Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

    don rafa, gaby cuevas ya llego a un acuerdo con los vecinos de las lomas ¡¡¡¡

    firmaron un acuerdo en el que se establece “la necesidad de realizar ajustes en el cruce de Reforma y Palmas, quedando pendiente definir con elementos técnicos la mejor solución, entre la construcción del paso inferior o la adecuación del semáforo. Se revisará el paso a desnivel, así como la salida que tendrá avenida Bosques y su prolongación a Reforma y Palmas”

    los colonos llegaron a un consenso con las autoridades delegacionales y aceptaron la construcción de “un acceso de Paseo de la Reforma hacia avenida Bosques de la Reforma; la adecuación de la acera de Reforma, entre Palmas y Sierra Vertientes, además de la creación de una área verde nueva en el camellón a la altura de la fuente Penélope”, obras que la delegación iniciará de manera inmediata.

    esta correcto don rafa ?

    todo termina aqui ?

    abrazos
    agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

    Comment


    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

      Originalmente publicado por Rafael Norma Ver post
      Y pa que te de mas coraje Slim... ya es dueño de medio New York Times
      I love my attitude problem.

      Comment


      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

        Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
        Y pa que te de mas coraje Slim... ya es dueño de medio New York Times
        [B]La informaciòn [/B]es $$$ porqué me había de enojar, era lo que había que esperar

        Lo que buscaba Diógenes con su linterna era un indiferente


        emc

        Comment


        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

          Denuncian a Cueva$ por obra en Toreo

          La denuncia penal incluye también al subdirector de Obras de Miguel Hidalgo


          Pilar Gutiérrez

          Ciudad de México (21 de enero de 2009).- Javier González del Villar, presidente de la Asociación S.O.S. Miguel Hidalgo, denunció penalmente a la delegada Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$, por uso indebido de atribuciones y facultades.

          Este miércoles, en la agencia 50 de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), explicó que el motivo es que, presuntamente, la funcionaria asignó en forma directa una obra que excede los montos de actuación permitidos.

          Se trata de un desarrollo inmobiliario en Torres del Toreo, iniciado en 2006, cuya inversión supera ya los 2 millones de pesos, cuando el límite legal es de 800 mil pesos.

          En consecuencia, González del Villar también denunció al subdirector de Obras y Desarrollo Urbano delegacional, Sergio Aburto, quien vive en un salón de usos múltiples dentro de la obra, que él mismo autorizó.

          "Se benefician los que habitan ahí, en la unidad, se benefician económicamente el subdirector de Obras de la Delegación y obviamente la delegada en Miguel Hidalgo, porque, sin su autorización, no creo que pudieran haber llevado a cabo este contrato", consideró.
          Rafael Norma
          Forista Turquesa
          Last edited by Rafael Norma; 21-enero-2009, 14:12.

          Comment


          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

            Aqui estan peor Rafa- Av. Revolucion



            EStome hace recordar que hace poco en mi anterior habitat levantaron

            todas las banquetas para cambiar el piso de concreto...¡Será para darle

            trabajo a algun "pobre" constructor?


            .

            Comment


            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

              Originalmente publicado por laurence Ver post
              aqui estan peor rafa- av. Revolucion



              estome hace recordar que hace poco en mi anterior habitat levantaron

              todas las banquetas para cambiar el piso de concreto...¡será para darle

              trabajo a algun "pobre" constructor?


              .
              la $$$ es la $$$, y la corrupciòn es grandísima, igual que con los PRIRRATAS aunque ahora sean braguetas persignadas

              Comment


              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                Los c a c o s y la c a c a están d e s a t a d o s; no hay quién los contenga

                Comment


                • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                  ¡¡¡La delegada en Miguel Hidalgo, Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$ utiliza el peor estilo Prirrata y Perredista; dividir a los colonos de Lomas de Chapultepec!!!
                  LOMAS
                  EXCELSIOR 24/01/09

                  Kenya Ramírez

                  Vecinos de Lomas y Polanco, opositores a las soluciones viales en Miguel Hidalgo se manifestaron en desacuerdo con las asociaciones de colonos que avalaron hace unos días el Proyecto Integral Palmas, durante una reunión con [B]Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 Ladrone$, [/B]Jefa delegacional.

                  Argumentaron que las autoridades firmaron con ellos un acuerdo para realizar modificaciones al proyecto y continuar su análisis, por lo que es inadmisible que ahora comulguen, junto con las otras representaciones vecinales, en la idea de no alterar las adecuaciones viales.

                  "La Asociación Salvo Lomas, Alarbo y Amigos de Polanco lamentan mucho que la delegación Miguel Hidalgo esté organizando reuniones con algunos grupos vecinales para avalar su Proyecto Integral Palmas.

                  "Nosotros nos mantendremos en el acuerdo firmado el 19 de enero y estamos a la espera de que la Jefa delegacional, Gabriela Cuevas exponga a la opinión pública las conveniencias del proyecto vial",
                  manifestaron los residentes opositores.

                  Comentaron que seguramente los vecinos que participaron en el "otro encuentro", desconocen el rechazo de la Unión de Colonos de las Lomas de Chapultepec, A.C al proyecto, expresado en una carta enviada a Marcelo Ebrard el 24 de junio de 2008 y firmada por el presidente de dicha agrupación.

                  "Nosotros seguiremos en la lucha, respetando los acuerdos, sin embargo, cabe resaltar que estas acciones de la delegación ponen en riesgo el diálogo al que se comprometió la Jefa delegacional", externaron a través de un boletín.

                  El acuerdo firmado entre la delegación y estos vecinos fue el inicio del diálogo entre ambas partes, después de más de medio año de negociaciones y resistencia civil.

                  En la reunión del pasado lunes se reconoció la necesidad de realizar ajustes en el cruce actual de Paseo de la Reforma y Paseo de las Palmas, quedando pendiente el definir la mejor solución.

                  También se revisará el paso inferior de Paseo de las Palmas a Reforma, la salida de Bosques de Reforma y una incorporación.

                  Actualmente, los especialistas se encuentran analizando el proyecto y planean reunirse el próximo lunes.
                  Rafael Norma
                  Forista Turquesa
                  Last edited by Rafael Norma; 24-enero-2009, 12:17.

                  Comment


                  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                    EL GDF, empeñado en contaminar todavía más el aire de la ciudad de México, con todo tipo de metales pesados dañinos para la salud.

                    Comment


                    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                      ■ Lejos de ser solución agravaría el problema de tránsito en la zona, coinciden
                      Urbanistas desaprueban proyecto de pasos a desnivel de Gabriela Cuevas

                      ■ Proponen se mejore el transporte público
                      \■ Fueron convocados por opositores a las obras
                      Rocío González Alvarado[/b]



                      Especialistas en planificación urbana desaprobaron la construcción de los pasos a desnivel que promueve la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, tras argumentar que lejos de resolver el tránsito en la zona, induciría, a mediano plazo, una mayor circulación vehicular, que podría llevar a una escalada de obras de esta naturaleza para mitigar el impacto ocasionado.


                      Convocados por los residentes de las Lomas de Chapultepec y Polanco, los urbanistas expusieron sus argumentos en el auditorio del Liceo Franco Mexicano, donde se pronunciaron por mejorar el transporte público y no privilegiar el desarrollo vial, para mejorar la movilidad en dicha zona de la ciudad de México.

                      Leonardo Martínez, asesor de los colonos inconformes, señaló que “vender” que los pasos a desnivel en Palmas y Reforma, así como en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional, van agilizar el flujo vehicular, manda señales que provocarán que quienes suelen usar otras rutas opten por incursionar por estas vialidades.

                      “Quizá en una primera etapa efectivamente se podría notar una mejoría, pero a mediano y largo plazos el tránsito suele ser mayor al que se tenía antes de las obras”, advirtió, tras considerar que de permitirse esta obra se generaría un “efecto dominó”, en el que se abriría la puerta a una sucesión de proyectos similares en el afán de hacer de estas avenidas un flujo continuo.

                      Asimismo, detalló que llevan dos reuniones con las autoridades delegacionales, en las que se presentó el proyecto original en el caso de Palmas y Reforma y las alternativas que ofrecen los colonos. “El análisis técnico consiste en analizar ambas partes”, agregó, y señaló que hasta ahora han obtenido pocos datos, pues aparentemente no existen los estudios amplios y profundos sobre las obras.

                      Dijo que aunque no hay una fecha límite, en cuestión de días se podría tomar una decisión definitiva. “La delegación sigue defendiendo su postura, aceptó abrir la discusión, pero eso no nos asegura que tome en cuentas nuestras propuestas”, entre ellas la colocación de un semáforo en diferentes condiciones, refirió.

                      A su vez, Onésimo Flores Dewey, maestro en políticas públicas por la Universidad de Harvard, expresó que es preocupante que se plantee que los pasos a desnivel son la solución a la congestión vial que se presenta en la zona, cuando se sabe que existen “embudos” que no permitirán agilizar la movilidad.

                      Ya el número de vehículos que circulan por dichas avenidas es mucho mayor a su capacidad, pero aún más, agregó, se asume que la demanda será estática, cuando los desarrolladores responden construyendo de otra manera, que provoca una mayor saturación.

                      En tanto, el urbanista Andrés Lajous dijo que el conflicto que se vive entre vecinos y autoridades delegacionales es una batalla política, que no tiene por qué detenerse. “Está bien que se politice, no que se partidice, porque significa que alguien está levantando la voz”, apuntó.

                      Por su parte, el anfitrión del encuentro, el presidente del Patronato del Liceo Franco Mexicano, Claude Le Brun, reveló que a los ductos de gas y petróleo localizados en el cruce de Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional se suma la presencia de una línea de alta tensión de energía eléctrica a tres metros de profundidad, que surte a toda la zona de Polanco, cuya reubicación, según personal de Luz y Fuerza, no sólo sería altamente costosa, sino que llevaría ocho meses de trabajos, por lo que no permitirán que se levante ni “cinco centímetros de tierra” sin contar con garantías de seguridad.
                      Rafael Norma
                      Forista Turquesa
                      Last edited by Rafael Norma; 27-enero-2009, 04:35.

                      Comment


                      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                        ■ Lejos de ser solución agravaría el problema de tránsito en la zona, coinciden
                        Urbanistas desaprueban proyecto de pasos a desnivel de Gabriela Cuevas
                        ■ Proponen se mejore el transporte público
                        \■ Fueron convocados por opositores a las obras
                        Rocío González Alvarado




                        Especialistas en planificación urbana desaprobaron la construcción de los pasos a desnivel que promueve la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, tras argumentar que lejos de resolver el tránsito en la zona, induciría, a mediano plazo, una mayor circulación vehicular, que podría llevar a una escalada de obras de esta naturaleza para mitigar el impacto ocasionado.


                        Convocados por los residentes de las Lomas de Chapultepec y Polanco, los urbanistas expusieron sus argumentos en el auditorio del Liceo Franco Mexicano, donde se pronunciaron por mejorar el transporte público y no privilegiar el desarrollo vial, para mejorar la movilidad en dicha zona de la ciudad de México.

                        Leonardo Martínez, asesor de los colonos inconformes, señaló que “vender” que los pasos a desnivel en Palmas y Reforma, así como en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional, van agilizar el flujo vehicular, manda señales que provocarán que quienes suelen usar otras rutas opten por incursionar por estas vialidades.

                        “Quizá en una primera etapa efectivamente se podría notar una mejoría, pero a mediano y largo plazos el tránsito suele ser mayor al que se tenía antes de las obras”, advirtió, tras considerar que de permitirse esta obra se generaría un “efecto dominó”, en el que se abriría la puerta a una sucesión de proyectos similares en el afán de hacer de estas avenidas un flujo continuo.

                        Asimismo, detalló que llevan dos reuniones con las autoridades delegacionales, en las que se presentó el proyecto original en el caso de Palmas y Reforma y las alternativas que ofrecen los colonos. “El análisis técnico consiste en analizar ambas partes”, agregó, y señaló que hasta ahora han obtenido pocos datos, pues aparentemente no existen los estudios amplios y profundos sobre las obras.

                        Dijo que aunque no hay una fecha límite, en cuestión de días se podría tomar una decisión definitiva. “La delegación sigue defendiendo su postura, aceptó abrir la discusión, pero eso no nos asegura que tome en cuentas nuestras propuestas”, entre ellas la colocación de un semáforo en diferentes condiciones, refirió.

                        A su vez, Onésimo Flores Dewey, maestro en políticas públicas por la Universidad de Harvard, expresó que es preocupante que se plantee que los pasos a desnivel son la solución a la congestión vial que se presenta en la zona, cuando se sabe que existen “embudos” que no permitirán agilizar la movilidad.

                        Ya el número de vehículos que circulan por dichas avenidas es mucho mayor a su capacidad, pero aún más, agregó, se asume que la demanda será estática, cuando los desarrolladores responden construyendo de otra manera, que provoca una mayor saturación.

                        En tanto, el urbanista Andrés Lajous dijo que el conflicto que se vive entre vecinos y autoridades delegacionales es una batalla política, que no tiene por qué detenerse. “Está bien que se politice, no que se partidice, porque significa que alguien está levantando la voz”, apuntó.

                        Por su parte, el anfitrión del encuentro, el presidente del Patronato del Liceo Franco Mexicano, Claude Le Brun, reveló que a los ductos de gas y petróleo localizados en el cruce de Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional se suma la presencia de una línea de alta tensión de energía eléctrica a tres metros de profundidad, que surte a toda la zona de Polanco, cuya reubicación, según personal de Luz y Fuerza, no sólo sería altamente costosa, sino que llevaría ocho meses de trabajos, por lo que no permitirán que se levante ni “cinco centímetros de tierra” sin contar con garantías de seguridad

                        Comment


                        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                          Don Rafa, ahi le hablan:

                          http://foro.forosmexico.com/showthread.php?t=5034

                          Saludos




                          "Deseo poco y lo poco que deseo lo deseo poco"

                          Comment


                          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                            Gracias mi estimado Hulk ya les respondí

                            Saludos.

                            Comment


                            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                              CIUDADANOS EN RED



                              27 de enero de 2009



                              5 razones para terminar con la locura de la megaobra





                              De un tiempo a esta parte nuestras autoridades se han visto afectadas por un virus que no conoce de distinciones partidarias y que parece que va a tomar un tiempo para ser contrarrestado por una vacuna eficaz. En efecto, la locura de la megaobra ha atacado por igual a servidores públicos ISTAS, ÍSTAS y ISTAS, quienes no ven la hora de poder construir la obra de infraestructura más grande, la más espectacular en sus territorios, que al parecer esa es la única manera de trascender en la ciudad de hoy en día. No importa que su utilidad sea cuestionable o que sus efectos sean más dañinos que el problema que pretenden resolver, que lo que realmente vale es dejar un legado de millones de metros cúbicos de concreto con una plaquita de bronce estratégicamente colocada donde quede constancia que la mole fue construida durante el visionario mandato de Mengano González, un hombre que dejó huella por donde pasó.



                              No hay que culparlos, su actitud es absolutamente entendible. Después de todo, las grandes obras públicas tienen la visibilidad que otro tipo de programas laborales, educacionales, ambientales o de salud no poseen, así que es perfectamente comprensible que una autoridad política las prefiera, especialmente si pretende seguir una larga carrera en el servicio público. Por lo demás, México no es el único país en el cual la clase política promueve este tipo de proyectos, si mal que mal el modelo no fue desarrollado acá, sino en Estados Unidos, donde vialidades como el segundo piso del Periférico hubieran causado la envidia de los planificadores urbanos…pero de los planificadores de hace 50 años, quienes inventaron todas las autopistas urbanas que lentamente se comienzan a demoler en el país del norte.



                              Por si todavía no se ha convencido



                              Reconociendo que en la ciudad hay muchas obras que realizar para mejorar un tráfico que es caótico durante la mayor parte del día, en este espacio siempre nos hemos manifestado en contra de la construcción de aquellas megaobras, como el segundo piso del Periférico, cuyo impacto es a todas luces perjudicial para la ciudad. ¿Por qué? Aquí van 5 razones:



                              1.- Fomentan la compra de más automóviles. Sólo en el Distrito Federal hay más de tres millones de coches circulando, y cada año se suman unos 250 mil más, lo que ha producido un notorio aumento en la congestión vehicular a toda hora del día. Sin embargo, y a pesar de haber consenso en el sentido que se debe desincentivar el uso del automóvil en la ciudad, se siguen construyendo grandes soluciones viales que transmiten un mensaje en sentido contrario a la población. Lo que se lee detrás de obras como el segundo piso del Periférico es algo así como “no se preocupe, compre su coche nuevo, que para eso están sus autoridades para construirle más vialidad si la que existe ya no es suficiente”.



                              2.-No solucionan los problemas de congestión, sólo los trasladan.Si bien es cierto las autopistas urbanas pueden generar mayores velocidades de desplazamiento en algunas partes, el ahorro de tiempo desaparece cuando se tiene que salir de ellas, puesto que es muy común que se produzcan embotellamientos gigantescos precisamente en los puntos donde se encuentran las nuevas vías expresas con las calles anteriormente existentes, de tráfico más lento. Por otro lado, la experiencia internacional demuestra que estas megaobras generalmente tienen una rápida obsolescencia, puesto que a los pocos años de su puesta en marcha quedan colapsadas por un tráfico que en ningún caso disminuye. En el caso local, no hay que ser experto para notar que los ritmos de multiplicación del parque vehicular siempre han sido más rápidos que los ritmos de crecimiento de la infraestructura vial, que tarde o temprano llega a un punto donde sencillamente no puede seguir expandiéndose. ¿Qué se va a hacer cuando se sature el segundo piso del Periférico? ¿Construir un tercero y un cuarto?



                              3.- Más que unir, segregan.Las megaobras en la práctica son verdaderas heridas que surcan la ciudad, que dividen a las áreas que están a uno y otro lado de ellas. Con ellas aparecen los puentes peatonales, los pasos bajo nivel, las rejas y una serie de elementos que dificultan el tránsito de los peatones, especialmente de aquellos que sufren de alguna discapacidad.



                              4.- Postergan el mejoramiento del transporte público. Estas obras no son baratas, por lo que el destinar recursos a ellas siempre significará que no se harán inversiones destinadas a mejorar el transporte público, cuyo impacto en la movilidad de la ciudad es mucho mayor, al igual que su rentabilidad social. Sólo para poner un ejemplo, con los dineros utilizados en la construcción del segundo piso del Periférico se pudieron haber implementado diez líneas de Metrobús o dos líneas de Metro como la futura línea 12.



                              5.- Son un atentado paisajístico.
                              Tal como se dijo anteriormente, las autopistas urbanas son grietas que dividen a la ciudad, creando barreras que rompen el paisaje o lisa y llanamente lo obstruyen, como le ha pasado a muchos que de la noche a la mañana tuvieron que acostumbrarse a ver una bandeja de concreto a pocos metros de sus ventanas. Por otro lado, las soluciones elevadas generan extensas áreas de sombra y oscuridad que son frecuentemente usadas como improvisado baño público o escondite de asaltantes, vagabundos y prostitutas.



                              La ciudad del siglo XXI no puede seguir repitiendo los errores cometidos cincuenta años atrás. Muchos países desarrollados han comenzado a entender esto, y lejos de construir más autopistas urbanas destruyen las existentes y las reemplazan por soluciones más sustentables, como el mejoramiento del transporte público y la construcción de ciclopistas. Echar un vistazo de vez en cuando a lo que se está haciendo en el resto del planeta no nos haría nada de mal.

                              Comment


                              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                                Originalmente publicado por Rafael Norma Ver post

                                ¿Qué se va a hacer cuando se sature el segundo piso del Periférico? ¿Construir un tercero y un cuarto?
                                Cuándo se sature??? Ya se saturó desde cuando!!!

                                Originalmente publicado por Rafael Norma Ver post

                                Muchos países desarrollados han comenzado a entender esto, y lejos de construir más autopistas urbanas destruyen las existentes y las reemplazan por soluciones más sustentables, como el mejoramiento del transporte público y la construcción de ciclopistas. Echar un vistazo de vez en cuando a lo que se está haciendo en el resto del planeta no nos haría nada de mal.
                                Desde que se anunciaron las obras de los 2dos pisos, yo he estado argumentando todo esto en contra pero muchos ilusos no lo comprendían, a dónde estaban los que ahora sí se quejan porque les afecta directamente en sus colonias???

                                Saludos!
                                PRI-mero nos madrearon y nos seguirán madreando, porque no tenemos memoria...
                                (Esto va por todos los partidos)

                                Comment

                                Working...
                                X