Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Ejecutómetro 2011

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #91
    Re: Ejecutómetro 2011

    no mas sangre! usa kotex con alitas...


    no solo de cable vive el hombre

    Comment


    • #92
      Re: Ejecutómetro 2011

      Originalmente publicado por Fulcanelli Ver post
      Aquí en Juárez el forense se ha colapsado en múltiples ocasiones a lo largo de tres años, no cabían los muertos; ha habido intercepción de ambulancias y balaceras en hospitales y clínicas para rematar a heridos de bala, así como protestas y varias amenazas dediversos sectores médicos, incluyendo la Cruz Roja, de no atender a los heridos de balaceras por poner en riesgo la vida de médicos y rescatistas.

      También ha habido un exódo de médicos por la ola de secuestros y extorsiones.

      Por cierto, y contrario a lo que piensen ciertos "chairos" y "chompiras", los 30,000 muertos no nacieron por generación espontánea, tenían familias, muchos tenían hijos y sí, sus familiares hacen filas en los anfiteatros. El problema social que se empieza a generar por todos esos huérfanos y familias que quedan desamparadas (el narco no le garantiza nada a las viudas) es gravísimo. El ambiente de revancha, cuando no de venganza, se respira en la ciudad.

      El porcentaje de gente acusada de narcotráfico en el estado (el más violento del país y el punto de cruce clave de la droga hacia Estados Unidos) es tan mínimo que debería ser una mentada de madre que cualquier persona se haga publicidad diciendo que aquí hay una guerra de algún tipo contra el narco. Peor, que haya gente que se trague completito el discurso gubernamental.

      Y dije gente acusada, con un abogado decente a la procuraduría se le caen como el 98% de los casos (tiene que ver eso de la 0% investigación), por lo que optan achacarle de un día para otro a cualquier "chompira" de golpe y porrazo unos 300 homicidios para decir que ya llevan un 10% de avance en el esclarecimiento de los más de 3000 homicidios que hubo en la ciudad el año pasado (en el 2007 hubo poco más de 300). Vamos, la PGR ni siquiera se pone de acuerdo en cuántos casos ha atraído en el estado por narcotráfico.

      Si me preguntas cuál ha sido la actuación del ejército y los federales en la ciudad, simplemente te diría que lo suficientemente vergonzosa como para que ya hubieran renunciado por dignidad multitud de mandos a todos los niveles.

      Pero no. Como en los gobiernos priístas de antaño - que a muchos les gusta recordar como si fueran muy diferentes al gobierno federal que ahora padecemos - se premian la incompetencia y la corrupción.

      Lo ideal sería empezar por el demagogo que habita Los Vinos pero sería mucha belleza.
      En este caso estoy generalmente de acuerdo contigo.

      Lo que yo podría precisar y donde tal vez no e expliqué bien es en lo de los 30,000 muertos y los los familiares que van por los cuerpos a los servicios forenses... si, efectivamente sus familiares van y los reclaman, vaya, no hay montones de muertos en los semefos sin reclamar, pero, a diferencia de los estudiantes del Tec o los ejecutados en una foesta en Juarez, no hay manifestaciones ni reclamos (en este sentido venía la palabreja) de sus familiares para "esclarecer" sus muertes... ahora, sobre la estratégia...

      Si bien tienes razón en lo que se refiere (y que ya hemos mencionado aquí) a que la esrategia es por demás fallida o incompleta (ya que creo que si bien se debe atacar militarmente pero hacen falta abrir otros frentes como el financiero o el de educación y pobreza para quitarles centros de reclutamiento), también, otro de los errores que se cometen en este combate, es el de tratar de la misma forma el problema en los distintos territorios del país, de tal forma que, si la familia opera de una manera en Michoacán, los Zetas de otra en Tijuana, los del Golfo de diferente y los del cártel de Sinaloa a su modo, la misma estrategia no funciona en los diferentes lugares, y auí hay falta de adaptación, de inteligencia, de tratamiento de cada diferente problema, de diferente manera......
      I love my attitude problem.

      Comment


      • #93
        Re: Ejecutómetro 2011

        ¿Cuál será la mitad que ni siquiera él se cree de lo que acaba de decir?

        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • #94
          Re: Ejecutómetro 2011

          Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
          En este caso estoy generalmente de acuerdo contigo.
          Lo que yo podría precisar y donde tal vez no e expliqué bien es en lo de los 30,000 muertos y los los familiares que van por los cuerpos a los servicios forenses... si, efectivamente sus familiares van y los reclaman, vaya, no hay montones de muertos en los semefos sin reclamar, pero, a diferencia de los estudiantes del Tec o los ejecutados en una foesta en Juarez, no hay manifestaciones ni reclamos (en este sentido venía la palabreja) de sus familiares para "esclarecer" sus muertes... ahora, sobre la estratégia...

          Calderón hace llorar a miles con su guerra al narco: Rius

          A diferencia de Vicente Fox, que hacía reír con sus dislates, Felipe Calderón hace llorar a todos los mexicanos, porque detrás de cada uno de los más de 34 mil muertos en su guerra contra las drogas existe una familia que sufrió su pérdida, “sea narco, policía, marino, sea lo que sea, es un mexicano, un ser humano”, comentó Eduardo del Río.

          El caricaturista Rius reiteró su propuesta de exigirle a Calderón que rectifique la estrategia de combate al crimen organizado, porque "lo único que está haciendo es crear más violencia, aterrorizar a la ciudadanía y no podemos seguir viviendo así".

          Criticó que esta guerra no se haya consultado a los mexicanos, a los legisladores ni a los gobernadores. “lo vemos como una imposición que desgraciadamente da muy malos resultados, la gente está cansada, pero no tiene la forma de manifestar ese desencanto, ese coraje que nos da vivir así, vivíamos en paz (antes) y de repente ¡púmbale!, nos cayó esto encima.

          Si no pierden el miedo, advirtió, esto se va poner peor y va aumentar el temor que la ciudadanía ya le tiene a los militares y a los policías "que se supone que deberían protegernos".

          http://www.jornada.unam.mx/2011/01/1...ticle=006n1pol




          Cuando el cinismo se les hace vicio...

          "no hay manifestaciones ni reclamos... de sus familiares para "esclarecer" sus muertes..."
          Esta estupidez, que se la diga a los familiares de Marisela, que por andar "reclamando" fue asesinada frente a la puerta del palacio de Gobierno.

          Que se las diga a los familiares del marino muerto en Cuernavaca cuando el ejércitó ejecutó al narco cuyo cadáver -para burlarse- después desnudaron y lo tapizaron con billetes, y que fueron a su vez ejecutados un día después del sepelió de su hijo.

          Que se lo diga a los millones de mexicanos que tienen miedo y que saben que reclamar es equivalente a suicidarse.

          Pero... claro: Ni él se cree más de la mitad de las cosas que dice.


          .
          JacoboCasal
          Forista Opalo
          Last edited by JacoboCasal; 15-enero-2011, 18:50.
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • #95
            Re: Ejecutómetro 2011

            Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
            En este caso estoy generalmente de acuerdo contigo.

            Lo que yo podría precisar y donde tal vez no e expliqué bien es en lo de los 30,000 muertos y los los familiares que van por los cuerpos a los servicios forenses... si, efectivamente sus familiares van y los reclaman, vaya, no hay montones de muertos en los semefos sin reclamar, pero, a diferencia de los estudiantes del Tec o los ejecutados en una foesta en Juarez, no hay manifestaciones ni reclamos (en este sentido venía la palabreja) de sus familiares para "esclarecer" sus muertes... ahora, sobre la estratégia...

            Si bien tienes razón en lo que se refiere (y que ya hemos mencionado aquí) a que la esrategia es por demás fallida o incompleta (ya que creo que si bien se debe atacar militarmente pero hacen falta abrir otros frentes como el financiero o el de educación y pobreza para quitarles centros de reclutamiento), también, otro de los errores que se cometen en este combate, es el de tratar de la misma forma el problema en los distintos territorios del país, de tal forma que, si la familia opera de una manera en Michoacán, los Zetas de otra en Tijuana, los del Golfo de diferente y los del cártel de Sinaloa a su modo, la misma estrategia no funciona en los diferentes lugares, y auí hay falta de adaptación, de inteligencia, de tratamiento de cada diferente problema, de diferente manera......
            Ah, Fulcanelli y en lo del reclamo de sus familiares para esclarecer sus muertes, me refiero a los familiares de los narcos... por que no faltara el que no entienda... (y no me refiero a ti)
            I love my attitude problem.

            Comment


            • #96
              Re: Ejecutómetro 2011

              12,000 asesinatos por año en EU... (en promedio)

              19,000 asesinatos por año en Venezuela... (en promedio)

              30,000 en 4 años en México...

              Las cuentas, las cuentas...
              I love my attitude problem.

              Comment


              • #97
                Re: Ejecutómetro 2011

                !Ah bueno!

                Nada más son 35,200 (no 30,000) según el inefable señor Poiré (los cuentos, los cuentos).

                Y son "delinuentes" (al menos eso dice el gobierno ¿alguien lo duda?)

                !Entonces estamos en la gloria panucha!

                (!Demos gracias a dios de no estar en un país "comunista", porque nunca volvió a cometer el error de hablar de un lugar que ni conoce)


                Lo que es no creerse ni la mitad de las cosas que dice... y entregarse a la neceada excesiva

                Ah, y tampoco lo digo por nadie más que por Manolete ¿Eh?

                .
                JacoboCasal
                Forista Opalo
                Last edited by JacoboCasal; 15-enero-2011, 19:28.
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • #98
                  Re: Ejecutómetro 2011

                  La cantinela que recitan las focas:


                  Blake: países que nos critican están peor

                  La violencia la provocan los criminales, principalmente mediante el enfrentamiento entre ellos mismos.

                  “Son los criminales los violentos y nadie más los únicos responsables de la violencia, son ellos a quienes debemos someter con la ley en la mano”



                  Blake Mora, secretario de Gobernación, afirmó que muchos de los países que critican a México por los altos índices de inseguridad tienen en sus propios territorios un promedio más alto de homicidios dolosos.

                  La nota completa:
                  http://www.eluniversal.com.mx/primera/36195.html


                  Aquí tenemos una de las "fuentes" en que abrevan las manadas de focas azulitas.

                  "Yo no fui y esto no es una guerra" -dijo el Sargento Dodó-

                  Y el coro se ha dedicado a repetirlo una y otra vez.


                  Así que ya lo saben: Si alguno de sus hijos o usted mismo se convierte en "daño colateral"... recuerde que "en otros países están peor" y además...

                  "Calderón no tuvo nada que ver con la guerrita que vamos ganando aunque no parezca" -es más- "ni siquiera se llama guerra".


                  .
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • #99
                    Re: Ejecutómetro 2011

                    Originalmente publicado por la b itch de calderon
                    vaya, a este pedazo de pendejo le quedo el saco y se puso de pechito, juar.juar...!
                    Originalmente publicado por Fulcanelli Ver post
                    Traducción: "el Peje es el culpable de todo y no me toquen a mi calderoncito porque los araño, grrrr..."
                    Originalmente publicado por Fulcanelli
                    Nunca he visto que presente cifras, datos o artículos en ningún tema, seguro porque cree que su totonaca opinión tiene algún peso por sí misma.
                    I rest my case.

                    Comment


                    • Re: Ejecutómetro 2011

                      Cosas veredes. Hasta la recua revolucionaria defiende la razón de estado contra los "pánfilos" de la campaña de marras.

                      -----
                      Estrategias contra la violencia
                      Idealismo civil y fundamentalismo democrático o realismo político y razón de Estado

                      Sábado 15 de enero de 2011, por ER. México

                      Informes internacionales califican a México dentro de los 6 países más violentos del planeta.

                      Un estudio reciente de la Universidad de Heidelberg arrojó cifras que en realidad poco deberían de sorprendernos: México se sitúa dentro de los seis países más violentos del planeta. En efecto, el Barómetro de Conflictos 2010 realizado por el Instituto Internacional de Investigación de Conflictos de la universidad alemana calificó a México como uno de los países más conflictivos del mundo, al lado de Irak, Somalia, Sudán, Afganistán y Pakistán.

                      En lo que va del sexenio de Felipe Calderón (2007 a la fecha), la suma de muertos en el contexto del conflicto entre el gobierno y los cárteles del narcotráfico (y entre los cárteles mismos) llega a un total aproximado de 30 mil. Muertes civiles y de elementos tanto del ejército como de los cárteles criminales, pero muertes también de miembros, o de la clase política, o de la clase gobernante misma (alcaldes locales, candidatos a gobernador), lo que implica que la escalada de violencia alcanza ya a todos los estratos de la capa conjuntiva del cuerpo político.

                      Nunca ha estado México en un grado de descomposición política como el que tenemos a la vista, y ha sido notable la diferencia cualitativa que se da entre los regímenes panistas (de 2000 a la fecha) y los regímenes priístas. Porque, al parecer, los regímenes priístas lograron mantener bajo mejores registros de control político a los grupos de narcotraficantes, y no fue sino hasta la entrada del PAN en el gobierno (Vicente Fox, 2000-2006, Felipe Calderón 2007-) cuando todos esos controles se desdibujan o debilitan de manera alarmante.

                      Pero llama la atención a ER.México la manera en que se ha criticado al gobierno federal: por un lado, a juicio de muchos (oposición, periodistas, sociedad en general) la culpa de todo tendría que recaer en la estrategia que, bajo el rótulo de "guerra al crimen organizado", hubo de poner en marcha el gobierno Calderón, tomando acaso por supuesto que la violencia es derivación directa de la ofensiva imprudente del gobierno federal. Por otro lado, son también muchos quienes, de inmediato, señalan con el dedo a Estados Unidos, desplazando la culpa de todo tanto al consumo de drogas del país del norte como al flujo de armas que desde allá mismo entra a tierras nacionales, incrementando la presencia de armas en el país.

                      Y hay una tercer interpretación: aquélla que, incurriendo en un sociologismo muy característico, adjudica las causas del problema a la descomposición de la sociedad en su conjunto: la pobreza y la desintegración familiar de zonas económicamente deprimidas (sobre todo en el norte del país) produce bolsas enteras de sicarios y narcotraficantes en potencia, presa fácil de cárteles criminales que, ante la falta de oportunidades educativas y laborales, reclutan por centenas a jóvenes sin horizonte de futuro. Según estas interpretaciones, la solución tendría que venir por vía de becas educativas, programas y "políticas sociales" y estrategias de desarrollo económico regional.

                      Sin perjuicio de conceder un cierto grado de verdad a estas interpretaciones, hay una perspectiva generalizada en los análisis: la perspectiva desde la que se sustantiva a la sociedad civil, considerándola como separada o destacada ontológicamente de una sociedad política en tanto que sede del Poder a la que en general se repugna, pues es desde la posición de los gobernantes (representantes por antonomasia de la sociedad política) desde donde se toman decisiones incorrectas o imprudentes en perjuicio de la ciudadanía.

                      Dice un pánfilo aunque irritado activista en una asamblea reciente de la también recientemente formada plataforma ¡Basta de sangre!: es preciso manifestarse contra "la voluntad de un solo hombre (Felipe Calderón) que está decidiendo por millones llevar a cabo su guerrita. ¿O lo consultó con alguno de ustedes? Él se vino a mover un avispero, pero se refugia en su búnker y nos ha dejado a merced de las avispas". Y en otro momento dice también, exponiendo a lo grande su simplismo vulgar y ciudadano, cursi pero claro como el agua: "queremos, ilusamente, que los ciudadanos hagan a un lado el miedo y que se lo hagan saber a esa gente que está arriba, en el poder. Es cierto que sólo somos una docena de locos, pero confiamos en contagiar a más personas, que hagan suya esta campaña, porque sólo el pueblo es el que defiende al pueblo".

                      Error, señor mío: es en todo caso el Estado la figura desde la que se defiende no ya al pueblo cuanto a la nación política misma, y no se trata de que la ciudadanía "manifieste" su descontento para solucionar el gravísimo y dramático problema del narcotráfico descontrolado; pero tampoco se trata de becas o de programas sociales nada más, sino de la posibilidad de este régimen concreto para erguirse en poder constituido con la potencia suficiente como para poner un alto a otros poderes reales. Si este régimen no es capaz de ello; si no es capaz de mantener la soberanía nacional bajo su resguardo, es preciso derribar ese régimen, pero no ya para abrirle las puertas a la participación ciudadana democrática, sino quizá para instaurar un régimen fuerte y sólido, con la potencia suficiente (tanto militar como estratégica) para reconstruir la ordenación de fuerzas reales al interior del Estado mexicano. De lo contrario, no es que la sociedad o el pueblo se salvarán a sí mismos: será otro Estado el que lo haga, y es obvio que ese Estado será nuestro vecino del norte.

                      En otras palabras: aquí lo que se tiene que privilegiar no es a la democracia o a la sociedad civil, sino a la razón de Estado, pues sin Estado toda virtud política no es más que música celestial.
                      -----

                      http://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo1806

                      Comment


                      • Re: Ejecutómetro 2011

                        mmm.. veamos, en una ciudad cualquiera una banda de asesinos se enfrenta a otra banda de asesinos y quedan muertos una buena cantidad de ellos...eso es culpa de calderon? segun la recua de anticalderonistas si, es solo culpa de el, pobrecitos narcos, ellos fueron asesinados por calderon .
                        no solo de cable vive el hombre

                        Comment


                        • Re: Ejecutómetro 2011

                          Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
                          12,000 asesinatos por año en EU... (en promedio)

                          19,000 asesinatos por año en Venezuela... (en promedio)

                          30,000 en 4 años en México...

                          Las cuentas, las cuentas...
                          Primo, aqui no es cantidad, es calidad. Los 30+ miles de muertos, son en hechos ocurridos con extrema violencia, en la via publica y con excesivo uso de fuerza.

                          Por supuesto que los gringos se matan mas, y los venezolanos tienen un acceso mas facil a las armas que aqui. Simplemente no son del tipo de asesinatos como los que nosotros llamamos ejecuciones. Alla no paran a 6 tipos contra una pared y los fusilan.

                          En realidad existen muchos mas casos que los multicitados 30 mil. Pero estos no son considerados dentro del combate al crimen organizado.

                          Porque culpar al gobierno federal? Primero, la iniciativa vino de Calderon, segundo, los planes y estrategias salieron de Defensa Nacional y Seguridad Publica Federal. Tercero, el gobierno federal pudo y puede, cambiar de tacticas pero no le da la gana, por el "costo politico".

                          Sacar al ejercito a la calle, es como meter un puma a la casa a que termine con los ratones, en algun momento vamos a salir arañados o peor.

                          Y si nos ponemos un poquito mas detallistas, el ejercito y la policia federal fueron puestos en la calle como tactica, no estrategia. O por lo menos eso opinaba yo, ahora veo que nuestro Comandante Supremo no sabe la diferencia entre una y otra.

                          ahi se ven.
                          sigpicARRIBA EL NORTE!!! (Si no me creen, vean el mapa)

                          Comment


                          • Re: Ejecutómetro 2011

                            Interpretación / Helguera
                            http://www.jornada.unam.mx/2011/01/1...=cartones&id=1




                            Originalmente publicado por Fabian Ver post
                            Y si nos ponemos un poquito mas detallistas, el ejercito y la policia federal fueron puestos en la calle como tactica, no estrategia. O por lo menos eso opinaba yo, ahora veo que nuestro Comandante Supremo no sabe la diferencia entre una y otra.ahi se ven.
                            O peor... tal vez si hay "estrategia", pero no tiene qué ver con combatir a los delincuentes, sino con esos "distintos motivos" de los que usted nos habló pero que no ha querido definir.

                            Si de lo que se trata es de retener el poder "aiga de ser como aiga de ser", entonces sí tiene sentido lo que está haciendo Calderón.

                            ¿O no?


                            Le envío un cordial saludo.
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Ejecutómetro 2011

                              Buenos días Jacobino:

                              -----
                              "No más sangre"
                              La Calle
                              Luis González de Alba

                              Me parece muy injusta la campaña de medios contra el PRD. “Estado asesino”, dicen los cuadritos que debe uno pegar en FaceBook y donde sea para protestar. Más de veinte hombres fueron decapitados a hachazos, aún vivos, uno con sierra, en Acapulco. Sencillamente no creo que el gobernador perredista lo haya ordenado. Me parece imposible. Los asesinatos en el DF demuestra ineptitud de un gobierno, del PRD, que no garantiza la seguridad de sus ciudadanos. Pero de ahí a llamar “Estado asesino” a los variopintos gobiernos, PRI, PAN, PRD y legisladores de otros partidos, todo lo cual conforma el Estado, es un gran salto sin pruebas.

                              “Hay que decirle al gobierno: ¡Ya Basta!”, ordenan desde la trin_chera de López Obrador. ¿Al de Guerrero? ¿Al del DF? ¿Al de Chihuahua? La penetración del narco en toda la sociedad quedó demostrada en la portada de Proceso donde aparece Julio Scherer abrazado por El Mayo Zambada. La “entrevista” blandengue no hizo sino dar voz al narco. Quizá me equivoco y Scherer se presentó ante El Mayo y al grito de: “¡No más sangre!... Ya párale, Mayo”, le puso un par de bofetones. El Mayito “lloró mil”, pero Calderón le ordena que siga a mate y mate, y sigue… ¿Así o más estrafalario?

                              ¿Y el logo? “NO + mancha roja”. Dicen que es de Rius. El mismo que allá por los años 70 le endilgó la expresión “travolteados” a Travolta en Fiebre de Sábado y a Juan Gabriel. Sencillamente no entiendo a quién está dirigida tan sensata exigencia: No más sangre. No es sólo sangre: según peritaje hecho a los decapitados en Acapulco, el instrumento empleado fue un hacha y, en el colmo del horror, a uno le serrucharon la cabeza… vivo. Vivos todos. ¿A esas bestias les pedimos que se porten bien? El gobierno está obligado, por ley, a perseguir de oficio algunos delitos, el homicidio es uno y peor aún si es con las agravantes mencionadas.

                              Otro de los 10 intelectuales en la campaña es Epigmenio Ibarra, el mismo que así como fue moda cincuentera refritear como Los Hermanos Karambazo a los Karamásovi, así del éxito de una espléndida serie: Oz, una cárcel especial, hizo una versión para cárcel de mujeres y la llamó Capadocia, no porque ocurra en esa región del Asia Menor, sino para deslizar la subliminal insinuación de que las mujeres están capadas. ¡Y me acusan a mí de misógino!

                              ¿Qué hacemos? En el norte ya ha habido manifestaciones “espontáneas” que exigen la retirada del Ejército. Los narcos pagan 500 pesos a cada manifestante.

                              Por si algo faltara, añadamos los traspiés a que nos tiene acostumbrados el Presidente. Según MILENIO, el presidente Felipe Calderón condenó a los jueces que pusieron en libertad a Rafael Barraza, quien no sólo confesó el asesinato de Rubí Marisol Frayre, sino llevó a las autoridades para mostrarles el lugar en que la medio sepultó. Marisela Escobedo, madre de la joven, se plantó a las puertas del Palacio de Gobierno de Chihuahua, en protesta por la liberación del asesino confeso de su hija. A su vez, la madre fue asesinada a quemarropa a las puertas del Palacio.

                              El caso indigna, pero se equivoca el Presidente en su crítica a los jueces al llamar “formalismo” al motivo de la liberación. La justicia, para serlo, se construye sobre formalismos. Y si la integración del caso por el Ministerio Público no permite condenar a un acusado debe ser puesto en libertad. Lo que el MP no asienta en actas no existe. Niegan que hubiera confesión del acusado en actas.

                              ¿Estaba o no la localización del cuerpo en las pruebas de cargo? No lo sé. Pero no es un mero formalismo que deba estar. Los jueces no se pueden guiar por los diarios. Urge, pues, reformar el Ministerio Público, lo cual no se ha hecho en diez años de panismo y no se planteó en los años del PRI. Son esos formalismos los que nos defienden a los ciudadanos contra arbitrariedades de la autoridad: para detenerme exijo una orden de aprehensión, mi confesión no basta, etcétera.

                              También es cierto que jueces más sensibles, y, ante una abrumadora prueba de culpa ausente en la integración del caso, no se van en piloto automático. Hay allí una delgada línea que con buena voluntad supliría las fallas del MP. No la tuvieron. Pero vamos mal si dejamos de lado los “formalismos”: un día nos tocará, como en el poema de Brecht.

                              Para empeorar la situación, al crimen no ha llegado la “igualdad de género”: En 30 mil muertos no hay 15 mil mujeres. Ya se inventó el término feminicidio. Es que a los hombres es normal que nos maten.
                              -----

                              http://impreso.milenio.com/node/8896447

                              Comment


                              • Re: Ejecutómetro 2011

                                12,000 asesinatos por año en EU... (en promedio)

                                19,000 asesinatos por año en Venezuela... (en promedio)

                                30,000 en 4 años en México...

                                Las cuentas, las cuentas...
                                Originalmente publicado por Fabian Ver post
                                Primo, aqui no es cantidad, es calidad. Los 30+ miles de muertos, son en hechos ocurridos con extrema violencia, en la via publica y con excesivo uso de fuerza.

                                Por supuesto que los gringos se matan mas, y los venezolanos tienen un acceso mas facil a las armas que aqui. Simplemente no son del tipo de asesinatos como los que nosotros llamamos ejecuciones. Alla no paran a 6 tipos contra una pared y los fusilan.

                                En realidad existen muchos mas casos que los multicitados 30 mil. Pero estos no son considerados dentro del combate al crimen organizado.
                                Así es. Los 30-35000 muertos que se mencionan son "muertes violentas relacionadas con el narcotráfico".
                                Además de esas, están las muertes violentas del fuero común (por asalto, crimenes pasionales, etc.)
                                -Crearemos una ilusión que será tan grande, tan inmensa que escapará a la percepción. Aquellos que la vean serán acusados de dementes.

                                Comment

                                Working...
                                X