Re: Como me voy a reir. . .Cecilia Romero: alianza con PRD en Edomex depende de candi
Don Cubetas:
Si, cabe la posibilidad de que el PAN escuche su descontento y decida arrepentirse y enmendar el camino...
¿No tiene "Plan B"?
Por cierto, tenga cuidado cuando cite "marxistas". Como puede ver, bastó con citar una frase de Osorio y no faltó el "genio" que ya "descubrió que soy priísta".
Pero sobre todo, cuando los cite, procure por lo menos haberlos leído antes. Es sugerencia.
Porque si bien es cierto que citar autores marxistas le da entre los lectores cándidos y predispuestos una cierta apariencia de no ser tan ignorante y fanático, cualquiera que medianamente conozca el tema se puede morir de la risa de usted, y eso deteriora su imagen. ¿Qué necesidad hay de eso?
En realidad la frase de Gramsci no es cómo usted la citó, es así:
"Ninguna sociedad desaparece antes de haber desarrollado todas las formas de vida que están implícitas en sus relaciones"
Pero no sólo está mal enunciada la frase -no es lo mismo hablar de "la sociedad" que de "formaciones ideológicas"; Gramsci está citando de memoria (y lo hace varias veces) a Marx en el famoso pasaje de su Prólogo a la Crítica de la economía política, que textualmente dice:
Y desde luego, ninguno de los dos está hablando de "partidos políticos", sino de la Estructura y la Superestructura del Capitalismo. Tratando -precisamente- de distinguir entre lo permanente y lo ocasional.
¿O nos va a citar la obra en que Gramsci utilizó esa frase y quiere debatir al respecto?
No ¿Verdad?
Le envío un cordial saludo.
.
Originalmente publicado por cubo
Ver post
Si, cabe la posibilidad de que el PAN escuche su descontento y decida arrepentirse y enmendar el camino...
¿No tiene "Plan B"?
Por cierto, tenga cuidado cuando cite "marxistas". Como puede ver, bastó con citar una frase de Osorio y no faltó el "genio" que ya "descubrió que soy priísta".
Pero sobre todo, cuando los cite, procure por lo menos haberlos leído antes. Es sugerencia.
Porque si bien es cierto que citar autores marxistas le da entre los lectores cándidos y predispuestos una cierta apariencia de no ser tan ignorante y fanático, cualquiera que medianamente conozca el tema se puede morir de la risa de usted, y eso deteriora su imagen. ¿Qué necesidad hay de eso?
En realidad la frase de Gramsci no es cómo usted la citó, es así:
"Ninguna sociedad desaparece antes de haber desarrollado todas las formas de vida que están implícitas en sus relaciones"
Pero no sólo está mal enunciada la frase -no es lo mismo hablar de "la sociedad" que de "formaciones ideológicas"; Gramsci está citando de memoria (y lo hace varias veces) a Marx en el famoso pasaje de su Prólogo a la Crítica de la economía política, que textualmente dice:
Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, porque, mirando mejor, se encontrará siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización.
http://www.marxists.org/espanol/m-e/...riteconpol.htm
http://www.marxists.org/espanol/m-e/...riteconpol.htm
Y desde luego, ninguno de los dos está hablando de "partidos políticos", sino de la Estructura y la Superestructura del Capitalismo. Tratando -precisamente- de distinguir entre lo permanente y lo ocasional.
¿O nos va a citar la obra en que Gramsci utilizó esa frase y quiere debatir al respecto?
No ¿Verdad?
Le envío un cordial saludo.
.
Comment