Anuncio

Collapse
No announcement yet.

'The Guardian': ¡diez mentiras y la mano de Aristegui! - Grupo Milenio

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • 'The Guardian': ¡diez mentiras y la mano de Aristegui! - Grupo Milenio

    'The Guardian': ¡diez mentiras y la mano de Aristegui! - Grupo Milenio

    El género periodístico de opinión es, por definición, parcial y subjetivo. Y el género periodístico de noticia aspira a la objetividad y la imparcialidad. Por eso, sobre el escándalo del departamento en Miami que The Guardian supone como préstamo interesado a la señora Angélica Rivera, acudimos a las fuentes a preguntar, verificar y confirmar todo lo relativo al caso.

    Descubrimos que el "reportero" que firma "el reportaje" —José Luis Montenegro— ha sido colaborador de los portales Variopinto y Noticias Aristegui. Es decir, detrás del nuevo escándalo de The Guardian está parte del equipo y el interés de la conductora despedida de MVS.

    ¿Periodismo de consigna? ¿Campaña de desprestigio? ¿Es casual que detrás del nuevo golpe a la credibilidad del Presidente mexicano esté la mano de Aristegui?
    En política no hay casualidades, existen las causalidades.

    Luego de reiteradas mentiras de The Guardian, verificamos cada uno de los datos y revelaciones del "reportaje". Encontramos, con documentos y testimonios, que todo, o casi todo, es falso.

    1. Falso que el departamento 404 sea "el hogar" de Angélica Rivera y que lo habite permanentemente, como dice The Guardian. Lo cierto es que parte de la familia Rivera utilizó —no más de tres ocasiones—, algunas de las tres habitaciones del departamento 404, cuando se reunía toda la familia.

    2. Falso que exista intercomunicación de los departamentos —304 y 404—, sobre todo porque están uno sobre el otro y porque la ley de Florida prohíbe cambios estructurales en los inmuebles de departamentos. Los dueños actuales compraron en 2005 y 2009.

    3. Falso que compartan línea telefónica, justo porque no están intercomunicados.

    4. Falso que Ricardo Pierdant haya intentado negociar contratos portuarios o petroleros, ya que no tiene empresas del ramo. Su negocio principal es de bicicletas.

    5. Falso que la relación entre Ricardo Pierdant y Enrique Peña sea a partir de que éste llegó al poder. Peña y Pierdant son amigos, muy cercanos, desde tiempos universitarios.

    6. Falso que exista una empresa con razón social "Grupo Pierdant", propiedad de Ricardo Pierdant.

    7. Falso que Aurora Pierdant, hermana de Ricardo Pierdant, siga inhabilitada por Pemex a causa de faltas administrativas. En efecto, fue despedida, pero litigó ante la paraestatal y ganó los juicios y la reinstalación, pero prefirió el pago.

    8. Falso que los "periodistas" que elaboraron el "reportaje" hayan consultado a la Presidencia de la República, no existe huella de ello.

    9. Falso que Ricardo Pierdant haya "pagado los impuestos" del departamento. Sí, Pierdant pagó solo el predial 2013, a solicitud de la señora Rivera, quien dejó el pago al final de plazo legal. Para no incurrir en evasión de impuestos, pidió a Pierdant hacer el pago. Incluso, está en nuestro poder la referencia bancaria que acredita que el dinero fue devuelto a Ricardo Pierdant.

    10. Falso que se haya probado que es lo mismo el departamento de Angélica Rivera y el de Pierdant. Están en nuestro poder audios donde el "reportero" habla, en dos momentos, con encargadas del servicio, a quienes engañan con un supuesto regalo para la señora Rivera y pregunta —una vez en un inglés mal fingido y otra en español—, si es igual dejar el regalo en el departamento 304 o el 404. A partir de ese engaño el "reportero" deduce que los departamentos son lo mismo y engaña a sus lectores.

    El gobierno de México tiene todo para iniciar una demanda contra The Guardian y contra el "reportero" y editores que publican piezas periodísticas infamantes y mentirosas que solo pretenden el descrédito de un gobierno.

    ¿Quién se beneficia con el descrédito del Presidente mexicano?

    Al tiempo.
    Rafael Norma
    Forista Turquesa
    Last edited by Rafael Norma; 27-septiembre-2016, 14:25.

  • #2
    Re: 'The Guardian': ¡diez mentiras y la mano de Aristegui! - Grupo Milenio

    @Javier_Duarte #a_prisión, ¡@lopezobrador_ #lo_defiende! - Grupo Milenio

    La Procuraduría General de la República cuenta con todos los elementos legales para iniciar juicio penal contra Javier Duarte, el saliente gobernador de Veracruz. La decisión política está tomada.

    Y el primer paso en ese objetivo lo dio el PRI el pasado lunes, cuando a través de la Comisión de Justicia Partidista retiró los derechos como militante al gobernador de Veracruz por considerar que en su gestión dañó la imagen del tricolor.

    Javier Duarte, como saben, fue responsable de una de las más severas derrotas electorales sufridas por el PRI, a escala estatal, ya que un deficiente manejo político y una alianza de facto con la Morena de AMLO, llevaron al tricolor a perder Veracruz, que junto con el Estado de México y la Ciudad de México son la mayor reserva de votos del país.

    En semanas, el PAN gobernará Veracruz, mientras el PRD aún tiene el gobierno de la CdMx. El PRI, por su parte, conserva el gobierno del Edomex, vital para 2018. Sin embargo, en 2017 se renovará el gobierno de Eruviel Ávila, en donde PAN y PRD pretenden repetir la experiencia de Veracruz.

    Y si bien el juicio que lleva a cabo el PRI contra Duarte no es más que un procedimiento de orden político —por violaciones estatutarias—, lo cierto es que se trata de un mensaje de que el PRI no tolerará más gobiernos corruptos y que Duarte será el instrumento para lavar la imagen tricolor, frente a los "impresentables" del PRI, al tiempo que se trata del primer escalón de un largo proceso judicial que llevará a Duarte a prisión.

    Y es que, según la PGR, existen todos los elementos para acusar al mandatario veracruzano como presunto responsable de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal. Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que diversas dependencias del gobierno del estado habrían suscrito contratos con "empresas fantasma" y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó denuncias penales por simular uso de recursos y luego regresarlos a las arcas públicas para disponer de ellos, con fines personales.

    Los pasos siguientes —para llevar a Duarte a la justicia— son iniciar un juicio político —que llevaría meses— para retirarle el fuero que le brinda el cargo de mandatario estatal. Por eso, lo recomendable es esperar hasta el 1 de diciembre próximo —cuando tome posesión el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes—, y cuando Duarte deje el cargo. Ya sin fuero, pueda arrancar el proceso legal contra Duarte.

    Sin embargo, existe un riesgo real de que en las últimas horas de su gobierno, Duarte escape de la justicia. Y no sería una novedad —que una vez que termine la protección del fuero como gobernador— el mandatario decida escapar, cual vulgar criminal.

    Y es que, por ejemplo, el pasado fin de semana, el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, huyó en un avión privado y no asistió al relevo del gobierno estatal. Borge también es investigado por la PGR, a causa de malos manejos de dinero público.

    Pero la fuga de Borge tampoco es excepcional. El 27 de marzo de 1999, Mario Villanueva, saliente gobernador de Quintana Roo, huyó en un avión privado —una semana antes de dejar el cargo—, y fue escondido por su amigo, el gobernador de Yucatán, Víctor Cervera. Hoy, Villanueva está en una prisión de Estados Unidos.

    Lo simpático del caso es que, a pesar del descrédito de Duarte, su aliado político, Andrés Manuel López Obrador, salió en defensa del cuestionado veracruzano.

    Dijo AMLO, durante una gira por Sonora: "Están convirtiendo en chivos expiatorios no solo a Borge de Quintana Roo, sino a los Duarte de Chihuahua y de Veracruz".

    ¿Cuál es el mensaje de AMLO, cuando asegura que Duarte es un "chivo expiatorio"? Quiere decir que es inocente y víctima de una persecusión política.

    Vale recordar que Javier Duarte financió el crecimeinto de Morena en Veracruz, como lo revelamos en el Itinerario Político del 2 de febrero y del 19 de abril de 2016.

    Y, como todos saben, amor con amor se paga.

    Al tiempo.

    Comment

    Working...
    X