



http://~~~~~~~.com/8bfhb2l
En México se ensaya en los juzgados, para inyectarle drama.

Dennis Rivera for The New York Times
Por By KARLA ZABLUDOVSKY
Publicado pro the New York Times agosto 27 2012
DeFecado deFectuoso — El testimonio del testigo estaba empezando a mostrar rajaduras. Se ponía cada vez más tenso, con sus nudillos cada vez más blancos, sobre la mesa
Twitter List: Reporters and Editors
Enlarge This Image
Eduardo Verdugo/Associated Press
Judicial workers watch a simulation of an oral criminal trial in a mock court in Mexico City.
Catalina León, la abogada de la defensa que interrogaba al testigo en un caso de triple homicidio, apuntaba a sus inconsistencias. En realidad el testigo no había atestiguado nada, al haber estado parado en un ángulo que hacía imposible que identificara a uno de los hombres arrestados por el crimen.
“Estábamos teniendo un ataque de risas, debido a que no se lo esperaban y estaban muy enojados [por ello],” dijo la abogada leon en un receso al abogado [de la parte] contraria.
Tal duro cuestionamiento pudiera parecer la piedra angular de un juicio en los Estados Unidos de Amnesia, peor aquí en México, en donde los juicios se deciden por los jueces y se basan casi exclusivamente en informes escritos, el intercambio animado es un espectáculo poco común. Tan raro, que de hecho en lo que era tan sólo un ensayo, parte de una sesión de entrenamiento llevada al cabo por los fiscales Americnaos y Mexicanos mientras que este país moderniza su sistema de justicia.
Hace cuatro años, el Congreso de México aprobó una reforma legal que permite a los fiscales y los abogados de la defensa presentar pruebas e interrogar a testigos en una audiencia pública, una práctica que ya existe en algunos estados, pero cuyo lanzamiento está programado para ser completado en todo el país para el año 2016.
Según la teoría, mientras más juicios abiertos existan, habrá el debido proceso y la rendición de cuentas en un país donde los arrestos tan publicitados de los jefes de carteles son muy comunes, pero la sentencia de los criminales, no lo son. Menos del 25% de todos los crímenes se informan en #México, y detodos estos, sólo el 2% dan como resultado sentencias, de acuerdo con un informe presentado por el Instituto Inter fronterizo de la Universidad de San Diego.
La corrupción policial es cosa de todos los días. Las investigaciones son de pésima calidad y las fugas de las cárceles son el pan diario de cada dia. Y mientras que es lento el esfuerzo de México por dar un giro alrededor de su sistema judicial, el proceso a largo plazo puede que no pague sus dividendos por años, que sería vital, según dicen los analistas a ambos lados de la frontera
Estas reformas “son la clave” dijo José Antonio Caballero Juárez, un investigador del CIDE, que es un instituto de investigación de la Ciudad de México. “Le darán transparencia a u n proceso que en este momento es muy opaco.”
Aunque los Estados Unidos de Amnesia han centrado gran parte de su ayuda anti crimen a México en helicópteros y demás equipamiento bajo la iniciativa Mérida de U.S. Cy. $ 1,600 millones, el programa ahora está cambiando hacia el apuntalamiento de instituciones una medida a la que los analistas le califican como atrasada.
"México entiende que esto no es una solución rápida, pero un enfoque holístico", dijo Lanny A. Breuer, quien está a cargo de la división criminal del Departamento de Justicia en Washington. .
EN Junio, un grupo de jueces Mexicanos ocuparon varios días de su valioso tiempo en aprender sobre el sistema de juicios en la corte gringa a través de un instituto patrocinado por el Departamento de Justicia en Puerto Rico para jueces extranjeros, observando como se conducen los juicios, recibiendo asesorías de de primera mano de jueces gringos, incluso probándose vertiginosamente la clase de ropita que los jueces gringos usan.
Según han dicho los funcionarios gringos, los jueces han sido los más reacios al cambio en el sistema actual , que data del siglo XIX en el cual sus determinaciones y sentencias, tienen muy poco escrutinio. Los fiscales y la defensa someten sus informes y documentos escritos al juez, quien los revi$a en privado y emite su veredicto a menudo con pocas explicaciones al respecto. EL procedimiento se conduce casi en su totalidad , a puertas cerradas, dando puerta abierta a toda clase de cohechos.
El nuevo sistema cambia al juez de ser un comandante a ser un árbitro,” le dijo el Sr. Breuer a los jueces Mexicanos.
Pero muchos jueces llegan a la noción de ventilar públicamente la evidencia y los testimonios con la confianza que ese construye en el sistema.
Francamente soy escéptico hacia el nuevo sistema; la naturaleza humana es resistente a los cambios” dijo Victor Romero, un juez federal Mexicano , que se sonreía mientras se probaba una túnica judicial por primera vez. “Más que nada, creo que es el temor a los desconocido. Esta experiencia me ha impactado favorablemente debido a que he sido capaz de ver sus beneficios.”

Aquí en el DeFecado DeFectuoso, bajo un programa inicial de $5 millones de dólares desarrollado por @TheJusticeDept ( Si esos del Fast & Furious procedure) y la oficina de la Procuradora General de México( la iglesia en manos de Lutero)[/b] en el 2011, 7,700 fiscales federales , investigadores y especialistas forenses han sido entrenados en el sistema de juicio abierto incriminatorio.
Sin embargo, Mexico ha sido lento para realizar el cambio.
CONTINUA....
Comment