Anuncio

Collapse
No announcement yet.

¡Que se largue Isidro Cisneros!

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • ¡Que se largue Isidro Cisneros!

    Vida nacional

    Pablo Hiriart

    Esa autoridad no sirve


    Antes de entrar a las preguntas de la llamada “consulta ciudadana”, hay un asunto que aclarar.
    Hay que aclararlo incluso antes de decir que los autores de las preguntas no leyeron la iniciativa, porque de lo contrario no habrían puesto a votación si se acepta o no la participación privada en la explotación del petróleo, porque eso no viene en la iniciativa.
    Para otro día dejemos el tema de los intelectuales que “auditarán la consulta” y que todos ellos han suscrito cartas en que acusan de “privatizadora” a la reforma y se han pronunciado por rechazarla.
    Lo que hay que aclarar, en primer lugar, es que el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, Isidro Cisneros, debe dar una explicación satisfactoria a la ciudadanía o tomar sus cosas e irse.
    El IEDF y el gobierno capitalino suscribieron una hoja volante, que se reparte a la entrada del Metro, y dice: “En 1938 expropiamos nuestro petróleo a empresas extranjeras, hoy quieren quitárnoslo para dárselo otra vez a empresas extranjeras”.
    Esa es una “invitación” a participar en la “consulta ciudadana” del domingo 27 y lleva los logos del Gobierno del Distrito Federal y del Instituto Electoral del Distrito Federal.
    Isidro Cisneros no es una autoridad imparcial si de manera pública adhiere al Instituto a una visión sesgada de la reforma petrolera y hace propaganda contra la propuesta que está en el Senado.
    ¿De dónde saca Isidro Cisneros que se pretende “entregarle otra vez el petróleo a empresas extranjeras”?
    Como ciudadano puede decir esa y otras mentiras que le vengan en gana.
    Pero estamos hablando de que es el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal y su función es otra: garantizar la transparencia, la equidad y la imparcialidad en los comicios que se realicen en el DF.
    Cisneros ha tomado partido por el FAP y ha puesto la maquinaria del Instituto a su cargo al servicio del Gobierno de la ciudad, del cual debería ser autónomo.
    Nada tiene que hacer el IEDF en ese ejercicio que realizarán el PRD y sus aliados en el Frente Amplio Progresista.
    Se trata de un evento partidista, coordinado a nivel nacional por Manuel Camacho Solís, miembro de la dirigencia del FAP.
    Ahora bien, si el PRD, el PT y Convergencia quieren hacer una consulta para saber qué opinan sus militantes y seguidores del FAP sobre una reforma petrolera, que la hagan.
    Lo inaceptable es que la realicen con recursos del Gobierno de la capital.
    Ya tienen mucho dinero que les otorga el IFE, provenientes de nuestros impuestos, como para que el gobierno les pague su consulta interna.
    Si el Instituto Electoral del Distritito Federal quiere colaborar con la consulta del PRD, también puede hacerlo mediante el préstamo de urnas y mamparas.
    Lo que no es aceptable es que IEDF se comporte como uno más de los partidos y las organizaciones del FAP.
    La Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, aprobada el 17 de mayo de 2004, establece, acerca de Consulta Ciudadana, en su Capítulo IV, artículo 42:
    “Es el instrumento a través del cual el jefe de Gobierno, las instancias de la Administración Pública del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa, la Asamblea Ciudadana y/o el Comité Ciudadano, por sí o en colaboración, someten a consideración de la ciudadanía por medio de preguntas directas, foros, o cualquier otro instrumento de consulta, cualquier tema que tenga impacto trascendente en los distintos ámbitos temáticos o territoriales en el Distrito Federal”.
    ¿Se puede saber qué tiene que ver una reforma petrolera federal con el ámbito temático o territorial del DF?
    Hay muchos temas que son del ámbito temático o territorial capitalinos, susceptibles de tomarse en cuenta para una consulta ciudadana.
    Son demasiados los problemas de seguridad, policías descompuestas, drenaje, empleo, vialidades, transporte público, depredación de áreas verdes, como para que el jefe de Gobierno se distraiga en áreas que no son de su competencia.
    Ojalá los trágicos sucesos ocurridos recientemente en la capital del país hagan reflexionar al jefe de Gobierno y le dedique tiempo completo a su trabajo, sin anteponer su lealtad a López Obrador por encima de la ciudadanía.
    Y que el presidente del IEDF se defina para quién trabaja. O que se vaya.


    Nota.
    La inteligencia no se mide por el IQ, sino por la capacidad que se tiene para entender a los demás.
Working...
X