Promulgando esta bonita Ley...
Francia: los diputados prohíben por mayoría el uso del velo integral
14/07/10 La polémica ley deberá ser tratada en septiembre en la Cámara de Senadores.
PorParís. Corresponsal
La Asamblea Nacional francesa adoptó un proyecto de ley para prohibir el uso del velo integral musulmán, el burka o la niqab, en los espacios públicos. La aprobación fue de 335 votos a favor y uno en contra, y tras un polémico debate en el que ganó el objetivo de reafirmar los valores republicanos del país, su identidad cultural y los derechos de la mujer.
El Senado deberá votar el proyecto en septiembre y el Consejo Constitucional, máximo organismo del Estado, se expedirá sobre si el texto viola o no los principios republicanos.
El proyecto aprobado ayer es “a medida” porque la Policía francesa sólo constató 250 mujeres que usan burka o niqab en todo el país, aunque el gobierno sostiene que ellas llegan a 2.000.
La casi totalidad de la oposición se negó a tomar parte de la votación y acusaron al gobierno de adoptar una medida electoralista, de cara al crecimiento del xenófobo Frente Nacional.
Votaron a favor la oficialista UMP y el Nuevo Centro más 20 diputados de izquierda, entre quienes estaban el socialista Manuel Valls y el comunista Andre Gerin, ideólogo de esta prohibición y quien presidió la comisión de información sobre el tema.
Los seguidores de Dominique de Villepin se negaron a participar en la votación salvo Daniel Garrigue, que votó en contra. Su argumento para el rechazo fue que “para combatir un comportamiento extremista, se corre el riesgo de deslizarse a una sociedad totalitaria ”.
Los socialistas no votaron porque consideran que existe un “riesgo jurídico” en el proyecto. “Una censura en el contenido por parte del Consejo Constitucional sería un regalo inestimable para los integristas que todos nosotros combatimos ”, argumentaron.
La polémica decisión también irrita a la comunidad musulmana porque se siente un “blanco” injusto ante un fenómeno absolutamente minoritario.
La nueva legislación se basó en un texto de la ministra de Justicia, Michelle Alliot Marie, y que no prohíbe el velo integral sino la “la disimulación del rostro” . Por lo tanto, la restricción alcanza a la niqab, que sólo deja los ojos al aire, y al burka, una vestimenta tribal de origen afgano que no deja ver ni un centímetro de piel. Para quienes la lleven habrá una multa de 150 euros o un curso de ciudadanía. Las sanciones se aplicarán desde la primavera del 2011 y después de seis meses de “pedagogía”. Según la norma esta vestimenta no podrá ser usada en oficinas públicas ni en procesos donde deben identificarse, tampoco en consultas hospitalarias ni a la salida del colegio para recoger a sus hijos. Además, toda persona que fuerce a una mujer a portar el velo integral podrá ser castigado con un año de prisión y una multa de 30.000 euros. La pena será doble cuando la persona que es forzada a usarla sea una menor.
En los suburbios, algunas jóvenes usan la niqab al estilo salafista: con guantes negros y medias no sólo como un símbolo religioso sino como un desafío a la sociedad laica en la que viven y donde se sienten rechazadas o no integradas. Algunas de las mujeres en niqab ya han dicho que emigrarán a Arabia Saudita si la legislación se aprueba. Otras serán condenadas a permanecer en sus casas porque no se atreverán a salir a la calle sin ella, por su propia decisión o la de sus familias.
http://www.clarin.com/mundo/europa/F...298170236.html
Francia: los diputados prohíben por mayoría el uso del velo integral
14/07/10 La polémica ley deberá ser tratada en septiembre en la Cámara de Senadores.
PorParís. Corresponsal
La Asamblea Nacional francesa adoptó un proyecto de ley para prohibir el uso del velo integral musulmán, el burka o la niqab, en los espacios públicos. La aprobación fue de 335 votos a favor y uno en contra, y tras un polémico debate en el que ganó el objetivo de reafirmar los valores republicanos del país, su identidad cultural y los derechos de la mujer.
El Senado deberá votar el proyecto en septiembre y el Consejo Constitucional, máximo organismo del Estado, se expedirá sobre si el texto viola o no los principios republicanos.
El proyecto aprobado ayer es “a medida” porque la Policía francesa sólo constató 250 mujeres que usan burka o niqab en todo el país, aunque el gobierno sostiene que ellas llegan a 2.000.
La casi totalidad de la oposición se negó a tomar parte de la votación y acusaron al gobierno de adoptar una medida electoralista, de cara al crecimiento del xenófobo Frente Nacional.
Votaron a favor la oficialista UMP y el Nuevo Centro más 20 diputados de izquierda, entre quienes estaban el socialista Manuel Valls y el comunista Andre Gerin, ideólogo de esta prohibición y quien presidió la comisión de información sobre el tema.
Los seguidores de Dominique de Villepin se negaron a participar en la votación salvo Daniel Garrigue, que votó en contra. Su argumento para el rechazo fue que “para combatir un comportamiento extremista, se corre el riesgo de deslizarse a una sociedad totalitaria ”.
Los socialistas no votaron porque consideran que existe un “riesgo jurídico” en el proyecto. “Una censura en el contenido por parte del Consejo Constitucional sería un regalo inestimable para los integristas que todos nosotros combatimos ”, argumentaron.
La polémica decisión también irrita a la comunidad musulmana porque se siente un “blanco” injusto ante un fenómeno absolutamente minoritario.
La nueva legislación se basó en un texto de la ministra de Justicia, Michelle Alliot Marie, y que no prohíbe el velo integral sino la “la disimulación del rostro” . Por lo tanto, la restricción alcanza a la niqab, que sólo deja los ojos al aire, y al burka, una vestimenta tribal de origen afgano que no deja ver ni un centímetro de piel. Para quienes la lleven habrá una multa de 150 euros o un curso de ciudadanía. Las sanciones se aplicarán desde la primavera del 2011 y después de seis meses de “pedagogía”. Según la norma esta vestimenta no podrá ser usada en oficinas públicas ni en procesos donde deben identificarse, tampoco en consultas hospitalarias ni a la salida del colegio para recoger a sus hijos. Además, toda persona que fuerce a una mujer a portar el velo integral podrá ser castigado con un año de prisión y una multa de 30.000 euros. La pena será doble cuando la persona que es forzada a usarla sea una menor.
En los suburbios, algunas jóvenes usan la niqab al estilo salafista: con guantes negros y medias no sólo como un símbolo religioso sino como un desafío a la sociedad laica en la que viven y donde se sienten rechazadas o no integradas. Algunas de las mujeres en niqab ya han dicho que emigrarán a Arabia Saudita si la legislación se aprueba. Otras serán condenadas a permanecer en sus casas porque no se atreverán a salir a la calle sin ella, por su propia decisión o la de sus familias.
http://www.clarin.com/mundo/europa/F...298170236.html
Comment