Anuncio

Collapse
No announcement yet.

47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

    Novedoso diseño el que apreció hoy en el buscador Google alusivo a la noticia publicada y dada a conocer el día de ayer sobre este fósil de 47 millones de años de edad, según los científicos, que fue encontrado en Alemania.

    ¿Es el eslabón perdido tan multicitado desde Darwin?



    Habrá que ver, diría Santo Tomás.

    Interesante, ¿no?

    ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

  • #2
    Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

    Ese fosil ya tiene bastantes años que lo descubrieron, no se porque ahora lo desempolvan, sera por el bicentenario del Darwin.

    Comment


    • #3
      Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

      Quiérase o no, hasta la ciencia es un show hoy en día.
      ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

      Comment


      • #4
        Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

        Difiero, la ciencia busca la verdad, el capital solo dinero.

        Comment


        • #5
          Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

          Originalmente publicado por Garabato Ver post
          Difiero, la ciencia busca la verdad, el capital solo dinero.
          No me refiero ni hablo de la ciencia como una actividad lucrativa per se, sino más bien a que, a decir por las notas en los diarios, a la presentación le tuvieron que dar bola con reflectores y parafernalia mediática y media, como se acostumbra hoy en día.
          ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

          Comment


          • #6
            Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

            Ta bueno, si no quieres no, total aquí nadie esta a huevo.

            Comment


            • #7
              Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

              Originalmente publicado por Sidartha Ver post
              Novedoso diseño el que apreció hoy en el buscador Google alusivo a la noticia publicada y dada a conocer el día de ayer sobre este fósil de 47 millones de años de edad, según los científicos, que fue encontrado en Alemania.

              ¿Es el eslabón perdido tan multicitado desde Darwin?



              Habrá que ver, diría Santo Tomás.

              Interesante, ¿no?

              Si tiene 47 millones de años, será el eslabón perdido entre el terodáctilo y el iguanodonte, y aquí Darwin nada tiene que opinar ni hacer en el tema del eslabón perdido.

              Me se hace que tu eres de los que afirman que los osos polares se alimentan de focas y las ahujas de las brújulas siempre apuntal al polo norte.

              ¡Que falta de agricultura!
              kabrakan
              Forista Esmeralda
              Last edited by kabrakan; 21-mayo-2009, 00:48.
              Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
              Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

              Comment


              • #8
                Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

                Originalmente publicado por kabrakan Ver post
                Si tiene 47 millones de años, será el eslabón perdido entre el terodáctilo y el iguanodonte, y aquí Darwin nada tiene que opinar ni hacer en el tema del eslabón perdido.

                Me se hace que tu eres de los que afirman que los osos polares se alimentan de focas y las ahujas de las brújulas siempre apuntal al polo norte.

                ¡Que falta de agricultura!
                No pos si que ignorancia la neta, sobre todo porque han datado la extinción de los dinosaurios hace unos 65 millones de años... diras tú: que son 18 millones de años de diferencia.
                "¿¿Para qué tomar y manejar si puedes fumar y volar??" Les Luthiers

                Comment


                • #9
                  Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

                  Los preservados restos de una criatura hembra de 47 millones de años, similar al lémur, fueron develados en Estados Unidos.

                  La preservación es tan buena que es posible observar el contorno de su pelaje e incluso los rastros de su última comida.

                  El fósil, denominado Ida, es considerado el "eslabón perdido" entre los primates haplorrinos -monos, simios y humanos- y sus parientes más lejanos.

                  Sin embargo, algunos expertos independientes, que esperaban la oportunidad de ver al nuevo fósil, han mostrado escepticismo ante la afirmación de que finalmente se encontró dicho eslabón.

                  Cual debe de ser, es ciencia.

                  Además, han criticado el despliegue publicitario que ha rodeado la presentación de Ida.

                  Ayer se lo dije a Garabato; ciencia sí, con algo de "show"

                  El fósil fue presentado por el alcalde de la ciudad en medio de una gran fanfarria en el Museo de Historia Natural de Nueva York.


                  Ida fue descubierta en la década de 1980 en el sitio fosilífero de Messel, un terreno que se convirtió en un tesoro oculto de fósiles ubicado en Darmstadt, Alemania. Durante la mayor parte de este tiempo ha estado en una colección privada.

                  En el Eoceno

                  La investigación sobre la importancia del fósil fue encabezada por Jorn Hurum del Museo de Historia Natural de Oslo, Noruega.

                  Hurum indicó que la criatura fósil era "lo más cercano que tenemos a un ancestro directo" y calificó el descubrimiento como "un sueño hecho realidad".

                  ¿Peeeeero....?

                  El animal vivió durante una época en la historia de la Tierra conocida como el Eoceno, la cual fue crucial para el desarrollo de los primeros primates.

                  Ella pertenece al grupo del cual los primates haplorrinos y los humanos se desarrollaron, pero mi impresión es que ella no está en la línea directa
                  Dr. Jens Franzen.

                  A simple vista, Ida se parece a un lémur, sin embargo, la criatura carece de rasgos primitivos como el denominado "peine de dientes finos", una característica anatómica en la cual tanto los colmillos como los incisivos inferiores son alargados, están juntos y salidos hacia fuera. Tampoco tiene una garra especial utilizada para acicalarse.

                  El equipo concluyó que Ida no era simplemente otro lémur sino una nueva especie. Su nombre científico es Darwinius masillae, para celebrar su lugar de origen y el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin.

                  Sueño

                  El doctor Jens Franzen, un experto en las excavaciones que han tenido lugar en Messel y miembro del equipo que desenterró a Ida, la describió como "la octava maravilla del mundo", debido a la extraordinaria preservación del esqueleto.

                  Esta es información con la que normalmente "los paleontólogos sueñan", señaló.

                  Además, Ida guarda "un cercano parecido a nosotros mismos", agregó, con uñas en vez de garras, una mano y un dedo pulgar, como los humanos y algunos otros primates.

                  Sin embargo, dijo que algunos aspectos de los dientes indican que Ida no es un ancestro directo, es más una "tía" que una "abuela".

                  "Ella pertenece al grupo del cual los primates haplorrinos y los humanos se desarrollaron, pero mi impresión es que ella no está en la línea directa".


                  "Es algo muy bueno tener un nuevo hallazgo y será muy bien estudiado", afirmó. No obstante, agregó que el hallazgo probablemente no se encuentre en el mismo nivel que importantes descubrimientos como el "Hobbit" o dinosaurios con plumas.

                  El doctor Richard Beard, curador del Museo Carnegie de Historia Natural, dijo sentirse atemorizado por la maquinaria de publicidad que rodea al nuevo fósil.

                  ¿Noooooooo, a poco?

                  Argumentó que podría afectar negativamente la popularización de la ciencia si la criatura no resultara ser tan importante como la presentaron.

                  Todavía Beard no conoce los detalles científicos del descubrimiento pero afirmó que podría ser muy bueno tener un nuevo fósil del Eoceno y que Ida "sería bienvenida como una nueva criatura en el mundo de los primeros primates".

                  Sin embargo, indicó que "estaría absolutamente estupefacto si resulta ser un potencial ancestro de los humanos".

                  Todo está en el pie

                  En la publicación PLoS, los científicos no dicen que la criatura es un ancestro directo de los humanos, pero el doctor Hurum cree que eso es exactamente lo que Ida es.

                  Hurum le dijo a la BBC que la clave para probar esto descansa en el detalle de su pie. La forma de un hueso en el pie llamado talus parece "casi antropoide".

                  Añadió que el equipo estaba planificando una reconstrucción en tres dimensiones del pie, lo que demostraría que Ida esa aun ancestro directo de los humanos.

                  "Aún no hemos terminado con este espécimen", expresó Hurum. "Habrá muchas investigaciones sobre Ida en el futuro", prometió.

                  ============


                  Kabrakan, gracias por ofrecerte de piñata otra vez, pero paso.... todavía falta para las posadas
                  ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                  Comment


                  • #10
                    Re: 47 Millones de años después.......¿el eslabón perdido?

                    Originalmente publicado por Garabato Ver post
                    Difiero, la ciencia busca la verdad, el capital solo dinero.
                    En un aspecto mucho más científico, ha aparecido la palabra del doctor Salvador Moyá-Solá, director del Instituto Catalán de Paleontología. El doctor ha dicho estar de acuerdo con utilizar los canales informativos existentes para difundir nuevos descubrimientos. Sin embargo, también mencionó que "todo esto tiene un límite, y es el hecho de que no se puede tergiversar la información básica que contiene y que da el fósil. Esto es un elemento absolutamente determinante". En cuanto al fósil en sí, el doctor menciona que su aparición no cambiará nada, y responde de manera adecuadamente científica: "Se trata de un adápido, un prosimio del Eoceno del continente europeo que ni siquiera tiene relación muy directa con los lemuriformes actuales, que hubiera podido ser una de las aportaciones interesantes que habría podido dar este fósil".

                    Si bien la explosión mediática que ha tenido Ida deja en claro que su presentación mundial ha sido un éxito, tantos los científicos involucrados como los patrocinadores que participaron en la presentación deben comprender que las estrellas fugaces existen, y si llegara a comprobarse de alguna forma que Ida no es lo que ellos dicen, terminarán condenados por la comunidad científica y enterrados por los medios de comunicación. De esta forma, no nos queda otra cosa más que preguntarnos: ¿Se quiso hacer de Ida un equivalente a Bono, o es en realidad el descubrimiento del que todos hablan? Todo anuncio científico debe ser desafiado y comprobado de forma científica. Después de todo, eso es una parte fundamental de la ciencia.

                    http://www.neoteo.com/polemica-en-to...dido-15933.neo
                    ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                    Comment

                    Working...
                    X