El Presidente cobra 54 mil 355 pesos de aguinaldo más una gratificación de 306 mil pesos. La compensación para diputados y senadores asciende a 151 mil y 162 mil pesos, respectivamente
En México más de 8 millones de trabajadores, que representan 18% de la población ocupada, recibirán aguinaldos de entre 2 mil 400 y 4 mil pesos, lo cual contrasta con los aguinaldos que recibirán funcionarios y legisladores estatales y federales.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía detallan que en el país hay 44 millones 480 mil 562 personas ocupadas en alguna actividad productiva; sin embargo, de este universo, 8 millones 283 mil 70 trabajadores son los que tienen acceso a instituciones de salud y a otras prestaciones donde podría entrar el aguinaldo al que se tiene derecho por ley (15 días por lo menos).
De estas más de 8 millones de personas, 4 millones 42 mil 807 tienen ingresos de dos y tres salarios mínimos, mientras que 4 millones 240 mil 263 llega a ganar hasta cinco salarios mínimos.
Estos dos rubros de ingresos es donde se concentra la mayoría de los trabajadores con prestaciones en el país, por lo que de recibir su aguinaldo quienes ganan hasta tres salarios mínimos percibirían en promedio 2 mil 400 pesos; para los trabajadores que ganan hasta cinco salarios mínimos el aguinaldo promedio sería de 4 mil pesos.
En contraste, políticos de todos los partidos, convertidos en funcionarios públicos, locales, estatales o federales —desde gobernantes hasta legisladores de todas las corrientes—, ministros, consejeros electorales, secretarios de Estado e incluso el Presidente de la República, cada fin de año reciben aguinaldos y gratificaciones, premios y bonos muy por encima de los que recibe cualquier trabajador en México.
Los depósitos oscilan entre 100 mil y 400 mil pesos, dependiendo de la jerarquía o puesto público; todos, casi sin excepción, son diferentes de los que reciben millones de personas que viven de un salario mínimo que no supera los 60 pesos al día.
EL UNIVERSAL se dio a la tarea de documentar algunas de las percepciones que perciben desde representantes populares hasta funcionarios públicos involucrados en los tres Poderes de la Unión, y constató la cantidad que la gran mayoría recibe.
Por ejemplo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (10 en este momento) recibieron un aguinaldo de 329 mil 898 pesos. Cada unos de ellos tiene un salario mensual neto de 244 mil 914 pesos.
No muy lejos están los consejeros del Instituto Federal Electoral, quienes tuvieron un aguinaldo de 328 mil 132 pesos, equivalente a 40 días de su salario, que se suman a los 246 mil pesos de su percepción mensual.
En la nómina federal
El propio Presidente de la República recibió 54 mil 355 pesos de aguinaldo, equivalente a 953 días de salario mínimo vigente en el DF, pero esa no es la percepción mayor del titular del Poder Ejecutivo federal: por compensación garantizada y gratificación de fin de año obtuvo otros 306 mil 397 pesos.
De acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, emitidos el 3 de diciembre de 2010, el otorgamiento del aguinaldo o gratificación de fin de año se rige bajo “principios de justicia y de equidad, permitiendo establecer criterios de igualdad, de complementariedad, de sustitución o de no duplicidad, entre otros”.
El pago extraordinario de riesgo y potenciación del seguro de vida institucional lo cobran, además del Presidente, nueve secretarios de Estado, 27 subsecretarios,11 oficiales mayores, 33 jefes de unidad, 123 directores generales y coordinadores generales, 52 directores generales adjuntos, 46 directores, 72 subdirectores y tres jefes de departamento, además de 623 integrantes del personal militar, según lo establece el Presupuesto de Egresos aprobado en San Lázaro.
Los secretarios de Estado también se incluyen en la lista de quienes obtienen importantes remuneraciones de fin de año; sin embargo, Hacienda no reveló el monto exacto que cada uno recibió de aguinaldo.
Los salarios del Presidente de la República, los ministros de la Suprema Corte, así como de los consejeros del IFE, senadores y diputados, fueron registrados de acuerdo a lo que establece el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.
Se calcula que el aguinaldo que reciben es similar al del Presidente, debido a que tienen casi el mismo salario. Información oficial indica que los 18 secretarios de Estado y el procurador general de la República perciben un salario mensual de 145 mil 838 pesos y una prestación en efectivo de 51 mil 9 pesos.
El aguinaldo para la burocracia, según la respectiva ley reglamentaria del apartado B del artículo 123 de la Constitución, señala un equivalente a 40 días de salario cuando menos, sin deducción alguna, a pagarse la mitad antes del 15 de diciembre y 50% restante a más tardar el 15 de enero, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 3 de diciembre.
Además, el Ejecutivo federal “ha decidido participar de una gratificación de fin de año al personal civil de confianza, al personal del Servicio Exterior Mexicano y al asimilado a éste y al personal militar en activo, así como hacer extensivo dicho beneficio a las personas físicas que prestan sus servicios mediante contrato de honorarios en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con cargo a recursos del capítulo de Servicios Personales del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal”.
En el Senado de la República los aguinaldos de sus legisladores también distan de ser austeros. El sueldo mensual de cada senador es de unos 122 mil pesos, y su aguinaldo de 162 mil 666 pesos.
Cada uno de los 500 diputados federales recibió 151 mil 866 pesos de aguinaldo, libres de impuestos, más 4 mil 500 pesos por concepto de canasta navideña, más 8 mil pesos en vales de despensa y otros 57 mil 577 por atención ciudadana.
En cuanto a su sueldo mensual, este se desglosa así: 75 mil 933 pesos de dieta, más 45 mil 786 de Atención Legislativa, 28 mil 772 pesos de atención ciudadana, más 3 mil pesos en vales de despensa.
Algunos casos en el país
De acuerdo con las páginas de transparencia de los gobiernos de los estados, y de sus propias oficinas, fue posible conocer sus ingresos. No sólo mandatarios, sino también legisladores de congresos locales reciben significativas gratificaciones con motivo del fin de año, salvo algún caso particular.
El jefe de Gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, recibió de aguinaldo 105 mil 533 pesos, que representa 40 días de sueldo, que es de 79 mil pesos.
En el estado de México, el gobernador Enrique Peña Nieto obtuvo dos meses de sueldo, es decir, 295 mil 478 pesos netos, más una gratificación de 20 días, equivalente a 98 mil 216 pesos.
En México más de 8 millones de trabajadores, que representan 18% de la población ocupada, recibirán aguinaldos de entre 2 mil 400 y 4 mil pesos, lo cual contrasta con los aguinaldos que recibirán funcionarios y legisladores estatales y federales.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía detallan que en el país hay 44 millones 480 mil 562 personas ocupadas en alguna actividad productiva; sin embargo, de este universo, 8 millones 283 mil 70 trabajadores son los que tienen acceso a instituciones de salud y a otras prestaciones donde podría entrar el aguinaldo al que se tiene derecho por ley (15 días por lo menos).
De estas más de 8 millones de personas, 4 millones 42 mil 807 tienen ingresos de dos y tres salarios mínimos, mientras que 4 millones 240 mil 263 llega a ganar hasta cinco salarios mínimos.
Estos dos rubros de ingresos es donde se concentra la mayoría de los trabajadores con prestaciones en el país, por lo que de recibir su aguinaldo quienes ganan hasta tres salarios mínimos percibirían en promedio 2 mil 400 pesos; para los trabajadores que ganan hasta cinco salarios mínimos el aguinaldo promedio sería de 4 mil pesos.
En contraste, políticos de todos los partidos, convertidos en funcionarios públicos, locales, estatales o federales —desde gobernantes hasta legisladores de todas las corrientes—, ministros, consejeros electorales, secretarios de Estado e incluso el Presidente de la República, cada fin de año reciben aguinaldos y gratificaciones, premios y bonos muy por encima de los que recibe cualquier trabajador en México.
Los depósitos oscilan entre 100 mil y 400 mil pesos, dependiendo de la jerarquía o puesto público; todos, casi sin excepción, son diferentes de los que reciben millones de personas que viven de un salario mínimo que no supera los 60 pesos al día.
EL UNIVERSAL se dio a la tarea de documentar algunas de las percepciones que perciben desde representantes populares hasta funcionarios públicos involucrados en los tres Poderes de la Unión, y constató la cantidad que la gran mayoría recibe.
Por ejemplo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (10 en este momento) recibieron un aguinaldo de 329 mil 898 pesos. Cada unos de ellos tiene un salario mensual neto de 244 mil 914 pesos.
No muy lejos están los consejeros del Instituto Federal Electoral, quienes tuvieron un aguinaldo de 328 mil 132 pesos, equivalente a 40 días de su salario, que se suman a los 246 mil pesos de su percepción mensual.
En la nómina federal
El propio Presidente de la República recibió 54 mil 355 pesos de aguinaldo, equivalente a 953 días de salario mínimo vigente en el DF, pero esa no es la percepción mayor del titular del Poder Ejecutivo federal: por compensación garantizada y gratificación de fin de año obtuvo otros 306 mil 397 pesos.
De acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, emitidos el 3 de diciembre de 2010, el otorgamiento del aguinaldo o gratificación de fin de año se rige bajo “principios de justicia y de equidad, permitiendo establecer criterios de igualdad, de complementariedad, de sustitución o de no duplicidad, entre otros”.
El pago extraordinario de riesgo y potenciación del seguro de vida institucional lo cobran, además del Presidente, nueve secretarios de Estado, 27 subsecretarios,11 oficiales mayores, 33 jefes de unidad, 123 directores generales y coordinadores generales, 52 directores generales adjuntos, 46 directores, 72 subdirectores y tres jefes de departamento, además de 623 integrantes del personal militar, según lo establece el Presupuesto de Egresos aprobado en San Lázaro.
Los secretarios de Estado también se incluyen en la lista de quienes obtienen importantes remuneraciones de fin de año; sin embargo, Hacienda no reveló el monto exacto que cada uno recibió de aguinaldo.
Los salarios del Presidente de la República, los ministros de la Suprema Corte, así como de los consejeros del IFE, senadores y diputados, fueron registrados de acuerdo a lo que establece el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.
Se calcula que el aguinaldo que reciben es similar al del Presidente, debido a que tienen casi el mismo salario. Información oficial indica que los 18 secretarios de Estado y el procurador general de la República perciben un salario mensual de 145 mil 838 pesos y una prestación en efectivo de 51 mil 9 pesos.
El aguinaldo para la burocracia, según la respectiva ley reglamentaria del apartado B del artículo 123 de la Constitución, señala un equivalente a 40 días de salario cuando menos, sin deducción alguna, a pagarse la mitad antes del 15 de diciembre y 50% restante a más tardar el 15 de enero, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 3 de diciembre.
Además, el Ejecutivo federal “ha decidido participar de una gratificación de fin de año al personal civil de confianza, al personal del Servicio Exterior Mexicano y al asimilado a éste y al personal militar en activo, así como hacer extensivo dicho beneficio a las personas físicas que prestan sus servicios mediante contrato de honorarios en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con cargo a recursos del capítulo de Servicios Personales del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal”.
En el Senado de la República los aguinaldos de sus legisladores también distan de ser austeros. El sueldo mensual de cada senador es de unos 122 mil pesos, y su aguinaldo de 162 mil 666 pesos.
Cada uno de los 500 diputados federales recibió 151 mil 866 pesos de aguinaldo, libres de impuestos, más 4 mil 500 pesos por concepto de canasta navideña, más 8 mil pesos en vales de despensa y otros 57 mil 577 por atención ciudadana.
En cuanto a su sueldo mensual, este se desglosa así: 75 mil 933 pesos de dieta, más 45 mil 786 de Atención Legislativa, 28 mil 772 pesos de atención ciudadana, más 3 mil pesos en vales de despensa.
Algunos casos en el país
De acuerdo con las páginas de transparencia de los gobiernos de los estados, y de sus propias oficinas, fue posible conocer sus ingresos. No sólo mandatarios, sino también legisladores de congresos locales reciben significativas gratificaciones con motivo del fin de año, salvo algún caso particular.
El jefe de Gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, recibió de aguinaldo 105 mil 533 pesos, que representa 40 días de sueldo, que es de 79 mil pesos.
En el estado de México, el gobernador Enrique Peña Nieto obtuvo dos meses de sueldo, es decir, 295 mil 478 pesos netos, más una gratificación de 20 días, equivalente a 98 mil 216 pesos.
Comment