Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El gran mito de Cantarell

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • El gran mito de Cantarell

    Cuando Rudesindo Cantarell se subió al ADO en Ciudad del Carmen, llevaba una bolsa de plástico en las manos que guardaba como si fuera un tesoro.
    Esa noche, el ADO tomaría la ultima panga para emprender el viaje hacia Coatzacoalcos, y llegar amaneciendo.
    Cantarell no podía dormir, estaba molesto, inquieto,harto de dar vueltas.
    El pescador de camarón buscaba a quien culpar de su tragedia: hacía tiempo que unas manchas de aceite arruinaban la red de su barco y empezó buscando cual de sus compañeros pescadores tendría un motor con fugas.
    Pero nó, la mancha estaba casi siempre en el mismo lugar, sin arrastrarse por el mar tras el culpable.
    En Ciudad del Carmen su primer impulso fue preguntar en las dos o tres gasolineras de la isla Quien carajos podría estar derramando crudo en el mar?
    La respuesta fue unánime; pues Pemex, anda vete a la Gerencia de la Zona Sur y reclámales.

    Cantarell ya había hecho un viaje a Coatzacoalcos explicando su situación. En alguna oficina de ventas lo medio orientaron. Pues la unica depenencia que maneja crudo es Producción Primaria, así que reclámales a ellos.

    Así llegó Cantarell con su reclamo, enojado, molesto por que le habían pedido que llevara una muestra de la red dañada: A ver, Rudecindo, traiga un pedazo de red con el chapopote- le habían indicado, con mas ganas de quitárselo de encima que otra cosa.

    Estaba tempranito esperando en la recepción de la Gerencia, calculando cuanto le cobraría a Pemex cuando finalmente lo llamaron.
    Rudecindo, aqui unos geologos de la superintendencia de exploración quieren platicar con usted.

    Cantarell se metió a la oficinita con un par de geólogos, a los que les platicó esa historia que ya estaba cansado de contar: Su paso frecuente por la zona con las manchas de aceite y el burbujeo, los daños a sus redes que quedaban a veces inutilizadas, y como epílogo, sacó de su bolsa de plástico el pedazo de red manchada con petróleo.
    Los geólogos escuchaban atentamente al pescador, y con un gran mapa, trataban de ubicar la zona de interés, mientras un técnico de laboratorio llevaba el pedazo de red para hacer un análisis rápido.

    Cuando el técnico regresó, Cantarell devoraba una gigantesca torta que le habían mandado comprar, y mientras calculaba cuanto dinero le iba a cobrar a la paraestatal, sonaba un teléfono en el 4 piso de uno de los viejos edificios de Marina Nacional. Si. Confirmado, es aceite de unos 28 grados API. Si señor, de inmediato. Don Rudesindo, le vamos a dar el aventón a Ciudad del Carmen, solo que le vamos a pedir que nos lleve en cuanto se pueda en su barco al lugar donde se le daño la red.

    Cantarell aceptó a regañadientes y solo despues que le prometieran el pago de la red y el combustible que iba a gastar en el paseo.

    Lo demas es historia.

    Primero el pozo Chac , luego el Akal , y al probar el tercer pozo, se confirmaba el descubrimiento del megayacimiento, el mayor que jamás se había encontrado en el mar, en todo el mundo.

    Rudecindo Cantarell se hizo de planta en Pemex. Paradojicamente, su puesto fue de técnico laboratorista de exploración, un trabajo en el que nunca se sintió feliz, añorando aquellos viajes donde pasaba semanas en el mar, soñando quizas en ser famoso.

  • #2
    Re: El gran mito de Cantarell

    Orales, estuvo chido..
    Pop!

    Comment


    • #3
      Re: El gran mito de Cantarell

      ¡Buena la historia!

      ¿ La conocerán los beneficiarios del STPRM?





      ...AHORA QUE CANTARELL AGONIZA?

      http://www.crisisenergetica.org/arti...40901061402245

      Presentamos la traducción del artículo del geofísico y experto de la industria petrolífera Glenn R. Morton " Cantarell, The Second Largest Oil Field in the World Is Dying", que fue publicado originalmente en su página web sobre la crisis del petróleo y que también fue recogido por Energy Bulletin el 19 de Agosto de 2004.

      Cantarell, el segundo campo de producción petrolífera más grande del mundo se muere.

      El segundo campo de producción petrolífera más grande del mundo es el complejo Cantarell en México (1). Dista 85 Km. de Ciudad del Carmen, fue descubierto en el año 1976 y se puso a producir en 1979. Este es uno de los campos geológicamente interesantes, porque su formación se creó al impactar el meteorito Chicxulub contra la tierra. La roca almacén superior es una brecha dolomítica del Cretácico superior. Esta se originó por un deslizamiento submarino de sedimentos de plataforma en respuesta al impacto meteorítico. Dicho nivel de brechas, de unos 950 pies (285 m) de espesor constituye la roca almacén de uno de los mayores campos de petróleo del mundo. La parte mas baja del campo corresponde a una caliza dolomítica del Cretácico inferior. El yacimiento, localizado en un contexto geológico dominado por estructuras cabalgantes, esta compartimentalizado en diversos bloques fallados. Estos son Akal, Chac, Kutz y Nohoch. Akal fue encontrado primero y el pozo original empezó la producción a razón de 34,000 barriles diarios. Una sección transversal de este yacimiento hecha por Guzmán y Márquez-Domínguez (2001, p. 346) se muestra abajo:" (2)

      Originalmente, el campo tenía unas reservas probadas de 35 mil millones de barriles. Hoy, donde estaba el petróleo ya no hay reservas (3). Esperan extraer del subsuelo y poner en el mercado alrededor del 50% de este petróleo. El campo alcanzó en abril de 1981 un temprano cenit de producción de 1.1 mb/d con 40 pozos. Durante 1994 la producción cayó a 890.000 barriles al día. En ese momento la producción acumulada era de 4.8 mil millones de barriles. En 1995 produjo 1 millón de barriles al día y el gobierno mexicano decidió invertir en el campo para incrementar el nivel de producción. Así que se construyeron 26 nuevas plataformas petrolíferas, se taladraron un montón de nuevos pozos y se construyó un vasto sistema de extracción con nitrógeno que capacitara la inyección de mil millones de pies cúbicos de ese gas al día para mantener la presión de las reservas. Al hacer esto se aumentó la tasa de producción en el 2001 a 2.2 mb/d. Hoy el campo produce 2.1 mb/d.

      Para que se pueda comparar esta producción, digamos que el campo más grande descubierto en la zona norte americana del Golfo de México produce unos 250.000 barriles al día, con aproximadamente mil millones de barriles de reserva. Si yo hubiera encontrado un campo del tamaño de Cantarell, probablemente la compañía para la que trabajaba me habría hecho presidente, pues equivale a los cuatro campos más grandes encontrados en el lado americano del Golfo. Y en 50 años de exploración en este sector sólo se han descubierto mil millones de barriles de petróleo. Mantengan esto en mente cuando lean lo que viene a continuación.

      “El super gigante Cantarell continúa siendo el sostén principal de la producción petrolífera mexicana con una salida de 2.1 mb/d en 2003, por encima de los 1.9 mb/d bombeados durante el 2002. No obstante, se espera que decline rápidamente dentro de pocos años, cayendo a una producción que como mucho será de 1 mb/d. Esto ha urgido para que Pemex se esfuerce en desarrollar otros campos desplazándose hacia las aguas profundas. De momento, el mejor proyecto alternativo de Pemex es el complejo de petróleo pesado conocido como Ku-Maloob-Zaap, en la bahía de Campeche próxima a Cantarell. El bombeo de este complejo era de 288.000 barriles al día en el 2003 y se espera que alcance los 800.000 barriles al día al final de la década” (4).

      Hace un par de semanas me topé con esto al leer unos retazos sobre la industria del petróleo. Es un pensamiento que deja helado esto de ser el segundo productor más grande del mundo. Ghawar produce 4.5 mb/d, Cantarell 2.2 mb/d y Da Quing y Burgun 1mb/d.

      Si el campo más grande que hemos encontrado en aguas profundas fuera del país produce unos 250.000 barriles al día, se necesitarán cuatro como ese para reemplazar el descenso de Cantarell.

      Y no sólo ese campo de petróleo pesado que mencionan no reemplazará la pérdida de Cantarell al finalizar la década, sino que además se debe recordar que todos los campos que están produciendo en la actualidad están en proceso de declive.

      Las consecuencias de este próximo declive serán terribles para el mundo. Este campo produce la mitad que Ghawar y no lo hará por mucho tiempo. Se notarán las consecuencias sobre el abastecimiento energético y no hay modo de que esto no suceda. El 3 de agosto del 2004 el presidente de la OPEP dijo que no tenían más capacidad sobrante. Están bombeando todo lo que pueden y no consiguen satisfacer la demanda de crudo. Si los campos como Cantarell comienzan a declinar, simplemente empeorará el problema de abastecimiento mundial de petróleo.


      ..
      Laurence
      Forista Rubí
      Last edited by Laurence; 06-marzo-2008, 16:31.

      Comment


      • #4
        Re: El gran mito de Cantarell

        Qué padre relato Dr. Siquiatra y qué mejor que leerlo aquí...
        POr favor no se nos vaya, no desaparezca, no venga nomás a leer...

        A ver quién le discute a usted los temas de Pemex, Dr. explíqueles, dígales aunque son re necios.

        Un fuerte abrazo Dr... uno de los mejores foristas que conozco.
        twiiter: @La_war

        Comment


        • #5
          Re: El gran mito de Cantarell

          Originalmente publicado por Dr. Siquiatra Ver post
          Rudecindo Cantarell se hizo de planta en Pemex. Paradojicamente, su puesto fue de técnico laboratorista de exploración, un trabajo en el que nunca se sintió feliz, añorando aquellos viajes donde pasaba semanas en el mar, soñando quizas en ser famoso.
          Mi querido Dr. es un placer leerte, y contar con una voz autorizada sobre la materia.

          Fíjate que aunque está muy interesante lo de Cantarell, como que me resisto a pensar que PEMEX le haya dado un puesto que supongo es de un muy bajo nivel, deberían de haberle dado, cuando menos, la concesión de algunas gasolineras.

          Bienvenido, Doc.

          Comment


          • #6
            Re: El gran mito de Cantarell

            ! Que historia tan interesante !

            Confieso que la desconocía por completo .

            Además es una muestra de como en ocasiones una onza de casualidad pesa mas que una tonelada de análisis. Imaginaba que el descubrimiento de yacimientos de tal extensión
            solo era posible a través de innumerables análisis y estudios geologicos, apoyados en
            técnicas modernas de evaluación y por supuesto la perforación -sin éxito- de algunos pozos preliminares.

            Gracias por compartirla.

            Saludos.

            Comment


            • #7
              Re: El gran mito de Cantarell

              Y me quedé pensando...
              igual y los otros yacimientos no están tan hondísimos como dicen...

              podría ser...
              twiiter: @La_war

              Comment


              • #8
                Re: El gran mito de Cantarell

                Originalmente publicado por James Bond Ver post
                ! Que historia tan interesante !

                Confieso que la desconocía por completo .

                Además es una muestra de como en ocasiones una onza de casualidad pesa mas que una tonelada de análisis. Imaginaba que el descubrimiento de yacimientos de tal extensión
                solo era posible a través de innumerables análisis y estudios geologicos, apoyados en
                técnicas modernas de evaluación y por supuesto la perforación -sin éxito- de algunos pozos preliminares.

                Gracias por compartirla.

                Saludos.
                Pues la historia de que el yacimiento fue descubierto por puritita casualidad x un pescador era harto conocida, pero pues al menos yo no conocia ciertos detalles como lo de la torta..
                Pop!

                Comment


                • #9
                  Re: El gran mito de Cantarell

                  Orale Que Bien Que Haya Escrito El Dr. Psiquiatram Una Autoridad En La Materia.

                  Comment


                  • #10
                    Re: El gran mito de Cantarell

                    Excelente!, siga viniendo Doctor (uste si es) por aca lo saluda uno que de todos modos Juan Se Llama, de todas maneras lo seguire leyendo con mucho interes alla en el foro madre. . .
                    Draw your own conclusion...

                    Comment


                    • #11
                      El gran mito de Cantarell

                      Originalmente publicado por Laurence Ver post
                      ...AHORA QUE CANTARELL AGONIZA?
                      ...............................
                      ...............................

                      “El super gigante Cantarell continúa siendo el sostén principal de la producción petrolífera mexicana con una salida de 2.1 mb/d en 2003, por encima de los 1.9 mb/d bombeados durante el 2002. No obstante, se espera que decline rápidamente dentro de pocos años, cayendo a una producción que como mucho será de 1 mb/d. Esto ha urgido para que Pemex se esfuerce en desarrollar otros campos desplazándose hacia las aguas profundas. De momento, el mejor proyecto alternativo de Pemex es el complejo de petróleo pesado conocido como Ku-Maloob-Zaap, en la bahía de Campeche próxima a Cantarell. El bombeo de este complejo era de 288.000 barriles al día en el 2003 y se espera que alcance los 800.000 barriles al día al final de la década” (4).

                      Hace un par de semanas me topé con esto al leer unos retazos sobre la industria del petróleo. Es un pensamiento que deja helado esto de ser el segundo productor más grande del mundo. Ghawar produce 4.5 mb/d, Cantarell 2.2 mb/d y Da Quing y Burgun 1mb/d.

                      Si el campo más grande que hemos encontrado en aguas profundas fuera del país produce unos 250.000 barriles al día, se necesitarán cuatro como ese para reemplazar el descenso de Cantarell.

                      Y no sólo ese campo de petróleo pesado que mencionan no reemplazará la pérdida de Cantarell al finalizar la década, sino que además se debe recordar que todos los campos que están produciendo en la actualidad están en proceso de declive.

                      Las consecuencias de este próximo declive serán terribles para el mundo. Este campo produce la mitad que Ghawar y no lo hará por mucho tiempo. Se notarán las consecuencias sobre el abastecimiento energético y no hay modo de que esto no suceda. El 3 de agosto del 2004 el presidente de la OPEP dijo que no tenían más capacidad sobrante. Están bombeando todo lo que pueden y no consiguen satisfacer la demanda de crudo. Si los campos como Cantarell comienzan a declinar, simplemente empeorará el problema de abastecimiento mundial de petróleo.
                      ..
                      SUPER INFORMACION LAURENCE ¡¡¡¡¡, ayer en canal once se dijo por el director de exploracion de pemex:

                      1.- que se reactivaran los pozos abandonados que aun producen y que se habian abandonado al ver el EXPLENDIDO DON DE CANTARELL

                      2.- QUE TAMBIEN SIENDO nO PRIORITARIO PERO NECESARIO SE TRABAJARA EN AGUAS PROFUNDAS (EN ESTE FORO YA MENCIONAMOS QUE EN 2005-6 YA SE OTORGARON A UN EMPRESARIO MEXICANO UNO DE LOS 4 CONTRATOS PARA IR A AGUAS PROFUNDAS.)

                      saludos y gracias por la informacion

                      Originalmente publicado por Dr. Siquiatra Ver post
                      Cuando Rudesindo Cantarell se subió al ADO en Ciudad del Carmen, llevaba una bolsa de plástico en las manos que guardaba como si fuera un tesoro...................................
                      asi es colega, todos los grandes descubrimientos son por accidente.
                      al menos espero que rudecindo cantarel sea hoy un JUBILADO DE PEMEX.

                      saludos
                      drmario50
                      Forista Esmeralda
                      Last edited by drmario50; 08-abril-2008, 11:35. Razón: redaccion
                      agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

                      Comment


                      • #12
                        Re: El gran mito de Cantarell

                        Originalmente publicado por James Bond Ver post
                        ! Que historia tan interesante !

                        Confieso que la desconocía por completo .

                        Además es una muestra de como en ocasiones una onza de casualidad pesa mas que una tonelada de análisis. Imaginaba que el descubrimiento de yacimientos de tal extensión
                        solo era posible a través de innumerables análisis y estudios geologicos, apoyados en
                        técnicas modernas de evaluación y por supuesto la perforación -sin éxito- de algunos pozos preliminares.

                        Gracias por compartirla.

                        Saludos.

                        Fíjate nomás que allá en los 70's el "mentalista" y psíquico Uri Geller, hizo buena lanita diciéndole a Exon donde podía encontrar petróleo. Y po lo que se, le atinó en varias ocasiones.
                        NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                        Comment


                        • #13
                          Re: El gran mito de Cantarell

                          Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
                          Fíjate nomás que allá en los 70's el "mentalista" y psíquico Uri Geller, hizo buena lanita diciéndole a Exon donde podía encontrar petróleo. Y po lo que se, le atinó en varias ocasiones.
                          queno fue el que invento lo de las "aguas someras"?
                          Draw your own conclusion...

                          Comment


                          • #14
                            Re: El gran mito de Cantarell

                            De verdad Agnus que me haces reir..que bárbaro.


                            Saludos.

                            Comment


                            • #15
                              Re: El gran mito de Cantarell

                              Originalmente publicado por El Angu Ver post
                              queno fue el que invento lo de las "aguas someras"?

                              Pos no se si fue el de las aguas someras, pero se me hace que aunque no en ese tiempo se lo ha de haber adjudicado. Pos el guey doblaba cucharas con la mente y según que cuando se paraba en algún lugar se paraban los relojes. También dicen que por predicciones de él, Israel se adelantó a un ataque Egipcio en la Guerra de los 6 días y cosas por el estilo.

                              Lo que si se y he visto es que en lo que se trata de encontrar acuíferos, antes de perforar se hace una prospección geológica e hidráulica. Se tienden unos cables de cobre a lo largo de una gran extensión y se hacen pasar corrientes eléctricas de diferentes magnitudes. La resistividad y conductividad de los diferentes estratos geológicos, arrojan miles de numeritos que luego son interpretados para dar más o menos varios valores como la permeabilidad de los estratos geológicos, la capacidad del acuífero, su nivel de recarga, nivel estático, nivel dinámico, etc.... Bueno, es un equipo bastante especializado. En ocasiones se hacen pozos exploratorios a un gran costo para corroborar la existencia de agua en el subsuelo y he visto en más de una ocasión que con todo y los estudios, no se encuentra agua en cantidad y calidad suficientes. Estos estudios los hacen las constructoras y otras empresas grandes que "confian" en la tecnología. Pero a los que nunca que visto fallar son la los "vareros". Conozco a varios. Los más comunes usan una vara de pirul en forma de Y y una plomada.

                              Con la vara encuentran el "venero" o "brazo de mar" como ellos le dicen y con la plomada calculan la profundidad a la que se encuentra el cuerpo de agua. Y con otro método que no conozco o no lo dicen o sólo es al puro cálculo sentimental, te dicen cuánto más o menos de agua te puede entregar ese cuerpo por segundo. Luego después de unos 15 minutos te dicen algo así como: -Aquí hay un venero que va desde allá hasta acá, está a unos 90 metos y te va a dar unos 6 litros por segundo.

                              Y entonces, con los huevos en la mano traes una máquina que cuesta por día un lanal y te pones a hacer un hoyo de 100 metros donde te dijo un sombrerudo, guarachudo con una rama de pirul en la mano y una plomada.

                              Y según la máquina y el tipo de suelo, después de unos 2 meses de taladrar, le pegas al agua donde el cabrón dijo. Y como dije hay ocasiones en que después de hacer los estudios geohidrológicos con equipos supermachines de prospección, nomás no encuentras nada. Y eso es más que la pura neta.

                              Aunque Usted, no lo crea.
                              NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                              Comment

                              Working...
                              X