Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Evo Morales

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Evo Morales

    Evitar a Evo
    Germán Martínez Cázares
    6 de mayo de 2008

    Algunos perredistas ven a Evo Morales, el presidente de Bolivia y se les hace agua la boca.


    Exactamente eso es lo que sueñan para México. Una ruta de la desestabilización para el triunfo, de movilizaciones para imponerse, de pedradas en la calle contra la policía para generar odio entre diferentes, de temor en los ciudadanos, de exacerbar ánimos raciales, de EPR, EZLN, “panchosvillas”, “adelitas” y “appos” juntos ayudando al caudillo a poner en jaque mate al sistema democrático.


    Subyugar a las instituciones, y ponerlas bajo sus pies mediante la violencia y el chantaje es la consigna. Luego claro está, como le hizo Evo, usarlas a esas mismas instituciones y al ritual democrático para intentar una victoria electoral.


    De esa estrategia que encoleriza a la sociedad y enfurece a unos contra otros, Bolivia quedó irreconciliablemente dividida.


    México no es Bolivia, advertía con acierto el editorial de EL UNIVERSAL de ayer, pero señalaba también que en cualquier parte, dividir a una nación en “ricos y pobres” o “buenos y malos” genera violencia.


    Eso es justamente lo que busca López Obrador, quien por ahora tiene en receso a sus huestes, pero las volverá a activar en cuanto se busque dictaminar y aprobar la reforma a Pemex.


    En Bolivia la doble estrategia de sabotear a las instituciones con una movilización permanente probó dividendos. Evo hizo renunciar al presidente Sánchez Lozada. Y aquí, López Obrador cree que puede doblegar a todas las instituciones, porque con una presión similar, con manifestaciones similares, como aquel “éxodo por la democracia” de 1991, hizo renunciar al gobernador tabasqueño Salvador Neme Castillo.


    Pero calculan mal los perredistas. El país es otro y la sociedad también. El camino elegido ha resultado una pésima apuesta para el PRD, escribió recientemente el analista Macario Schettino.


    “Subestimaron la estabilidad de las instituciones —sigue Schettino con acierto—, la madurez de la sociedad y el entorno económico. Apostaron a un derrumbe del gobierno, como si estuvieran en un país al borde del colapso, que sólo necesitaba un pequeño empujón. No era así, y no lo es ahora. A pesar de constantes descalificaciones al Presidente, al Congreso, a la Suprema Corte, las cosas avanzan... Tampoco se puede olvidar que la economía mexicana tiene hoy una solidez que no se veía desde hacía medio siglo. En palabras viejas, no hay ‘condiciones objetivas ni subjetivas’ para el camino elegido por López Obrador y sus seguidores”.


    El otro aviso de la aventura fallida perredista por doblegar a las instituciones puede parafrasearse en la sentencia: “toma de Congreso que no mata a la democracia, la fortalece”.


    Esa lección es española. El 23 de febrero de 1981, cuando la transición a la democracia no estaba consolidada, tomaron el edificio del Congreso algunos nostálgicos del dictador Francisco Franco (¿no son López Obrador y los suyos la añoranza de los tiempos de Echeverría y López Portillo, al menos en su rancio discurso dizque de defensa de Pemex?). Secuestraron la Cámara de Diputados española, cuando se disponían a investir como presidente de Gobierno a Leopoldo Calvo-Sotelo. El golpe no prosperó, conclusión: la democracia española y su transición salieron fortalecidas.


    * * *

    Leopoldo Calvo-Sotelo acaba de morir el

    German Martinez Caceres
    El Universal

  • #2
    Re: Evo Morales,listo a ser reelegido...

    Bolivia: Evo Morales, listo a ser reelegido, quiere aplastar a la oposición

    Por José Luis Varela (AFP) – hace 7 horas

    LA PAZ — El presidente Evo Morales es amplísimo favorito para ser reelegido el próximo domingo en Bolivia y su apuesta es conseguir una mayoría absoluta en el Congreso y lograr un porcentaje tal de votos que barra a la oposición, a la que atacó con saña durante la campaña.

    Los sondeos coinciden en que el mandatario indígena tendrá un 55% de los votos contra un 18% del ex militar derechista Manfred Reyes Villa y un 10% del empresario centrista Samuel Doria Medina en una elección para la cual están convocados 5,1 millones de votantes.

    Con tan poca incertidumbre en la presidencial en el país más pobre de Sudamérica, la atención se ha desplazado a la elección parlamentaria, donde el gobierno de Morales ha enfilado baterías para asegurar el control de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional.

    Es en el Senado donde está el gran juego: el gobierno quiere asegurar dos tercios de los 36 senadores, lo que le permitiría hacer cambios a la Constitución -y en particular habilitar nuevas reelecciones presidenciales- sin necesidad de pactar con la oposición. Según los sondeos el MAS, partido de Morales, está cerca de hacerse con esos 2/3.

    Morales, que inició su presidencia en 2006, convivió con un Senado con mayoría opositora y eso generó problemas de gobernabilidad de los que dijo sentirse "cansado". De allí su afán por lograr un control total del poder.

    Hasta el jueves, último día de campaña, Morales era omnipresente: aparecía en actos desde la primera hora hasta la noche en una frenética búsqueda de votos por todo el país que lo ha llevado incluso a un discurso intolerante frente a sus opositores, especialmente Reyes Villa.

    Reyes Villa tiene un proceso por presunta malversación cuando fue prefecto del departamento de Cochabamba, con lo cual la Justicia le prohibió salir del país en noviembre, una medida polémica pues le impidió hacer campaña en el exterior.

    Esta semana la ofensiva contra ese candidato se acentuó: Morales dijo el martes que modificaría las leyes para llevar al "delincuente" Reyes Villa a la cárcel, y el jueves el gobierno lo acusó de haber comprado un pasaje para fugarse el lunes hacia Miami.

    Finalmente este viernes el gobierno sacó una extraña acusación, según la cual Reyes Villa habría ofrecido 150.000 dólares a un interlocutor no identificado para que se inflaran sus resultados electorales.

    "Esto es un amedrentamiento y persecución que hace el gobierno a toda la oposición. ¿Adónde estamos yendo, a un totalitarismo?", dijo Guillermo Paz, candidato derechista al Congreso.

    Morales, quien enfrentó una durísima resistencia que casi lleva a guerra civil en 2008, derrotó desde entonces a la oposición, concentrada básicamente en Santa Cruz, la región más rica del país.

    Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, considera que "la oposición ya fue derrotada" y está "sin proyecto político pero con poder económico y eso lo habilita a que vuelva a rearticular otro proyecto".

    Sobre la elección de este domingo, el ex presidente Carlos Mesa, un reputado intelectual, señala que "aún los más férreos críticos del régimen asumen que es un triunfo cantado" para Morales.

    "Su fuerza es ya en Bolivia una mezcla de símbolo y mito, pero lo es también para una comunidad internacional embobada con la idea de que a un país de indígenas le corresponde un presidente indígena, olvidando que el país tiene casi la mitad de su población no indígena", agrega.

    "La oposición que fracasó en 2008 en su intento de desestabilizar no democráticamente a Morales, se ha visto arrinconada por la identificación emocional de la mayoría con el presidente y su partido. La oposición respira un aire derrotista", añade Mesa.

    A dos días de las elecciones se presentaron algunos brotes aislados de violencia, que motivaron una llamada de atención de las misiones observadoras, pero el ambiente está entre la calma y la indiferencia ante el previsible triunfo de Morales.

    Pero el presidente, gran aficionado al fútbol, no sólo quiere ganar. Quiere golear a la oposición...

    Comment


    • #3
      Re: Evo Morales

      Originalmente publicado por Pepis Ver post
      Evitar a Evo
      Germán Martínez Cázares
      6 de mayo de 2008

      Algunos perredistas ven a Evo Morales, el presidente de Bolivia y se les hace agua la boca.


      Exactamente eso es lo que sueñan para México. Una ruta de la desestabilización para el triunfo, de movilizaciones para imponerse, de pedradas en la calle contra la policía para generar odio entre diferentes, de temor en los ciudadanos, de exacerbar ánimos raciales, de EPR, EZLN, “panchosvillas”, “adelitas” y “appos” juntos ayudando al caudillo a poner en jaque mate al sistema democrático.


      Subyugar a las instituciones, y ponerlas bajo sus pies mediante la violencia y el chantaje es la consigna. Luego claro está, como le hizo Evo, usarlas a esas mismas instituciones y al ritual democrático para intentar una victoria electoral.


      De esa estrategia que encoleriza a la sociedad y enfurece a unos contra otros, Bolivia quedó irreconciliablemente dividida.


      México no es Bolivia, advertía con acierto el editorial de EL UNIVERSAL de ayer, pero señalaba también que en cualquier parte, dividir a una nación en “ricos y pobres” o “buenos y malos” genera violencia.


      Eso es justamente lo que busca López Obrador, quien por ahora tiene en receso a sus huestes, pero las volverá a activar en cuanto se busque dictaminar y aprobar la reforma a Pemex.


      En Bolivia la doble estrategia de sabotear a las instituciones con una movilización permanente probó dividendos. Evo hizo renunciar al presidente Sánchez Lozada. Y aquí, López Obrador cree que puede doblegar a todas las instituciones, porque con una presión similar, con manifestaciones similares, como aquel “éxodo por la democracia” de 1991, hizo renunciar al gobernador tabasqueño Salvador Neme Castillo.


      Pero calculan mal los perredistas. El país es otro y la sociedad también. El camino elegido ha resultado una pésima apuesta para el PRD, escribió recientemente el analista Macario Schettino.


      “Subestimaron la estabilidad de las instituciones —sigue Schettino con acierto—, la madurez de la sociedad y el entorno económico. Apostaron a un derrumbe del gobierno, como si estuvieran en un país al borde del colapso, que sólo necesitaba un pequeño empujón. No era así, y no lo es ahora. A pesar de constantes descalificaciones al Presidente, al Congreso, a la Suprema Corte, las cosas avanzan... Tampoco se puede olvidar que la economía mexicana tiene hoy una solidez que no se veía desde hacía medio siglo. En palabras viejas, no hay ‘condiciones objetivas ni subjetivas’ para el camino elegido por López Obrador y sus seguidores”.


      El otro aviso de la aventura fallida perredista por doblegar a las instituciones puede parafrasearse en la sentencia: “toma de Congreso que no mata a la democracia, la fortalece”.


      Esa lección es española. El 23 de febrero de 1981, cuando la transición a la democracia no estaba consolidada, tomaron el edificio del Congreso algunos nostálgicos del dictador Francisco Franco (¿no son López Obrador y los suyos la añoranza de los tiempos de Echeverría y López Portillo, al menos en su rancio discurso dizque de defensa de Pemex?). Secuestraron la Cámara de Diputados española, cuando se disponían a investir como presidente de Gobierno a Leopoldo Calvo-Sotelo. El golpe no prosperó, conclusión: la democracia española y su transición salieron fortalecidas.


      * * *

      Leopoldo Calvo-Sotelo acaba de morir el

      German Martinez Caceres
      El Universal

      mientras los panistas en el poder sigan haciendio tantas tarugadas existira el riesgo de la violencia.
      no solo de cable vive el hombre

      Comment


      • #4
        Re: Evo Morales

        Originalmente publicado por mextremista Ver post
        mientras los panistas en el poder sigan haciendio tantas tarugadas existira el riesgo de la violencia.
        ¿Existirá el riesgo?

        Al menos 16 mil ejecutados van en el desastroso desgobierno de Calderón.

        3 mil secuestrados al año sin que el inepto Calderón y secuaces puedan dar solución a la principal OBLIGACIÓN de cualquier gobierno: La protección de los ciudadanos.

        Comment


        • #5
          Re: Evo Morales

          Originalmente publicado por n3p Ver post
          ¿Existirá el riesgo?

          Al menos 16 mil ejecutados van en el desastroso desgobierno de Calderón.

          3 mil secuestrados al año sin que el inepto Calderón y secuaces puedan dar solución a la principal OBLIGACIÓN de cualquier gobierno: La protección de los ciudadanos.
          me refiero a la violencia politica....
          no solo de cable vive el hombre

          Comment


          • #6
            Re: Evo Morales

            El mejor promotor del PEDORRÉ se llama Felipe Calderón Hinojosa por el engaño al electorado con toda la retahila de promesas falsas en su campaña presidencial
            Rafael Norma
            Forista Turquesa
            Last edited by Rafael Norma; 23-enero-2010, 07:00.

            Comment

            Working...
            X