If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Están muy feas como para que alguien quiera robárselas.
El problema del DF son las distancias, la ciudad no fue planeada y eso hizo que se movieran millones a las orillas. A 20 Km del centro todo queda demasiado lejano para andar en bicicleta. Si acaso servirá para unos cuantos.
Yo también pienso lo mismo.
No lo de feas sino por las enormes distancias del D.F. Si incluso en Guadalajara eso de los 30 minutos se harian muy poco. A eso te refieres verdad?
Hay como postas para cambiar de bicicleta si no has llegado a tu destino en 30 minutos?
No entiendo o no lei bien.De cualquier manera me parece que sin una planeación perfecta en cuanto al manejo de esta facilidad no va a resultar.
Pero la idea es excelente.Sólo que el D.F. es muy grande y siempre habrá más gentes que bicicletas disponibles.
Lo rescatable seria que se lograra una chin#$%& cultura de andar en bici (si se logra el precio seria poco) Y quiza nos veríamos como países primermundistas y de pasadita le damos gusto al Yochi
Marcelo copiando al mesias loco,¿ ya olvidaron los millones de pesos que se embolsó, lopej con sus ciclopistas?
Semos un ¡Pueblo biciletero! y ya estamos copiando a los Chinos.
Mi familia y yo éramos grandes usuarios de las ciclopistas. No de las de la ciudad, sino de aquella que se hizo hasta Tres Marías. La verdad es que estaba fenomenal, pero después se convirtió en un punto estratégico para asaltar. Al principio y para el periodicazo padrísimas, con estaciones en las que te ayudaban si tenías problemas y más, para después encontrarse sin vigilancia y ser blanco fácil para:
1.- Quitarte las bicis
2.- Tomar a algún miembro de la familia o grupo como rehén
3.- Hacer que alguno los llevara hasta el coche
4.- Quitarle el coche así como sacarle toda la lana a las tarjetas en cajeros automáticos
Le pasó a un amigo, con toda su familia, tal cual se los cuento...
Las que están a lado del periférico dejan mucho qué desear. Sobre todo con esas subidas (o bajadas) que ni el ciclista más experimentado puede lograr. No por nada están las "bicicletas fantasmas" adornando la lateral del periférico y por todos lados.
Esto de las EcoBicis va por mal camino también. Ya desde que tienes que estar en un punto en 30 mins. está de flojera. Supongamos que vives en Indios Verdes y trabajas hasta la UNAM. Cuántos puntos habrá que visitar antes de llegar al último? Y sobre todo, si como quiera tienes qué regresarla, para llegar a tu destino de alguna manera, pues mejor ya te vas desde el principio en autobús, metro o similares.
Mejor sería venderlas a plazos muy reducidos. Seguramente eso llamaría más la atención.
Ahora que "al César lo que es del César" y las que han funcionado muy bien son las que se prestan los domingos de bicicleta. Ahí sí he visto que tienen mucha demanda.
Saludos!
"Prefiero tenerte en un frasco de recuerdo almibarado, a luchar todos los días con tu radiografía" - Alqui
Mi familia y yo éramos grandes usuarios de las ciclopistas. No de las de la ciudad, sino de aquella que se hizo hasta Tres Marías. La verdad es que estaba fenomenal, pero después se convirtió en un punto estratégico para asaltar. Al principio y para el periodicazo padrísimas, con estaciones en las que te ayudaban si tenías problemas y más, para después encontrarse sin vigilancia y ser blanco fácil para:
1.- Quitarte las bicis
2.- Tomar a algún miembro de la familia o grupo como rehén
3.- Hacer que alguno los llevara hasta el coche
4.- Quitarle el coche así como sacarle toda la lana a las tarjetas en cajeros automáticos
Le pasó a un amigo, con toda su familia, tal cual se los cuento...
Las que están a lado del periférico dejan mucho qué desear. Sobre todo con esas subidas (o bajadas) que ni el ciclista más experimentado puede lograr. No por nada están las "bicicletas fantasmas" adornando la lateral del periférico y por todos lados.
Esto de las EcoBicis va por mal camino también. Ya desde que tienes que estar en un punto en 30 mins. está de flojera. Supongamos que vives en Indios Verdes y trabajas hasta la UNAM. Cuántos puntos habrá que visitar antes de llegar al último? Y sobre todo, si como quiera tienes qué regresarla, para llegar a tu destino de alguna manera, pues mejor ya te vas desde el principio en autobús, metro o similares.
Mejor sería venderlas a plazos muy reducidos. Seguramente eso llamaría más la atención.
Ahora que "al César lo que es del César" y las que han funcionado muy bien son las que se prestan los domingos de bicicleta. Ahí sí he visto que tienen mucha demanda.
Saludos!
Mi estimada Elisa:
Mis respetos por la condición física que deben tener tu y tu familia. Coinicdo contigo en todo lo que escribes. El ejemplo que pones de trasladarse de los indios verdes a CU en bicicleta, para mi es factible y tal vez se llegue mas rápido que en coche, no hay grandes subidas ni bajadas; el problema insoluble está en :
EDUCAR A LOS AUTOMOVILISTAS Y CAMIONEROS.
Te comento un hecho curiosos: el domingo pasado en la mañana vi a un adulto mayor morir atropellado por una bicicleta en Xochimilco y el ciclista quedó desmayado en el pavimento (eso creo) unos metros adelante.
Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....
Hola Kabrakan, no te creas que tenemos una condición de atletas profesionales, simplemente nos gusta. Justamente habíamos pensado en hacer un tour ciclista pero nos dimos cuenta que todos juntos, no contamos con la condición física necesaria.
En fin, que pobre hombre el ciclista que dices! Coincido en que PRIMERO habría que crear lo siguiente:
1.- Carriles únicos para bicicletas (no como los de la Condesa y otros) que están fatalmente diseñados y los cuales por cierto de repente se terminan sin previo aviso, pero francamente no veo cómo sería lograble con el tráfico de la ciudad.
2.- Conscientizar a la población que conduce coches y camiones, que el ciclista va primero que él
3.- Conscientizar a la población que conduce bicicletas que él va después del peatón.
4.- Que tanto los conductores de automóviles y camiones, como los conductores de bicicletas (ese es otro asunto terrorífico) aprendan las señales básicas para hacerse entender (alto, vuelta, etc.) A veces a los ciclistas ni nos pelan y lo peor es que algunos ciclistas ni señales hacen.
5.- Que los ciclistas aprendan a que deben cirular en el mismo sentido que los demás vehículos. Muchos piensan que como van a contraflujo y al ir viendo lo que sucede van más seguros y es todo lo contrario.
6.- Que los ciclistas aprendan a no conducir sus bicis "todos en bola", sino uno detrás del otro
En fin, que para que México sea un país ciclista le faltan décadas...
Muchos saludos!
"Prefiero tenerte en un frasco de recuerdo almibarado, a luchar todos los días con tu radiografía" - Alqui
Marcelo copiando al mesias loco,¿ ya olvidaron los millones de pesos que se embolsó, lopej con sus ciclopistas?
Semos un ¡Pueblo biciletero! y ya estamos copiando a los Chinos.
De hecho la idea esta muy bien. Promover el uso de bicicletas para transportarte por la Ciudad es una acción que, creo yo, todos los gobiernos municipales y estatales deberían de promover. Puesto que sirve para evitar algo de contaminación y para que la gente haga algo de ejercicio (de tal forma reduciendo los indices de obesidad).
No se si vaya a funcionar como lo tenga planeado Ebrard, pero la idea en si esta muy bien.
Esto de las bicis terminará como el préstamo de libros en el metro...sucias, robadas y finalmente ni quien les haga caso..
Mucho gasto y bien pero bien inútil.
Ebrard ya no sabe que inventar , tomó al pie de la letra lo de Pan y Circo para el pueblo y no para con sus ideas fuera de lugar.
Esto de las bicis terminará como el préstamo de libros en el metro...sucias, robadas y finalmente ni quien les haga caso..
Mucho gasto y bien pero bien inútil.
Ebrard ya no sabe que inventar , tomó al pie de la letra lo de Pan y Circo para el pueblo y no para con sus ideas fuera de lugar.
Saludos.
¿Promover el uso de las bicicletas es "pan y circo para el pueblo"? Vaya... lo que hay que leer...
Lo que sí lo es es comprarlas, gastar en una inutilidad y encima cerrar calles para que se pasee el autor de esta fabulosa iniciativa..
Debería pensar más en como ayudar a tanta gente que están prácticamente con el agua en el cuello y no lucirse en espectáculos tan inútiles como onerosos.
No estamos en Dinamarca.
Saludos.
Lo que sí lo es es comprarlas, gastar en una inutilidad y encima cerrar calles para que se pasee el autor de esta fabulosa iniciativa..
Debería pensar más en como ayudar a tanta gente que están prácticamente con el agua en el cuello y no lucirse en espectáculos tan inútiles como onerosos.
No estamos en Dinamarca.
Saludos.
¿Hay bicicletas para el agua?
Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....
Comment