Anuncio

Collapse
No announcement yet.

¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

    Originalmente publicado por El Beagle Ver post
    Éste en un excelente consejo...

    ... yo salí huyendo de México en cuanto llegó al poder el imbécil de Fox. ¡Ni loco me hubiera quedado con semejante bruto!
    Cosa curiosa, a mi me empezó a ir bien cuando Fox llegó al gobierno, lo que es aprovechar las oportunidades que te dan una mayor estabilidad económica.

    Originalmente publicado por El Beagle Ver post
    ... y con el usurputador Calderón regresaría si no fuera usurputador, cuestión de principios...
    ¿Usurpador?, ¿y según tu por que es usurpador?

    Originalmente publicado por El Beagle Ver post
    ... y previendo que el PAN ganará o arrebatará el poder por los siguientes 58 años (PRI, 70, ¿recuerdan?)... ¿para qué regresar si ya no habrá petróleo que me "salve" de pagar impuestos?...
    Sisierto, alcabo que allá ni impuestos se pagan.
    I love my attitude problem.

    Comment


    • #32
      Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

      Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
      Además, como dije, está mas fácil irse del país si en el 2012 llegara el Ebrard (o cualquiera de sus cuates) a la presidencia.

      Nel,

      Ese güey no llegará, después de tantas pendejadas que ha cometido en su poco más de un año de "desgobierno". ¿O tú crees que sí?

      Si López, que tenía muchas más posibilidades, se la peló.

      Marcelo no le llega ni a los talones a López en popularidad (¡Y qué bueno!)

      Nope... no me convence que por esa razón lo haga :)
      Viva México Ca'!

      Comment


      • #33
        Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

        Originalmente publicado por Eugenio Dominguez Ver post
        Artículo 5o. de la Ley y reglamento del S.M.
        El servicio de las armas se prestará:
        Por un año en el Ejército activo, quienes tengan 18 años de edad.
        Hasta los 30 años, en la 1a. Reserva
        Hasta los 40 años, en la 2a. Reserva
        Hasta 45 años, en la Guardia Nacional
        Las clases y oficiales servirán en la 1a. Reserva hasta los 33 y 36 años, respectivamente, y hasta los 45 y 50 años en la 2a. Reserva.
        Artículo 6o.-En caso de guerra internacional, los mexicanos de mas de 45 años de edad, hasta el límite que exijan las circunstancias, pueden ser llamados a servir en la Guardia Nacional, de acuerdo con sus condiciones físicas.
        Artículo 11.- Todos los mexicanos de edad militar de acuerdo con el artículo 5o., tienen la obligación de inscribirse en las juntas Municipales o en nuestros consulados en el extranjero, en las fechas que designe la Secretaría de la Defensa Nacional.
        Artículo 4o.-Los preliminares del alistamiento de cada clase para el servicio de las armas, se llevarán a cabo durante el segundo semestre del año en que cumplan los individuos 18 años de edad, comenzando su servicio militar el 1o. de enero del año siguiente. Sus obligaciones militares terminan el 31 de diciembre del año en que cumplan los 45 años de edad.
        Espero Maestro mac_kappa que esta información sirva para aclarar en algo tus dudas respecto al S.M.N. Saludos
        Estimado Eugenio. ¡Muchísimas gracias!

        Sí, me sirve un montón.
        Viva México Ca'!

        Comment


        • #34
          Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

          Originalmente publicado por mc_kappa Ver post
          De la "Wiki":

          "Citizens are entitled to more rights (and obligations) than permanent residents (who are still classified as aliens in this respect). Some of the rights include: "
          * the right to vote (no me interesa);
          * the right to be elected in federal and state elections (no me he apuntado ni para las de México, que esas sí me interesan);
          * the ability to bring family members to the US (tengo a toda mi familia directa aquí); and
          * eligibility for federal government jobs (cero interés... ni en México me ha interesado en trabajar en el gobierno).

          * The primary obligation is jury duty (fuchilangas!), since permanent residents are subject to the Selective Service System and pay taxes on their worldwide income, like US citizens.
          * Other citizenship benefits include no visa requirement for several countries in the world (la manga que... los mexicanos no necesitamos visa para casi ningún país... nomás para los gringos... Es más en la India necesité VISA pero los gringos TAMBIEN. Lo que es más, mi VISA hindú fue más barata POR NO SER DE GRINGO).
          * Certain conditions that may put a permanent resident in the deportation proceedings do not apply to US citizens.

          En resumen "saca tu ciudadanía pa' que te sientas bien chingón de ser gringocho".

          Pero... dado que la "chingonería" gringa no es más que pura farolada, repito mis conclusiones: no le veo beneficio alguno el sacar ciudadanía gringa; y lo que es peor, más bien le veo varias desventajas.

          ¿Alguien sabe de algun beneficio real? :)

          Votar. Tener representacion.

          Comment


          • #35
            Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

            Mac patto, ¿tus hijos tienen green card? ¿La pueden conservar para siempre o tienen que hacerse ciudadanos?

            Son preguntas, nomás. Saludos. :)

            Comment


            • #36
              Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

              Estuve investigando un poco más, y sí, definitivamente una de las "responsibilities" de quienes reciben la "green card" es "apuntarse" en el "selective service" (algo así como convertirse en "reserva" o posible conscripto) de aquí, so pena de ser encarcelado o multado con 250,000 dolores.

              No manchen!

              El "selective service" es diferente del servicio militar nacional mexicano, en que NO TIENES que ir cada ocho días ( o así me tocó a mí) a tener "entrenamiento militar", simplemente necesitas estar "disponible" en caso de que te quisieran llamar (esto es, en caso de que el ejército "normal" no se de abasto, y el congreso dicte un "draft", en el cual el presidente gestionará el llamado de las personas del "selective service" en el orden de 20,21,22,23,24,25,26,19,18.5 años).

              O sea, a huevo tienes que registrarte disponible, aunque es improbable que ya por eso te toque ir a guamacearte.

              Supuestamente, también existe la posibilidad de que te registres como "objetor consciente", o séyase que te registras diciendo que "tú no le haces a los moquetes". Anteriormente te hacían una especie de "entrevista" donde te preguntaban que porqué te rehusabas a entrarle a los guamazos, haciendo preguntas tramposas capciosas del tipo de "si te encontraras en un avión donde hay un paracaídas menos de las personas que hay, ¿lo cederías o pelearías por él?", de manera que si contestas "lo pelearía" te dicen "entonces estás apto para pelear en la guerra", o si dices "lo cedería", entonces te dicen "entonces estás dispuesto a morir por otros; por lo tanto estás apto a ir a la guerra".

              O sea, pinches tramposos. Afortunadamente este tipo de "juicios" fueron abolidos por Nixon; así que sólo puedes poner en tu registro "soy objetor consciente"; y solicitar que te asignen trabajos "no en el campo de combate".

              Sin embargo, lo que no me cuadra, es que eso no es garantía de que no te manden a guamacearte.

              No que no quiera que mi hijo sea un coyón; sino que me parece totalmente inválido yo ponerlo en riesgo de que me lo quieran mandar a los cocolazos por alguna de esas pinches guerras mafufas que este país inventa, por su exajerado intervencionismo.

              Estaba leyendo que otra de las preguntas que le hacían sicólogos a los que en el pasado se registraban como objetor consciente era "¿cuáles son tus principios éticos? ¿que no serías capaz de defender tu casa y tu familia si alguien intenta meterse con los tuyos? ¿no te parece el que el mismo sentimiento aplica si alguien quiere meterse con tu país?"

              Pero los re jijos de la chingada, tramposamente omiten lo siguiente:
              * Una cosa es estar dispuesto a partirse la madre con cualquier culey que quiera hacerle algo a mi familia (o, extrapolándolo al país; estar dispuesto a darse en la madre con cualquier pinche país intervencionista que quiera meterse al mío); y otra que me quieran llevar de intervencionista a otros países (como es el caso de el gobierno gringo en Irak y otros países).
              * Como "permanent resident"; Estados Unidos no es mi país, por lo tanto no veo porque tenga que estar obligado a que me guste o esté de acuerdo con las guerras que este pinche país inventa siempre. No niego que esté obligado a pagar impuestos y a respetar las leyes de aquí si quiero vivir aquí (aunque, francamente, para estar obligado a pagar impuestos no necesito residencia permamente; y los he pagado religiosamente y al tiro desde que llegué aquí; así que no inventen).

              ¿Me explico?
              Viva México Ca'!

              Comment


              • #37
                Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                Originalmente publicado por Raja Flattery Ver post
                Votar. Tener representacion.
                Mmmhhhh...

                Eso es relativo. Con residencia permamente puedo votar local y estatalmente. Solo las votaciones federales son las que podría ganar extra con la ciudadanía. Y la verdad no sé qué tanto me pueda convenir buscar la posibilidad de votar contra obligarme a más cosas como ciudadano.

                Mc.
                Viva México Ca'!

                Comment


                • #38
                  Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                  Originalmente publicado por Triana Ver post
                  Mac patto, ¿tus hijos tienen green card? ¿La pueden conservar para siempre o tienen que hacerse ciudadanos?

                  Son preguntas, nomás. Saludos. :)
                  3ana,

                  No tienen la green card (yo tampoco la tengo); pero, dado que mi VISA vence en un año; la empresa me ofreció tramitárla para toda la familia y de hecho hemos empezado el trámite.

                  MI punto era que algunos compañeros de trabajo me han preguntado que porqué no busco de una vez la ciudadanía; y yo insisto en que francamente no le veo beneficios y en cambio le veo bastantes obligaciones gringoides que francamente no me interesan; sobre todo porque no soy de los que piensa que Estados UNidos es el "paraiso terrenal" o "el mejor país del mundo".

                  Es más, ni siquiera creo que sea "el país más poderoso del mundo", como ellos presuntuosamente les hacen creer a sus conciudadanos y a la mayoría del extranjero (la mejor prueba fueron los ataques del 9/11, donde les dieron hasta por debajo de la lengua).

                  Es simplemente un país acostumbrado a ponerle mucho marketing a sus tacos, para hacerle creer al resto del mundo lo que no es cierto. Pero, bien a bien, me pregunto qué pasaría si Europa, de un de repente (así, como "Unión Europea", no países aislados), le quisieran poner un "estate quieto" si sigue de intervencionista.

                  Hay cosas buenas aquí, no me malentiendan. Pero también hay cosas buenas en los demás países (empezando por el mío propio). Y no soy el único que lo piensa.

                  Ya dije en posts anteriores; no es el país lo que me mantiene aquí, sino el reconocimiento de mis "colleagues" (no sólo gringos, que conste) a mi trabajo; tanto económica como profesionalmente.

                  ¿Explícome?
                  Viva México Ca'!

                  Comment


                  • #39
                    Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                    Lo que comentas en el post anterior, del "selective service", está un poco confuso. ¿Todos los portadores de green card están en el, o sólo los chatos que emigraron con sus papás?

                    También, el reconocimiento de tus "colleagues" lo podrías tener en México. Es más después de siete años y medio de panuchismo, este es el paraíso, yo que tu me regresaba.

                    Comment


                    • #40
                      Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                      Originalmente publicado por Triana Ver post
                      Lo que comentas en el post anterior, del "selective service", está un poco confuso. ¿Todos los portadores de green card están en el, o sólo los chatos que emigraron con sus papás?

                      También, el reconocimiento de tus "colleagues" lo podrías tener en México. Es más después de siete años y medio de panuchismo, este es el paraíso, yo que tu me regresaba.

                      No mejor espérate a que en el 2012 no gane el peje (la verdad no creo que gane) ya ves que dijo que el solo se lanzaría dos veces por que tiene dignidad (¿a quien iría el pedradon?) y si gana (Dios nos libre) pues ya te quedas en USA para siempre (iba a decir hasta que deje el poder pero yo creo que se eternizaría como pretende Chavez).

                      Comment


                      • #41
                        Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                        Originalmente publicado por Triana Ver post
                        Lo que comentas en el post anterior, del "selective service", está un poco confuso. ¿Todos los portadores de green card están en el, o sólo los chatos que emigraron con sus papás?
                        Triana, según lo que encontré en internet, si obtengo la green card en los próximos dos o 5 años, mi hijo tendrá entre 8 a 13 años; de manera que su green card será válida hasta los 18 a 23 años.

                        Bueno, en cuanto cumpla 18 años, está obligado por ley a registrarse en el "selective service", y de no hacerlo, estaría cometiendo un delito.

                        También, el reconocimiento de tus "colleagues" lo podrías tener en México. Es más después de siete años y medio de panuchismo, este es el paraíso, yo que tu me regresaba.

                        Pues efectivamente, tengo el reconocimiento de la gente de la sucursal en México. Pero tal vez es la "ambición" de ser un reconocimiento a nivel continental (estoy a cargo de todo América en el area en que trabajo). Quizá es demasiada ambición profesional.

                        Pero precisamente porque también en México podría tenerlo (no importa el "nadie es profeta en su tierra"), y dado que no me convence seguir viviendo en este país, he contemplado seriamente regresarme.

                        No digo que fuera justo ahora, pero estoy empezando a revisar opciones, quizá de aquí a dos años me ande regresando.

                        Otra "desventaja" de seguir aquí es la universidad. ¡Harto pinche cara!

                        Y, ya sé que es tema de muchos otros posts y se han abierto cientos de temas en este foro pero creo que en la UNAM/POLI/UAM (claro, huelgas aparte); mis hijos pueden tener exactamente la misma preparación (siempre y cuando ellos le echen ganas) que en cualquier universidad gringa (comprobadísimo... entrevisté en las últimas 6 semanas como a 25 changos para programadores y NINGUNO pasó el examen... contrataremos al que contestó menos piuir -chino, por cierto, ni siquiera gringo- ) y en esas instituciones a un costo absolutamente menos prohibitivo.

                        (anti universidad pública o pro-universidad privada absténganse de dar argumentos; no me convencen ni me convencerán).

                        Mc.
                        Viva México Ca'!

                        Comment


                        • #42
                          Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                          Originalmente publicado por mc_kappa Ver post
                          (anti universidad pública o pro-universidad privada absténganse de dar argumentos; no me convencen ni me convencerán).

                          Mc.
                          No entro en ese grupo Mc_Kappa pero creo dada la excesiva facilidad con la que se tiene acceso a la Universidad en México (sea privada o pública) creo que el nivel educativo es por mucho peor en escuelas como las Mexicanas, en las privadas entra cualquiera simplemente con pagar tienen un lugar asegurado y en las Públicas no solo entra cualquiera sino peor, todos salen y todos se gradúan, ya los que no, de plano son un fiasco.

                          Comment


                          • #43
                            Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                            Barto esta excento por puñal y patas planas
                            Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

                            Comment


                            • #44
                              Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                              Originalmente publicado por dogman Ver post
                              No entro en ese grupo Mc_Kappa pero creo dada la excesiva facilidad con la que se tiene acceso a la Universidad en México (sea privada o pública) creo que el nivel educativo es por mucho peor en escuelas como las Mexicanas, en las privadas entra cualquiera simplemente con pagar tienen un lugar asegurado y en las Públicas no solo entra cualquiera sino peor, todos salen y todos se gradúan, ya los que no, de plano son un fiasco.
                              Estimado Dogman... no estoy tan seguro de que "todos se gradúan".... la mayoría de mi generación no lo ha hecho. Y los que lo han hecho, les costó harto, se graduaron varios años después de terminar la carrera y ciertamente no fue "muy fácil".

                              Entrar a las universidades públicas, definitivamente no me parece tan "fácil" como mencionas. Tengo infinidad de conocidos que, cuando terminamos la secundaria, les fue muy difícil si no imposible entrar a la Prepa/CCH de la UNAM, así como a la Vocacional.

                              Cuando entré a la universidad, misma historia para quienes venían de fuera.

                              Cierto, la gente que entra a estas instituciones tampoco es en su mayoría la "mejorcita"; pero por lo mismo no terminan ni se gradúan. No, no creo que sea "tan fácil".

                              Es más fácil graduarse en una privada: siempre que tengas la lana para pagar los "semestres de seminario de tesis" extras que son requisito para que obtengas tu título.

                              E insisto, una universidad gringa está lejos de darte garantía alguna de calidad; repito que entrevisté por encima de 25 personas, y definitivamente batallé para encontrar a alguien.

                              El cuate que vamos a contratar; mientras que no me contestó bien todo el examen, cuenta con maestría en computación y es candidato a doctorado por el instituto tecnológico de Nueva Jersey... y aún así batalló.

                              Así que imagínate.

                              Eso sin mencionar el dineral que cuestan; y eso de las "becas"... son finalmente préstamos que te pasas el resto de tu vida laboral pagando.

                              Mc.
                              Viva México Ca'!

                              Comment


                              • #45
                                Re: ¿En qué reserva estoy y a qué estoy obligado?

                                Después de investigarle, un googlazo diciendo "give up green card" me dio la información que buscaba.

                                No me amarro para toda la vida si obtengo la Green Card.

                                ¡Quéalivio!

                                Mc.
                                Viva México Ca'!

                                Comment

                                Working...
                                X