Anuncio

Collapse
No announcement yet.

SOY UN TORO de LIDIA

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: SOY UN TORO de LIDIA

    Originalmente publicado por kabrakan Ver post
    Tambien una patada en las criadillas da el mismo resultado.
    -------


    ji, ji.....!!!!

    Comment


    • Re: SOY UN TORO de LIDIA

      -----
      "La justicia del rey"
      Juan Manuel de Prada

      Publicado antes por la Unión de Bibliófilos Taurinos para coleccionistas, Gonzalo Santonja acerca ahora a los lectores su estudio La justicia del rey (Ediciones Cálamo), donde reconstruye un episodio menor, pero muy significativo, de nuestra Historia, en el que un pueblo leal a sus tradiciones y un gobernante dispuesto a velar por ellas ante los poderes más altos logran preservar la fiesta de los toros.

      Ocurrió en El Burgo de Osma, en 1584. Dos décadas antes, el Papa (y no cualquier Papa, sino san Pío V, el hacedor de Lepanto y promotor de la misa tridentina) había promulgado una bula (seguramente inspirada por cuervos de la curia romana que le habían hecho creer que los toros eran una supervivencia del circo romano) en la que condenaba a excomunión a quien asistiera a espectáculos taurinos. En otro libro anterior, Luces sobre una época oscura, Santonja ya nos había contado cómo el rey Felipe II se las había ingeniado para evitar la aplicación de esta bula, logrando además que los sucesores de San Pío V atenuasen sus rigores, hasta persuadir a Clemente VIII de que la derogase para los reinos de España. Pero en El Burgo de Osma el obispo –que era señor de la villa–se empeñó en querer aplicar la malhadada bula, impidiendo que se corrieran toros en la plaza de la catedral. El concejo reclamó entonces justicia al rey.

      Gonzalo Santonja aprovecha aquí para explicarnos el juego de equilibrios que regía la composición y funcionamiento de los concejos abiertos de las villas viejas, donde la gente del común podía formular quejas y apelar al Consejo real. También aprovecha para proponernos una etopeya llena de donaire del rey Felipe II, el más odiado de la leyenda negra, del que rescata algunas conmovedoras cartas a sus hijas Isabel y Catalina, escritas desde Lisboa, donde se muestra lleno de dulzura y pródigo en chanzas: «Paréceme que se da mucha prisa vuestra hermana –-escribe en una-– en salirse los colmillos; deben de ser en lugar de dos que me andan por caer y bien creo que los llevaré de menos cuando vaya ahí». Tampoco se recata Felipe II en sus cartas de burlarse de los predicadores plúmbeos («me hicieron los dos más largos sermones que he oído en mi vida, aunque dormí parte de ellos») y en ponderar la fogosidad de Catalina, que al poco de casarse con el duque de Saboya se ha quedado preñada: «Que de estarlo muchas veces no tengo duda -–escribe su padre muy pícaramente–- según la buena maña que vos y el duque os debéis dar para ello, que nunca pensé tal de vuestra mesura y muy bien es hacerlo así». Entre las cartas no faltan menciones a la afición de Felipe II a los toros, al menos tan rendida como la que muestra por las devociones religiosas: «Si los toros que hay mañana son tan buenos como la procesión, no habrá más que pedir». Tal vez esa afición ayude a entender que se negase acérrimamente a aplicar la bula antitaurina de San Pío V; y también que su Consejo real dictaminase a favor de la gente del común de El Burgo de Osma, para fastidio de su obispo, que tuvo que soportar que en la plaza de la catedral se siguiesen corriendo toros.

      Antes de evacuar este dictamen, el Consejo del Rey se preocupó de requerir testimonio a los más viejos del lugar, para probar que esas corridas eran tradición arraigada. Y es que los pueblos leales a sus tradiciones merecen gobernantes capaces de enfrentarse a los poderes más altos; como los pueblos que reniegan de sus tradiciones merecen gobernantes que los vendan a poderes extranjeros, para que les expolien la hacienda y el alma. En dar a cada uno lo suyo consiste la justicia. Este delicioso libro de Gonzalo Santonja nos enseña que en otro tiempo la merecimos mejor que en el nuestro.
      -----

      Comment


      • Re: SOY UN TORO de LIDIA

        Originalmente publicado por cubo Ver post
        -----
        "La justicia del rey"
        Juan Manuel de Prada

        Publicado antes por la Unión de Bibliófilos Taurinos para coleccionistas, Gonzalo Santonja acerca ahora a los lectores su estudio La justicia del rey (Ediciones Cálamo), donde reconstruye un episodio menor, pero muy significativo, de nuestra Historia, en el que un pueblo leal a sus tradiciones y un gobernante dispuesto a velar por ellas ante los poderes más altos logran preservar la fiesta de los toros.

        Ocurrió en El Burgo de Osma, en 1584. Dos décadas antes, el Papa (y no cualquier Papa, sino san Pío V, el hacedor de Lepanto y promotor de la misa tridentina) había promulgado una bula (seguramente inspirada por cuervos de la curia romana que le habían hecho creer que los toros eran una supervivencia del circo romano) en la que condenaba a excomunión a quien asistiera a espectáculos taurinos. En otro libro anterior, Luces sobre una época oscura, Santonja ya nos había contado cómo el rey Felipe II se las había ingeniado para evitar la aplicación de esta bula, logrando además que los sucesores de San Pío V atenuasen sus rigores, hasta persuadir a Clemente VIII de que la derogase para los reinos de España. Pero en El Burgo de Osma el obispo –que era señor de la villa–se empeñó en querer aplicar la malhadada bula, impidiendo que se corrieran toros en la plaza de la catedral. El concejo reclamó entonces justicia al rey.

        Gonzalo Santonja aprovecha aquí para explicarnos el juego de equilibrios que regía la composición y funcionamiento de los concejos abiertos de las villas viejas, donde la gente del común podía formular quejas y apelar al Consejo real. También aprovecha para proponernos una etopeya llena de donaire del rey Felipe II, el más odiado de la leyenda negra, del que rescata algunas conmovedoras cartas a sus hijas Isabel y Catalina, escritas desde Lisboa, donde se muestra lleno de dulzura y pródigo en chanzas: «Paréceme que se da mucha prisa vuestra hermana –-escribe en una-– en salirse los colmillos; deben de ser en lugar de dos que me andan por caer y bien creo que los llevaré de menos cuando vaya ahí». Tampoco se recata Felipe II en sus cartas de burlarse de los predicadores plúmbeos («me hicieron los dos más largos sermones que he oído en mi vida, aunque dormí parte de ellos») y en ponderar la fogosidad de Catalina, que al poco de casarse con el duque de Saboya se ha quedado preñada: «Que de estarlo muchas veces no tengo duda -–escribe su padre muy pícaramente–- según la buena maña que vos y el duque os debéis dar para ello, que nunca pensé tal de vuestra mesura y muy bien es hacerlo así». Entre las cartas no faltan menciones a la afición de Felipe II a los toros, al menos tan rendida como la que muestra por las devociones religiosas: «Si los toros que hay mañana son tan buenos como la procesión, no habrá más que pedir». Tal vez esa afición ayude a entender que se negase acérrimamente a aplicar la bula antitaurina de San Pío V; y también que su Consejo real dictaminase a favor de la gente del común de El Burgo de Osma, para fastidio de su obispo, que tuvo que soportar que en la plaza de la catedral se siguiesen corriendo toros.

        Antes de evacuar este dictamen, el Consejo del Rey se preocupó de requerir testimonio a los más viejos del lugar, para probar que esas corridas eran tradición arraigada. Y es que los pueblos leales a sus tradiciones merecen gobernantes capaces de enfrentarse a los poderes más altos; como los pueblos que reniegan de sus tradiciones merecen gobernantes que los vendan a poderes extranjeros, para que les expolien la hacienda y el alma. En dar a cada uno lo suyo consiste la justicia. Este delicioso libro de Gonzalo Santonja nos enseña que en otro tiempo la merecimos mejor que en el nuestro.
        -----
        Me lo robo
        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

        Comment


        • Re: SOY UN TORO de LIDIA

          Así se pudra el perro británico:

          "Morrissey, feliz por la cornada a la torera mexicana Karla de los Ángeles"

          http://prodigy.msn.com/es-mx/entrete...les/ar-AA7Y6sP

          Comment


          • Re: SOY UN TORO de LIDIA

            Sin muleta, a matar o morir:

            Comment


            • Re: SOY UN TORO de LIDIA

              "El toro no es un animal democrático, sino una fiera totalitaria"

              Foxá dixit.

              http://www.abc.es/historico-opinion/...n=162362953653

              Comment


              • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                DANZANDO CON TOROS
                https://www.facebook.com/video.php?v...34&pnref=story
                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                Comment


                • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                  Los toreros son de los pocos catequistas de nuestros días: "Una cornada de Divinidad entrando en nuestra sangre, buscándonos la femoral"

                  No faltará el escéptico que pretenda descalificar al poeta diciendo que se la busco demasiado arriba...

                  Comment


                  • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                    Originalmente publicado por cubo Ver post
                    Sin muleta, a matar o morir:

                    ´´´´´´

                    Que espantosa foto, y que denigrante acto, Y DESPRECIABLE lo dicho por el inglés, todo excesivo y truculento.


                    SALUDOS.

                    Comment


                    • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                      "Que espantosa foto, y que denigrante acto, Y DESPRECIABLE lo dicho por el inglés, todo excesivo y truculento"

                      Pepis, no entiendes nada.

                      Comment


                      • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                        Originalmente publicado por cubo Ver post
                        "Que espantosa foto, y que denigrante acto, Y DESPRECIABLE lo dicho por el inglés, todo excesivo y truculento"

                        Pepis, no entiendes nada.
                        ------

                        Cubo, es cuestión de entendederas o de sensibilidad y compasión ?, para el toro y para el torero...

                        Saludos.

                        Comment


                        • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                          :)

                          Es cuestión de entender con la razón y no con las entendederas, que suena a posaderas...

                          Comment


                          • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                            Originalmente publicado por cubo Ver post
                            :)

                            Es cuestión de entender con la razón y no con las entendederas, que suena a posaderas...
                            ----

                            Entender con la razón cuando en este caso solo hay sinrazón ?
                            Lo demás por prosaico ni te lo respondo.
                            Que tengas un feliz día.

                            Comment


                            • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                              Jajajajajaja

                              Hablas de "entendederas" en lugar de entender y luego te das por ofendida.

                              Que sea menos.

                              Comment


                              • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                                Originalmente publicado por cubo Ver post
                                Jajajajajaja

                                Hablas de "entendederas" en lugar de entender y luego te das por ofendida.

                                Que sea menos.
                                Pues si, si a Peña Nieto le dicen que tiene que entender que no entiende y no se molestas ni se da por ofendido, pues aqui, humildemente, menos.
                                Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                                Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                                Comment

                                Working...
                                X