Anuncio

Collapse
No announcement yet.

La democracia retrocedió en Mexico y 24 países mas

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • La democracia retrocedió en Mexico y 24 países mas

    Ahora México es considerado "pais parcialmente libre". Hace unos años, era considerado "libre".

    Los 25 países que retrocedieron son Afganistán, Bahrein, Burundi, Camboya, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Fiji, Francia, Guinea-Bissau, Haití, Hungría, Irán, Jibuti, Kuwait, Letonia, Madagascar, México, Ruanda, Sri Lanka, Suazilandia, Tailandia, Ucrania, Venezuela y Zambia.http://www.eluniversal.com.mx/notas/737037.html
    La democracia retrocedió significativamente en 25 países durante 2010, sin que el mundo democrático opusiera resistencia al proceso, informó el jueves la Freedom House, un grupo independiente que monitorea el estado de las libertades.

    América Latina estuvo representada en la lista por México, Venezuela y Haití.

    Fue el quinto año consecutivo que Freedom House reportó un retroceso en los derechos políticos y las libertades cívicas en el mundo. ''Nuestros adversarios no sólo aplican la represión generalizada sino que lo hacen con una agresividad y confianza sin precedentes'', dijo David J. Kramer, director ejecutivo del grupo. ''Y la comunidad democrática no ha estado a la altura del reto''.

    El estudio de 194 países y 14 territorios del mundo halló que China, Egipto, Irán, Rusia y Venezuela siguieron incrementando sus medidas represivas con escasa resistencia de las democracias.

    El número de democracias electorales bajó a 115, el nivel más bajo desde 1995, después de alcanzar su pico más alto de 123 en 2005.

    ''Los regímenes autoritarios más poderosos del mundo actuaron con descaro creciente en 2010'', dice el informe. Los ejemplos incluyen las presiones de China sobre gobiernos extranjeros para boicotear la entrega del premio Nobel de la paz al disidente encarcelado Liu Xiaobo, así como el ''desprecio flagrante'' de Rusia por la independencia judicial al condenar al magnate petrolero Mijail Jodorkovsky tras un juicio considerado fraudulento.

    En tanto, el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama se ha pronunciado públicamente por la defensa de los derechos humanos, pero ha buscado mejorar las relaciones con las potencias económicas China y Rusia, uno de los primeros productores mundiales de petróleo, gas y minerales.

    ''Los regímenes autoritarios tendrán mayor libertad para acallar a sus disidentes si el mundo exterior no opone resistencia'', dijo Arch Puddington, director de investigaciones de Freedom House, en un comunicado que acompaña el informe.

    Medio Oriente y el norte de África siguen siendo las regiones con menor nivel de libertades, en tanto México y Ucrania cayeron de la categoría Libre a Parcialmente Libre.

    Se registraron mejoras en 11 países, entre ellos Kirguistán y Guinea, que ascendieron de No Libre a Parcialmente Libre.

    Los 25 países que retrocedieron son Afganistán, Bahrein, Burundi, Camboya, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Fiji, Francia, Guinea-Bissau, Haití, Hungría, Irán, Jibuti, Kuwait, Letonia, Madagascar, México, Ruanda, Sri Lanka, Suazilandia, Tailandia, Ucrania, Venezuela y Zambia.

    http://freedomhouse.org/images/File/...st%20draft.pdf

    En Inglés:
    http://www.freedomhouse.org/template...0&release=1310
    Krieger
    Forista Oro
    Last edited by Krieger; 13-enero-2011, 11:44.
    Los humanos secuestran la sabiduria como propia, cuando en realidad no tiene dueño y su origen es un mundo no accesible a los sentidos. -Yo

  • #2
    Re: La democracia retrocedió en Mexico y 24 países mas

    http://www.eluniversal.com.mx/primera/35755.html

    México obtuvo su peor calificación de los últimos 10 años en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Fue calificado con 3.1, en una escala donde 10 es la máxima. En la lista de las 178 naciones estudiadas, México pasó del puesto 89, que obtuvo en 2009, al 98.

    El IPC, realizado anualmente por la organización Transparencia Internacional (TI), da cuenta de que los mejores países en transparencia fueron Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur, que comparten el primer lugar con una puntuación de 9.3, mientras que el último lugar lo ocupa Somalia, con 1.1.

    En Latinoamérica, el país mejor colocado fue Chile, con una calificación de 7.2; los peores evaluados fueron Venezuela, con 2, seguido de Haití y Paraguay, con 2.2 en ambos casos.

    Perú, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Cuba, República Dominicana, Jamaica y Costa Rica obtuvieron mejores calificaciones que México en el estudio.

    TI consideró que uno de los mayores males de México es que “sigue anclado a prácticas del pasado”.

    Alejandro Salas, responsable del departamento de las Américas de Transparencia Internacional, aseguró que el caso de México es “muy interesante” y parecido al de Brasil, por ser miembro de grupos poderosos como el G20 o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tener “una institucionalidad muy avanzada” en algunos campos y, sin embargo, contar con toda una serie de organizaciones que sigue “enquistada”.

    Afirmó que aunque México fue uno de los primeros Estados de América Latina en ratificar convenios internacionales anticorrupción, y uno de los pioneros en sistemas de acceso a la información pública, en él sigue habiendo una “fuerte dualidad”.

    En algunas instituciones o gobiernos locales, por ejemplo, persisten viejas prácticas como el amiguismo o la compra de votos, lamentó.

    La concesión ilegal de licencias es un ejemplo de ello, dijo el experto al recordar el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en el que murieron 49 niños y otros 75 resultaron heridos.

    A ello se suma que en México sigue habiendo un nivel de impunidad muy alto. “Por eso sigue estancado en la mitad de la tabla”, afirmó.

    Al presentar el informe, TI comentó que, “si bien los gobiernos destinan grandes cantidades de fondos a combatir los problemas mundiales más acuciantes, como la inestabilidad de los mercados financieros, el cambio climático y la pobreza, la corrupción continúa siendo un obstáculo para lograr los avances necesarios en estas áreas”.

    El IPC 2010 muestra que casi 75% de los 178 países incluidos tuvo una puntuación menor a cinco en la escala de 10. Huguette Labelle, presidenta de TI, dijo que “estos resultados indican que se necesitan medidas más enérgicas para fortalecer la gobernanza en todo el mundo, dado que estos altos niveles de corrupción ponen en riesgo los medios de subsistencia de muchísimas personas”.

    Acepta México el informe

    Para el caso mexicano, el IPC se integra con datos de organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial, Bertelsmann Stiftung, Economist Intelligence Unit, Institute for Management and Development y Global Insight, publicados en los últimos dos años.

    El IPC mide la percepción de la corrupción en temas como contrataciones públicas, comercio exterior, facilidades para inversión, acceso a servicios públicos, calidad regulatoria y extorsiones.

    El gobierno mexicano, por medio de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dijo respetar los resultados del IPC y aceptó lo que considera “un llamado de atención para fortalecer la lucha contra la corrupción, pero también como una oportunidad para recordar que mejorar la calificación de México depende del esfuerzo de diferentes actores: los tres órdenes de gobierno, los tres Poderes de la Unión y la sociedad en su conjunto”.

    Aceptó que la corrupción en el país “es un grave problema” que “frena” la competitividad y “erosiona” el tejido social.
    Los humanos secuestran la sabiduria como propia, cuando en realidad no tiene dueño y su origen es un mundo no accesible a los sentidos. -Yo

    Comment


    • #3
      Re: La democracia retrocedió en Mexico y 24 países mas

      Eso es muy viejo.

      Comment

      Working...
      X