refleje en el fondo de color blanco, dando esa especial luminosidad".
Sol Rosales determinó que "los elementos dorados" se aplicaron al final, cuando la pintura estaba "ya casi terminada".
Los colores utilizados para la imagen fueron negro, blanco, azul, verde, tierras, rojos y oro.
"El negro seguramente es un negro de humo usado tradicionalmente en todas las épocas; se conseguía en el México del Siglo 16 recolectando el hollín del humo del ocote.
"El blanco es con toda seguridad sulfato de calcio que se conocía como tizatl, muy parecido al blanco de España usado en Europa.
"Los pigmentos azul y verde son, con mucha probabilidad, óxidos básicos de cobre, conocidos como azurita en su variedad azul, o malaquita en su variedad verde.
"Las tierras son óxidos de hierro que dan una verdadera variedad de tonos pardos más o menos rojizos, según el contenido de hierro y si han sido calcinados o no. Estos eran usados profusamente en la pintura prehispánica y se encontraban fácilmente en México.
"Como pigmentos rojos, además del óxido de hierro rojo, se usaba el bermellón, compuesto de azufre y mercurio, y el carmín de la cochinilla mexicana. Me inclino a pensar que tenemos mezclas de estos tres colores en el manto carmín y en el aura bermellón".
MÉXICO
Yo me quedo con esto:
el Vaticano acaba de decir que no es un dogma, que el católico que no crea en ella no por eso deja de ser católico. Es decir, se trata de un acto de fe y eso es lo que mantiene viva la adoración a la Virgen Morena.
Sobra decir que yo no creo verdad.
Comment
-
Re: La VIRGEN DE GUADALUPE
Yo solo se que no se nada pero que le debo la vida cual si fuese mi propia madreSÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN
Comment
-
Re: La VIRGEN DE GUADALUPE
Yo soy catolico, pero no guadalupano, siempre he tenido dudas de la veracidad de la leyenda de las apariciones y tengo esta duda miserable muy clavada en el mentado cranio;Para empezar, Sol Rosales descubrió que el famoso ayate de la Virgen -de 1.72 metros de altura por 1.09 de ancho- no está hecho de henequén, como sostiene la leyenda, sino de lino y cáñamo:ayate.
(Del nahua ayatl, tela rala de hilo de maguey).
1. m. Méx. Tela rala de fibra de maguey, de palma, henequén o algodón.¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...sigpic¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...
Comment
-
Re: La VIRGEN DE GUADALUPE
Originalmente publicado por Triana Ver postHíjole Don Cránio, nunca creí que sus fobias fueran tan tremendas.
¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...sigpic¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...
Comment
-
Re: La VIRGEN DE GUADALUPE
Hay varias versiones con respecto al ayate de Juan Diego. Pero no cabe duda que es una obra de arte, independientemente de quién la haya pintado o cómo. Hay documentales y “estudios científicos”, que dan testimonio a lo inexplicable de la pintura. Cada quien, yo respeto.
Comment
Comment