El adelanto de importación de gasolinas y diesel en abril no bajará de inmediato el precio público de los combustibles, aclaró Hacienda.
Artículo
Gasolina costará lo mismo.- SHCP
El mecanismo fijado por Hacienda establece un mínimo y un máximo de 3 por ciento, tomando como base los precios de diciembre de 2015. Foto: Archivo
1
Alejandra López, Paola Castillo y Luis Valle
Cd. de México (24 febrero 2016).- El Gobierno apagó las esperanzas de una reducción en los precios de la gasolina, como ocurre en otros mercados cuando el petróleo está a la baja.
Apenas 24 horas después de que el Presidente Enrique Peña anunciara en Houston que la importación de gasolinas por empresas diferentes a Pemex se adelantará al mes de abril y no hasta 2017, Hacienda enfrió cualquier especulación sobre la baja del combustible.
Anoche, la dependencia aclaró que la liberación desde abril a la importación de gasolinas y diesel no tendrá efecto inmediato en una baja del precio al público.
En un
Notas Relacionadas
Descartan cambios en precios de gasolina
Prevé SE gasolina más barata hasta 2017
Prevén inversión energética en 2016
comunicado señala que no habrá cambios ni en el esquema fiscal ni en el de precios máximos que aplica desde este año.
"El impuesto a los combustibles automotrices se paga en el momento de su importación o en su primera enajenación. Por lo tanto, un tercero que realice estas actividades pagará exactamente el mismo monto que el que Pemex paga actualmente", agrega.
Hacienda indica que, con la apertura de las importaciones, se pretende generar lo antes posible condiciones de competencia en la venta para beneficiar, en última instancia, a los consumidores.
Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, recordó que el mecanismo fijado por Hacienda establece un mínimo y un máximo de 3 por ciento tomando como base los precios de diciembre de 2015.
"Creo que va a ser un mecanismo regulado, pero que sin duda en el 2017 tendremos un libre mercado de gasolinas con mejores servicios de estaciones, con cuidado y responsabilidad de litros de a litro y con mejores precios", dijo.
La Ley de Hidrocarburos aprobada en 2014 señala que los precios se determinarán bajo condiciones de mercado a partir del 1 de enero de 2018.
Rosanety Barrios, jefa de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial de la Secretaría de Energía, aclaró que, si bien cualquier empresa podrá tramitar un permiso de importación ante la Sener a partir de abril, también deberá contar con otro permiso de comercialización que da la Comisión Reguladora de Energía.
Además, este órgano deberá fijar tarifas para que los privados accedan a infraestructura de transporte y almacenamiento de Pemex.
Dijo que Chevron, BP, Shell y Total han reforzado sus estructuras para venta de refinados en México, lo que revela su interés en participar.
Gerardo Cantú, empresario gasolinero, consideró que las cuestiones fiscales y técnicas hacen inconveniente importar diesel y gasolinas.
Leer más: http://www.reforma.com/aplicacionesl...#ixzz415EEt6dt
Follow us: @reformacom on Twitter
Artículo
Gasolina costará lo mismo.- SHCP
El mecanismo fijado por Hacienda establece un mínimo y un máximo de 3 por ciento, tomando como base los precios de diciembre de 2015. Foto: Archivo
1
Alejandra López, Paola Castillo y Luis Valle
Cd. de México (24 febrero 2016).- El Gobierno apagó las esperanzas de una reducción en los precios de la gasolina, como ocurre en otros mercados cuando el petróleo está a la baja.
Apenas 24 horas después de que el Presidente Enrique Peña anunciara en Houston que la importación de gasolinas por empresas diferentes a Pemex se adelantará al mes de abril y no hasta 2017, Hacienda enfrió cualquier especulación sobre la baja del combustible.
Anoche, la dependencia aclaró que la liberación desde abril a la importación de gasolinas y diesel no tendrá efecto inmediato en una baja del precio al público.
En un
Notas Relacionadas
Descartan cambios en precios de gasolina
Prevé SE gasolina más barata hasta 2017
Prevén inversión energética en 2016
comunicado señala que no habrá cambios ni en el esquema fiscal ni en el de precios máximos que aplica desde este año.
"El impuesto a los combustibles automotrices se paga en el momento de su importación o en su primera enajenación. Por lo tanto, un tercero que realice estas actividades pagará exactamente el mismo monto que el que Pemex paga actualmente", agrega.
Hacienda indica que, con la apertura de las importaciones, se pretende generar lo antes posible condiciones de competencia en la venta para beneficiar, en última instancia, a los consumidores.
Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, recordó que el mecanismo fijado por Hacienda establece un mínimo y un máximo de 3 por ciento tomando como base los precios de diciembre de 2015.
"Creo que va a ser un mecanismo regulado, pero que sin duda en el 2017 tendremos un libre mercado de gasolinas con mejores servicios de estaciones, con cuidado y responsabilidad de litros de a litro y con mejores precios", dijo.
La Ley de Hidrocarburos aprobada en 2014 señala que los precios se determinarán bajo condiciones de mercado a partir del 1 de enero de 2018.
Rosanety Barrios, jefa de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial de la Secretaría de Energía, aclaró que, si bien cualquier empresa podrá tramitar un permiso de importación ante la Sener a partir de abril, también deberá contar con otro permiso de comercialización que da la Comisión Reguladora de Energía.
Además, este órgano deberá fijar tarifas para que los privados accedan a infraestructura de transporte y almacenamiento de Pemex.
Dijo que Chevron, BP, Shell y Total han reforzado sus estructuras para venta de refinados en México, lo que revela su interés en participar.
Gerardo Cantú, empresario gasolinero, consideró que las cuestiones fiscales y técnicas hacen inconveniente importar diesel y gasolinas.
Leer más: http://www.reforma.com/aplicacionesl...#ixzz415EEt6dt
Follow us: @reformacom on Twitter