Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Somos o nos hacemos?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Somos o nos hacemos?

    Disiento.

    He ahí el Nican Mopohua, por citar una fuente de la tradición.

    Comment


    • Re: Somos o nos hacemos?

      Originalmente publicado por Sidartha Ver post
      Los "extranjeros" se mudaron a esta tierra con todo, incluyendo el idioma y su religión. Se aprovechó la, desde mi perspectiva, vocación natural religiosa de los "naturales" de Anáhuac, Mesoamérica e Indoamérica toda para transmutar los antiguos dioses y sus credos en 1 sola religión, 1 solo Dios y toda el cannon y su tradición.

      Aparentemente fue así, como dice usted, porque en aquella época ni la noción de Estado era la de hoy y la Iglesia era, ¿como decirlo?, co-directora política de las decisiones.

      Con sus excepciones, porque hubo indígenas que se "europizaron" de algún modo, la inmensa mayoría de la población autóctona, en un principio, fue solo mano de obra y carne de cañón. No fueron aniquilados como ocurrió en las praderas de Norteamérica, antes al contrario, sus genes se mezclaron los de Europa y así fue generándose una nueva "raza", estirpe o como quiera llamarle de hombre y mujeres, que a la postre heredaron lo mejor y lo peor de allá y de acá.

      Algunos indigenistas medio fanáticos acusan a la Corona de España de haber mandado a estas tierras a la peor ralea posible. Otros, anticlericales de oficio, acusan, además, el papel de los clérigos y monjes que llegaron a redimir espiritualmente a los indios y sus paganos cultos seudo "satánicos".

      Significativo fue, en cierto modo, el estandarte que uso Hidalgo la madrugada en que convocó a alzarse en armas vs. España, pero, desde mi visión canina, es solo una clase de alegoría histórica, una anécdota, un hecho y nada más.

      Sáqueme de la duda, pero, por otro lado, es apenas recientemente que la Iglesia católica local (e insisto, si me equivoco, córrijame) incorporó a Tonantzin, como parte de la tradición popular.

      Recuerdo, porque el perro tienen memoria, que incluso a principios de los 80, el llamado mito guadalupano era flanco de ataques precisamente bajo el argumento, poco difundido hasta entonces, de que el clero de la Colonia uso el culto a Tonantzin en lo que hoy llamamos Cerro de Guadalupe para incorporar a la tradición esta advocación de María.

      Los hechos de fe, y usted sabe que el perro respeta, no los discuto en lo absoluto; pero muy difícilmente voy a quitarme de la mente que la frase que usted cita y la figura azteca de "Nuestra Madre" fueron incorporadas al culto y tradición católica muy recientemente.

      Buen post.

      En mi opinion, y de acuerdo con la historia, la religion desde el principio de los tiempos fue la primera forma de control de las masas. Sin formas de gobierno, era necesario organizar y controlar a la gente en tierras sin leyes.

      En lo personal, creo en la existencia, digase de Dios, la fuerza del bien y del mal y posiblemente tambien una vida despues de la muerte aun con muchas dudas.

      Pero la religion, la fe y la existencia de un ser superpotente no tienen nada que ver. Las tradiciones y reglamentos fueron hechas por los hombres y las tradiciones parecen tener mas peso que los mandamientos en alguans religiones. Los musulmanes primero muren que comerse un bistec de puerco o no lavarse las manos antes de comer,pero no tetubean para cortarle la cabeza a alguien que los ofende o pedrear a muerte a una mujer que se sospeche de adultera.

      "Aiga sido como aiga sido", la invension o aparicion de la virgen funciono mejor que cualquier gobierno que pudieran haber establesido en ese tiempo.

      Quizas si tenemos otra aparicion en que diga "Narcos, paren la violencia y no se la acabaran conmigo", o "Funcionarios, dejen de robar o abrire la tierra para que se los trague" tendremos mas suerte.

      Comment


      • Re: Somos o nos hacemos?

        Originalmente publicado por Fabian Ver post
        Creemos que lo sabemos todo. Opinamos de todo segun nuestra muy peculiar vision del mundo. Podemos incluso hablar de fisica cuantica, cuando no sabemos en realidad que es un cuanto, ni cuanto cuesta.
        Pero nos decimos autodidactas, nos decimos tolerantes, nos decimos inteligentes, nos decimos vanguardistas, nos decimos tradicionales.
        Somos la raza de bronce, pero compramos cremas blanqueadoras. Somos descendientes de los Aztecas, pero nunca hemos visto el valle del Anahuac. Somos los que cada doce de Octubre celebramos el dia de la raza, pero siempre echamos pestes de Cristobal Colon por habernos descubierto. Consideramos a Cortez un malvado invasor y no queremos ser catalogados como hijos de la que llamamos “Madre Patria”. Es ofensa ser llamado malinchista, pero todavía es mas ofensa que nos digan “prieto”.
        Que somos en realidad? Porque ser mexicano no es lo mismo para Manuel en Sinaloa, que para Eleva en la Baja que para Elisa en el DF. No es lo mismo para todos nuestros compañeros defeños, que para el Dr. en la region lagunera. No es lo mismo para McKappa que para Caro Villa aunque los dos vivan en USA. No es lo mismo para Galvan que para el AguilaReal y los dos viven en Juaritos.
        Pero bien que sabemos todos y cada uno que es lo que “conviene” al pais. Y el primer problema que se nos presenta es que una vez que estamos convencidos de que conviene al pais, ya no escuchamos mas voces, y solo respondemos con nuestra calificación del interlocutor para decir que cualquier cosa que salga de su teclado ya viene manchada solo por ser de el o ella.
        En varios temas les pregunte que nos hace MEXICANOS, que nos hace NACION. Yo no encuentro realmente una respuesta a esto, no encuentro ese pegamento que nos mantiene unidos bajo una misma bandera. Y creo firmemente que antes de recibir la sabiduria divina de nuestros politicos debemos saber quienes somos, para saber como nos afecta lo que piensan hacer o el camino que piensa seguir cada uno de ellos. Como siempre, ellos se aprovechan de esta ignorancia para prometernos lo que no es posible aplicar.
        De verdad estamos tan ciegos que no vemos que la tactica es dividir a la ciudadania? Pobres contra ricos, sur contra norte, capitalinos contra provincianos, campo contra ciudad?
        Asi que diganme estimados foristas. Que nos hace una nacion? A lo mejor si encontramos la respuesta a esto, entonces si empezamos a tomar acciones para la revolucion tan anunciada aquí.
        HOLA FABIAN.

        TODOS VIVIMOS DENTRO DE UN MISMO TERRITORIO DENOMINADO MEXICO, ESTE A SU VEZ ESTA SUBDIVIDIDO EN ESTADOS LIBRES Y SOBERANOS LLAMADOS ESTADOS y un distrito federal Y LA UNION DE ESTO SE LLAMA REPUBLICA MEXICANA.

        SOMOS LOS ESTADOS UNIDOS DE MEXICO.

        cada estado tiene su origen diferente, sus caracteristicas y su historia, en estos dias diriamos en relacion a la independencia hace 200 años y la revolucion mexicana hace 100 años.

        unos estados en efecto son considerados pobres, otros ricos, unos tienen produccion agricola, otros estan industrializados, unos estan en el norte cerca de USA, otros estan en el sur cerca de centroamerica, unos tienen SIERRA OTROS TIENEN MAR, OTROS NADA DE ESTO, unos estan en el golfo, otros dan al caribe otros al pacifico unos mas estan en una peninsula (BC) etc .Y al final TODOS son riquisimos solos y en su conjunto.

        es lo que un servidor llama "muchos mexicos" que ideologicamente terminan siendo UNO.

        es por ello que los MEXICANOS que nacimos en estos diversos lugares tenemos por ende diferente perspectiva, diferente oportunidad de educacion ,diferentes culturas y formas de ser o vivir y nos regimos por GOBERNANTES ESPECIFICOS de cada zona o region, incluso con el famoso "usos y costumbres" unos somos de padres mexicanos otros no, muchos tienen ya raices indigenas o extranjeras directas otros son mescolanza de razas , unos tienen poblacion indigena otros criolla etc ,en fin.

        PERO TODOS TENEMOS LAS DUALIDADES de gobierno municipal y estatal y GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL y aqui esta el enriquecimiento extra nuestro regimen federal nos UNE. por muchas circunstancias y leyes.

        al final queramoslo o no somos parte de una linda nacion multicolor multiregion llamada MEXICO.

        y este sitio se llama FOROS MEXICO.

        y considero que es el mas adecuado.

        saludos fabian

        pd.- las formas de desunirnos, de agredirnos, de denostrarnos, de hacernos menos, de considerar que por ser de un estado una region u otras ,ser asi o diferente, malos buenos o peores mensos sonzos ointeligentes educados o no YA ES otro cantar.

        LOS MEXICANOS DESEAMOS LO MEJOR PARA TODOS LOS MEXICANOS Y LOS QUE NOS VISITAN ,SIEMPRE, LA PAZ LA TRANQUILIDAD LA JUSTICIA LA DEMOCRACIA LA VERDAD LA LIBERTAD EL RESPETO LA TOLERANCIA son siempre objetivos a alcanzar. es hermoso ir a cualquier parte de mexico y darse cuenta como la gente es su generalidad -pues hay de todo- son gente BUENA, GENTE HONESTA GENTE QUE AYUDA QUE APOYA QUE SIRVE A LOS DEMAS.
        eso y mucho mas hace a mexico EL MEJOR PAIS DEL MUNDO. ( y lo dicen todos los extranjeros que nos visitan )

        fabian quiero mucho a mi pais., Y NO ME HAGO,ASI SOY Y ASI PIENSO saludos
        drmario50
        Forista Esmeralda
        Last edited by drmario50; 22-septiembre-2010, 19:47.
        agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

        Comment


        • Re: Somos o nos hacemos?

          Hay foristas como n3p que reniegan de la Virgén de Guadalupe, y cada 12 de diciembre ahí van de rodillas por la Calzada con un nopal bien espinozo en el pecho y otro en la espalda.¿quien los entiende?
          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

          Comment


          • Re: Somos o nos hacemos?

            Originalmente publicado por sidartha Ver post
            los "extranjeros" se mudaron a esta tierra con todo, incluyendo el idioma y su religión. Se aprovechó la, desde mi perspectiva, vocación natural religiosa de los "naturales" de anáhuac, mesoamérica e indoamérica toda para transmutar los antiguos dioses y sus credos en 1 sola religión, 1 solo dios y toda el cannon y su tradición.

            Aparentemente fue así, como dice usted, porque en aquella época ni la noción de estado era la de hoy y la iglesia era, ¿como decirlo?, co-directora política de las decisiones.

            Con sus excepciones, porque hubo indígenas que se "europizaron" de algún modo, la inmensa mayoría de la población autóctona, en un principio, fue solo mano de obra y carne de cañón. No fueron aniquilados como ocurrió en las praderas de norteamérica, antes al contrario, sus genes se mezclaron los de europa y así fue generándose una nueva "raza", estirpe o como quiera llamarle de hombre y mujeres, que a la postre heredaron lo mejor y lo peor de allá y de acá.

            Algunos indigenistas medio fanáticos acusan a la corona de españa de haber mandado a estas tierras a la peor ralea posible. Otros, anticlericales de oficio, acusan, además, el papel de los clérigos y monjes que llegaron a redimir espiritualmente a los indios y sus paganos cultos seudo "satánicos".

            Significativo fue, en cierto modo, el estandarte que uso hidalgo la madrugada en que convocó a alzarse en armas vs. España, pero, desde mi visión canina, es solo una clase de alegoría histórica, una anécdota, un hecho y nada más.

            Sáqueme de la duda, pero, por otro lado, es apenas recientemente que la iglesia católica local (e insisto, si me equivoco, córrijame) incorporó a tonantzin, como parte de la tradición popular.

            Recuerdo, porque el perro tienen memoria, que incluso a principios de los 80, el llamado mito guadalupano era flanco de ataques precisamente bajo el argumento, poco difundido hasta entonces, de que el clero de la colonia uso el culto a tonantzin en lo que hoy llamamos cerro de guadalupe para incorporar a la tradición esta advocación de maría.

            Los hechos de fe, y usted sabe que el perro respeta, no los discuto en lo absoluto; pero muy difícilmente voy a quitarme de la mente que la frase que usted cita y la figura azteca de "nuestra madre" fueron incorporadas al culto y tradición católica muy recientemente.
            de verdad eres catolico?
            No me sorprende lo que dices, ya que es una realidad comprobada, asi como fue utilizado el cerro del tepeyac, para crear el mito guadalupano, tambien fue utilizado el templo mayor, para ubicar la catedral de mexico.

            Comment


            • Re: Somos o nos hacemos?

              Originalmente publicado por kabrakan Ver post
              Hay foristas como n3p que reniegan de la Virgén de Guadalupe, y cada 12 de diciembre ahí van de rodillas por la Calzada con un nopal bien espinozo en el pecho y otro en la espalda.¿quien los entiende?
              Cosas vanas.

              En realidad no sé si reniega por la Virgen en sí o por otra cosa. Más bien creo, porque hasta mi me pasó en un tiempo, se pone colorado por la MANIPULACION DE LA MASA SOCIAL.

              Pero, ¿A quién le importa en verdad? Digo, quiero decir: ¿cuál es la relevancia?

              Se desperdician muchos recursos y tiempo en entretener (como sea) a la masa y la masa en sí misma contribuye al fenómeno de "entretención". Pero si uno ladra y abre el hocico de todos modos hay palurdos que "no les parece" y alegan que es la forma de divertirse del pueblo, que es la tradición, que la fiesta, que el respeto y esas yerbas.

              ¿Nos consta que n3p se postra de rodillas en el Santuario Mariano de la Villa de Guadalupe?

              No lo creo..... Por eso digo, cosa vana. Y de cada quién.



              Originalmente publicado por CHOCOLOVASCO Ver post
              de verdad eres catolico?
              No me sorprende lo que dices, ya que es una realidad comprobada, asi como fue utilizado el cerro del tepeyac, para crear el mito guadalupano, tambien fue utilizado el templo mayor, para ubicar la catedral de mexico.
              El 80% de las personas que me rodean se dicen católicas, y en mi familia la cifra asciende como al 95%. A mí me aplicaron algunos sacramentos sin preguntarme y otros (como el de matrimonio) lo acepté con mi mujer de buena gana y por consentimiento.

              Se puede tener un presidente bien guarro, hasta medio 'endejo y no por eso uno deja de sentirse orgulloso de ser mexicano.

              En cuanto al catolicismo, mi posición es parecida. No niego mi deismo, pero tampoco tengo que hablar mal de miles de católicos, que igual que los ciudadanos mexicanos, tienen líderes nefastos y no por sus líderes ellos son la misma cosa.
              ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

              Comment


              • Re: Somos o nos hacemos?

                "Pero la religion, la fe y la existencia de un ser superpotente no tienen nada que ver. Las tradiciones y reglamentos fueron hechas por los hombres".

                La Tradición es la regla veritativa de la Escritura y la Escritura es la regla canónica de la Tradición. ¿No tienen nada que ver?

                :)

                Comment


                • Re: Somos o nos hacemos?

                  Originalmente publicado por cubo Ver post

                  La Tradición es la regla veritativa de la Escritura y la Escritura es la regla canónica de la Tradición. ¿No tienen nada que ver?

                  :)
                  Asi que puedo matar al vecino pero complir con la cuaresma y andar de rodillas por 10 millas y estoy perdonado? Cuantas veces puedo hacer eso porque tengo varios vecinos. Que si me confieso? A cuantos puedo balear, arrepentirme y confesarme?

                  Por cierto, quien escribio la escritura? Y quien impuso la tradicion? Y cual tiene mas peso, las tradiciones o los mandamientos?

                  Comment


                  • Re: Somos o nos hacemos?

                    Originalmente publicado por Mart Ver post
                    Asi que puedo matar al vecino pero complir con la cuaresma y andar de rodillas por 10 millas y estoy perdonado? Cuantas veces puedo hacer eso porque tengo varios vecinos. Que si me confieso? A cuantos puedo balear, arrepentirme y confesarme?

                    Por cierto, quien escribio la escritura? Y quien impuso la tradicion? Y cual tiene mas peso, las tradiciones o los mandamientos?
                    Si Dios te perdona o nó, es algo subjetivo imposible de comprobar, pero de seguro las leyes humanas si te castigan.
                    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                    Comment


                    • Re: Somos o nos hacemos?

                      "Asi que puedo matar al vecino pero complir con la cuaresma y andar de rodillas por 10 millas y estoy perdonado? Cuantas veces puedo hacer eso porque tengo varios vecinos. Que si me confieso? A cuantos puedo balear, arrepentirme y confesarme?"

                      :)

                      No te preocupes. Tú eres otro de los inimputables.

                      Comment


                      • Re: Somos o nos hacemos?

                        "Que es como si el sifilítico clamara contra el treponema, camino del burdel"

                        Juan Manuel de Prada,
                        "El fracaso educativo"

                        -----
                        Gusta mucho nuestra época de lamentar sus postraciones, y de buscarles remedios, sin admitir ni corregir las causas que las originaron, en lo que se parece al sifilítico que pretende curarse sin dejar de frecuentar el burdel. Cuando se habla del fracaso de nuestro sistema educativo, por ejemplo, se suele soslayar un hecho gigantesco, que torna vacuos y miopes todos los propósitos de enmienda; o todavía peor, cínicos, pues todo intento de combatir una enfermedad sin atreverse a diagnosticarla en su origen es como pretender atajar una inundación con un gran despliegue de activismo sin cerrar primero el grifo que la ha causado. Ese hecho gigantesco es la disolución de la institución familiar, de la cual la escuela es su apéndice natural; y, faltando la familia, es natural que la escuela se convierta en un árbol sin raíces, al que no le resta otro destino sino amustiarse y fenecer; o bien convertirse, como ocurre en esta fase de la historia, en un artefacto al servicio del Estado Leviatán.

                        «Los primeros educadores son los padres», suele repetirse, a modo de mantra buenista. Pero, ¿de qué padres estamos hablando? ¿De los progenitores A y B que preconizan las «nuevas modalidades de familia»? ¿De los padres que andan cada uno por su lado, felizmente divorciaditos?¿De los padres que, aunque no estén felizmente divorciaditos, andan todo el día como felicísima puta por rastrojo, afanados en sus respectivos desempeños laborales, y vuelven a casa a las diez de la noche, hechos unos felicísimos zorros? Para que los padres sean esos «primeros educadores» que quiere el mantra buenista hace falta, en primer lugar, una comunidad de vida en el seno familiar; y hace falta también que esa comunidad acepte sus responsabilidades. Pero si la comunidad de vida es supeditada a otros «bienes» (llámense «libertad individual», «realización personal» o como se quiera) y si sus responsabilidades se subordinan a la consecución de tales o cuales logros vitales y profesionales, la familia ha dejado de existir, para convertirse en mera agregación humana (progresivamente desagregada, por lo demás), sin traditio ni auctoritas: esto es, sin capacidad para transmitir una visión del mundo ni para «hacer crecer» (que esto significa auctoritas) a quienes vienen detrás. En familias donde no hay comunidad de vida (bien porque los padres están divorciaditos, bien porque andan azacaneados en sus importantísimos quehaceres) no puede haber educación responsable; y, a cambio, hay «des-educación» incorregible: pues allá donde hay un vacío de traditio y auctoritas, o donde entran en liza tradiciones y autoridades contrapuestas, o desentendidas entre sí, o debilitadas por la falta de comunión entre los padres, sólo es posible criar hijos huérfanos de afectos (o empachados de afectos cojos, que es la levadura que los convierte en caprichosos chantajistas emocionales), huérfanos también de un criterio para enjuiciar la realidad y, por lo tanto, condenados a la dispersión, a la desorientación y al caos.

                        Una vez disuelta la familia, el Estado Leviatán puede usurpar tranquilamente el derecho de los padres a educar a sus hijos, convirtiendo la escuela en una máquina feroz de adoctrinamiento que, ante los ojos de los padres dimisionarios aparece, sin embargo, como la única instancia capaz de salvarlos del caos. A tal engaño los conduce su mala conciencia; y luego, cuando el engaño se desvela, claman contra el sistema educativo. Que es como si el sifilítico clamara contra el treponema, camino del burdel.
                        -----

                        http://www.abc.es/20101018/opinion-c...-20101018.html

                        Comment


                        • Re: Somos o nos hacemos?

                          La medalla Belisario Domínguez, a un priísta:

                          -----
                          Carlos Ramírez,
                          Indicador político.

                          + Barrios Sierra no, Revueltas sí
                          + 68: la Belisario y la represión

                          Con una juagada habilidosa, la bancada del PRI en el Senado encontró la forma de reivindicar su historia en la represión de 1968: otorgarle la medalla Belisario Domínguez al priísta Javier Barros Sierra como rector en el movimiento estudiantil del 68.

                          Sin restarle méritos propios, Barrios Sierra quedó atrapado entre su militancia priísta como secretario de Obras Públicas del gobierno de López Mateos y su condición de precandidato presidencial priísta en 1963. La defensa de Barrios Sierra a la ola represiva del gobierno de Díaz Ordaz no exime su corresponsabilidad en el análisis de fondo del conflicto del 68: la protesta estudiantil contra la represión priísta.

                          La verdadera figura simbólica del 68 mexicano fue José Revueltas, uno de los hombres más puros, el escritor que definió la literatura de la posrevolución y sin duda el pensador marxista más brillante. Revueltas fue arrestado por la policía en noviembre de 1968, encarcelado como preso político en Lecumberri, agredido por hordas pagadas por el gobierno priísta y sentenciado a casi 20 años de prisión por su crítica al poder presidencial y su promoción --dijo el MP-- de la “autosugestión universitaria”, cuando el tema era autogestión. Revueltas le dio contenido al movimiento: no una protesta juvenil sino un “movimiento de desenajenación” priísta.

                          Revueltas encarnó el papel de la víctima del poder político priísta represor. Su alegato de defensa fue una de las críticas más duras, brillantes y de filosofía del derecho que alguien hubiera podido hacer contra la estructura jurídica del estado priísta. Revueltas fue condenado por el juez Eduardo Ferrer McGregor, quien sin duda representó al poder judicial orgánico del sistema priísta. Revueltas acusó al sistema judicial de fabricar pruebas, de defender al Estado priísta y de reprimir la disidencia.

                          En su ensayo México: una democracia bárbara, publicado en 1958, Revueltas analizó el proceso de sucesión presidencial priísta de ese año con Adolfo López Mateos como el candidato-símbolo de la represión e hizo uno de los análisis críticos más lúcidos de la estructura de poder del PRI. En el equipo de campaña de López Mateos aparecía Javier Barros Sierra como funcionario priísta. Por cierto, Barros Sierra fue después compañero de gabinete de Díaz Ordaz.

                          De acuerdo con Revueltas, López Mateos representaba la represión priísta como método: como secretario del Trabajo en el periodo 1952-1958 fue el encargado de aplastar a los grandes movimientos obreros de los maestros, los campesinos, los ferrocarrileros y los estudiantes. Por tanto, fue lógica la sucesión a favor de Díaz Ordaz, su secretario de Gobernación encargado de la represión. Barros Sierra fue secretario de Obras de los gobiernos de Ruiz Cortines y López Mateos, los años más duros de la represión de Estado.

                          En el prólogo de su ensayo, publicado en 1975, Revueltas hizo una de las aportaciones más lúcidas, brillantes y profundas del marxismo sobre la teoría del Estado mexicano: “el Estado mexicano es un Estado total y totalizador” pero no totalitario y la clave de su poder residía en “la total manipulación del total de las relaciones sociales”. La represión era asumida como la decisión final después de fallar el control estructural y corporativo a través de del PRI como el partido del Estado.

                          Por tanto, el símbolo de la lucha contra la represión en el 68 no fue Barros Sierra sino Revueltas. Al contrario, la estrategia de Barros Sierra fue la desactivar el potencial político del movimiento para encauzar una solución del conflicto pero funcional a los intereses del sistema político priísta. Como señaló el politólogo Salvador Hernández en su libro clásico que debiera reeditarse El PRI y el movimiento estudiantil de 1968 (1971, El Caballito), la protesta juvenil fue directamente contra el sistema político priísta.

                          En su alegato de septiembre de 1970, Revueltas acusó a la estructura del sistema político priísta de la represión. Se refirió a la afirmación del presidente Díaz Ordaz en su cuatro informe de septiembre de 1968 --en pleno conflicto estudiantil-- que en México “no existían presos políticos”, cuando las cárceles estaban llenas de disidentes por sus ideas políticas. Y Revueltas acusó a los miembros de los poderes legislativo y judicial de cómplices: “no hubo un solo diputado, un solo senador, un solo magistrado (de la Corte Suprema) que elevara su voz de protesta contra aquel delito del Estado que se perpetraba delante de ellos, delante de sus propias y respetabilísimas narices”.

                          De ahí que la medalla Belisario Domínguez al priísta Barros Sierra deba a ser considerada como un acto tibio y tramposo de contrición del PRI sobre el 68. La figura emblemática del 68 --por su inteligencia, participación y lucidez-- fue Revueltas. Inclusive, Revueltas fue uno de los críticos más demoledores de las inconsistencias teóricas y prácticas y el aventurerismo del Partido Comunista Mexicano. En la bancada perredista del Senado están algunos miembros de la lucha del 68 que fueron encarcelados por el gobierno priísta. Y ahora aceptan la medalla para Barros Sierra como si la verdadera izquierda de lucha no hubiera existido en el 68.

                          La defensa de la dignidad de la UNAM no la dieron las autoridades universitarias --que venían del poder priísta y que después regresaron al poder priísta-- sino los estudiantes en lucha que enfrentaron la represión y fueron a la cárcel como presos políticos.

                          Por ello es que la medalla a Barros Sierra busca la autoexoneración del PRI en el 68, con la complicidad de ex comunistas del PRD.
                          -----

                          http://www.indicadorpolitico.com.mx/2010/CO/22o.php

                          Comment


                          • Re: Somos o nos hacemos?

                            Originalmente publicado por Fabian Ver post
                            Creemos que lo sabemos todo. Opinamos de todo segun nuestra muy peculiar vision del mundo. Podemos incluso hablar de fisica cuantica, cuando no sabemos en realidad que es un cuanto, ni cuanto cuesta.
                            Pero nos decimos autodidactas, nos decimos tolerantes, nos decimos inteligentes, nos decimos vanguardistas, nos decimos tradicionales.
                            Somos la raza de bronce, pero compramos cremas blanqueadoras. Somos descendientes de los Aztecas, pero nunca hemos visto el valle del Anahuac. Somos los que cada doce de Octubre celebramos el dia de la raza, pero siempre echamos pestes de Cristobal Colon por habernos descubierto. Consideramos a Cortez un malvado invasor y no queremos ser catalogados como hijos de la que llamamos “Madre Patria”. Es ofensa ser llamado malinchista, pero todavía es mas ofensa que nos digan “prieto”.

                            Que somos en realidad? Porque ser mexicano no es lo mismo para Manuel en Sinaloa, que para Eleva en la Baja que para Elisa en el DF. No es lo mismo para todos nuestros compañeros defeños, que para el Dr. en la region lagunera. No es lo mismo para McKappa que para Caro Villa aunque los dos vivan en USA. No es lo mismo para Galvan que para el AguilaReal y los dos viven en Juaritos.

                            Pero bien que sabemos todos y cada uno que es lo que “conviene” al pais. Y el primer problema que se nos presenta es que una vez que estamos convencidos de que conviene al pais, ya no escuchamos mas voces, y solo respondemos con nuestra calificación del interlocutor para decir que cualquier cosa que salga de su teclado ya viene manchada solo por ser de el o ella.

                            En varios temas les pregunte que nos hace MEXICANOS, que nos hace NACION. Yo no encuentro realmente una respuesta a esto, no encuentro ese pegamento que nos mantiene unidos bajo una misma bandera. Y creo firmemente que antes de recibir la sabiduria divina de nuestros politicos debemos saber quienes somos, para saber como nos afecta lo que piensan hacer o el camino que piensa seguir cada uno de ellos. Como siempre, ellos se aprovechan de esta ignorancia para prometernos lo que no es posible aplicar.

                            De verdad estamos tan ciegos que no vemos que la tactica es dividir a la ciudadania? Pobres contra ricos, sur contra norte, capitalinos contra provincianos, campo contra ciudad?

                            Asi que diganme estimados foristas. Que nos hace una nacion? A lo mejor si encontramos la respuesta a esto, entonces si empezamos a tomar acciones para la revolucion tan anunciada aquí.
                            Yo quiero regresar al tema original.

                            Las palabras de Fabián son una reflexión. Por poca suerte sólo siempre se queda en eso. Lejos de quejarme o criticar quiero exponer algo.

                            La gente no cambia de la noche a la mañana como sociedad. No hay un gobernante, un líder que pueda hacer tal cosa. Siempre hay un background detrás de muchos líderes, situaciones que se alinean para tales cambios que algunos países han visto en su historia.

                            Lo único que puedes hacer Fabian, y cada uno es marcar los cambios uno mismo, y en tus hijos, o en la gente a tu alrededor, con hechos.

                            En lo personal me purga hablar de política, porque aparte de que son una bola de huevones, hay que llevar la cronología de sus pendejadas para ser un intelectualoide de política.

                            Los hechos son lo que ves a tu alrededor, ves gente trabajando, ves gente a tu alrededor robando secuestrando, ves gente tratando de salir del hoyo. Ves bueno y ves malo. La diferencia está en ti y en lo que materializas.

                            En lo personal, mis padres fueron de familias muy sencillas, pobres si quieres... si tienes las agallas y las fuerzas por mejorar tus condiciones y la de tu familia, disculpame tienes que chingarle, porque todo lo que pones en tu post es verdad y mucho más. Bien pude haberme quedado quejandome, lamentandome. Para mi lo más importante más allá del pensamiento, de las ideas, incluso del debate es hacer. Es materializar cosas individualmente, no me basta leer, sólo me basta el hacer.

                            Si tu haces algo y le inculcas a tu gente eso, creeme habrás HECHO ALGO IMPORTANTE. Las palabras se las lleva el viento.

                            No estoy peleada con el leer las noticias, de hecho me interesa mucho ver impuestos y cosas relacionadas con importaciones etc. finanzas. eso para si es importante leer. no estupideces de Todos los políticos Partidistas mediocres, para tal caso, prefiero ver una novela del dos, donde al menos no están tan feos.

                            No voy en contra de la ideología, si antes hice algo y si antes rompí las expectativas propias de lo que pude haber HECHO.

                            Para mi si tengo filosofía, sería la de hacer.

                            Y es bien cagado ver que gente prefiera armar un evento y campaña Ecologísta y es incapaz de levantar una basura y ensuciarse las manos. Esa es una pendejada.

                            Sólo es mi punto de vista... y con apertura para seguir leyendo, porque no es una crítica es sólo mi manera de ver las cosas.

                            Saludos.
                            A través del tiempo y espacio,apareces cuando ha sido necesario,no importa la exactitud,ni las palabras innecesarias,sólo importa el hecho de ser y estar ahí...frente a frenteKlar

                            Comment


                            • Re: Somos o nos hacemos?

                              -----
                              Soledad Loaeza
                              El regreso de la identidad nacional
                              Jueves, Noviembre 18, 2010

                              En estos tiempos de globalización, tratados de libre comercio y organizaciones transnacionales son muchos los audaces que sostienen que la identidad nacional ha muerto. Pero mientras algunos celebran esta supuesta desaparición, otros la deploran. Y no sólo en México. No hay más que recordar el libro de 2004 del profesor de Harvard, Samuel P.Huntington, que tanto revuelo causó: Who are we? The challenges to American National Identity, (¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional americana), para encontrar algunos de los referentes que hoy guían políticas migratorias, educativas y criminales en muchos estados de la Unión Americana, así como en no pocos países. Con el pretexto de la defensa de la identidad nacional, los gobiernos incurren en discriminación, los partidos extremistas se fortalecen –como bien lo saben el Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen en Francia, y Alianza Nacional, ahora, Futuro y Libertad para Italia, que dirige Gianfranco Fini–, y se levantan los fantasmas de los genocidios del siglo XX.

                              Huntington inicia su ensayo con una declaración de amor: “Escribo en tanto que patriota” profundamente preocupado “por la unidad y por la fuerza” de su país, y –dice—siente la obligación de dar la voz de alerta contra las amenazas que se ciernen sobre una identidad que, siempre según Huntington, está definida por los colonizadores británicos que llegaron a territorio americano en el siglo XVI, que hablaban inglés, y eran portadores de los valores del protestantismo: el individualismo, el compromiso religioso y el respeto a la ley. Desde este punto de vista estrechísimo de la cultura americana, Huntington sostiene que los hispanos representan la peor amenaza a la integridad de Estados Unidos porque no se incorporan del todo a esta cultura blanca y protestante. (Huntington hace caso omiso de los afroamericanos, en todo caso implícitamente los “blanquea”, y celebra que los asiáticos sean permeables a la cultura blanca y protestante).

                              El objetivo de ataque de estas nociones es el multiculturalismo que desde finales del siglo XX se impuso como derivado de la supremacía de los derechos humanos sobre la razón de Estado, y sobre el imperio del nacionalismo. La canciller Angela Merkel lo dijo con todas sus letras en un discurso que pronunció el pasado 15 de octubre, ante las juventudes demócratacristianas: “Nos vinculan los valores cristianos. Aquí no hay lugar para quienes no aceptan esos valores”. Aunque la referencia inmediata son las comunidades musulmanas alemanas, esa afirmación tan brutalmente discriminatoria en boca de la canciller de Alemania, provocó en no pocos de nosotros un escalofrío. La mayoría de los comentaristas, sin embargo, observó que los propósitos de la canciller deben ser entendidos como un llamado a que los inmigrantes acepten la legislación y las instituciones alemanas como propias. Es decir, un llamado a que se integren.

                              La preocupación por la identidad nacional también ha alcanzado a Francia, el país campeón de los valores republicanos, y de la tradición homogeneizadora que fincó la Revolución francesa con base en el principio de la igualdad universal, y en contra de las corporaciones y de las comunidades arcaizantes. En ese respecto, el liberalismo dio un paso gigantesco hacia la incorporación de comunidades diferentes que habían sido marginadas. Pero ahora los principios republicanos son disfuncionales para la sociedad multicultural que se ha desarrollado en Francia, de ahí que al inicio de su mandato, el presidente Sarkozy instalara un ministerio de la Inmigración, la Integración, la Identidad Nacional y el Desarrollo Solidario que ha organizado grupos de discusión propósito de qué significa ser francés, (Mientras que los alemanes parecen saber bien qué es ser alemán).

                              En México dos acontecimientos han disparado un debate complejo e inacabado sobre la identidad nacional: el levantamiento zapatista de enero de 1994, que logró centrar la atención de la opinión pública en las condiciones de pobreza y marginación en que viven numerosas comunidades indígenas; y la creciente integración a Estados Unidos, que algunos aplauden sin pensar en las fracturas que propicia, para no mencionar la hostilidad anti mexicana que alimenta en la sociedad estadunidense. Hasta ahora formulamos más preguntas que respuestas, por ejemplo, algún significado debe tener que los países ricos defiendan la identidad nacional, y los países pobres el multiculturalismo.
                              -----

                              http://www.soledadloaeza.com.mx/?m=201011

                              Comment


                              • Re: Somos o nos hacemos?

                                Pues yo sigo sin saber cual es nuestra identidad nacional.

                                Y ojo, yo opino que si es importante esa identidad si de verdad queremos progresar.

                                Mientras tanto...............ahi le seguimos.
                                sigpicARRIBA EL NORTE!!! (Si no me creen, vean el mapa)

                                Comment

                                Working...
                                X