Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los temores de amlo

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Los temores de amlo

    LOS TEMORES DE AMLO
    Fernando Belaunzarán
    twitter: @ferbelaunzaran

    Andrés Manuel López Obrador acostumbra arriesgar, estirar la cuerda al máximo, moverse en el filo de navaja, doblar la apuesta, llevar todo al límite para que sea la otra parte la que ceda, a quien le pese la responsabilidad de evitar el cataclismo. Es verdad que al utilizarlos en exceso, esos recursos temerarios han perdido eficacia y AMLO se ha vuelto un político predecible y, por lo mismo, con sus posibilidades de atemorizar mermadas, lo cual es una tragedia para él ahora que ha decidido jugar al todo o nada y con una sola carta en las próximas elecciones del Estado de México.

    Una preocupación que se tornó temor y que ahora ya es una pesadilla ha llevado a Andrés Manuel a cometer error tras error y, por lo mismo, como nunca antes, a amenazar con la inmolación apocalíptica que sepultaría a toda la izquierda… a menos, claro, que se le obedezca.

    Los temores de AMLO surgen con las alianzas electorales entre el PRD y el PAN. Recordemos que éstas surgieron como una necesidad ante el fortalecimiento del PRI, no tanto por sus virtudes y aciertos, como por las fallas y deficiencias de los dos polos que se enfrentaron en el 2006 y de sus principales personajes: Calderón con la violencia fuera de control y Andrés Manuel haciendo de la oposición una guerra santa.

    A pesar de constituirse tras un periodo de intenso enfrentamiento y en condiciones de mutua debilidad, las alianzas fueron un éxito y tuvieron buena respuesta de los ciudadanos que las vieron como una oportunidad para sacudirse cacicazgos estatales y una posibilidad de cambio. Pero las victorias de las alianzas, por una parte, y la ventaja clara en las encuestas del candidato más aventajado del PRI, Enrique Peña Nieto, le provocaron a López Obrador el miedo a que esa experiencia se reproduzca en el 2012 y quede desplazado en una contienda polarizada entre el hoy gobernador del Estado de México y el candidato aliancista que, en ningún caso, podría ser él -no cae en cuenta de que si algo fortalecería esa posibilidad es que rompa con su partido y haga un polo de izquierda testimonial con el PT y Convergencia

    Si las elecciones de julio de este año no merecieron en AMLO un activismo para reventar las alianzas como que tiene ahora de cara a las mexiquenses –aunque sí promovió, discretamente, el esquirolaje en Puebla, Durango, Hidalgo y Sinaloa- e incluso permitió que el PT se uniera con el PAN en Oaxaca fue porque esperaba su derrota total; incluso vaticinó públicamente el “carro completo” del PRI (Milenio, 13 de junio del 2010). Contaba, pues, con el fracaso de los Chuchos para presentarse como redentor del PRD y recuperar el control de ese partido para garantizarse para sí la candidatura única de la izquierda. Sin embargo, las cosas se dieron de otra manera y las victorias aliancistas lo sacaron de quicio.

    Era tal la confianza de AMLO en que el PRI arrasaría en 2010 y que las alianzas pasarían a mejor vida que en los días previos presentó su libro, “La mafia que se adueñó de México y el 2012”, con una tesis-consigna inequívoca de la cual hoy de seguro se arrepiente: “El principal riesgo del país es el regreso del PRI a Los Pinos, lo cual sólo es comparable con el retorno de Santa Anna al poder, años después de la invasión de Estados Unidos”. La verdad es que Jesús Ortega y Cesar Nava no lo hubieran podido decir mejor.

    Utilizando a “los principios” como coartada, Andrés Manuel decidió lanzarse con todo para evitar la alianza PRD-PAN en las estelares elecciones del Estado de México, no obstante que con ello ayuda objetivamente a Enrique Peña Nieto en la carrera presidencial y al Grupo Atlacomulco, emblema del caciquismo corrupto, a seguir gobernando esa entidad. Resulta evidente que AMLO considera una amenaza mayor no ser candidato del PRD que la posibilidad de que el PRI-Santa Anna regrese a la Presidencia de la República.

    En los hechos, López Obrador está tirando la toalla ante Peña Nieto en el 2012 y se está centrando en una lucha distinta aunque, ciertamente, con mayores posibilidades de triunfo. Me refiero a la búsqueda de la hegemonía en la izquierda política para prevalecer tras la coyuntura de las elecciones presidenciales y que pueda pensar en regresar en el 2018. Para ello requiere de 3 cosas: ser candidato presidencial para mantenerse como cabeza y símbolo “del movimiento”; tener una alfil en la Jefatura de gobierno del DF que lo respalde, sostenga y no le dispute la candidatura en seis años; y sacar a los Chuchos de la dirección del partido para acabar con las alianzas del PRD con el PAN, empezando con la del Estado de México.

    Con la idea de dinamitar la alianza en aquella entidad decidió convertirse en el candidato virtual a gobernador. Seducido por su propio mito, anunció que hará campaña permanente en el Edomex, dio a conocer el programa de gobierno antes de tener candidato, estableció el mecanismo para elegir a éste y designó a los contendientes para que tres días después anunciara que la elegida por el oráculo de una encuesta que sólo él conoce es Yeidckol Polevnsky, devenida por la tutela grosera del caudillo en simple “Juanita”, y adelantar en los hechos la campaña para posicionarla de inicio. Pero su propuesta tuvo tan mal resultado –hasta generó una rebelión interna- que son evidentes sus esfuerzos para doblar a Alejandro Encinas y arrastrarlo a la infame aventura que, a final de cuentas, serviría para hacerle el trabajo sucio a Peña Nieto. “Mátate tú, para que me salve yo”.

    Ahora bien, Andrés sabe perfectamente que si no logra evitar la alianza PRD-PAN en esa entidad y la opción PT-Convergencia queda relegada a tercer lugar –como es predecible- , estaría acabado para el 2012, pues nadie vería ese resultado como una derrota de Yeidckol o de Encinas. Eso explica la decisión del excandidato presidencial de imponer la crisis en el PRD desde ahora y no esperar a que el relevo de la dirección se dé hasta marzo, es decir, cuando ya esté definido el candidato y la eventual alianza. Que estén en pleno las elecciones reñidas en Guerrero y Baja California Sur, donde gobierna el perredismo, poco le importa. Está visto que la única e indefectible prioridad para AMLO es él mismo.

    Es tal la desesperación de López Obrador para evitar el escenario de una alianza que lo relegue al tercer lugar en el Estado de México, con el riesgo incluso de tener una votación marginal, que amaga con romper lanzas con su amigo y jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, haciendo declaraciones, si bien poco originales, muy burdas y groseras: “La mafia quiere que Marcelo sea el candidato” (La Jornada, 2 de diciembre de 2010). No cabe duda de que a AMLO, el temor se le volvió pesadilla.


    De paso…

    Don Pepe. Con una semana de retraso, pero manifiesto mi hondo pesar por el fallecimiento de Don José Álvarez Icaza, pionero en la defensa de los Derechos Humanos en México. Supo hacerle frente a un régimen autoritario y represivo. El tránsito de Don Pepe del catolicismo militante y conservador al compromiso con los pobres y la lucha por la democratización del país, a lado de Don Sergio Méndez Arceo, haciendo causa común con Heberto Castillo en el Partido Mexicano de los Trabajadores. Fundó Cencos, casa abierta a muchas luchas justas y siempre dando respaldo a los débiles contra las injusticias de los opresores. Sus batallas abrieron brecha y dejaron huella. Descanse en paz Don Pepe… Julián Assange tiene que hacer frente a sus acusaciones por acoso y violación en Suecia, pero me cuesta trabajo creer en la desafortunada coincidencia de que su arresto coincida con la divulgación de los cables de la diplomacia norteamericana. La persecución que sufre en la red y las amenazas explícitas que ha recibido, así como la congratulación del gobierno de Estados Unidos por su detención, hacen pesar que se trata de un ajuste de cuentas. Me inclino a pensar, con todo y el respeto que me merecen las instituciones suecas, que Assange es hoy un preso político… Si Assange fuera un funcionario norteamericano, por supuesto que no debería haber difundido los cables confidenciales; pero resulta que es periodista y, al ser material de alto interés público, a mi parecer, tiene la obligación profesional y moral de darlos a conocer. El tratar de evitarlo, hostigando a Wikileaks en la red o apretando a la justicia para que lo juzguen por otros delitos, lo considero actos de censura que atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información… Jesús Ortega decidió adelantar la renovación de la dirección del PRD. Ésta no puede darse antes de finales de marzo, pues la Convocatoria tiene que salir a menos tres meses antes de la elección de Presidente y Secretario General. Sin embargo, el obradorismo decidió irrumpir para tratar de desestabilizar al partido. Me pregunto si uno de los objetivos no es el de polarizar internamente para abortar la posibilidad de acordar a un Presidente de consenso, si en los hechos no es un veto de AMLO a Lázaro Cárdenas Batel. Sería una lástima, pues el exgobernador de Michoacán es el que, sin duda, mejor podría reconstruir la unidad perdida… Los Rayados del Monterrey son dignos campeones del futbol mexicano y a uno no le queda sino aplaudir de pie a todo el equipo y, no se diga, al Chupete Suazo por su extraordinario segundo gol en El Tecnológico…
    I love my attitude problem.

  • #2
    Re: Los temores de amlo

    Otro divertido tema de Anti-lopez, donde las focas aplaudidoras de la Derecha pontifican acerca de cómo debería ser la izquierda y donde le extienden su "Certificado de Defunción" número 787,327 al Peje.

    Si "no tiene ninguna posibilidad", si "sus propios errores lo han acabado"... ¿Por qué tanta insistencia en hablar de él?

    ¿Alguna explicación? No importa que no tenga la menor lógica, es sólo para divertirnos.

    Por eso dan risa.

    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • #3
      Re: Los temores de amlo

      Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

      Si "no tiene ninguna posibilidad", si "sus propios errores lo han acabado"... ¿Por qué tanta insistencia en hablar de él?
      Porque es el payaso, el hazmereir, bufón de la política Mexicana y un caso raro de estudio para la psiquiatría mundial.

      Y si, a la mayoría de los mexicanos el rayo de ejperanja nos da risa.
      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

      Comment


      • #4
        Re: Los temores de amlo

        Sí, se les nota siempre muy "alegres" cuando hablan de él...

        Eso ha de ser.

        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • #5
          Re: Los temores de amlo

          Originalmente publicado por kabrakan Ver post
          Porque es el payaso, el hazmereir, bufón de la política Mexicana y un caso raro de estudio para la psiquiatría mundial.

          Y si, a la mayoría de los mexicanos el rayo de ejperanja nos da risa.
          Digo, en encuestas lo conoce un 92% de las personas, pero aparte de Molinar, es de quien la gente tiene mas opiniones negativas....

          Pero naaaa, la chairiza no está lavada del coco...

          Y lo peor, va a decir algún atolondrado que el creador del articulo es de derecha (¿sabrán que es vocero del PRD?)
          I love my attitude problem.

          Comment


          • #6
            Re: Los temores de amlo

            no critiquen al novio de jacobo por favorrrrrrr..
            no solo de cable vive el hombre

            Comment


            • #7
              Re: Los temores de amlo

              Está en su DNA sentirse cuando tocan a su Dios...
              I love my attitude problem.

              Comment

              Working...
              X