En cuatro años, México cayó 28 lugares en el Ãndice de Percepción de la Corrupción elaborado anualmente por la organización civil Transparencia Internacional (TI).
Mientras en 2007 el paÃs ocupó el sitio 72 con una calificación de 3.5 —en una escala del cero al 10—, en 2011 cayó al escalón 100 de 183 naciones con una calificación de 3, de acuerdo con el documento publicado la noche de este miércoles (primeras horas del jueves en Europa).
Este año, México comparte lugar con paÃses latinoamericanos, asiáticos y africanos: Argentina, BenÃn, Burkina Faso, Yibuti, Gabón, Indonesia, Madagascar, Malawi, Santo Tomé y PrÃncipe, Surinam y Tanzania.
El Ãndice no mide cuántos hechos corruptos ocurren en las naciones, sino qué tan corruptas o transparentes las perciben los ciudadanos con base en su trato con la administración pública o en qué piensan del comportamiento de los polÃticos. La medición está elaborada a partir de 17 encuestas y fuentes de información.
Los paÃses mejor ubicados este año son Nueva Zelandia, con calificación de 9.5; Dinamarca y Finlandia, con 9.4; Suecia, con 9.3; Singapur, con 9.2; Noruega, con 9, y los PaÃses Bajos (Holanda), con 8.9.
En contraste, los peor evaluados son Uzbekistán (1.6), Afganistán (1.5), Myanmar (1.5), Corea del Norte (1), por primera vez incluido en el Ãndice, y Somalia (1), donde los enfrentamientos entre grupos armados causan numerosos conflictos polÃticos y sociales.
Las naciones americanas mejor situadas son Canadá (lugar 10), Barbados (16), Bahamas (21), Chile (22) y Estados Unidos (24).
Según TI, las numerosas manifestaciones registradas en todo el mundo durante los últimos meses reflejan, entre otros factores, el malestar de la ciudadanÃa con la falta de transparencia de sus gobiernos.
“Este año hemos visto referencias a la corrupción en los reclamos de los manifestantes tanto de origen rico como pobre. En una Europa golpeada por la crisis de la deuda, y en un mundo árabe que se asoma a una nueva era polÃtica, los lÃderes deben tener en cuenta los reclamos que exigen un gobierno más efectivoâ€, dijo en un comunicado Huguette Labelle, presidenta de TI.
A finales de octubre, la organización civil Latinobarómetro dio a conocer su encuesta anual, en la que mostró un ligero descenso en el apoyo de los latinoamericanos a la democracia y que éstos exigen que los gobiernos democráticos combatan la corrupción con mayor firmeza.
Mientras en 2007 el paÃs ocupó el sitio 72 con una calificación de 3.5 —en una escala del cero al 10—, en 2011 cayó al escalón 100 de 183 naciones con una calificación de 3, de acuerdo con el documento publicado la noche de este miércoles (primeras horas del jueves en Europa).
Este año, México comparte lugar con paÃses latinoamericanos, asiáticos y africanos: Argentina, BenÃn, Burkina Faso, Yibuti, Gabón, Indonesia, Madagascar, Malawi, Santo Tomé y PrÃncipe, Surinam y Tanzania.
El Ãndice no mide cuántos hechos corruptos ocurren en las naciones, sino qué tan corruptas o transparentes las perciben los ciudadanos con base en su trato con la administración pública o en qué piensan del comportamiento de los polÃticos. La medición está elaborada a partir de 17 encuestas y fuentes de información.
Los paÃses mejor ubicados este año son Nueva Zelandia, con calificación de 9.5; Dinamarca y Finlandia, con 9.4; Suecia, con 9.3; Singapur, con 9.2; Noruega, con 9, y los PaÃses Bajos (Holanda), con 8.9.
En contraste, los peor evaluados son Uzbekistán (1.6), Afganistán (1.5), Myanmar (1.5), Corea del Norte (1), por primera vez incluido en el Ãndice, y Somalia (1), donde los enfrentamientos entre grupos armados causan numerosos conflictos polÃticos y sociales.
Las naciones americanas mejor situadas son Canadá (lugar 10), Barbados (16), Bahamas (21), Chile (22) y Estados Unidos (24).
Según TI, las numerosas manifestaciones registradas en todo el mundo durante los últimos meses reflejan, entre otros factores, el malestar de la ciudadanÃa con la falta de transparencia de sus gobiernos.
“Este año hemos visto referencias a la corrupción en los reclamos de los manifestantes tanto de origen rico como pobre. En una Europa golpeada por la crisis de la deuda, y en un mundo árabe que se asoma a una nueva era polÃtica, los lÃderes deben tener en cuenta los reclamos que exigen un gobierno más efectivoâ€, dijo en un comunicado Huguette Labelle, presidenta de TI.
A finales de octubre, la organización civil Latinobarómetro dio a conocer su encuesta anual, en la que mostró un ligero descenso en el apoyo de los latinoamericanos a la democracia y que éstos exigen que los gobiernos democráticos combatan la corrupción con mayor firmeza.
Comment