If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Únicamente estoy utilizando palabras del español antiguo.
O sea mis estimados no mamen.
Si ustedes habrían escrito hace 3 o 4 siglos. Como lo escriben ahora.
Muy probablemente los hubieran tachado de incultos.
Así mismo, si yo me presento con una frase de español antiguo (y no específico que es), probablemente me acusen de lo mismo.
Y las dos son unas ramificaciones incorrectas de lo inculto.
Por qué un inculto. Es algo que no está cultivado, no está tratado, o una persona inculta que está alejada de la cultura.
Entonces mis estimados quien tendrá mas cultura. Aquel que refleja una frase en español antiguo, aquel del meo cid. o aquel que quiere poner las frases al estilo español moderno.
Fíjense el lenguaje en el mundo, es el único axioma que nos demuestra el punto democrático que es.
Pues aunque los cultos, los religiosos, los maestros, etc. han querido decir cómo se habla y como se escribe con sus reglas de ortografía y gramática. A través del tiempo lo que ha perdurado y lo que los mismos maestros tienden a reconocerá. Son las palabras comunes, sacadas por el vil habitante (vulgo pueblo de un lugar), y entre más mejor, porque así los estudiosos tendrán que hacer su cambio, les cuadre o no les cuadre, les guste o no les guste.
Si yo lograra, que la palabra aceite, significara o que fuera un sinónimo de acepte. Y que esto fuera usado por 10 millones de personas. Los estudiosos de la lengua no les quedarían otra, que decir que aceite, además de lo que significa es un sinónimo de aceptar en tal región del mundo.
Es así que antes que se hiciera el reajuste consonántico (El reajuste de las consonantes sibilantes fue un proceso de evolución fonética característica del castellano, que tuvo lugar durante los siglos XVI y XVII, dando el origen del sistema consonántico actual del idioma español).
Es así que los cambios Fonéticos (consistente en alterar la articulación de un determinado fonema.)Para designar al proceso por el cual una lengua altera su sistema fonológico con el tiempo. Este proceso es una parte de lo que conocemos como cambio lingüístico, el proceso universal e inevitable por el cual las lenguas cambian en el tiempo y por el cual los estados de la lengua de diferentes épocas pueden llegar a perder inteligibilidad.
O sea mis buenos amigos. Que a través del tiempo. La discusión que tienen en este momento, va a valer madre.
Y lo único que perdurara. Será la validez de la palabra. No como este escrita. si no lo que verdaderamente quiera comunicar.
Las variables de idioma español, en la actualidad. Hacen pensar en hispainglish. que muy pronto se reconocerá, Y un idioma de señalamiento. Que si no entren por ejemplo a Facebook. y varan qué onda K = que, etc. para no profundizar.
Por lo cual. Parar que se apuran tanto como se escribió, o como se debe escribir actualmente. Si en un proceso histórico. Muy probablemente esto desaparecerá.
Lo que nunca desaparecerá es lo que se diga con la palabra. Aunque cambio la forma de presentación de las palabras, jamás cambiara su significado que le dé un buen escritor. Este el caso por ejemplo de miguel de cervantes Saavedra, con el "quijote" y muchos más, que pusieron he hicieron sus obras en español antiguo. y estas han sido traducidas al nuevo español, y ha creencia particular, serán siendo traducidas a los nuevos españoles que se hablaran. o hablaremos (bueno en el caso de norma, no. porque hay duda que llegue a las navidades).
Así que: Lo que importa es el fondo de la palabra. La forma la pueden presentar como sea.
Mientras se entienda el mensaje de esta.
No hay toz
soldrome
uebos me es fazerlo a eta pastica tani elevada.
Estoy obligado a hacerlo en esta platica tan elevada
No se vaya a entender de otra manera.
Por la reivindicación de los pendejos del mundo
Pendejos unidos jamás serán vencidos
El idioma cambia... segun lo cambie el pueblo.....
uebos me es fazerlo a eta pastica tani elevada.
Y miren no estoy pronunciando ni una palabra mal.
Únicamente estoy utilizando palabras del español antiguo.
O sea mis estimados no mamen.
Si ustedes habrían escrito hace 3 o 4 siglos. Como lo escriben ahora.
Muy probablemente los hubieran tachado de incultos.
Así mismo, si yo me presento con una frase de español antiguo (y no específico que es), probablemente me acusen de lo mismo.
Y las dos son unas ramificaciones incorrectas de lo inculto.
Por qué un inculto. Es algo que no está cultivado, no está tratado, o una persona inculta que está alejada de la cultura.
Entonces mis estimados quien tendrá mas cultura. Aquel que refleja una frase en español antiguo, aquel del meo cid. o aquel que quiere poner las frases al estilo español moderno.
Fíjense el lenguaje en el mundo, es el único axioma que nos demuestra el punto democrático que es.
Pues aunque los cultos, los religiosos, los maestros, etc. han querido decir cómo se habla y como se escribe con sus reglas de ortografía y gramática. A través del tiempo lo que ha perdurado y lo que los mismos maestros tienden a reconocerá. Son las palabras comunes, sacadas por el vil habitante (vulgo pueblo de un lugar), y entre más mejor, porque así los estudiosos tendrán que hacer su cambio, les cuadre o no les cuadre, les guste o no les guste.
Si yo lograra, que la palabra aceite, significara o que fuera un sinónimo de acepte. Y que esto fuera usado por 10 millones de personas. Los estudiosos de la lengua no les quedarían otra, que decir que aceite, además de lo que significa es un sinónimo de aceptar en tal región del mundo.
Es así que antes que se hiciera el reajuste consonántico (El reajuste de las consonantes sibilantes fue un proceso de evolución fonética característica del castellano, que tuvo lugar durante los siglos XVI y XVII, dando el origen del sistema consonántico actual del idioma español).
Es así que los cambios Fonéticos (consistente en alterar la articulación de un determinado fonema.)Para designar al proceso por el cual una lengua altera su sistema fonológico con el tiempo. Este proceso es una parte de lo que conocemos como cambio lingüístico, el proceso universal e inevitable por el cual las lenguas cambian en el tiempo y por el cual los estados de la lengua de diferentes épocas pueden llegar a perder inteligibilidad.
O sea mis buenos amigos. Que a través del tiempo. La discusión que tienen en este momento, va a valer madre.
Y lo único que perdurara. Será la validez de la palabra. No como este escrita. si no lo que verdaderamente quiera comunicar.
Las variables de idioma español, en la actualidad. Hacen pensar en hispainglish. que muy pronto se reconocerá, Y un idioma de señalamiento. Que si no entren por ejemplo a Facebook. y varan qué onda K = que, etc. para no profundizar.
Por lo cual. Parar que se apuran tanto como se escribió, o como se debe escribir actualmente. Si en un proceso histórico. Muy probablemente esto desaparecerá.
Lo que nunca desaparecerá es lo que se diga con la palabra. Aunque cambio la forma de presentación de las palabras, jamás cambiara su significado que le dé un buen escritor. Este el caso por ejemplo de miguel de cervantes Saavedra, con el "quijote" y muchos más, que pusieron he hicieron sus obras en español antiguo. y estas han sido traducidas al nuevo español, y ha creencia particular, serán siendo traducidas a los nuevos españoles que se hablaran. o hablaremos (bueno en el caso de norma, no. porque hay duda que llegue a las navidades).
Así que: Lo que importa es el fondo de la palabra. La forma la pueden presentar como sea.
Mientras se entienda el mensaje de esta.
No hay toz
soldrome
uebos me es fazerlo a eta pastica tani elevada.
Estoy obligado a hacerlo en esta platica tan elevada
No se vaya a entender de otra manera.
Por la reivindicación de los pendejos del mundo
Pendejos unidos jamás serán vencidos
Asi que pinches...incultos...sus escritos y sus pinches dibujitos valeran verga en el tiempo...
Fijense lo que son las cosas... a cervantes cuando escribio el Quijote... los lerdox que eran como el rabigo y el coma... le dijeron que era ignorante...por que estaba escrito en español vulgar...
A travez del tiempo... el español culto...desaparecio... el vulgar a cambiado... pero sigue existiendo...
Pero lo mejor es que la obra de cervantes... perduro con todo y que unos pinches lerdos le dijeron que tenia un chingo de faltas de ortografia....
Pendejos...lo que importa es el fondo... la forma vale madre...
Y eso ustedes..nuncxa lo tandran... por que tendran buen empaque, pero de contenido...
Los temas que ponen.. es de lo mas lerdo, que da mas hueva...
Es mas, no se como pablito le sigue pagando...
Pa que chingaos queremos hueyes que no aportan nada.. a pero eso si escriben bien bonito... sin una sola falta de ortográfia...
No mamen.. traigan algo interesante...
Estudein un poquito...
Pinches vatos..mierda
saludos
soldrome
Por la reivindicación de los pendejos del mundo
Pendejos unidos jamás serán vencidos
¿Eduardo Villaseñor Meza es hijo del difunto Eduardo Villaseñor Peña?
Si así es, la tragedia ha tocado dos veces a esta familia. En aquel 20 de noviembre de 1994, en las postrimerías del gobierno de Salinas de Gortari, el gobernador -con licencia- de Michoacán moría en un accidente carretero, al impactarse su vehículo contra -creo- un camión.
Comment