pero también es cierto que México es un poco o un mucho un país masoquista, esto ni que!!!!!
Saludos
Un México esquizofrénico
Rubén Cortés
Calderón, nuestro principal caricaturista, publicó ayer en Reforma un cartón que expone al México insondable de hoy, con un realismo de dos vistas: 1.- Digno de reflexión y lamento; 2.- Vivimos una ocasión histórica para construir un país mejor y que mire más alto.
“3 pies al DATO” describe que:
—Según el FMI, México ya es la 14ª economía mundial…
—Según la OCDE, somos el país más desigual de dicho grupo…
—Según Reporteros sin Fronteras, el más peligroso del continente…
—Según la UNODC, el 7º más violento del planeta…
—Según la OMS, el primero en obesidad…
—Según Treehugger, el 12º en deforestación…
—Según la Prueba PISA, el último en desempeño escolar…
—Y según la ONU, el 14º más feliz del mundo.
—Ahora sólo falta una organización global que mida la esquizofrenia de los pueblos…
—Cuando no de plano su masoquismo.
Para incrementar el pasmo del artista, se puede agregar que ese México es el décimo país que más gustan visitar los viajeros, por delante de tradicionales paraísos turísticos como Hong Kong, Malasia, Austria, Tailandia, Grecia, Japón, Sudáfrica o Egipto.
En 2014 el PIB turístico de México (a pesar de ser el 7º más violento del planeta, según UNODC) creció 20.5 por ciento, y en el resto de los países sólo 4.7 por ciento. De 24.2 millones de visitantes que vinieron en el año 2012, pasamos a 29.1 millones en 2014.
Ese mismo México está creciendo por arriba de la economía mundial, con 2.1 por ciento, delante de Brasil (0.1), UE (0.8), Rusia (0.6), Sudáfrica (1.4) y Latinoamérica y el Caribe (1.2).
Y desplazó a Canadá como principal productor de coches Toyota, que le reportará una inversión de mil millones de dólares. México es el cuarto exportador de automóviles del mundo.
Pero no sólo de coches: también es el quinto mayor productor de autopartes en el mundo. En los últimos dos años registró inversiones por 23 mil 200 millones de dólares y tiene 33 por ciento del mercado estadounidense, con un superávit de 22 mil 500 millones de dólares en ese sector.
De acuerdo con la expectativa de vida, salud, ingreso per cápita, la libertad para tomar decisiones y la percepción sobre la corrupción, los mexicanos son más felices que los habitantes de 142 naciones, sólo superados por países del oeste de Europa y sólo uno de América, Costa Rica.
Claro, no somos una sociedad perfecta. Pero también vale la pena voltear a ver lo que funciona: negarlo es dar razón a populismos falsarios que, a la larga, lo único que logran es que los ciudadanos se dividan entre los que reciben dádivas, los que son perseguidos…
Y los que echan a correr.
ruben.cortes@razon.com.
Saludos
Un México esquizofrénico
Rubén Cortés
Calderón, nuestro principal caricaturista, publicó ayer en Reforma un cartón que expone al México insondable de hoy, con un realismo de dos vistas: 1.- Digno de reflexión y lamento; 2.- Vivimos una ocasión histórica para construir un país mejor y que mire más alto.
“3 pies al DATO” describe que:
—Según el FMI, México ya es la 14ª economía mundial…
—Según la OCDE, somos el país más desigual de dicho grupo…
—Según Reporteros sin Fronteras, el más peligroso del continente…
—Según la UNODC, el 7º más violento del planeta…
—Según la OMS, el primero en obesidad…
—Según Treehugger, el 12º en deforestación…
—Según la Prueba PISA, el último en desempeño escolar…
—Y según la ONU, el 14º más feliz del mundo.
—Ahora sólo falta una organización global que mida la esquizofrenia de los pueblos…
—Cuando no de plano su masoquismo.
Para incrementar el pasmo del artista, se puede agregar que ese México es el décimo país que más gustan visitar los viajeros, por delante de tradicionales paraísos turísticos como Hong Kong, Malasia, Austria, Tailandia, Grecia, Japón, Sudáfrica o Egipto.
En 2014 el PIB turístico de México (a pesar de ser el 7º más violento del planeta, según UNODC) creció 20.5 por ciento, y en el resto de los países sólo 4.7 por ciento. De 24.2 millones de visitantes que vinieron en el año 2012, pasamos a 29.1 millones en 2014.
Ese mismo México está creciendo por arriba de la economía mundial, con 2.1 por ciento, delante de Brasil (0.1), UE (0.8), Rusia (0.6), Sudáfrica (1.4) y Latinoamérica y el Caribe (1.2).
Y desplazó a Canadá como principal productor de coches Toyota, que le reportará una inversión de mil millones de dólares. México es el cuarto exportador de automóviles del mundo.
Pero no sólo de coches: también es el quinto mayor productor de autopartes en el mundo. En los últimos dos años registró inversiones por 23 mil 200 millones de dólares y tiene 33 por ciento del mercado estadounidense, con un superávit de 22 mil 500 millones de dólares en ese sector.
De acuerdo con la expectativa de vida, salud, ingreso per cápita, la libertad para tomar decisiones y la percepción sobre la corrupción, los mexicanos son más felices que los habitantes de 142 naciones, sólo superados por países del oeste de Europa y sólo uno de América, Costa Rica.
Claro, no somos una sociedad perfecta. Pero también vale la pena voltear a ver lo que funciona: negarlo es dar razón a populismos falsarios que, a la larga, lo único que logran es que los ciudadanos se dividan entre los que reciben dádivas, los que son perseguidos…
Y los que echan a correr.
ruben.cortes@razon.com.
Comment