Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Caen Molinar, la Kessel y varios más

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Re: Caen Molinar, la Kessel y varios más

    ¿Predestape de Ernesto Cordero?

    Dicen los que saben que los cambios en el gabinete anunciados el viernes 7 por el presidente Felipe Calderón se inscriben en la lógica político-electoral de 2012. La lectura política dominante en estos días es que las decisiones prefiguran el destape del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

    Se argumenta que los nuevos titulares de las secretarías de Comunicaciones (SCT) y Energía (Sener) manejarán jugosos presupuestos, el carretero y el eléctrico, con miras a ganar votos en el 2012; que desde la SCT se inducirán acciones u omisiones de actores claves: el Grupo Carso y las televisoras; que ya hay “luz verde” en materia sucesoria y el candidato del Presidente es Cordero; que así lo evidencia el ascenso de dos subsecretarios de Hacienda… En consecuencia, el ajuste al equipo presidencial sonaría a clarinada partidista.

    No comparto esas visiones. Los poderes fácticos (hoy más que nunca) siguen sus propios intereses; su juego es ganar/ganar, y no van a emprender ninguna aventura porque los “induzca” el nuevo titular de Comunicaciones.

    Si el reacomodo hubiera tenido que ver con la operación político-electoral, los cambios se habrían dado en otras dependencias (Gobernación y Desarrollo Social, significativamente) donde hay mejores instrumentos y suficientes recursos políticos y económicos para inducir comportamientos y ensanchar clientelas. Pero, además, si la racionalidad dominante fuera sucesoria, los promovidos habrían sido operadores políticos y no administradores del área financiera.

    Creo que a veces las cosas son más simples de lo que parecen y que, ante el desgaste y los pobres resultados de los que se fueron, los cambios buscan apretar las tuercas, hacer un nuevo intento en el último tramo de la administración, para que sin pretextos ni dilaciones se aterricen los proyectos prioritarios. Por eso, Calderón instruyó a Pérez Jácome “a ejecutar con prontitud y eficiencia el Programa Nacional de Infraestructura…”.

    A Molinar Horcasitas, quizá el secretario más cuestionado del gabinete, lo despide Calderón reconociendo “su talento y capacidad, su dedicación y profesionalismo”.

    Nada dijo sobre los temas que lo han desgastado desde su paso por la dirección del IMSS (el caso de la guardería ABC de Hermosillo), o de aquellos que lo dañaron durante su efímera gestión en la SCT de un año y meses: la polémica licitación 21, los subejercicios presupuestales (documentados por la Secretaría de Hacienda hace una semana) y el empantanamiento de proyectos.

    Molinar llega al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional como secretario de Elecciones, pero sus antecedentes en esa materia han sido adversos: en 2003 fue vocero de aquella campaña que le pedía a los ciudadanos “quitarle el freno al cambio”; el PAN perdió 54 curules en la Cámara de Diputados y la gubernatura de Nuevo León.

    Al nuevo secretario de Energía, José Antonio Meade, le encarga Calderón “una transformación de raíz de Pemex”, la empresa irredimible, y de la Comisión Federal de Electricidad, envuelta en escándalos de corrupción.

    En lugar de Luis Felipe Bravo Mena, llega Roberto Gil Zuarth a la secretaría particular. Su tarea más importante será, en palabras del Presidente, la que corresponde legalmente al secretario de Gobernación: “la relación del Titular del Ejecutivo federal con los otros Poderes de la Unión, con las soberanías estatales y, desde luego, con los ciudadanos”; una especie de Juan Camilo Mouriño cuando era jefe de la Oficina de la Presidencia.

    Hoy es muy difícil inventar una candidatura presidencial. Ernesto Cordero estuvo en Sedesol, la secretaría diseñada para el lucimiento de su titular y la creación de redes clientelares. Pasó sin pena ni gloria. Ahora está en Hacienda, donde se muestra indeciso y frágil. Nada en su personalidad perfila al líder político que reclama el país. Para colmo, estamos en los tiempos de la imagen: su presencia y su discurso son anticlimáticos. ¿Un candidato de la inercia para un país al que le urge moverse rápido? ¿Es así como pensaría el PAN enfrentarse al candidato telegénico del PRI?

    Bravo Mena ya dijo que sí quiere: candidato reloaded al gobierno del Estado de México. En 1990 perdió la elección para presidente municipal de Naucalpan ante Roberto Soto Prieto, y tres años más tarde perdió la elección por la gubernatura ante Emilio Chuayffet.

    Ni Cordero como eventual candidato presidencial, ni Bravo Mena para la elección del Estado de México anticipan nada bueno para Acción Nacional. A menos, claro, que Calderón y sus estrategas hayan optado por el suicidio político.

    www.twitter.com/alfonsozarate

    http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/51323.html


    .


    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • #32
      Re: Caen Molinar, la Kessel y varios más

      Caso Molinar Horcasitas

      Al parecer, la sola renuncia del ex secretario de Comunicaciones y Transportes Juan Molinar Horcasitas no será suficiente para evitarle nuevos ataques.

      El diputado del PT Mario di Costanzo anunció que presentará mañana una denuncia penal contra el ex funcionario, por su responsabilidad en la muerte de 49 niños de la guardería ABC, por el quebranto patrimonial en el caso de la Licitación 21 y por negligencia en el caso de Mexicana de Aviación.

      http://www.jornada.unam.mx/2011/01/1...ticle=008o2pol


      No son todos los delitos de Molinar Horcasitas, también hay que demandarlo por el quebranto que provocó en los Fondos de Pensiones del IMSS cuando en el 2006 decidió -junto con su director financiero y hoy Director del IMSS, Daniel Karam- utilizar cientos de millones de pesos para jugar en la Bolsa de Valores en inversiones riesgosas y altamente especulativas, con los cuales se compraron bonos emitidos por Metrofinanciera, empresa que "quebró" en 2010.

      Molinar jugó y perdió cientos de millones de pesos de las Pensiones de los trabajadores, y ahora nos salen con que "el IMSS está quebrado".

      Este "pájaro de cuenta azul" debe muchas, pero tiene a su favor el manto de impunidad con el que los panistas se cobijan.

      ¿Prosperarán las denuncias penales en su contra y veremos por fin a un panista pagar por sus delitos, sus irresponsabilidades y sus atracos?

      ¿Ustedes qué creen?


      .
      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

      Comment


      • #33
        Re: Caen Molinar, la Kessel y varios más

        Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
        Caso Molinar Horcasitas


        Molinar jugó y perdió cientos de millones de pesos de las Pensiones de los trabajadores, y ahora nos salen con que "el IMSS está quebrado".

        .
        Ahora nos vas a querer convencer de que Molinar fue persoalmente en persona y jugó y perdió.

        No, pus si.
        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

        Comment


        • #34
          Re: Caen Molinar, la Kessel y varios más

          Originalmente publicado por kabrakan Ver post
          Ahora nos vas a querer convencer de que Molinar fue persoalmente en persona y jugó y perdió.
          No, pus si.
          Don Kabras:

          !Qué va! Si Molinar Horcasitas nada más era el Director General... él no tuvo nada que ver en eso... ni en las adjudicaciones de Guarderías, ni en la quiebra de Mexicana, ni en la Licitación 21...

          Y no se angustie que no quiero "convencerlo" de nada.

          Le envío un cordial saludo y feliz aterrizaje (si algún día aterriza).



          Cuando a un imbécil le muestran la Luna, él sólo es capaz de ver el dedo del que se la está señalando.



          .
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • #35
            Re: Caen Molinar, la Kessel y varios más

            ¿Qué pasa en el IMSS?
            Asa Cristina Laurell

            En mi anterior artículo (La Jornada/8/12/10) expuse los problemas financieros del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

            Sostengo que la aparente quiebra es un pretexto para desarticular el sistema público de servicios médicos más importante del país y crear un modelo de mercado que incluye a prestadores privados.

            Afirmar que el déficit del SEM equivale a 45 por ciento del PIB es una astucia propagandística que acumula su costo proyectado a lo largo de 50 años en un solo año. Lo importante es examinar cuáles son los postulados, premisas y cálculos que llevan a este cuestionable dato.

            La nota completa:
            http://www.jornada.unam.mx/2011/01/1...ticle=a03a1cie


            Simular la quiebra de una Institución Pública para justificar su entrega a empresarios privados...

            ¿Les suena familiar este truco?

            .
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment

            Working...
            X