Anuncio

Collapse
No announcement yet.

¿Debemos celebrar la revolución?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #76
    Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

    Originalmente publicado por Eleva Ver post
    habla por ti, "creo que craneo no tiene nada que festejar de la mentada...bla bla
    no hables por todos "los mexicanos"
    saludos
    Momento, dije lo que creo, no estoy hablando por nadie, por supuesto que habra quienes si esten felices y ya tenga listo su disfraz de zapata con todo y bigote, pero YO CREO que los mexicanos no deberiamos de festejar NADA...

    Saludotes...
    ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
    sigpic
    ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

    Comment


    • #77
      Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

      Originalmente publicado por The Mars Volta Ver post
      Es que el craneo quería que la revolución se llevara a cabo con casco y bolas de pintura como en el gotcha.
      jejejejejejeje, me acuerdo que se lo propuse a madero pipope, pero no me hicieron caso, me dijo que a los espiritus como yo no los pelaba...
      ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
      sigpic
      ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

      Comment


      • #78
        Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

        A todos los Foristas:

        Hace poco me referí en otro tema al “mito fundacional” de la clase media mexicana:

        “Mis abuelos eran hacendados pero la Revolución (o Cárdenas) les robaron todo”

        Ese cuento lo escuchamos una y otra vez en labios de clasemedieros que reniegan de su origen y así tratan de explicar por qué no son millonarios ni están en “la lista del Forbes”.

        Durante el porfiriato más del 90% de la población eran campesinos que vivían ¿vivían? en la peor de las miserias, la clase media prácticamente no existía y una casta de señores feudales eran dueños de todas las fuentes de riqueza del país.

        La Revolución liquidó a esa casta y la mandó al basurero de la historia, con todo y sus bombines y su afrancesamiento.

        En su lugar nos dejó a “la familia revolucionaria” que –ladrones y gandallas- no tuvieron más remedio para justificar su permanencia en el poder que modernizar a México y al hacerlo transformaron la estructura económica y social del país.

        Las clases medias surgieron como consecuencia de este proceso, aunque hoy algunos de los nietos de aquellos campesinos que empuñaron las armas y ofrendaron sus vidas renieguen de su origen.

        Si tuvieron oportunidad de estudiar y hoy son profesionistas o pequeños empresarios; si tuvieron acceso a servicios de salud, a vivienda y a una vida digna, fue gracias a ese proceso que ni conocen ni entienden: La Revolución Mexicana.

        El que no conoce su historia está condenado a repetirla.

        Hoy tenemos a un gran número de pésimos ciudadanos que no alcanzan a entender qué es lo que conmemoramos y que simplemente niegan –porque lo ignoran- la importancia del proceso que les permitió ser lo que son y estar dónde están, que es lo mismo que si renegaran de su madre.

        Alguien les vino a contar, y ellos se lo creyeron, que la Revolución no fue más que una “guerra de castas” y confunden la evolución histórica de un pueblo con la biografía de unos cuantos caudillos.

        Viven “con la vista al Sur” –renegando de su origen- y “con las nalgas pa’l Norte”, soñando ser lo que jamás serán. Enajenados por una ideología que los desarraiga y que podemos resumir en una frase que contiene toda su noción de Patria y su credo de vida: “In gold we trust”.

        México se levantó en armas exigiendo tierra para su Pueblo, para cada pueblo de la República, porque sabían que cuando un hombre posee un pedazo de tierra –la oportunidad de ganarse el sustento con su trabajo- posee también la felicidad a que un hombre puede aspirar sobre la Tierra.

        Y eso es algo que no van a poder comprender nunca estos nuevos “porfiristas”.


        Les envío un cordial saludo, y uno especial a doña Eleva.
        JacoboCasal
        Forista Turquesa
        Last edited by JacoboCasal; 23-enero-2010, 10:13.
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • #79
          Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

          Originalmente publicado por jacobocasal Ver post
          a todos los foristas:

          Hace poco me referí en otro tema al “mito fundacional” de la clase media mexicana:

          “mis abuelos eran hacendados pero la revolución (o cárdenas) les robaron todo”

          ese cuento lo escuchamos una y otra vez en labios de clasemedieros que reniegan de su origen y así tratan de explicar por qué no son millonarios ni están en “la lista del forbes”.

          Durante el porfiriato más del 90% de la población eran campesinos que vivían ¿vivían? En la peor de las miserias, la clase media prácticamente no existía y una casta de señores feudales eran dueños de todas las fuentes de riqueza del país.

          La revolución liquidó a esa casta y la mandó al basurero de la historia, con todo y sus bombines y su afrancesamiento.

          En su lugar nos dejó a “la familia revolucionaria” que –ladrones y gandallas- no tuvieron más remedio para justificar su permanencia en el poder que modernizar a méxico y al hacerlo transformaron la estructura económica y social del país.

          Las clases medias surgieron como consecuencia de este proceso, aunque hoy algunos de los nietos de aquellos campesinos que empuñaron las armas y ofrendaron sus vidas renieguen de su origen.

          Si tuvieron oportunidad de estudiar y hoy son profesionistas o pequeños empresarios; si tuvieron acceso a servicios de salud, a vivienda y a una vida digna, fue gracias a ese proceso que ni conocen ni entienden: La revolución mexicana.

          El que no conoce su historia está condenado a repetirla.

          Hoy tenemos a un gran número de pésimos ciudadanos que no alcanzan a entender qué es lo que conmemoramos y que simplemente niegan –porque lo ignoran- la importancia del proceso que les permitió ser lo que son y estar dónde están, que es lo mismo que si renegaran de su madre.

          Alguien les vino a contar, y ellos se lo creyeron, que la revolución no fue más que una “guerra de castas” y confunden la evolución histórica de un pueblo con la biografía de unos cuantos caudillos.

          Viven “con la vista al sur” –renegando de su origen- y “con las nalgas pa’l norte”, soñando ser lo que jamás serán. Enajenados por una ideología que los desarraiga y que podemos resumir en una frase que contiene toda su noción de patria y su credo de vida: “in gold we trust”.

          méxico se levantó en armas exigiendo tierra para su pueblo, para cada pueblo de la república, porque sabían que cuando un hombre posee un pedazo de tierra –la oportunidad de ganarse el sustento con su trabajo- posee también la felicidad a que un hombre puede aspirar sobre la tierra.

          y eso es algo que no van a poder comprender nunca estos nuevos “porfiristas”.


          Les envío un cordial saludo, y uno especial a doña eleva.
          Habría que echarle una ojeada a la distribución del ingreso nacional ahora y en la época de don porfis, nomás para ver cuando estaba peor

          Las revoluciones ( así en plural y con letra minúscula ) son "lo sublime" de la mala literatura

          EMC

          Saluditos
          Rafael Norma
          Forista Turquesa
          Last edited by Rafael Norma; 23-enero-2010, 10:31.

          Comment


          • #80
            Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
            A todos los Foristas:
            Hace poco me referí en otro tema al “mito fundacional” de la clase media mexicana:
            “Mis abuelos eran hacendados pero la Revolución (o Cárdenas) les robaron todo”
            Ese cuento lo escuchamos una y otra vez en labios de clasemedieros que reniegan de su origen y así tratan de explicar por qué no son millonarios ni están en “la lista del Forbes”.
            Durante el porfiriato más del 90% de la población eran campesinos que vivían ¿vivían? en la peor de las miserias, la clase media prácticamente no existía y una casta de señores feudales eran dueños de todas las fuentes de riqueza del país.
            La Revolución liquidó a esa casta y la mandó al basurero de la historia, con todo y sus bombines y su afrancesamiento.
            En su lugar nos dejó a “la familia revolucionaria” que –ladrones y gandallas- no tuvieron más remedio para justificar su permanencia en el poder que modernizar a México y al hacerlo transformaron la estructura económica y social del país.
            Las clases medias surgieron como consecuencia de este proceso, aunque hoy algunos de los nietos de aquellos campesinos que empuñaron las armas y ofrendaron sus vidas renieguen de su origen.
            Si tuvieron oportunidad de estudiar y hoy son profesionistas o pequeños empresarios; si tuvieron acceso a servicios de salud, a vivienda y a una vida digna, fue gracias a ese proceso que ni conocen ni entienden: La Revolución Mexicana.
            El que no conoce su historia está condenado a repetirla.
            Hoy tenemos a un gran número de pésimos ciudadanos que no alcanzan a entender qué es lo que conmemoramos y que simplemente niegan –porque lo ignoran- la importancia del proceso que les permitió ser lo que son y estar dónde están, que es lo mismo que si renegaran de su madre.
            Alguien les vino a contar, y ellos se lo creyeron, que la Revolución no fue más que una “guerra de castas” y confunden la evolución histórica de un pueblo con la biografía de unos cuantos caudillos.
            Viven “con la vista al Sur” –renegando de su origen- y “con las nalgas pa’l Norte”, soñando ser lo que jamás serán. Enajenados por una ideología que los desarraiga y que podemos resumir en una frase que contiene toda su noción de Patria y su credo de vida: “In gold we trust”.
            México se levantó en armas exigiendo tierra para su Pueblo, para cada pueblo de la República, porque sabían que cuando un hombre posee un pedazo de tierra –la oportunidad de ganarse el sustento con su trabajo- posee también la felicidad a que un hombre puede aspirar sobre la Tierra.
            Y eso es algo que no van a poder comprender nunca estos nuevos “porfiristas”.
            Les envío un cordial saludo, y uno especial a doña Eleva.
            BIEN DICHO DON JACOBO.

            leemos su respuesta y vemos a groso modo como cambio mexico, nuestro mexico lleno de dictadores y despues de reformadores , de heroes de antiheroes, de caudillos de traiciones de revoltosos y de presidenciables y termino en un partido politico que por 71 años hizo si muchas Instituciones y funcionaron hasta que las corrompieron y se corrompieron ellos, perdiendo su sentido social y se les destruyo economicamente.

            Hoy en muchas partes de mexico la joya de la democracia LA ALTERNANCIA sigue despertando y concientizando a los mexicanos (as)
            no es lo mismo el mexico del que nos hablaban nuestras abuelas con matanzas con fusiles con destruccion por heroes con gobierno dictatorial con pobreza enorme, que el mexico que hablan y recuerdan nuestros padres en su juventud y menos el mexico que hoy vivimos.

            ESOS CAMBIOS MALOS BUENOS SON LOS QUE DEBEMOS FESTEJAR PUES ESTAMOS COMO PAIS EN MOVIMIENTO.

            lo importante de un pueblo como el nuestro es saber valorar estos cambios y buscar las maneras de que siempren sean positivos aunque haya gente que Desee vivir como en el pasado o que de plano se traspolen hasta el futuro y deseen cambios que hoy la sociedad NO puede digerir.

            POR NUESTRA PARTE VIVA MEXICO Y SUS HABITANTES Y ANTE ESTA NUEVA CRISIS MUNDIAL QUE AFECTO E INICIO EN USA nuestro hermano vecino y del cual dependemos en casi todo, SALGAMOS ADELANTE COMO SIEMPRE CON UNION Y CON TRABAJO .

            ABRAZOS
            agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

            Comment


            • #81
              Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

              Lo siento, Don Jacobo, pero una guerra civil que termino por implantar el socialismo en Mexico no es nada que celebrar.

              Que no lo entendamos y no nos demos cuenta del daño que esa filosofia, hecha ley en nuestra Constitucion, ha causado al pais, se lo debemos a la "educacion" de gobierno y al nacionalismo ciego que sufren tantos pueblos.

              De tal forma que, con todo respeto, que otros se vistan de Villa y Adelitas y celebren el socialismo, la guerra de clases, los monopolios estatales, los derechos inventados (que son dependencia) y el robo de la propiedad privada; yo me abstengo.

              Comment


              • #82
                Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                ¿ México en el socialismo?


                .. Avisenle a todas las empresas extranjeras que operan en México que México pasa a ser un pais socialista y que dejaran de gozar de los beneficios del neoliberalismo como la inversión extranjera directa así como la inversión via Bolsa de valores. Vendan sus propiedades (incluidas las recamaras rositas) porque toda propiedad privada pasa a ser propiedad de Estado. El Nombre de Estados Unidos Méxicanos ya esta pronto a cambiarse por República Mexicana Bolivariana.
                Pop!

                Comment


                • #83
                  Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                  Originalmente publicado por Juan Galt Ver post
                  Lo siento, Don Jacobo, pero una guerra civil que termino por implantar el socialismo en Mexico no es nada que celebrar.

                  Que no lo entendamos y no nos demos cuenta del daño que esa filosofia, hecha ley en nuestra Constitucion, ha causado al pais, se lo debemos a la "educacion" de gobierno y al nacionalismo ciego que sufren tantos pueblos.

                  De tal forma que, con todo respeto, que otros se vistan de Villa y Adelitas y celebren el socialismo, la guerra de clases, los monopolios estatales, los derechos inventados (que son dependencia) y el robo de la propiedad privada; yo me abstengo.
                  Siéntalo, don Juan, pero siéntalo de verdad.

                  Para empezar porque en mi texto no usé la palabra “celebrar”, yo hablé de conmemorar, que son dos cosas distintas.

                  Que no sepa usted distinguir entre una Guerra Civil, que sólo busca imponer un régimen de Gobierno, y una Revolución que transformó la estructura económica y social de todo el país y nos convirtió en Nación, es una lamentable prueba de lo que dije en mi comentario anterior.

                  Pero ¿Para qué le hablo de cosas que no puede comprender?

                  ¿Nación? ¿Nacionalidad? “Mexicano” es una palabra que sólo entendería si le hablo de antojitos.

                  Libertad en su diccionario sólo tiene una acepción: libertad para lucrar.

                  “Socialismo” es todo aquello que busque la igualdad de derechos y oportunidades para todos.

                  La educación para usted es algo tan valioso, que debería estar reservada para quien pueda pagarla.

                  Los mismos “cangrejos” de siempre: conservadores y clericales. Hoy tan modernamente llamados "neoliberales".
                  Suspirando por “el robo” de la “propiedad robada”, que para que no suene tan feo les gusta llamar “privada”.

                  Siempre tratando de marchar para atrás, nunca hacia adelante, "suspirando por don Porfirio", nunca hacia el futuro.

                  Absténgase –faltaba más- los mexicanos no hemos de echarlo de menos.

                  Su "Ipiranga" los espera.

                  Le envío un cordial saludo.
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • #84
                    Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                    Oye Galt, ya no dijiste nada de Statoil y Gaz de France? Y no nos comentaste acerca de los niveles de vida que tienen Noruega y Francia? Por cierto, si sabes que el país que esta dando los mejores crecimientos en sus niveles de vida en toda LA es Chile, un país que ha tenido tres gobiernos socialistas consecutivos?
                    Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre.

                    Comment


                    • #85
                      Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                      Hola, Don Jacobo,

                      Evidentemente estamos en desacuerdo, pero respeto su opinion y no creo necesario compararlo con ningun animal ni hacer declaraciones falsas sobre sus definiciones para rebatir sus argumentos.

                      Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                      Siéntalo, don Juan, pero siéntalo de verdad.

                      Para empezar porque en mi texto no usé la palabra “celebrar”, yo hablé de conmemorar, que son dos cosas distintas.

                      Que no sepa usted distinguir entre una Guerra Civil, que sólo busca imponer un régimen de Gobierno, y una Revolución que transformó la estructura económica y social de todo el país y nos convirtió en Nación, es una lamentable prueba de lo que dije en mi comentario anterior.

                      Pero ¿Para qué le hablo de cosas que no puede comprender?

                      ¿Nación? ¿Nacionalidad? “Mexicano” es una palabra que sólo entendería si le hablo de antojitos.
                      Le ofrezco la opinion de Einstein, que no conocio los antojitos Mexicanos:

                      "El nacionalismo es una enfermedad infantil, es el sarampion de la humanidad." -Albert Einstein

                      Libertad en su diccionario sólo tiene una acepción: libertad para lucrar.



                      “Socialismo” es todo aquello que busque la igualdad de derechos y oportunidades para todos.
                      Tiene usted mi diccionario o pretende interpretar falsamente mis creencias?

                      Por el contrario, me opongo al socialismo precisamente porque no garantiza los mismos derechos para todos, sino que crea derechos por grupos.

                      La igualdad ante la ley no es lo mismo que la igualdad de oportunidades. Hay quienes nacen mas guapos, inteligentes, fuertes o altos que otros y por eso tendran otras oportunidades. Hay quienes ya trabajaron duro para darle oportunidades adicionales a sus hijos. No deben tener derecho a hacerlo?

                      El estado no puede garantizar que todos tendran las mismas oportunidades en la vida, pero si puede y debe garantizar igualdad ante la Ley.

                      Esta usted de acuerdo con que la Ley no deberia diferenciar entre personas? Ni entre ricos y pobres, hombre o mujreres, etc? O en realidad apoya usted los derechos especiales de grupos? Puede usted justificarse con buenas intenciones, pero no es congruente con su deseo de igualdad de derechos.

                      La educación para usted es algo tan valioso, que debería estar reservada para quien pueda pagarla.
                      Le sugiero se limite a expresar sus propios puntos de vista, en lugar de pretender expresar los mios, cosa que hace bastante mal, por cierto.

                      Los mismos “cangrejos” de siempre: conservadores y clericales. Hoy tan modernamente llamados "neoliberales".
                      Suspirando por “el robo” de la “propiedad robada”, que para que no suene tan feo les gusta llamar “privada”.
                      Por favor refierame a algun post mio que usted considere "clerical". O es que, una vez mas, esta inventando mi posicion?

                      La propiedad privada que fue robada a sus dueños durante la Revolucion, en algunos casos, puede que haya sido antes robada a alguien mas. Si asi fue, un sistema de cortes funcional hubiera sido suficiente. Pero tambien hubo mucha gente que vendio libremente su tierra y despues de arrepentirse quisieron culpar a los que la compraron de haberse aprovechado de ellos. Asi que primero hicieron una mala decision, libremente, y despues se justificaron con eso para robar lo que vendieron. Muy conveniente, pero no muy honesto.

                      Siempre tratando de marchar para atrás, nunca hacia adelante, "suspirando por don Porfirio", nunca hacia el futuro.
                      Por favor refierame a algun post mio que usted equipare a "suspirar por don Porfirio". Claro que no puede.

                      Absténgase –faltaba más- los mexicanos no hemos de echarlo de menos.
                      A que mexicanos representa usted, don Jacobo? Creo que deberia hablar por si mismo. Yo se que no le da el mismo tono de autoridad, pero la fantasia no funciona con los demas.

                      Su "Ipiranga" los espera.

                      Le envío un cordial saludo.
                      Ah, que bonito cuando uno se deja transportar por su propia retorica, no es asi?

                      Siga usted envolviendose en la bandera y cantando corridos. El hecho es que la razon principal por la que este pais no progresa es cultural, y usted expresa muy bien la cultura del esclavo agradecido al amo.

                      Saludos cordiales, don Jacobo.

                      Comment


                      • #86
                        Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                        Originalmente publicado por ppluches Ver post
                        Oye Galt, ya no dijiste nada de Statoil y Gaz de France? Y no nos comentaste acerca de los niveles de vida que tienen Noruega y Francia? Por cierto, si sabes que el país que esta dando los mejores crecimientos en sus niveles de vida en toda LA es Chile, un país que ha tenido tres gobiernos socialistas consecutivos?
                        Disculpa ppluches, hice comentarios al respecto, posiblemente en otro hilo.

                        En breve, que otros hagan algo no lo legitimiza.

                        Sobre los paises Nordicos, lo que mantuvo un tiempo la ilusion que muchos pregonan como exito del socialismo es su abundancia de recursos naturales y sus poblaciones relativamente pequeñas, un modelo sumamente fragil. En algunos de ellos, el espejismo ya comienza a desaparecer.

                        Comment


                        • #87
                          Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                          Originalmente publicado por Juan Galt Ver post
                          Por el contrario, me opongo al socialismo precisamente porque no garantiza los mismos derechos para todos, sino que crea derechos por grupos.
                          Grupo Televisa, Grupo Carso, grupo Citi-BANAMEX, grupo "Chapo"...

                          La igualdad ante la ley no es lo mismo que la igualdad de oportunidades.
                          Sobre todo cuando la desigualdad de oportunidades te permite comprar la ley...

                          Hay quienes nacen mas guapos, inteligentes, fuertes o altos que otros y por eso tendran otras oportunidades.
                          ¡Pinche Darwin, nadie te entendió, güey!

                          Hay quienes ya trabajaron duro para darle oportunidades adicionales a sus hijos. No deben tener derecho a hacerlo?
                          Todo hijo de papi tiene derecho a disfrutar del trabajo de los obreros de su progenitor.

                          Definición de demagogia:
                          El estado no puede garantizar que todos tendran las mismas oportunidades en la vida, pero si puede y debe garantizar igualdad ante la Ley.
                          "Miembra" destacada del "Odio Organizado"...

                          Comment


                          • #88
                            Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                            Originalmente publicado por Juan Galt Ver post
                            ...Sobre los paises Nordicos, lo que mantuvo un tiempo la ilusion que muchos pregonan como exito del socialismo es su abundancia de recursos naturales y sus poblaciones relativamente pequeñas, un modelo sumamente fragil. En algunos de ellos, el espejismo ya comienza a desaparecer.
                            ¿Ya empieza a desaparecer? Te recomiendo que le des una ojeada al top ten de IDH que la ONU, o sino que me indiques como es que esta desapareciendo el nivel de vida de los nórdicos. Por cierto, Francia no es un país nórdico y tiene excelentes niveles de vida.

                            Y si hablamos de recursos entonces no estamos en el mismo planeta, México tiene muchos más recursos naturales que Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca juntos. Más oro, más plata, más petroleo, más gas natural y muchos otros.

                            Y respecto al tamaño y poblaciones Dinamarca tiene una densidad poblacional, que es lo que cuenta, de más del doble de México y un ingreso percápita de 4 veces el de nuestro país. Y como dijiste en otro post, la realidad mata los argumentos, la base de su crecimiento económico ha tenido como uno de sus pilares a la educación, la cantidad de recursos que tiene ese país, cuya área es menos de la vigésima parte del área de nuestro país no tiene ni comparación con nosotros. Por otra parte el gobierno invierte una cantidad brutal de recursos en educación.

                            Ahora bien, efectivamente que otros hagan algo no lo justifica, lo que los justifica es su éxito. La educación pública como pilar del éxito de los países es un hecho, no una teoría.
                            Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre.

                            Comment


                            • #89
                              Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                              Fíjense con que cosa tan curiosa me encontré en wikipedia sobre Dinamarca:

                              Por su naturaleza pobre en recursos geológicos, Dinamarca sostuvo su economía en la actividad agrícola, gracias a sus granjas, la explotación pesquera y la industria naval. En el último siglo, los daneses han dado un impulso a la industrialización de su país y han favorecido el establecimiento de un estado de bienestar garantizando el acceso a servicios públicos desde que en 1933 se firmara el acuerdo de Kanslergade.
                              Y por si fuera poco:

                              * Los daneses es la población más felíz y satisfecha del mundo, según la anual y scientífica Encuesta Valores Mundiales y World Database of Happiness[13]. Esto se debe entre otras cosas a su democracia, su igualdad social, su atmósfera pacífica, la solidaridad y alta calidad de vida.
                              Algo más, que pondré a riesgo de sentirme bien cronos:

                              Algunos beneficios del estado de bienestar de Dinamarca:

                              * Educación gratuita de alta calidad (colegios, universidades, etc.)
                              * Subsidio del estado para la educación (subsidio mensual para todos estudiantes 18+ años: 5384 Dkr./725 Euros)
                              * Servicio médico gratuito de alta calidad
                              * Estancia gratuita en hospitales, también en los partos
                              * No hay peajes
                              * Pensión de vejez
                              * Asistencia social
                              * Subsidio de vivienda para personas con salarios bajos
                              * Permiso por maternidad: 1 año (6 meses con salario completo)
                              * Servicio gratis de biblioteca
                              Zaz!, pero Galt ya nos explicó que esos pobres pendejos viven en un espejismo, ojalá ningún danés nos lea porque se pegarían un tiro al darse cuenta que en realidad todo es un sueño y que estan bien jodidos.
                              Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre.

                              Comment


                              • #90
                                Re: ¿Debemos celebrar la revolución?

                                Originalmente publicado por ppluches Ver post
                                Zaz!, pero Galt ya nos explicó que esos pobres pendejos viven en un espejismo, ojalá ningún danés nos lea porque se pegarían un tiro al darse cuenta que en realidad todo es un sueño y que estan bien jodidos.
                                ¡Jajajajaja! ¡Muy bueno! El señor Galt seguramente ya apagó la computadora y no la volverá a encender hasta la caída del opresivo régimen danés.

                                ¡Ay, ppluches! ¿No te das cuenta que los daneses pagarán caro su ceguera?

                                Ya verás que sufrirán por los siglos de los siglos por eliminar la ley de: "Sálvese quién pueda" o "Cada quién que se rasque con sus propias uñas".

                                "Miembra" destacada del "Odio Organizado"...

                                Comment

                                Working...
                                X