[b]Las armas en escenas criminales ligadas al timo de los Estados Unidos de Amnesia
Por CHARLIE SAVAGE
,
Publicado por The New York Times el 26 de Julio de 2011
Traducido por Rafael Norma Méndez
WASHINGTON — Los investigadores del congreso que examinaron la investigación sobre el timo en el tráfico de armas, conocido por Rápido y Furioso,” han identificado 122 armas ligadas a la operación que han sido recuperadas en las escenas criminales en México de acuerdo con un reporte que esperan dar a conocer el martes
Artículos relacionados
Funcionario de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, defiende el papel [que tuvieron] en la criticada operación de Armas de Fuego( 7 de julio de 2011)
La Oficina de Armas de Fuego se encuentra en un rudo parche (5 de julio de 2011)
Tema del Times: Oficina de Alcohol, Tabaco y armas de Fuego.
El informe que ofrece nuevos detalles sobre la operación, enlista 48 ocasiones de noviembre de 2009 a febrero de 2011 en las cuales las autoridades Mexicanas encontraron una o más de tales armas, basados en los correos internos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos , cuya oficina en Phoenix, Arizona puso en marcha la operación. Fue recabada por los equipos del Representante Darrell Issa, de California y el Senador Charles E. Grassley de Iowa, ambos republicanos que condujeron tal investigación.
“El defectuoso diseño de La Operación Rápido y Furioso conllevó a consecuencias trágicas, concluyó el reporte. “Innumerables ciudadanos Americanos y Mexicanos sufrieron, como resultado [ las consecuencias].”
El reporte también da detalles sobre el asesinato del hermano de un funcionario de procuración de justicia Mexicano y varios tiroteos que involucraron helicópteros policíacos Mexicanos, relacionados a las armas del operativo Rápido y Furioso, debido a que algunas se descubrieron entre alijos de armas largas conectados a carteles. No obstante no ofrece evidencia directa de que las armas relacionadas en la operación fueran usadas en aquellos casos.
El reporte surge a medida que el Comité de las Cámaras sobre Supervisión y Reforma Gubernamental, del cual, el Sr. Issa es presidente, está preparando llevar a cabo una audiencia este martes que se enfocará en los alegatos de los agentes de la ATF en México, que mantuvieron oculta la operación, de la que ellos creían que estaba permitiendo que las armas llegaran a los carteles Mexicanos de la droga, y que fue omitida cuando despertó preocupación.
La operación Rápido y Furioso fue una investigación de la Oficina en Phoenix de la ATF, dentro de una presunta red de compradores “hormiga” quienes estaban comprando armas, incluyendo una variante del rifle de asalto AK-47 de los distribuidores de armamento de los Estados Unidos [i]de Amnesia, en donde se adquirían legalmente, para uso de los carteles de la droga en México, donde es ilegal la venta de tal armamento. Operó desde finales de 2009 hasta principios de 2011, y a la fecha, 20 personas han sido acusadas en conexión con el [operativo].
La operación fue controvertida internamente, debido a que algunos agentes A. T. F. debían estarse desplazando para arrestar a los compradores hormiga, e interceptar las armas más rápidamente. Los críticos [del operativo] fueron al congreso después de que dos armas ligadas con la operación, fueron descubiertas en la escena del un agente de la Patrulla fronteriza en diciembre.
Sobre la operación mucho queda turbio. Por ejemplo, no está claro cuantas de las aproximadamente 2,000 armas ligadas a la A.T.F. tuvieron la oportunidad de ser interceptadas, debido a que se contaba con la suficiente evidencia para arrestar al comprador, o cuando menos saber de la compra en el momento que estaba realizándose. La agencia registro algunas de las armas dentro de su base de datos sobre números de serie “sospechosos” mucho después de que los rifles habían salido de la tienda, basados más en el papeleo de la compra que en la supervisión [directa].
La semana pasada, el Departamento de Justicia
le comentó al Congreso que
“la Oficina de Armas de Fuego
no estaba enterada de la mayoría de estas compras a medida que realmente sucedían.”
También decía que "aproximadamente 600 de las 2,000 armas fueron adquiridas antes de que la agencia identificara al comprador como “presunto adquiriente hormiga.” Aún así, los agentes de La A. T. F. han descrito otros ejemplos en los cuales ellos miraron las armas que estaban siendo compradas , y siguieron a los compradores hasta sus casas, pero posteriormente rompieron la vigilancia.
También permanecen oscuros los detalles sobre las armas que han sido recuperadas en México. El nuevo reporte enlista 122 de tal armamento, pero dice que su contabilidad es incompleta. También cita en correos electrónicos de la A. T. F. que indican que 241 de tales armamentos han sido recuperados en México — así como una declaración de un encargado de la A. T. F. ahora ya retirado, en México, Darren Gil, que estimó la cifra en 700 para Octubre de 2010.
En nuevo reporte describe como los funcionarios de la agencia en México se percataron desde finales de 2009, que un numero desproporcionado de armas estaba siendo recuperado en las escenas de crimen en México, estaban ligadas a las tiendas de armamento de Phoenix. Los retrata con dudas y con posteriores alarmas, sobre lo que estaba sucediendo, sólo para después decir que
"todo estaba bajo control"
El reporte también afirma que los funcionarios de La A.T.F. en Phoenix[i] escondieron información acerca de las armas [de la operación ] Fast and Furious de sus colegas en México, al restringir el acceso a los datos en el sistema de rastreo electrónico de armas de fuego
Pero Paul Pelletier, un abogangster de William Newell, el agente especial a cargo en al oficina de Phoenix en el momento de la operación, dijo que tal información estaba libremente disponible para los analistas de la A.T.F. en México, si ellos hubieran usado un procedimiento separado para buscar el sistema de seguimiento que está disponible sólo para estas oficinas [de la A. T. F:]
Ginger Thompson contribuyó al reportaje.
http://www.nytimes.com/2011/07/26/us...Furious&st=cse
Por CHARLIE SAVAGE
,
Publicado por The New York Times el 26 de Julio de 2011
Traducido por Rafael Norma Méndez
WASHINGTON — Los investigadores del congreso que examinaron la investigación sobre el timo en el tráfico de armas, conocido por Rápido y Furioso,” han identificado 122 armas ligadas a la operación que han sido recuperadas en las escenas criminales en México de acuerdo con un reporte que esperan dar a conocer el martes
Artículos relacionados
Funcionario de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, defiende el papel [que tuvieron] en la criticada operación de Armas de Fuego( 7 de julio de 2011)
La Oficina de Armas de Fuego se encuentra en un rudo parche (5 de julio de 2011)
Tema del Times: Oficina de Alcohol, Tabaco y armas de Fuego.
El informe que ofrece nuevos detalles sobre la operación, enlista 48 ocasiones de noviembre de 2009 a febrero de 2011 en las cuales las autoridades Mexicanas encontraron una o más de tales armas, basados en los correos internos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos , cuya oficina en Phoenix, Arizona puso en marcha la operación. Fue recabada por los equipos del Representante Darrell Issa, de California y el Senador Charles E. Grassley de Iowa, ambos republicanos que condujeron tal investigación.
“El defectuoso diseño de La Operación Rápido y Furioso conllevó a consecuencias trágicas, concluyó el reporte. “Innumerables ciudadanos Americanos y Mexicanos sufrieron, como resultado [ las consecuencias].”
El reporte también da detalles sobre el asesinato del hermano de un funcionario de procuración de justicia Mexicano y varios tiroteos que involucraron helicópteros policíacos Mexicanos, relacionados a las armas del operativo Rápido y Furioso, debido a que algunas se descubrieron entre alijos de armas largas conectados a carteles. No obstante no ofrece evidencia directa de que las armas relacionadas en la operación fueran usadas en aquellos casos.
El reporte surge a medida que el Comité de las Cámaras sobre Supervisión y Reforma Gubernamental, del cual, el Sr. Issa es presidente, está preparando llevar a cabo una audiencia este martes que se enfocará en los alegatos de los agentes de la ATF en México, que mantuvieron oculta la operación, de la que ellos creían que estaba permitiendo que las armas llegaran a los carteles Mexicanos de la droga, y que fue omitida cuando despertó preocupación.
La operación Rápido y Furioso fue una investigación de la Oficina en Phoenix de la ATF, dentro de una presunta red de compradores “hormiga” quienes estaban comprando armas, incluyendo una variante del rifle de asalto AK-47 de los distribuidores de armamento de los Estados Unidos [i]de Amnesia, en donde se adquirían legalmente, para uso de los carteles de la droga en México, donde es ilegal la venta de tal armamento. Operó desde finales de 2009 hasta principios de 2011, y a la fecha, 20 personas han sido acusadas en conexión con el [operativo].
La operación fue controvertida internamente, debido a que algunos agentes A. T. F. debían estarse desplazando para arrestar a los compradores hormiga, e interceptar las armas más rápidamente. Los críticos [del operativo] fueron al congreso después de que dos armas ligadas con la operación, fueron descubiertas en la escena del un agente de la Patrulla fronteriza en diciembre.
Sobre la operación mucho queda turbio. Por ejemplo, no está claro cuantas de las aproximadamente 2,000 armas ligadas a la A.T.F. tuvieron la oportunidad de ser interceptadas, debido a que se contaba con la suficiente evidencia para arrestar al comprador, o cuando menos saber de la compra en el momento que estaba realizándose. La agencia registro algunas de las armas dentro de su base de datos sobre números de serie “sospechosos” mucho después de que los rifles habían salido de la tienda, basados más en el papeleo de la compra que en la supervisión [directa].
La semana pasada, el Departamento de Justicia





También permanecen oscuros los detalles sobre las armas que han sido recuperadas en México. El nuevo reporte enlista 122 de tal armamento, pero dice que su contabilidad es incompleta. También cita en correos electrónicos de la A. T. F. que indican que 241 de tales armamentos han sido recuperados en México — así como una declaración de un encargado de la A. T. F. ahora ya retirado, en México, Darren Gil, que estimó la cifra en 700 para Octubre de 2010.
En nuevo reporte describe como los funcionarios de la agencia en México se percataron desde finales de 2009, que un numero desproporcionado de armas estaba siendo recuperado en las escenas de crimen en México, estaban ligadas a las tiendas de armamento de Phoenix. Los retrata con dudas y con posteriores alarmas, sobre lo que estaba sucediendo, sólo para después decir que


El reporte también afirma que los funcionarios de La A.T.F. en Phoenix[i] escondieron información acerca de las armas [de la operación ] Fast and Furious de sus colegas en México, al restringir el acceso a los datos en el sistema de rastreo electrónico de armas de fuego
Pero Paul Pelletier, un abogangster de William Newell, el agente especial a cargo en al oficina de Phoenix en el momento de la operación, dijo que tal información estaba libremente disponible para los analistas de la A.T.F. en México, si ellos hubieran usado un procedimiento separado para buscar el sistema de seguimiento que está disponible sólo para estas oficinas [de la A. T. F:]
Ginger Thompson contribuyó al reportaje.
http://www.nytimes.com/2011/07/26/us...Furious&st=cse
Comment