Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los Herederos. . .

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Los Herederos. . .

    El viernes se estrena el gran documental de Eugenio Polgovsky, yo lo vi ya hace algún tiempo, y lo menos que puedo hacer es reproducir una cronica que le escribi en ese momento a una amiga muy querida a quien le debo correspondencia (saludos MC), un dia de estos le llega otro ramalazo en la forma de un email.

    Con su permiso (y creo que no le molestara nada, sino al contrario) pego mi reseña y recomiendo AMPLIAMENTE a cualquier persona a quien le importe un poquito este pais a que vean esta joya y ademas la recomienden, recuerden, tambien son sus herederos. . .

    PEGOTE:

    Bien, a la carne del asunto: Los Herederos se presento como primera pelicula del foro XX (o esa era la cerveza?) el foro numero romano el que sea Internacional de la Cineteca, yo que de joven (tengo 50 años, pero represento 90) fui asiduo asistente de la cineteca que se quemo (seguramente tus papas te contaron de niña de ella) donde ahora esta el CENART, he intentado regresar a la cineteca simplemente por que se que por lo menos vere algo interesante, aunque quiza no me guste.

    Bien, regresando a Los Herederos, es un documental con muy pocos dialogos, muy poca musica y solamente el trabajo visual de Euenio Polgovsky,
    quien cuenta la leyenda (la literatura de la pelicula) que le tomo 3 años hacer. El viajo y fotografio a niños "trabajadores" semi esclavos que se dedican principalmente a la pizca, pero tambien a la artesania,, a el noble arte de hacer adobes (mas bien ladrillos) y en general a ayudar con las labores, todos son de comunidades rurales, unas mas grandes otras mas chicas, y es en general un excelente retrato de una parte importante de la sociedad mexicana, y de la "actividad economica" menos atendida por los gobiernos mexicanos.

    El viaje de el buen Eugenio lo llevo por los estados (haber (sic) si me acuerdo bien) de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, y sobretodo SINALOA, se da la casualidad de que por esas fechas (quiza un poquito antes) debatias con mi cuate Manuel Vega (por lo menos es sincero y no se esconde) sobre precisametne el caso de los niños que viven de la pizca en ese vergel utopico que el mismo llama a su estado, a mi me dio mucha risa, pero no opine.

    Como te habia dicho, sali muy triste de ver el documental, no por que sea malo, al contrario, es buenisimo, la fotografia impecable, la edicion y el montaje fabulosos, imaginate ver un documental de casi dos horas, con muy pocos dialogos (lo que hablan los niños, que no hablan mucho) y 4 piezas de musica, sin contar los creditos, las imagenes hablan por si mismas, y vemos niños que a pesar de sus carencias viven felices, quiza por que no conocen otra realidad (es de eso de lo que son Herederos) quiza por que de algun modo el hombre mas rico es el que necesita menos dinero, pero no deja de ser triste ver a niños que deberian estar aprendiendo y jugando, en lugar de eso estan trabajando por que esa es la necesidad que tienen, viven explotados pero no siempre por intereses obscuros o por coporaciones malditas (si, pero solo algunos de los que salen en la pelicula) a veces son los padres, los abuelos o algun otro familiar que la hace de villano.

    Otro motivo de mi tristeza es que el director y editor es mexicano, pero claramente de origen extranjero, y absolutamente todos los que participan en la produccion de el documental son extranjeros, mientras nosotros los mexicanos nos preocupamos por las tonterias que hacen los politicos vienen de afuera para señalarnos lo que es realmente importante, que esas personas seguiran viviendo asi, simplemente porque no les damos importancia. Si puedes verlo, yo te lo recomiendo ampliamente, nada de lo que te diga sobre el puede describir el documental, ha ganado algunos premios pero le auguro muchos triunfos mas, quiza no sea popular por la tematica, pero de que es bueno, es buenisimo.
    Draw your own conclusion...

  • #2
    Re: Los Herederos. . .

    Originalmente publicado por El Angu Ver post
    El viajó y fotografió a niños "trabajadores" semi esclavos que se dedican principalmente a la pizca, pero tambien a la artesania, a el noble arte de hacer adobes (mas bien ladrillos) y en general a ayudar con las labores, todos son de comunidades rurales, unas mas grandes otras mas chicas, y es en general un excelente retrato de una parte importante de la sociedad mexicana, y de la "actividad economica" menos atendida por los gobiernos mexicanos.
    Suena muy interesante. Esas son las cosas en las que el gobierno mexicano debería invertir recursos, es decir, en darle a esas criaturas educación, en lugar de que tengan que estar en calidad de esclavos de los nuevos señores feudales.

    Me acordé de los niños menos de 13 años que trabajaban en las propiedades de los Fox. De los hipócritas y violadores de la Ley Gral. del Trabajo, que como hacendados del siglo XVIII tenían a puros niños trabajando, con horarios de vergüenza y mala paga.

    Que nadie se asuste si un día de verdad se da un estallido social.

    Comment


    • #3
      Re: Los Herederos. . .

      Originalmente publicado por El Angu Ver post
      El viernes se estrena el gran documental de Eugenio Polgovsky, yo lo vi ya hace algún tiempo, y lo menos que puedo hacer es reproducir una cronica que le escribi en ese momento a una amiga muy querida a quien le debo correspondencia (saludos MC), un dia de estos le llega otro ramalazo en la forma de un email.

      Con su permiso (y creo que no le molestara nada, sino al contrario) pego mi reseña y recomiendo AMPLIAMENTE a cualquier persona a quien le importe un poquito este pais a que vean esta joya y ademas la recomienden, recuerden, tambien son sus herederos. . .

      PEGOTE:

      Bien, a la carne del asunto: Los Herederos se presento como primera pelicula del foro XX (o esa era la cerveza?) el foro numero romano el que sea Internacional de la Cineteca, yo que de joven (tengo 50 años, pero represento 90) fui asiduo asistente de la cineteca que se quemo (seguramente tus papas te contaron de niña de ella) donde ahora esta el CENART, he intentado regresar a la cineteca simplemente por que se que por lo menos vere algo interesante, aunque quiza no me guste.

      Bien, regresando a Los Herederos, es un documental con muy pocos dialogos, muy poca musica y solamente el trabajo visual de Euenio Polgovsky,
      quien cuenta la leyenda (la literatura de la pelicula) que le tomo 3 años hacer. El viajo y fotografio a niños "trabajadores" semi esclavos que se dedican principalmente a la pizca, pero tambien a la artesania,, a el noble arte de hacer adobes (mas bien ladrillos) y en general a ayudar con las labores, todos son de comunidades rurales, unas mas grandes otras mas chicas, y es en general un excelente retrato de una parte importante de la sociedad mexicana, y de la "actividad economica" menos atendida por los gobiernos mexicanos.

      El viaje de el buen Eugenio lo llevo por los estados (haber (sic) si me acuerdo bien) de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, y sobretodo SINALOA, se da la casualidad de que por esas fechas (quiza un poquito antes) debatias con mi cuate Manuel Vega (por lo menos es sincero y no se esconde) sobre precisametne el caso de los niños que viven de la pizca en ese vergel utopico que el mismo llama a su estado, a mi me dio mucha risa, pero no opine.

      Como te habia dicho, sali muy triste de ver el documental, no por que sea malo, al contrario, es buenisimo, la fotografia impecable, la edicion y el montaje fabulosos, imaginate ver un documental de casi dos horas, con muy pocos dialogos (lo que hablan los niños, que no hablan mucho) y 4 piezas de musica, sin contar los creditos, las imagenes hablan por si mismas, y vemos niños que a pesar de sus carencias viven felices, quiza por que no conocen otra realidad (es de eso de lo que son Herederos) quiza por que de algun modo el hombre mas rico es el que necesita menos dinero, pero no deja de ser triste ver a niños que deberian estar aprendiendo y jugando, en lugar de eso estan trabajando por que esa es la necesidad que tienen, viven explotados pero no siempre por intereses obscuros o por coporaciones malditas (si, pero solo algunos de los que salen en la pelicula) a veces son los padres, los abuelos o algun otro familiar que la hace de villano.

      Otro motivo de mi tristeza es que el director y editor es mexicano, pero claramente de origen extranjero, y absolutamente todos los que participan en la produccion de el documental son extranjeros, mientras nosotros los mexicanos nos preocupamos por las tonterias que hacen los politicos vienen de afuera para señalarnos lo que es realmente importante, que esas personas seguiran viviendo asi, simplemente porque no les damos importancia. Si puedes verlo, yo te lo recomiendo ampliamente, nada de lo que te diga sobre el puede describir el documental, ha ganado algunos premios pero le auguro muchos triunfos mas, quiza no sea popular por la tematica, pero de que es bueno, es buenisimo.
      esta al pendiente, GRACIAS.
      agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

      Comment


      • #4
        Re: Los Herederos. . .

        Lo mas patetico mi querida Tan, es que la CONACULTA del sexenio pasado no quiso patrocinar el proyecto de tres años de el cineasta de origen ruso (pero mexicano por dos generaciones) y el dinero lo tuvo que obtener de gobiernos europeos. . .
        Draw your own conclusion...

        Comment


        • #5
          Re: Los Herederos. . .

          Yo no sé por qué creo que el CNCA de hoy tampoco lo apoyaría. El de hace tres años tenía mucha gente valiosa, el de hoy ya no.


          Saludos!
          twiiter: @La_war

          Comment


          • #6
            Re: Los Herederos. . .

            [mensaje repetidfo disculpas

            Comment


            • #7
              Re: Los Herederos. . .

              “Pa’ que vivas mejor”, asegún el desgobierno federal

              Pero sólo Carlo$ $lim, Emilio A$carraga y Ricardo $alina$ Pliego

              Comment


              • #8
                Re: Los Herederos. . .

                Originalmente publicado por El Angu Ver post
                Lo mas patetico mi querida Tan, es que la CONACULTA del sexenio pasado no quiso patrocinar el proyecto de tres años de el cineasta de origen ruso (pero mexicano por dos generaciones) y el dinero lo tuvo que obtener de gobiernos europeos. . .
                Lo cual, mi queridísimo Angu, no debería de extrañarnos.

                Hay que recordar que en el sexenio pasado fungió como directora (¿?) de CONACULTA una mujer de escasísimas luces, cuyo único mérito para ocupar ese cargo fue escribir un libro trivial y lambiscón de loas a la Rata Sahagún.

                Un beso, Angu.

                Comment


                • #9
                  Re: Los Herederos. . .

                  Originalmente publicado por Tancredi Ver post
                  Lo cual, mi queridísimo Angu, no debería de extrañarnos.

                  Hay que recordar que en el sexenio pasado fungió como directora (¿?) de CONACULTA una mujer de escasísimas luces, cuyo único mérito para ocupar ese cargo fue escribir un libro trivial y lambiscón de loas a la Rata Sahagún.

                  Un beso, Angu.
                  Sicierto. Ese sexenio tiene muchos errores, como la Vasconcelos que fue un capricho y muchas transotas.

                  Lo que yo sé por amigos es que Sari Bermúdez no sabía mucho de políticas culturales y el Consejo, pero así lo asumía y dejaba trabajar a los que sí. El problema cuando llegó Sergio Vela y ahora más con la mujer ésta, es que ni saben, ni dejan hacer. Dos años hubos subejercicio presupuestal y tengo entendido que éste no va nada mejor.


                  Saludos!
                  twiiter: @La_war

                  Comment


                  • #10
                    Re: Los Herederos. . .

                    Originalmente publicado por Mariana Guerra Ver post
                    Dos años hubos subejercicio presupuestal y tengo entendido que éste no va nada mejor.


                    Saludos!
                    Cuando la cabeza no funciona bien, es imposible que el cuerpo lo haga. Una persona con problemas neurológicos, mismos que le impidan coordinar las funciones motrices, es incapaz de manejar un carro de Fórmula 1.

                    Pasa lo mismo en México respecto de la educación y la cultura.

                    Si la cabeza de esas áreas estratégicas para el desarrollo de México es un tipo enano, mental y físicamente, desinteresado del tema, con enormes carencias en ambos rubros, sin una cultura demostrada, y sin capacidad para entender que en la medida en que la población esté preparada y sea culta bajará el nivel de inseguridad, pues es imposible que dichas dependencias funcionen correctamente.

                    Si al enano demagogo no le interesa la cultura, pues pone a Juan de las Cuerdas a "conducir" esa área, al fin que todo queda entre amigos.

                    Cari.

                    Comment


                    • #11
                      Re: Los Herederos. . .

                      si la cultura esta en malas manos, el deporte no se queda atras, pero lo bueno es que son cosas sin importancia que no aportan ni producen. . .
                      Draw your own conclusion...

                      Comment


                      • #12
                        Re: Los Herederos. . .

                        Solo subo el tema, porque como buen romantico (estamos formando un partido politico, ya somos tres) me preocupa que se vayan a perder esta joya, AMPLIAMENTE recomendada por un servidor, NO SE LA PIERDAN, es mas, vayan a verla y la compran pirata!!!, pero veanla y recomiendenla, es una de las muchas fuentes de inspiracion para la fundacion del PRM. . .
                        Draw your own conclusion...

                        Comment


                        • #13
                          Re: Los Herederos. . .

                          Triunfo!! edite el post anterior!!! y me sobraron cuatro nanosegundos!!!
                          Draw your own conclusion...

                          Comment


                          • #14
                            Re: Los Herederos. . .

                            Perdón por el retobo, pero una persona muy querida me dijo : "Puedes comprar todo el video pirata que quieras, pero si te veo comprando el de una película mexicana te madreo"

                            Y tiene razón.

                            La película es altamente recomendable y de seguro sale con poquitas copias, entonces:

                            1)Hay que ir a verla sobre todo el fin de semana de estreno pa que la dejen más tiempo en cartelera.

                            2) Si la quieres tener no seas prángana y cómprala en original, y si quieres comprar pirata que sea de extranjeras , (al fin a esos hojaldras ni les hace falta la lana) en Tepito ya te venden la de "Harry Potter y la Hermandad del Chile Ancho".
                            ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                            Comment

                            Working...
                            X