Re: Ejecutómetro 2011
Lo malo es que nosotros dejamos que asi sea Jacobo. Si es un ataque armado, a golpear al PAN (cosa que no entiendo, el PAN es un partido politico, no el gobierno). Si es un escape de reos, a golpear al PRI, si son las cuentas del comedor, a golpear al PRD.
Le insisto en que esos mismos actores politicos, lo hacen para mantenernos en desunion. No me sorprenderia que ellos mismos se pusieran de acuerdo, cual vulgar funcion de lucha libre, para ver a quien le toca ganar el round
Anuncio
Collapse
No announcement yet.
Ejecutómetro 2011
Collapse
X
-
Re: Ejecutómetro 2011
Don Fabián:
Por supuesto que no se creen ni la mitad de lo que dicen.
La reacción del Gobierno en contra de la campaña NO MAS SANGRE ha sido absurda y desproporcionada.
Calderón, sus secretarios, sus voceros, su partido y todos los Medios afines a él -que son la mayoría, comenzando por las televisoras- se han lanzado "con todo" para evitar que la sociedad exija el cambio de la estrategia gubernamental.
No sé cómo se perciben las cosas por allá, pero aquí el ambiente es ya similar al que vivimos en 2006, o peor.
Ya no hay absolutamente nada -aún algo tan apolítico como un accidente de tránsito- que no sea utilizado para golpear, desprestigiar a los opositores, infundir miedo y atizar el odio.
Todo se vale: La mentira descarada, la calumnia más infame, sin importar cuán absurda pueda ser.
Y cada día, es peor.
Le envío un cordial saludo.
.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por cubo Ver post:)
Buenas tardes, Jacobino.
-----
+ Narco: cómo ganar perdiendo
+ ¿Hacia una narco República?
Si en política lo que vale siempre más es la percepción, entonces la iniciativa “Basta de sangre” para cancelar la estrategia del gobierno federal contra la inseguridad y las bandas del narcotráfico tiene un hecho perceptible fundamental: el editor Julio Scherer García apadrinó esa iniciativa después de haberse reunido, a mediados del año pasado, con el capo Ismael El Mayo Zambada.
El dato es vital para entender la lógica y el destino de la iniciativa: cancelar la ofensiva de seguridad y negociar con los cárteles de la droga un acuerdo que sólo tendría el escenario de la legalización de la producción-comercio-consumo de drogas.
Lo malo, sin embargo, es que la iniciativa llega justo cuando los cárteles están perdiendo la guerra y la mitad de sus jefes están en la cárcel o muertos en combate.
La iniciativa Scherer-Rius también equivocó los destinatarios: si los promotores y los medios Proceso y La Jornada pusieron la meta de usar esa propuesta para detener “la guerra de Calderón”, en realidad esa iniciativa debía de haber sido enviada directamente a los capos de la droga que siguen asolando el territorio mexicano con violencia.
Al endosársela al gobierno federal y directamente al presidente de la república, la iniciativa se convirtió en una aliada útil de los cárteles del narcotráfico. Detener la guerra ahora que los seis capos sobrevivientes andan a salto de mata y encareciendo su captura con más violencia social sólo tendría el efecto de declarar vencedores a los delincuentes.
La crítica contra el saldo de violencia criminal se ha enfocado contra el gobierno federal y el titular del ejecutivo y hasta ahora no ha habido críticas consistentes contra los capos Joaquín El Chapo Guzmán (cártel de Sinaloa), Heriberto Lazcano El Lazca (jefe de los Zetas y del cártel del Golfo), Vicente Carrillo (cártel de Juárez), Juan José Esparragoza El Azul (cártel de Sinaloa), Ismael El Mayo Zambada (cártel de Sinaloa) y Servando Gómez Martínez (cártel de La Familia Michoacana).
Más aún, El Mayo Zambada convirtió a Julio Scherer García en un canal de comunicación política hacia la sociedad en una audaz y exitosa maniobra de relaciones públicas. De ahí que la iniciativa “Basta de Sangre”, copatrocinada por Scherer García, se encuentre contaminada por aquel encuentro, a mediados del año pasado, donde no hubo información periodística y Scherer García ocultó el contenido de su plática con el capo. La iniciativa “Basta de sangre”, por tanto, debe de leerse junto a la fotografía de portada de Proceso donde El Mayo Zambada cubre con su brazo protector al periodista.
Asimismo, esa iniciativa debe de leerse como la primera y definitoria acción de participación política de Scherer García, quien se había negado hasta ahora en ser protagonista de movilizaciones sociales y políticas. Por ello existe una vinculación periodística-política entre la decisión de Scherer de patrocinar una iniciativa contra el gobierno y su encuentro insólito --adjetivo utilizado por la propia revista Proceso en su titular de portada-- con El Mayo Zambada.
Si se revisa la narrativa mediática sobre estos años de lucha gubernamental contra el crimen organizado se encontrará una insistencia periodística en criticar las acciones del gobierno y callar sobre las personalidades de los jefes del narco. Peor aún, los medios han evitado cualquier crítica a los cárteles de la droga, a pesar de que los jefes de las bandas han sido los corresponsables directos de los saldos rojos de la violencia criminal.
Lo significativo de la iniciativa Scherer-Rius radica en los tiempos políticos. La lucha violenta contra los cárteles logró contener la expansión dominante del crimen organizado de espacios territoriales, recuperó la soberanía territorial del Estado en zonas controladas absolutamente por los cárteles y desarticuló la complicidad de los narcos con policías, funcionarios y políticos.
Han sido pocas realmente las críticas e investigaciones periodísticas sobre Julio César Godoy por sus relaciones políticas y de poder con La Tuta y la Familia Michoacana, al grado de que el político michoacano, con grabaciones que prueban su papel de brazo político del narco, podría escabullirse por los huecos de las leyes que no han modernizado los legisladores.
El problema de fondo radica no en las percepciones de la sociedad sobre la estrategia oficial de lucha contra la inseguridad sino en las evidencias de que los cárteles de la droga se habían apoderado de espacios territoriales del Estado. Frenar ahora la lucha gubernamental, como pide la Iniciativa Scherer-Rius, permitiría el regreso de los narcos al control de zonas en cuando varias entidades de la república: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa y Michoacán y las ciudades de Guadalajara, Acapulco y el DF.
En realidad, la sociedad mexicana estaría esperando que sus elites exijan la rendición de los narcos y no del gobierno federal.
Lo que la Iniciativa Scherer-Rius no parece entender es que la lucha contra los cárteles tiene que ver con el control de espacios para la operación del crimen organizado. Más que la legalización del consumo de drogas, lo que buscan los capos es su legalización social, moral, política, económica y de poder. Y la Iniciativa Scherer-Rius sería su manifiesto político.
-----
http://www.indicadorpolitico.com.mx/2011/CE/13e.php
Cubo, neta, tu si le crees?
Yo creo firmemente en que los crimenes deben castigarse, pero de eso a que se desate una caceria sin estrategia y sin un objetivo claro y medible, eso es otra cosa.
Y si, el responsable es el gobierno federal, claro que hay que criticarselo, su funcion es salvaguardar la seguridad de todos los mexicanos y hasta ahora, la gente no se siente muy segura.
El narco estaba en todos lados, es cierto, pero no se metian a balaceras en el centro de las ciudades.
Para desbancar a los carteles hace falta labor de inteligencia, no fuerza bruta. Seguir la ruta del dinero, para que se hacen patos.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Don CUbo:
¡Que tapón de hocico!, ¡que forma tan elegante, sencilla y veraz de poner a estos fasitoiodes en la linea de la verdad real!
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por Zapata Ver post¿No te vendes?...Pues ni aunque quisieras.
Mira: Tú eres racista, homófobo, y quien sabe qué más. Simpatizas con Hitler y ultimamente con Calderón. Tambien eres neurótico, acomplejado y plañidero, y por si fuera poco; bastante tonto.... ¡Y luego sin cable?...¡Huy no!!, olvidate, a ti ni regalado te toman.
lo bueno es que no me acusaste de lamerle los huevos al peje... ah! eso es aficion tuya...
saludos pendejete...
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por JacoboCasal Ver postDon Mextreñido:
"Huevón" se escribe con "v".
Y a lo mejor lo que pasa es que usted tiene las manos chicas.
Le envío un cordial saludo.
.
te dije huebon, no huevudo.....
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Don Cubetas, líder moral de la recua piadosa:
!Claro! Faltaba Carlos Ramírez ¿No ha encontrado nada aún de René Avilés Fabila o de López Dóriga? De los panfletistas estrella(dos) parece que sólo faltan ellos de sumarse a la línea oficial.
!Así que don Julio Scherer y Rius son ahora los líderes del "Cártel de los Moneros"!
Ya no hay límites, todo se vale.
Lo dicho: Los del Gobierno no sólo se creen "genios", lo peor es que creen que todos los mexicanos son idiotas...
...como usted no opina nada y sólo pegotea, asumimos que está de acuerdo.
¿O no?
Le envío un cordial saludo.
P.D. ¿Ya fue a confesar sus calumnias?
.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
:)
Buenas tardes, Jacobino.
-----
+ Narco: cómo ganar perdiendo
+ ¿Hacia una narco República?
Si en política lo que vale siempre más es la percepción, entonces la iniciativa “Basta de sangre” para cancelar la estrategia del gobierno federal contra la inseguridad y las bandas del narcotráfico tiene un hecho perceptible fundamental: el editor Julio Scherer García apadrinó esa iniciativa después de haberse reunido, a mediados del año pasado, con el capo Ismael El Mayo Zambada.
El dato es vital para entender la lógica y el destino de la iniciativa: cancelar la ofensiva de seguridad y negociar con los cárteles de la droga un acuerdo que sólo tendría el escenario de la legalización de la producción-comercio-consumo de drogas.
Lo malo, sin embargo, es que la iniciativa llega justo cuando los cárteles están perdiendo la guerra y la mitad de sus jefes están en la cárcel o muertos en combate.
La iniciativa Scherer-Rius también equivocó los destinatarios: si los promotores y los medios Proceso y La Jornada pusieron la meta de usar esa propuesta para detener “la guerra de Calderón”, en realidad esa iniciativa debía de haber sido enviada directamente a los capos de la droga que siguen asolando el territorio mexicano con violencia.
Al endosársela al gobierno federal y directamente al presidente de la república, la iniciativa se convirtió en una aliada útil de los cárteles del narcotráfico. Detener la guerra ahora que los seis capos sobrevivientes andan a salto de mata y encareciendo su captura con más violencia social sólo tendría el efecto de declarar vencedores a los delincuentes.
La crítica contra el saldo de violencia criminal se ha enfocado contra el gobierno federal y el titular del ejecutivo y hasta ahora no ha habido críticas consistentes contra los capos Joaquín El Chapo Guzmán (cártel de Sinaloa), Heriberto Lazcano El Lazca (jefe de los Zetas y del cártel del Golfo), Vicente Carrillo (cártel de Juárez), Juan José Esparragoza El Azul (cártel de Sinaloa), Ismael El Mayo Zambada (cártel de Sinaloa) y Servando Gómez Martínez (cártel de La Familia Michoacana).
Más aún, El Mayo Zambada convirtió a Julio Scherer García en un canal de comunicación política hacia la sociedad en una audaz y exitosa maniobra de relaciones públicas. De ahí que la iniciativa “Basta de Sangre”, copatrocinada por Scherer García, se encuentre contaminada por aquel encuentro, a mediados del año pasado, donde no hubo información periodística y Scherer García ocultó el contenido de su plática con el capo. La iniciativa “Basta de sangre”, por tanto, debe de leerse junto a la fotografía de portada de Proceso donde El Mayo Zambada cubre con su brazo protector al periodista.
Asimismo, esa iniciativa debe de leerse como la primera y definitoria acción de participación política de Scherer García, quien se había negado hasta ahora en ser protagonista de movilizaciones sociales y políticas. Por ello existe una vinculación periodística-política entre la decisión de Scherer de patrocinar una iniciativa contra el gobierno y su encuentro insólito --adjetivo utilizado por la propia revista Proceso en su titular de portada-- con El Mayo Zambada.
Si se revisa la narrativa mediática sobre estos años de lucha gubernamental contra el crimen organizado se encontrará una insistencia periodística en criticar las acciones del gobierno y callar sobre las personalidades de los jefes del narco. Peor aún, los medios han evitado cualquier crítica a los cárteles de la droga, a pesar de que los jefes de las bandas han sido los corresponsables directos de los saldos rojos de la violencia criminal.
Lo significativo de la iniciativa Scherer-Rius radica en los tiempos políticos. La lucha violenta contra los cárteles logró contener la expansión dominante del crimen organizado de espacios territoriales, recuperó la soberanía territorial del Estado en zonas controladas absolutamente por los cárteles y desarticuló la complicidad de los narcos con policías, funcionarios y políticos. Han sido pocas realmente las críticas e investigaciones periodísticas sobre Julio César Godoy por sus relaciones políticas y de poder con La Tuta y la Familia Michoacana, al grado de que el político michoacano, con grabaciones que prueban su papel de brazo político del narco, podría escabullirse por los huecos de las leyes que no han modernizado los legisladores.
El problema de fondo radica no en las percepciones de la sociedad sobre la estrategia oficial de lucha contra la inseguridad sino en las evidencias de que los cárteles de la droga se habían apoderado de espacios territoriales del Estado. Frenar ahora la lucha gubernamental, como pide la Iniciativa Scherer-Rius, permitiría el regreso de los narcos al control de zonas en cuando varias entidades de la república: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa y Michoacán y las ciudades de Guadalajara, Acapulco y el DF. En realidad, la sociedad mexicana estaría esperando que sus elites exijan la rendición de los narcos y no del gobierno federal.
Lo que la Iniciativa Scherer-Rius no parece entender es que la lucha contra los cárteles tiene que ver con el control de espacios para la operación del crimen organizado. Más que la legalización del consumo de drogas, lo que buscan los capos es su legalización social, moral, política, económica y de poder. Y la Iniciativa Scherer-Rius sería su manifiesto político.
-----
http://www.indicadorpolitico.com.mx/2011/CE/13e.php
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Faltaba Hectorín...
Una lógica al revés
Héctor Aguilar Camín
A quien le importe la muerte de seis personas tiene que preocuparse realmente sobre el apoyo que da a una política pública equivocada.”
Esta provocadora observación del economista Karl Smith, de la Universidad de North Carolina, fue dicha en el contexto de una discusión sobre cuántas muertes puede evitar la política de salud de Obama, y cuántas provocar la retórica hostil contra ella.
Smith se refiere a las seis muertes provocadas en Arizona durante la agresión armada contra la congresista Gabrielle Giffords, alentada, alegablemente, por esa retórica hostil.
La cita de Smith tiene una inquietante pertinencia para el momento criminal de México. La espiral homicida de los últimos dos años, coincidente con la política de guerra al crimen organizado, nos obliga a todos a preguntarnos si apoyamos o no esa política, si la juzgamos responsable de las muertes supervinientes o no.
No basta, creo, rechazar la violencia y la sangre con gesto de inocencia apocalíptica. Hace falta asumir las consecuencias del rechazo y tener las agallas de decir la política alternativa que se deriva de él.
“Hay que encontrar las respuestas correctas a las preguntas”, dice Smith, “más que adherirse a retóricas ad hoc —violentas o corteses— en apoyo de la política que nos gusta” (http://networkedblogs.com/cS15x).
Como pocas veces en nuestra historia reciente no estamos sino en la posición de elegir entre males. Rechazar el camino elegido sin proponer el camino a seguir, es poco más que un gesto demagógico o desesperado, de poca o nula consecuencia práctica y de discutible facilismo moral.
¿Qué hacer, qué apoyar?
No tengo una respuesta clara, salvo la que he reiterado en los medios: no confundir la responsabilidad política del gobierno con la responsabilidad homicida de los criminales.
Y en relación con el gobierno, un cambio de estrategia: concentrar sus esfuerzos en reducir la violencia y perseguir los delitos que afectan la seguridad de la ciudadanía, no en perseguir el tráfico de drogas.
Al gobierno deben reclamársele sus yerros en materia de seguridad y los excesos, en particular la violación de derechos humanos, en que haya incurrido la fuerza pública.
Lo absurdo es dar un salto loco y poner los miles de muertos de estos años como asesinados por el gobierno.
No, la abrumadora mayoría de los muertos de esta guerra son asesinatos planeados y placeados por el crimen.
Pero no vemos a la sociedad ni a las fuerzas políticas voltearse contra los criminales, sino contra el gobierno. En buena lógica política, no están cerrando filas contra la violencia, sino contra el gobierno.
Buena noticia para el crimen, mala noticia para la autoridad.
http://impreso.milenio.com/node/8894558
Y luego dicen que "no siguen la línea que les ordenan".
.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Cuando lo mentirosos se les hace vicio:
Niega el jefe del Ejecutivo haber utilizado el concepto guerra
Calderón sostuvo que no ha usado el concepto guerra para referirse a la estrategia de combate al crimen organizado.
“Yo no lo he usado y sí puedo invitar a que revise todas mis expresiones públicas y privadas. Yo he usado el término de lucha contra el crimen organizado y lucha por la seguridad pública”.
Calderón sostuvo: “Yo no he usado, y sí le puedo invitar a que, incluso, revise todas mis expresiones públicas y privadas. Usted dice: usted ya eligió el concepto de guerra. No. Yo no lo elegí.
Yo he usado permanentemente el término lucha por la seguridad pública y lo seguiré usando y haciendo,
Sin embargo, el 5 de diciembre de 2006, durante una reunión con empresarios españoles, Calderón aseguró que su gobierno trabajaría para ganar la guerra a la delincuencia.
utilizó la palabra guerra el 20 de diciembre de 2007, durante un desayuno con integrantes de la Secretaría de Marina con motivo del fin de año.
“La sociedad reconoce de manera especial el importante papel de nuestros marinos en la guerra que mi gobierno encabeza contra la inseguridad,
mencionó que la lealtad y eficacia de las fuerzas armadas son una de las más poderosas armas en la guerra.
Además, en la página web de la Presidencia de la República se puede encontrar lo dicho por el Presidente el 12 de septiembre de 2008, cuando encabezó la ceremonia de clausura y apertura de cursos del Sistema Educativo Militar:
En esta guerra contra la delincuencia, contra los enemigos de México, no habrá tregua ni cuartel, porque rescataremos uno a uno los espacios públicos,
La nota completa:
http://www.jornada.unam.mx/2011/01/1...ticle=007n2pol
Entonces… ¿No dijo lo que dijo? ¿Si lo dijo pero “no le entendimos”? ¿O si lo dijo, si lo entendimos pero “lo entendimos literal”?
Como sea, “la culpa es nuestra, no de él”.
¿Les recuerda a alguien?
Pero que es un mitómano desmemoriado ya lo sabíamos (ver todas sus “promesas de campaña”), y no tiene ninguna importancia si le llama “guerra” (que si lo dijo), “combate”, “lucha” o como se le de la gana.
Lo cierto, es que 35,200 personas han muerto y la inmensa mayoría de esos crímenes ni siquiera se investigan.
Antes de que él iniciara esta “guerra-combate-lucha”, había 1,000 ejecuciones por año en promedio, el año pasado fueron más de 15,000 y este año siguen aumentando.
Y tratan de convencernos, gracias a la Tele y a “periodistas” como Marín, Leyva y demás jilgueros a sueldo, de que “no hay ninguna relación” entre ambos hechos.
NO MÁS SANGRE, NO MÁS SALIVA
.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por mextremista Ver postno, no me vendo por una chamba como tu, muerto de hambre.
Mira: Tú eres racista, homófobo, y quien sabe qué más. Simpatizas con Hitler y ultimamente con Calderón. Tambien eres neurótico, acomplejado y plañidero, y por si fuera poco; bastante tonto.... ¡Y luego sin cable?...¡Huy no!!, olvidate, a ti ni regalado te toman.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por Fabian Ver postDon Jacobo, como al final dice que las preguntas no son para mi... pues lo tome literal.
Deberían “apoyar la burrada”?
Claro que por supuesto que desde luego que no. Pero seria un agradable cambio dejar de oir ataques y escuchar propuestas.
¿Cuál es? ¿Cuáles son esas “razones equivocadas”?
NPI. Como ni cariño le tengo, ni en el mundo lo hago. Ya en serio, en mi opinion, es apoyar la balanza a alguno de los capos. Los tentaculos de este crimen son muy largos.
Y se ven muy cargados los dados contra unas organizaciones y otras no.
Si a alguien le interesara realmente combatir el narcotrafico, se irian por la ruta del dinero. No veo porque lo encuentran tan dificil.
Saludos
Don Fabián:
Creo que no redacté bien la pregunta.
Usted dijo que esta guerra:
"lo peor, se pelea por las razones equivocadas. Si el objetivo de Calderon fuera realmente combatir el crimen..."
Lo que me gustaría saber es cuáles son -según usted- las "razones equivocadas".
Y cuál es -en su opinión- el verdadero objetivo de Calderón, ya que no es "combatir al crimen".
Le envío un cordial saludo.
.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
De inmediato reaccionaron en Los Pinos en contra de la campaña ¡Basta de Sangre! que iniciaron los Moneros y grupos de intelectuales.
Por un lado mandaron al señor Poiré y a varios voceros más a recitarnos cifras optimistas a todas horas y por todos los Medios.
Hoy, los plumíferos consentidos del Milenio de “a tanto la línea” se suman a las acciones oficiales para convencernos de que ni el gobierno ni Calderón tienen nada qué ver con esas muertes.
Intelectuales comprometidos
El asalto a la razón / Carlos Marín
Lástima: la iniciativa del cartonista Rius (Eduardo del Río), que dio a conocer antier La Jornada como arranque de la campaña ¡Basta de sangre!, fue de inmediato usada por algunos intelectuales para propalar la mentira de que la narcoviolencia es causada por lo que llaman “la guerra de Calderón”.
Ni una palabra dedican a los homicidas que secuestran, balacean, degüellan, descuartizan o pozolean a sus víctimas; ninguno secunda el reclamo de Héctor Aguilar Camín a quienes descalifican “la estrategia” calderoniana contra la delincuencia organizada, pero no se atreven contra “los hijos de puta” causantes de la mayoría de los 30 mil o más asesinatos que van.
De Víctor Flores Olea (La Jornada de ayer) esta vacilada:
…la gran duda en el corazón (sic) de muchos mexicanos es la de si haber sacado al Ejército de sus cuarteles tiene otros fines, como simplemente mantener el poder del PAN en el gobierno y, desde luego, sostener el poder de los ricos en México y la situación de miseria.
Sí, Chucha.
La reflexión es tan sólida… y peligrosa como una gelatina envenenada.
http://impreso.milenio.com/node/8893999
Los “hijos de puta” comienzan a ganar la guerra
La historia en breve / Ciro Gómez Leyva
Es sólo una encuesta telefónica aplicada a 600 personas. Pero es también un mazazo que descubre un estado anímico. Preguntó ayer el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) si un pacto de alto al fuego con los narcotraficantes podría disminuir la violencia: 55 por ciento de los consultados respondieron que sí. Son mayoría.
Preguntó también quién es el principal responsable de la violencia que agobia a México: 46 por ciento respondió que las autoridades; sólo 36 por ciento, los criminales.
En esta intemperie, mentes lúcidas que han narrado la violencia, como el escritor Elmer Mendoza, dicen: “Sin que el gobierno pierda el estatus, urge una negociación, algo que sería natural dada la situación actual”.
¿Negociar qué? La encuesta del GCE da una pista: 1. Protección a las familias de los criminales; 2. Eliminar figuras como el arraigo y la extradición; 3. Territorios de acción.
Resulta, entonces, que llegó el momento de confiar en la palabra de La Tuta, sentarse con Los Zetas, establecer límites geográficos a los cárteles del Golfo y el Pacífico, supervisar la reconstitución de los Beltrán Leyva, determinar qué sí podrán hacer las desalmadas pandillas de Juárez, acordar con los sicarios de Guerrero que maten, pero no decapiten.
Qué confusión tan colosal se está gestando. Ante ella, me refugio en el norte que trazó Héctor Aguilar Camín hace un año, luego de la matanza de jóvenes en Villas de Salvarcar: “No hay una condena moral sistemática contra los asesinos, que son los responsables de la sangre y de las ejecuciones y de los decapitados.
¡Esos son los hijos de puta! ¡Volteemonos contra ellos! Y reclamémosle al Estado, obviamente, ser tan ineficaz con la seguridad que está obligado a dar. Pero los hijos de puta, son los hijos de puta”.
Esos son.
http://impreso.milenio.com/node/8894023
Efectivamente Ciro: “Los hijos de puta, son los hijos de puta”. Ustedes.
Para quienes se pregunten por qué personas como don Mextreñido "piensan" (es un decir) que Calderón "no tiene nada qué ver" con los 35,000 muertos y son incapaces de relacionar dos hechos: "Calderón declara la guerrita - aumentan 700% los homicidios", aquí está la respuesta.
Éstos, son los mismos que dirán más tarde que "ellos NUNCA apoyaron la guerrita", ya los veremos.
.
.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Don Jacobo, como al final dice que las preguntas no son para mi... pues lo tome literal.
Deberían “apoyar la burrada”?
Claro que por supuesto que desde luego que no. Pero seria un agradable cambio dejar de oir ataques y escuchar propuestas.
¿Cuál es? ¿Cuáles son esas “razones equivocadas”?
NPI. Como ni cariño le tengo, ni en el mundo lo hago. Ya en serio, en mi opinion, es apoyar la balanza a alguno de los capos. Los tentaculos de este crimen son muy largos.
Y se ven muy cargados los dados contra unas organizaciones y otras no.
Si a alguien le interesara realmente combatir el narcotrafico, se irian por la ruta del dinero. No veo porque lo encuentran tan dificil.
Saludos
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por mextremista Ver postjodido huebon. Ni para eso sirves---
"Huevón" se escribe con "v".
Y a lo mejor lo que pasa es que usted tiene las manos chicas.
Le envío un cordial saludo.
.
Leave a comment:
Leave a comment: