Anuncio

Collapse
No announcement yet.

SOY UN TORO de LIDIA

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: SOY UN TORO de LIDIA

    Jejejeje, me pareció ver una ... ardillita.

    Comment


    • Re: SOY UN TORO de LIDIA

      Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
      Don Galvan:


      Pero el toreo además es un arte, que ha tomado siglos desarrollar. Es una Fiesta, en el más amplio sentido de la palabra. Está lleno de belleza, de plasticidad, de simbolismo, de dramatismo, de color, de música.

      Y eso, es algo que no cualquiera entiende, mucho menos un palurdo como usted.

      Esa descripción de una corrida de toros, se puede usar perfectamente para describir la fiesta de quince años de mi sobrina Eulogia. Los chambelanes , el hielo seco, el "último juguete", el vestido con un moñote en las nalgas, y el pastel de tres pisos con fuente incluida.

      En el caso de los Toribios: El paseillo mamón, el paso doble desafinado , el vocabulario especial pa describir como es un pinchi toro, el traje de luces cursi como la chingada y que envidiaría una china poblana exagerada , el sombrero de micky mouse, las banderillas forradas como piñatas, el porte de tanque estacionario de los picadores, y como cereza del pastel el monito que entrega las chorejas disfrazado con capa de Batman.

      A mí tanto la fiesta brava como las fiestas de quince años se me hacen bien pinchis guarras y cursis y nomás por eso deberían prohibirlas

      Pero a lo mejor opino eso, porque yo tambor soy nomás un vulgar palurdo.
      ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

      Comment


      • Re: SOY UN TORO de LIDIA

        Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
        con la misión para la que ha nacido, para la que fue creado y criado: para morir en una tarde luminosa en una Fiesta que guarda la ceremonia de un antiguo rito.
        El creador creo a alguien para morir en una tarde luminosa?

        Lo malo es que ese "creado" no lo sabe, si así fuera...
        evitaría las tardes, y mas aún las luminosas, sin olvidar
        las fiestas y los ritos.

        Claro que es una ventaja saber para que fuimos creados,
        y además, cuando vamos a morir, esto último todavía no
        lo se, me están dando envidia los toros.

        Comment


        • Re: SOY UN TORO de LIDIA

          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
          Estimados foristas:

          Tres imágenes vienen a mi mente leyéndoles:

          La de la chusma de Jerusalén gritando ¡Crucificadle! ¡Crucificadle! Porque jamás comprendieron el mensaje de Jesús el Nazareno llamado El Christo, el ungido…

          La del tosco e ignorante Conquistador destruyendo “ídolos”, quemando códices y arrasando pirámides. Sin comprender que estaba acabando con una cultura de cinco mil años. Todo el saber, el arte y los conocimientos acumulados a través de cientos de generaciones de filósofos, de poetas, de astrónomos, de arquitectos magistrales…

          La de la Gran Revolución Cultural china, donde los jóvenes Guardias Rojos fueron lanzados a acabar con los llamados “Cuatro Antiguos”: los usos antiguos, las costumbres antiguas, la cultura antigua y el pensamiento antiguo.
          Esos jóvenes, ávidos de demostrar su espíritu revolucionario, se embarcaron en una campaña de destrucción de obras de arte, libros, templos y edificios antiguos…


          El hombre, que es capaz de salir al espacio tripulando máquinas prodigiosas, viaja sentado en el mismo culo de siempre.



          ¿Por qué mejor no vamos centrando este debate y vemos si acaso somos capaces de aprender algo los unos de los otros?

          Por ejemplo: seguimos alegando si el toreo es o no es un deporte, cuando eso no tiene la menor importancia. La tauromaquia nació cuando el concepto moderno de deporte ni siquiera se había inventado.

          “Deporte” deriva del verbo “deportar”, que a su vez tiene su origen en el latín “deportāre”, y en su tercera acepción significa simplemente: “Divertirse, recrearse”.

          Esa es la verdad, les guste o no.


          Pero ustedes (algunos), ávidos de demostrar su “modernismo”, su “espíritu olímpico”, sus elevados “principios morales” –burda moralina- se lanzan hasta en contra de El Diccionario, queriendo reinventar nuestro idioma para que se ajuste a sus conceptos. Es absurdo.


          ¿Cambia en algo el toreo si se le llama “deporte” o si se le considera recreación? No.

          Porque si toda su “bronca” es que no se le llame deporte: ¡Deseo concedido!

          Llámenle como quieran, como más les convenga, como les de la gana. Eso no cambia nada ni le importa al torero ni al toro, que seguirá cumpliendo puntualmente en las plazas con su destino y con la misión para la que ha nacido, para la que fue creado y criado: para morir en una tarde luminosa en una Fiesta que guarda la ceremonia de un antiguo rito.

          Para ganarse la gloria de ser recordado por su fuerza y trapío. Para ser esculpido en mármoles inmortales; para ser pintado por magistrales pinceles, para ser inmortalizado en los versos de sublimes poetas.

          ¡Que hermosa manera de morir!

          Que diferente del triste destino de millones de sus congéneres que sólo nacieron para ser alimento.

          A morir vamos todos, el toro y el Hombre

          ¿Cuántos de nosotros cumpliremos con nuestro destino en la vida?


          Les envío un cordial saludo.

          .
          JacoboCasal
          Permítame concordar en todo lo que en este post describes
          Sin embargo creo que son palabras al viento
          Seguirán utilizando el diccionario como se les pegue la gana
          Y a afirmar que la corrida es únicamente matar a un toro
          Sin comprender todo lo que integra realmente el espectáculo

          Podrás colocar todos los sonetos
          Poemas
          Canciones
          Pinturas
          Y demás
          Que hablan de la belleza de la fiesta
          Pero el entendimiento no llegará

          Y realmente eso no interesa
          Simplemente hay que disfrutar la fiesta
          Siempre.
          I love my attitude problem.

          Comment


          • Re: SOY UN TORO de LIDIA

            Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post

            Y realmente eso no interesa
            Simplemente hay que disfrutar la fiesta
            Siempre.
            Pues en eso si estoy de acuerdo.

            Hay que ir a la fiesta (a la brava y a la de Eulogia) a chupar.
            ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

            Comment


            • Re: SOY UN TORO de LIDIA

              Originalmente publicado por Dr Evil Trek Ver post
              "Haber"...ya no me quedó claro porque dices "es un argumento idiota, un animal no nace para ser la **cena** de otro animal"

              Y luego mencionas a la cadena alimenticia como un fin práctico de la muerte

              ::

              Posss, así es mi estimado Ogro Verde, ningun animal nace con la finalidad de ser **exquisitamente** devorado, eso no quiere decir que algún otro animal tenga dentro de sus necesidades alimenticias el andar **degustando** al primer ejemplar.

              Y posss, hasta donde este humilde perico sabe, eso tiene un fin práctico.

              De eso a estar utilizando a un ser vivo como entretenimiento hay una diferencia abismal.

              Saludos!
              Cotorro ¿reloaded?

              Comment


              • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                Originalmente publicado por el Barto Ver post
                Pues en eso si estoy de acuerdo.

                Hay que ir a la fiesta (a la brava y a la de Eulogia) a chupar.
                Y por supuesto que a matar...
                y no me perdones por estar de acuerdo,

                Comment


                • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                  Originalmente publicado por jose cambar Ver post
                  Y por supuesto que a matar...
                  y no me perdones por estar de acuerdo,
                  A ¿Eulogia?....
                  Cotorro ¿reloaded?

                  Comment


                  • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                    Originalmente publicado por jose cambar Ver post
                    Y por supuesto que a matar...
                    y no me perdones por estar de acuerdo,
                    Pinche Cambar....esa falta de sensibilidad, es la que no te deja ser un artista exitoso.

                    ::

                    Comment


                    • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                      Originalmente publicado por Dr Evil Trek Ver post
                      Pinche Cambar....esa falta de sensibilidad, es la que no te deja ser un artista exitoso.

                      ::

                      Ta bueno, asistiré a las corridas, a lo mejor
                      ahí entre tantos tipos sensibles...

                      Comment


                      • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                        Originalmente publicado por Dr Evil Trek Ver post
                        Pinche Cambar....esa falta de sensibilidad, es la que no te deja ser un artista exitoso.

                        ::
                        Creo que Agustín Lara era apasionado de la Fiesta Brava

                        Un artista exitoso

                        Y muy sensible.
                        I love my attitude problem.

                        Comment


                        • Re: SOY UN TORO de LIDIA


                          Otro artista sensible, claro, se le nota un poco fatigado,
                          después del artistico espectaculo, degustado por un
                          selecto y sensible público.


                          Comment


                          • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                            Simplemente hay que recordar esas canciones del mas grande compositor en la historia del país

                            Y en especial las dedicadas a la Fiesta Brava de la que fue gran apasionado

                            Canciones tales como

                            "Silverio"
                            http://www.youtube.com/watch?v=3Vr_agiBszk

                            Y "Novillero"
                            http://www.youtube.com/watch?v=h3grPQIRKnA
                            I love my attitude problem.

                            Comment


                            • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                              Bueno, del deporte al arte, pasando por la fiesta
                              en una tarde "luminosa, sin olvidar el rito...

                              Nomas falta que a alguien se le ocurra decir que es
                              una ciencia y/o religión, en mi opinión:

                              No es mas que una celebración de bárbaros.

                              Comment


                              • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                                Originalmente publicado por Emilio Ver post
                                Y por qué entrecomillas "oficialmente".
                                Es el lenguaje quien crea los diccionarios, que no los diccionarios crean los lenguajes.
                                Los lenguajes son un ente vivo, a diario nacen nuevos conceptos y entran en desuso otros.

                                En México hasta donde es de mi conocimiento no existe un diccionario oficial.
                                En los países de habla inglesa no existe una academia de la lengua inglesa ni nada parecido y es el idioma que mas se estudia y habla en el mundo.
                                Saludos.
                                Don Emilio:

                                Voy a desviarme un momento de nuestro apasionante tema: La tauromaquia.

                                Tiene usted razón al decir que es el lenguaje el que crea los diccionarios y no al revés. Es verdad que los lenguajes son entes vivos que se transforman en el tiempo. Y son precisamente esas transformaciones las que enriquecen nuestro idioma y no el mantenerse petrificado, porque el idioma español es patrimonio común de una gran diversidad de pueblos.

                                Por eso en 1951 se convocó en México el I Congreso de Academias de la Lengua Española, en el cual se acordó la constitución de la Asociación de Academias.

                                Su fin primordial es trabajar asiduamente en la defensa, unidad e integridad del idioma común, y velar porque su natural crecimiento sea conforme a la tradición y naturaleza íntima del español.

                                La Asociación de Academias de la Lengua Española está integrada por las veintidós Academias de la Lengua Española que existen en el mundo.

                                Y son todas ellas las que elaboran El Diccionario (Drae), así como El Diccionario de Americanismos, al cual México ha aportado la mayor cantidad de vocablos.

                                Cualquier cambio en El Diccionario es aprobado por las 22 Academias, que trabajan constantemente en su revisión, actualización y modernización.

                                Por eso es que El Diccionario es el único que nos rige a todos los hispanohablantes del mundo. Y sí, es el “oficial”, no hay otro.


                                La 21.ª edición apareció en 1992; la 22.ª –que es la que nos rige hasta ahora- fue publicada en octubre del año 2001.

                                De entonces a la fecha el Diccionario académico ha experimentado 17, 310 modificaciones, entre adiciones, supresiones y enmiendas.


                                Como puede ver, no es ninguna “antigualla” que pretenda fijar de una vez y para siempre el idioma español. El Diccionario –como el idioma- también es un ente vivo en permanente transformación.


                                La nuestra, la Academia Mexicana de la Lengua, es la cuarta más antigua del mundo. Su fundación data de 1875 y a ella han pertenecido más de tres centenares de académicos: los más ilustres escritores, lingüistas y estudiosos del país; lo mismo filólogos y gramáticos que filósofos y ensayistas, poetas y novelistas, comunicólogos y jurisconsultos, dramaturgos e historiadores, humanistas y científicos.

                                Sólo por mencionar algunos nombres de quienes contribuyeron a darle el gran prestigio con que cuenta podemos mencionar:
                                Joaquín García Icazbalceta , José María Roa Bárcena, Manuel Orozco y Berra, Francisco Sosa, José María Marroqui, Alfredo Chavero, José María Vigil, Francisco de Paula del Paso y Troncoso, Justo Sierra, Joaquín D. Casasús, Emilio Rabasa, José López Portillo y Rojas, Federico Gamboa, Luis González Obregón, Manuel José Othón, Juan de Dios Peza , Amado Nervo, Luis G. Urbina, Artemio de Valle-Arizpe, Antonio Caso, Manuel Romero de Terreros, Ángel María Garibay K., José Juan Tablada, Carlos Pellicer, Alfonso Reyes, José Gorostiza, José Vasconcelos, Isidro Fabela, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Martín Luis Guzmán, Agustín Yáñez, Juan Rulfo, Mauricio Magdaleno, Edmundo O’Gorman, Octavio Paz, Héctor Azar y Jesús Silva Herzog (padre).


                                Sinceramente y con todo respeto, lo invito a que conozca un poco más de las instituciones encargadas de trabajar en la defensa de nuestro idioma y del importante trabajo que realizan:

                                Real Academia Española: http://www.rae.es/rae.html

                                Academia Méxicana de la Lengua: http://www.academia.org.mx

                                Asociación de Academias de la Lengua Española: http://asale.org/ASALE/ConAALEBD?IDDOC=1&menu=1



                                Le envío un cordial saludo, en español, patrimonio común de más de quinientos millones de personas en todo el mundo.


                                .
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X