Tiene razón Li
"pillo"
FuCHi bautiza tarea policial como “sacerdocio cívico”
Cecilia Téllez Cortés | Nacional 2011-06-03 | Hora de creación: 00:38:36| Ultima modificación: 01:31:16

lineamiento. El presidente Calderón dijo que la labor del policía debe ser llevada con honestidad. Foto: notimex
El presidente Felipe Calderón invitó a los jóvenes mexicanos, en especial a los universitarios, a integrarse a las filas de la Policía Federal y ver en ella una opción de vida “de desarrollo profesional, atractiva”.
“La labor policial, cuando se lleva con honestidad y con eficacia, es entre las más ‘sublimes’ vocaciones profesionales que se pueda tener”, les dijo a los jóvenes.
Al encabezar la ceremonia por el Día del Policía Federal, que a partir de este 2 de junio queda instaurado para celebrarse en forma anual —como lo adelantó Crónica—, el mandatario consideró que la profesión de policía debe ser “un verdadero sacerdocio cívico de quienes están, incluso, arriesgando su vida al servicio de los demás”.

Acompañado por gobernadores, integrantes de ONG, representantes diplomáticos, procuradores, legisladores, la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y el gabinete de seguridad, el Ejecutivo hizo un reconocimiento al trabajo del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García, por ser “clave” para iniciar la transformación profunda de la Policía Federal.
A los más de 35 mil integrantes de esta corporación les demandó cerrar la brecha de desconfianza con la ciudadanía y tener el valor para denunciar a los policías deshonestos.
A los gobernadores –entre los presentes Edomex, Aguascalientes, Morelos, Tamaulipas, Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Querétaro , Coahuila, Tabasco, Sonora y Yucatán–, los exhortó a avanzar en la depuración, profesionalización y reclutamiento de policías y en el establecimiento de un nuevo modelo policial. Calderón atestiguó un desfile, una exhibición de paracaidismo, entregó reconocimientos y compartió un desayuno con los integrantes de la Policía Federal.
A unos días de que el rector de la UNAM, José Narro, descartara la propuesta hecha por García Luna para que estudiantes de bachillerato se integren al proceso de reclutamiento de la Policía Federal, el mandatario subrayó:
“Hoy la nación demanda que sean más los jóvenes mexicanos preparados y comprometidos con el país los que decidan unirse a las filas de la policía para dar vida al cambio que México necesita y que estamos impulsando no sólo en esta corporación, sino en todas las corporaciones avocadas a construir un México de paz con justicia”.
En las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, el Ejecutivo consideró que solamente unidos se superará el desprestigio que sufren las fuerzas de seguridad.
Si bien admitió que
no hay policías incorruptibles, Calderón los exhortó a tener un comportamiento intachable, a reconstruir la imagen de la corporación, aunque admitió que ello tomará un lapso tan largo como fue el deterioro de su imagen pública.
A fin de incentivar el reclutamiento, el mandatario dijo que entre el 2006 y el 2010 los salarios de los federales se han incrementado en más del 45 por ciento, y se mejora el equipamiento, las instalaciones estratégicas y de inteligencia.
Reconocimientos
Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la Secretaría de Seguridad Pública
Armando Espinoza de Benito, jefe de la División de Investigación de la Policía Federal
Rafael Avilés, coordinador de las fuerza federales de la Policía Federal
Maribel Cervantes Guerrero, División de Inteligencia de la Policía Federal
Ana Aurora Hernández, División Científica
Adrián Hernández Portillo, División de Investigación
Ángel Jonathan, mérito policial
Eloín Hernández, mención honorífica
Compartir
Ni en la época de los Aztecas, con los sacrificios humanos en sus guerras floridas.
Tiene razón Li
”pillo”
al decir que los policías son sacerdotes, pero nada más que están infiltrados: Por eso ofrecen el corazón de los civiles al dios Huitchilopztli
¿Qué es la historia sino la ironía en marcha y la sociedad un infienro de 'salvadores'?
Émile Michel Cioran.
:escond: :ci: :toimonster: :supz:


FuCHi bautiza tarea policial como “sacerdocio cívico”
Cecilia Téllez Cortés | Nacional 2011-06-03 | Hora de creación: 00:38:36| Ultima modificación: 01:31:16

lineamiento. El presidente Calderón dijo que la labor del policía debe ser llevada con honestidad. Foto: notimex
El presidente Felipe Calderón invitó a los jóvenes mexicanos, en especial a los universitarios, a integrarse a las filas de la Policía Federal y ver en ella una opción de vida “de desarrollo profesional, atractiva”.
“La labor policial, cuando se lleva con honestidad y con eficacia, es entre las más ‘sublimes’ vocaciones profesionales que se pueda tener”, les dijo a los jóvenes.
Al encabezar la ceremonia por el Día del Policía Federal, que a partir de este 2 de junio queda instaurado para celebrarse en forma anual —como lo adelantó Crónica—, el mandatario consideró que la profesión de policía debe ser “un verdadero sacerdocio cívico de quienes están, incluso, arriesgando su vida al servicio de los demás”.


Acompañado por gobernadores, integrantes de ONG, representantes diplomáticos, procuradores, legisladores, la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y el gabinete de seguridad, el Ejecutivo hizo un reconocimiento al trabajo del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García, por ser “clave” para iniciar la transformación profunda de la Policía Federal.
A los más de 35 mil integrantes de esta corporación les demandó cerrar la brecha de desconfianza con la ciudadanía y tener el valor para denunciar a los policías deshonestos.
A los gobernadores –entre los presentes Edomex, Aguascalientes, Morelos, Tamaulipas, Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Querétaro , Coahuila, Tabasco, Sonora y Yucatán–, los exhortó a avanzar en la depuración, profesionalización y reclutamiento de policías y en el establecimiento de un nuevo modelo policial. Calderón atestiguó un desfile, una exhibición de paracaidismo, entregó reconocimientos y compartió un desayuno con los integrantes de la Policía Federal.
A unos días de que el rector de la UNAM, José Narro, descartara la propuesta hecha por García Luna para que estudiantes de bachillerato se integren al proceso de reclutamiento de la Policía Federal, el mandatario subrayó:
“Hoy la nación demanda que sean más los jóvenes mexicanos preparados y comprometidos con el país los que decidan unirse a las filas de la policía para dar vida al cambio que México necesita y que estamos impulsando no sólo en esta corporación, sino en todas las corporaciones avocadas a construir un México de paz con justicia”.
En las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, el Ejecutivo consideró que solamente unidos se superará el desprestigio que sufren las fuerzas de seguridad.
Si bien admitió que

A fin de incentivar el reclutamiento, el mandatario dijo que entre el 2006 y el 2010 los salarios de los federales se han incrementado en más del 45 por ciento, y se mejora el equipamiento, las instalaciones estratégicas y de inteligencia.
Reconocimientos
Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la Secretaría de Seguridad Pública
Armando Espinoza de Benito, jefe de la División de Investigación de la Policía Federal
Rafael Avilés, coordinador de las fuerza federales de la Policía Federal
Maribel Cervantes Guerrero, División de Inteligencia de la Policía Federal
Ana Aurora Hernández, División Científica
Adrián Hernández Portillo, División de Investigación
Ángel Jonathan, mérito policial
Eloín Hernández, mención honorífica
Compartir
Tiene razón Li


¿Qué es la historia sino la ironía en marcha y la sociedad un infienro de 'salvadores'?
Émile Michel Cioran.
:escond: :ci: :toimonster: :supz: