La $erení$ima Venecia
:
La autodestrucción del 1% ]

La autodestrucción del 1% ]
por CHRYSTIA FREELAND
Publicado por The New York Times[/b]
Traducido por Rafael Norma Méndez
A principio del siglo XIV, Venecia ERA una de las ciudades máx ricas en Europa. En el núcleo de su economía estaba la colleganza, una forma básica de una compañía empresarial, creada para financiar la expedición de un solo comercio. La brillantez de La colleganza era que abría la economía a otras personas, permitiéndoles a los socios compartir la subida financiera con los hombres de empresa que fiananciaban sus viajes mercantiles.
Las élites de Venecia eran las beneficiarias principales. Como en todas las economías abiertas, lo suyo era turbulento. Hoy en día, creemos que la movilidad social es algo bueno. Pero si estás en la cima, la movilidad también significa competencia. En 1315, Cuando la $ereníSima estaba en el clímax de su poder económico, la clase alta actuó para mantener sus privilegios, colocando un alto formal a la movilidad social con la publicación del Libro d’Oro, un registro oficial de la nobleza. Si no estaban incluido, no podías unirte a la oligarquía gobernante.
El cambio Político, que había comenzado hacía dos décadas anteriores, fue tan notable, que los Venecianos le pusieron un nombre: La Serrata,o sea, El Cierre No pasó mucho tiempo antes de la Serrata Política se convirtiera en un cierre económico también. Bajo el control de los oligarcas, Venecia gradualmente cortó las oportunidades comerciales para nuevos operadores. Finalmente, se prohibió la colleganza Las élites reinantes estaban actuando en su más inmediato auto interé$ , peor a largo plazo, La Serrata fue el principio de su propio fin, para ellos y para la prosperidad Veneciana en general. Para 1500, la población de Venecia era menor que la que tenía en 1330 Y en los siglos XVII y XVIII, mientras el resto de Europa creció, la ciudad continuó encogiéndose.
La historia del encumbramiento y caída de Venecia la $erení$ima, se relata por los académicos Daron Acemoglu y James A. Robinson, en su libro “¿Porque se desploman las naciones: EL Origen del Poder, La Prosperidad y la Pobreza,” como una ilustración de su tesis que lo que separa a los Estados exitosos de los que no lo son, es si sus instituciones de gobierno son incluyentes o extractivas. Los estados Extractivos están controlados por élites gobernantes (Como el #PRI) cuyo objetivo es extraer tanta riqueza como puedan del resto de la $ociedad. Los Estados Incluyentes dan acceso a todo mundo a las oportunidades económicas; frecuentemente la mayor inclusión genera más prosperidad, que crea un incentivo para la inclusión todavía mayor.
La historia de los Estados Unidos de Amnesia puede leerse como un círculo virtuoso. Pero así como muestra la historia de Venecia la $ereni$ima, los círculos virtuosos pueden destruirse. Las élites que han prosperado de los sistemas incluyentes pueden estar tentados a quitar la escalera con la que ellos subieron para llegar a la cima.. Con el tiempo, sus sociedades se volvieron extractivas y sus economías languidecieron.
Ese fue el futuro predicho por Karl Marx, quien escribió que el capitalismo contenía las semillas de su propia destrucción. Y es el peligro que enfrenta AMÉRICA hoy en día, ya que el 1 por ciento se separa de todos los demás y persigue una agenda económica, política y social que aumenta aun más la brecha - en última instancia, destruyendo el sistema abierto que hizo rica a AMÉRICA y que prosperar a su 1 por ciento en primer lugar.
Tú puedes observar como AMÉRICA se cierra con su Serrata particular en el creciente abismo $ocial y especialmente educacional entre aquellos que están en la cima y todos los demás. En medio y al fondo, la $ociedad AMERICANA está frita, y los hijos de esas familias que luchan están separándose del resto del mundo, en la escuela.
Continúa
Comment