ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
LO QUE SEA QUE USTED DIGA QUE ES:
DÃas después de que usted ordenó a sus legisladores incondicionales clausurar el Congreso para asà mandar al diablo al Poder Legislativo de la Unión, Alberto Odria —aodria_99@yahoo.com— me envió el siguiente mensaje cuyo contenido dejo a su consideración, aunque lamento que no le habrá de hacer entrar en razón:
“Encerrados en San Lázaro, con cobijas, barricadas, cafeteras y mantas, los diputados del PRD, Convergencia y el PT se negaron a recibir a la presidenta de India, Pratibha Devising Patil.
“El Congreso mexicano debió haber escuchado ayer, en sesión solemne, el discurso de la mandataria.
“Senadores y diputados del Frente Amplio Progresista
prefirieron seguir encerrados en sus pequeñeces, en vez de prestar atención a lo que ocurre en el mundo.
“Su actitud nos recuerda una anécdota de Emilio Zolá cuando hacÃa trabajo de campo para escribir su libro Germinal, en la segunda mitad del siglo XIX. Zolá visitó las minas de Montsou, en el norte de Francia, donde encontró un ambiente de miseria, relaciones humanas sórdidas, alcoholismo...
“En una de las minas el escritor observó unos caballos que transportaban el mineral. Eran caballos ciegos a causa de la oscuridad y del polvo de azufre.
El propio Zolá habÃa entrado a la mina por un pequeño agujero por el que apenas cabÃa un ser humano. Asombrado le preguntó al guÃa:
“—¿Me puede explicar por dónde entraron esos caballos?
“—Por ningún lado, señor. Aquà nacieron, respondió el minero.
“Asà están nuestros diputados, como los caballos de las minas de Montsou, encerrados en la opacidad de su pequeño mundo.
“Para vergüenza nuestra fue imposible que la señora Devising Patil acudiera a San Lázaro porque el grupo de diputados del PRD, el PT y Convergencia mantienen tomada la tribuna y se negaron a aceptar la presencia de la mandataria.
“Si hubieran oÃdo a la presidenta de India, valorarÃan el hecho de que en ese paÃs de mil 200 millones de habitantes pueden convivir en paz los musulmanes con los cristianos y los sikh [con [b]los hindúes.
“Qué bueno habrÃa sido que nuestros diputados y senadores escuchasen que desde 1991 India decidió abrir su economÃa y que en este perÃodo poco más de 300 millones de habitantes han salido de la pobreza y forman una emergente clase media.
â€Dentro de cuatro décadas, ese paÃs de pobreza extrema, será la tercera economÃa del mundo, sólo detrás de Estados Unidos y China.
“Antes de 1991, India era más pareja: casi todos vivÃan en la miseria extrema, como consecuencia de una economÃa cerrada y de corte socialista.
“India, un paÃs con escasos recursos naturales si la comparamos con México, apostó en serio por la educación de calidad y ha empezado a cosechar los resultados.
“Cada año egresan de los institutos tecnológicos de India, 500 mil ingenieros de alta calidad. India tiene nueve veces más ingenieros que China y su prestigio es tan o más alto que los egresados de los tecnológicos de Estados Unidos.
“Tiene más de tres millones de graduados en tecnologÃas de la información y un millón de doctorados en ciencias.
“Más de 30 por ciento de los ingenieros que trabajan en Silicon Valley, California, son indios.
“Sus exportaciones de software crecen año con año: catorce mil millones de dólares anuales, y van por más.
“La biotecnologÃa le reporta ingresos por más de tres mil millones de dólares anuales.
“Medio millón de estadunidenses hacen sus declaraciones de impuestos a través de despachos indios que, por medio de la red, les llevan la contabilidad a un costo muy inferior a lo que se cobra en Estados Unidos.
“Hospitales de Estados Unidos envÃan por escáner las radiografÃas a India y expertos radiólogos las interpretan mientras los médicos estadunidenses duermen.
Por la mañana, al llegar a su trabajo, las tienen en sus computadoras.
“Esos servicios, denominados outsourcing, le van a generar a India 30 millones de empleos en los siguientes 12 años.
“El 10 por ciento de los alumnos de la Escuela de Negocios de Harvard son indios.
“India tiene cincuenta mil estudiantes en universidades de Estados Unidos, mientras México sólo tiene 10 mil.
“Antes de 2015, señalan estudios, las empresas europeas trasladarán más de un millón de empleos a India.
“Estados Unidos habrá perdido cinco millones de puestos de trabajo, que se mudarán a India en ese plazo.
“Para ese año, India tendrá 18.5 millones de graduados en ciencia y tecnologÃa.
“En eso está India.
“Y los diputados del PRD, el PT y Convergencia están en lo suyo, como los caballos ciegos que vio Zoláâ€.
Hasta aquà el mensaje de Alberto Odria, que guardé para cuando usted decidiera romper el atentado contra el Poder Legislativo mexicano.
¿Cuánto avanzó
India, cuánto retrocedió México en ese lapso? Bueno, a usted qué le importa, ¿verdad?
Ese
no es su asunto…
lmendivil@delfos.com.mx, m760531@hotmail.com
LO QUE SEA QUE USTED DIGA QUE ES:
DÃas después de que usted ordenó a sus legisladores incondicionales clausurar el Congreso para asà mandar al diablo al Poder Legislativo de la Unión, Alberto Odria —aodria_99@yahoo.com— me envió el siguiente mensaje cuyo contenido dejo a su consideración, aunque lamento que no le habrá de hacer entrar en razón:
“Encerrados en San Lázaro, con cobijas, barricadas, cafeteras y mantas, los diputados del PRD, Convergencia y el PT se negaron a recibir a la presidenta de India, Pratibha Devising Patil.
“El Congreso mexicano debió haber escuchado ayer, en sesión solemne, el discurso de la mandataria.
“Senadores y diputados del Frente Amplio Progresista
prefirieron seguir encerrados en sus pequeñeces, en vez de prestar atención a lo que ocurre en el mundo.
“Su actitud nos recuerda una anécdota de Emilio Zolá cuando hacÃa trabajo de campo para escribir su libro Germinal, en la segunda mitad del siglo XIX. Zolá visitó las minas de Montsou, en el norte de Francia, donde encontró un ambiente de miseria, relaciones humanas sórdidas, alcoholismo...
“En una de las minas el escritor observó unos caballos que transportaban el mineral. Eran caballos ciegos a causa de la oscuridad y del polvo de azufre.
El propio Zolá habÃa entrado a la mina por un pequeño agujero por el que apenas cabÃa un ser humano. Asombrado le preguntó al guÃa:
“—¿Me puede explicar por dónde entraron esos caballos?
“—Por ningún lado, señor. Aquà nacieron, respondió el minero.
“Asà están nuestros diputados, como los caballos de las minas de Montsou, encerrados en la opacidad de su pequeño mundo.
“Para vergüenza nuestra fue imposible que la señora Devising Patil acudiera a San Lázaro porque el grupo de diputados del PRD, el PT y Convergencia mantienen tomada la tribuna y se negaron a aceptar la presencia de la mandataria.
“Si hubieran oÃdo a la presidenta de India, valorarÃan el hecho de que en ese paÃs de mil 200 millones de habitantes pueden convivir en paz los musulmanes con los cristianos y los sikh [con [b]los hindúes.
“Qué bueno habrÃa sido que nuestros diputados y senadores escuchasen que desde 1991 India decidió abrir su economÃa y que en este perÃodo poco más de 300 millones de habitantes han salido de la pobreza y forman una emergente clase media.
â€Dentro de cuatro décadas, ese paÃs de pobreza extrema, será la tercera economÃa del mundo, sólo detrás de Estados Unidos y China.
“Antes de 1991, India era más pareja: casi todos vivÃan en la miseria extrema, como consecuencia de una economÃa cerrada y de corte socialista.
“India, un paÃs con escasos recursos naturales si la comparamos con México, apostó en serio por la educación de calidad y ha empezado a cosechar los resultados.
“Cada año egresan de los institutos tecnológicos de India, 500 mil ingenieros de alta calidad. India tiene nueve veces más ingenieros que China y su prestigio es tan o más alto que los egresados de los tecnológicos de Estados Unidos.
“Tiene más de tres millones de graduados en tecnologÃas de la información y un millón de doctorados en ciencias.
“Más de 30 por ciento de los ingenieros que trabajan en Silicon Valley, California, son indios.
“Sus exportaciones de software crecen año con año: catorce mil millones de dólares anuales, y van por más.
“La biotecnologÃa le reporta ingresos por más de tres mil millones de dólares anuales.
“Medio millón de estadunidenses hacen sus declaraciones de impuestos a través de despachos indios que, por medio de la red, les llevan la contabilidad a un costo muy inferior a lo que se cobra en Estados Unidos.
“Hospitales de Estados Unidos envÃan por escáner las radiografÃas a India y expertos radiólogos las interpretan mientras los médicos estadunidenses duermen.
Por la mañana, al llegar a su trabajo, las tienen en sus computadoras.
“Esos servicios, denominados outsourcing, le van a generar a India 30 millones de empleos en los siguientes 12 años.
“El 10 por ciento de los alumnos de la Escuela de Negocios de Harvard son indios.
“India tiene cincuenta mil estudiantes en universidades de Estados Unidos, mientras México sólo tiene 10 mil.
“Antes de 2015, señalan estudios, las empresas europeas trasladarán más de un millón de empleos a India.
“Estados Unidos habrá perdido cinco millones de puestos de trabajo, que se mudarán a India en ese plazo.
“Para ese año, India tendrá 18.5 millones de graduados en ciencia y tecnologÃa.
“En eso está India.
“Y los diputados del PRD, el PT y Convergencia están en lo suyo, como los caballos ciegos que vio Zoláâ€.
Hasta aquà el mensaje de Alberto Odria, que guardé para cuando usted decidiera romper el atentado contra el Poder Legislativo mexicano.
¿Cuánto avanzó
India, cuánto retrocedió México en ese lapso? Bueno, a usted qué le importa, ¿verdad?
Ese

lmendivil@delfos.com.mx, m760531@hotmail.com