Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

    Pierden empresas 1,500 mdp cada mes por obras del GDF

    Por: Jonathan Villanueva | Ciudad
    Miercoles 26 de Noviembre de 2008 | LA CRONICA

    impacto. Los trabajadores disminuyeron su productividad entre un 8 y 10% por las horas que pasan en el tráfico.Foto:Notimex
    Aunado a los daños a la salud generados por el caos vial que provocan las obras del Gobierno del Distrito Federal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reveló que las empresas locales resienten importantes afectaciones económicas.

    Con base a un estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., la Coparmex informó que la falta de planeación y ejecución de los proyectos viales ha repercutido en perdidas significativas.

    A decir del presidente de este órgano, Juan de Dios Barba Nava, los trayectos de casa – trabajo - casa suman más de cuatro horas, lo cual repercute en la productividad de los empleados.

    Indicó que con ello los trabajadores dejan de producir en promedio entre el 8 y 10 por ciento de su desempeño habitual, es decir que en conjunto, la baja productiva en la ciudad equivale a 500 mil horas hombre perdidas al mes.

    Explicó que la falta de tiempos de esparcimiento, para ejercitarse y/o realizar alguna otra actividad, provocan estrés y enfermedades que a su vez se manifiestan en el ámbito laboral.

    Además, señaló que estos factores pueden provocar que la calidad de un servicio o producto no sea el deseado.

    Con ello, dijo, las empresas están registrando pérdidas hasta por la cantidad de mil 500 millones de pesos cada mes.


    Todo ello se suma a la contaminación que provoca el intenso tráfico del Distrito Federal; otro factor que repercute en el ánimo de los empleados”, agregó.

    Uno de los factores que han provocado despidos es la falta de concentración en sus actividades laborales, comentó en entrevista el presidente empresarial local.

    Comment


    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

      Pierden vecinos de Tláhuac 45 minutos por Línea Dorada
      Por Redacción / El Universal
      Ciudad de México
      Miércoles 26 de noviembre, 2008

      Las obras que realiza el gobierno capitalino por las construcción de la línea 12 del Metro han provocado que el estrés y la desesperación sean compañeros de viaje de los más de un millón de personas que transitan diariamente por la avenida Tláhuac, para llegar a la terminal Tasqueña del Metro.

      La razón es que a partir de dichas obras, el recorrido para los ciudadanos que habitan en esta zona sur de la ciudad, ha aumentado, en promedio, 45 minutos. Ese tiempo antes lo invertían para convivir con su familiares o descansar.

      El tramo en el que antes perdían una hora y media para trasladarse a cualquier punto de la ciudad, ha crecido en promedio dos horas con 15 minutos. Ahora se despiertan más temprano, y llegan más tarde a sus centros de trabajo y aulas escolares.

      Esta situación ha provocado que tanto padres de familia como adolescentes salgan por lo menos dos horas y media antes de sus casas para evitar el tráfico de las siete de la mañana, el cual se concentra en la avenida 11.

      Entre los puntos más conflictivos durante la mañana están avenida Tláhuac y Ricardo Flores Magón; colonia Santiago Zapotitlán, y avenida Tláhuac y José Merino Cadena, colonia San Francisco Tlaltenco.

      En entrevistas, los habitantes de esta demarcación aseguran que “en Tláhuac hay pocas opciones viales, y además las tapan”.

      A pesar de que el gobierno capitalino propuso vialidades reversibles en los ejes 5 y 6 Sur hasta Rojo Gómez, no son suficientes ya que el embudo se localiza en avenida 11.

      En tanto, residentes de Tulyehualco tienen como alternativa trasladarse por la llamada carretera vieja a Xochimilco, aunque esta vía también presenta problemas, ya que todavía siguen las obras del Tren Ligero.



      ----------------------------------
      EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE
      Armando Ramirez

      Comment


      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

        Comment


        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

          Las mentiras de Gaby
          Guadalupe Loaeza Visita su BLOG
          11 Dic. 08

          Confieso que con respecto al título de este texto tenía otras tres opciones: "La inconsciencia de Gabriela", "La prepotencia de la delegada" o "La arrogancia de una niña bien". Finalmente opté por el cuarto porque creo que es el que más corresponde al comportamiento de Gabriela Cuevas con los vecinos de Polanco, Lomas, pero especialmente, con la comunidad del Liceo Franco Mexicano, que es la que más la ha padecido en los últimos meses.

          Todo empezó el 20 de agosto. Esa mañana muchos maestros del Liceo que regresaban de vacaciones de pronto se dieron cuenta que el árbol, el enorme y viejísimo fresno (especie protegida), que se encontraba en la glorieta de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca ya no estaba allí. La inquietud de los vecinos fue contactar a la delegada por medio de un correo electrónico preguntándole el porqué de esta tala. Y esto fue lo que Gabriela les contestó: "El árbol que comentas, fue retirado por el GDF ya que representaba un grave problema de protección civil ya que debajo de sus raíces se encuentran ductos de PEMEX, gas natural, entre otros, que de tener alguna fuga, el menor de los problemas sería que el GDF hubiera talado el árbol, serían las miles de vidas en riesgo".

          Primera mentira. Lo que no dijo la delegada fue que el árbol había sido derribado como parte del inicio del distribuidor o deprimido que las autoridades competentes de Miguel Hidalgo pretenden construir en esa zona, a pesar de todos los riesgos que este proyecto representa para Polanco, Las Lomas y, en particular, a los niños del Liceo Franco Mexicano.

          a) Seguridad infantil en una población vulnerable. Estamos hablando de 2 mil 700 niños y 400 adultos, entre maestros y padres de familia.

          b) El impacto ecológico y ambiental que esta obra representa. Estamos hablando de la desaparición, en el proyecto integral (seis túneles, de acuerdo con un levantamiento de la PAOT), de hasta 5 mil árboles. Y en particular de 60 jacarandas que desaparecerían por completo.

          c) Es evidente que el proyecto vial que promete la delegación como solución no haría más que trasladar un tapón de una zona a otra, ya que ambos cruces sobre Ejército Nacional terminan en semáforo, uno en Avenida Homero y el otro en Cervantes Saavedra.

          El 6 de noviembre hubo una fuga de mercaptano en la calle Granada, junto a la General Motors (muy cerca de Polanco). Es el químico que añaden al gas para que huela. Protección Civil y la delegación no contaban con la información para poder responder ante la situación. En el Liceo se evacuó a mil personas, entre alumnos y personal. Esto sucedió a las 5:00 p.m. En Polanco desalojaron oficinas y centros comerciales. ¿Y qué dijo Gaby? "No es peligroso".

          Antes de referirnos a su última mentira, la mentirota del año 2008, hagamos un poquito de nostalgia y vayamos hasta 2004, año en que Gaby dijo una cosa para luego decir todo lo contrario. Recordemos cuando se opuso a los deprimidos de Fernando Aboitiz con gran retórica, pero cuando le informaron que ella podría construir los túneles directamente por 330 millones de pesotes, me imagino que antes de que acabaran de proponérselo, cambió de opinión. ¡Ah, qué Gaby, tan adorable que se veía! Y en el 2006, durante su campaña, le solicitó a los vecinos de Polanco que le pidieran a Aboitiz que no hiciera el nuevo plan parcial de Polanco, ya que el anterior finiquitaría el 12 de marzo del 2007 y que ella lo haría para tenerlo en tiempo y forma, pero resultó que no hizo nada y siguió exponiendo con ello a Polanco. Tercera mentira.

          "Traemos a un 'changuito'... y asunto arreglado". "¿Por qué no me mandan llamar a un 'changuito'?". "Un 'changuito' lo arregla de inmediato", suele decir esta reina de Polanco siempre que se refiere ya sea un operario o bien a un obrero. ¿Cuántos "changuitos" no estarán bajo sus órdenes? ¿Por qué verá a sus obreros como "changuitos"? ¿Lo dirá en diminutivo porque le parecerá más cariñoso? ¿Cuántos "changuitos" tendría que contratar para construir el proyecto que tan obcecadamente quiere construir en Polanco. Sí, antes de que termine el 2008 y empiece el 2009, año de elecciones.

          Pero vayamos a la más reciente mentira de Gaby. Ésta sucedió el 19 de noviembre. Ese día la delegación Miguel Hidalgo convocó para presentar, ¡por fin!, el complejo vial Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional. La cita era en la delegación a las 19:00 horas. Curiosamente el estacionamiento estaba cerrado, así como las puertas de la entrada. Después de mucho insistir y de pasar tres controles de seguridad, finalmente, los 50 vecinos de Polanco y Las Lomas (la mayoría gente bien), así como los representantes de la Comunidad del Liceo Franco Mexicano pudieron entrar. Al cabo de varios minutos se anunció que no llegaría la delegada porque estaba en junta "en el Gobierno Central con el Jefe de Gobierno", pero que en su lugar los atendería el arquitecto Antonio Dovalí, consultor de la empresa Consultora Riobóo S.A. de C.V. De inmediato muchas señoras bien llamaron a sus conocidas para verificar si efectivamente "Gaby" estaba con el jefe de Gobierno. "¡Ay, para nada! Está aquí en Polanco, en un coctel en una inauguración" (cuarta mentira). Mientras tanto Dovalí empezó con su presentación. Primer tema: Pachuca. Cerca de una hora habló de la capital de Hidalgo. Era evidente que lo que quería era "reventar" la reunión. Después habló de Zumpango. "Está usted jugando con mi paciencia", le decía furiosa una señora. Dovalí no sabía que hacer, pero como "changuito" seguía hable y hable, ahora de Toluca, de Cuernavaca. Después siguió con láminas que mostraban soluciones viales en ciudades como Los Ángeles, Bangkok, Nueva York y Roma. Casi a las 10:00 p.m. Dovalí terminó exhausto. "¿Conoce usted los riesgos que representan los ductos de Pemex y por dónde pasan?", preguntó desesperado un vecino. "No sé", contestó Dovalí. "¿Conoce usted los riesgos que representan los ductos de gas y por dónde pasan?", volvió a preguntar. "No sé", contestó de nuevo. "¿Conoce usted los riesgos que representa la canalización la fibra óptica y por dónde pasa?". "No sé y no me importa", contestó un Dovalí ya agotado.

          Entre tanto, Gaby seguía feliz de la vida en Polanco... No hay duda que la delegada de la Miguel Hidalgo desdeña a sus vecinos al mismo tiempo que erosiona la poca credibilidad que una vez tuvo...



          Correo electrónico: gloaeza@yahoo.com

          Comment


          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

            Las mentiras de Gaby
            Guadalupe Loaeza Visita su BLOG
            11 Dic. 08

            Confieso que con respecto al título de este texto tenía otras tres opciones: "La inconsciencia de Gabriela", "La prepotencia de la delegada" o "La arrogancia de una niña bien". Finalmente opté por el cuarto porque creo que es el que más corresponde al comportamiento de Gabriela Cuevas con los vecinos de Polanco, Lomas, pero especialmente, con la comunidad del Liceo Franco Mexicano, que es la que más la ha padecido en los últimos meses.

            Todo empezó el 20 de agosto. Esa mañana muchos maestros del Liceo que regresaban de vacaciones de pronto se dieron cuenta que el árbol, el enorme y viejísimo fresno (especie protegida), que se encontraba en la glorieta de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca ya no estaba allí. La inquietud de los vecinos fue contactar a la delegada por medio de un correo electrónico preguntándole el porqué de esta tala. Y esto fue lo que Gabriela les contestó: "El árbol que comentas, fue retirado por el GDF ya que representaba un grave problema de protección civil ya que debajo de sus raíces se encuentran ductos de PEMEX, gas natural, entre otros, que de tener alguna fuga, el menor de los problemas sería que el GDF hubiera talado el árbol, serían las miles de vidas en riesgo".

            Primera mentira. Lo que no dijo la delegada fue que el árbol había sido derribado como parte del inicio del distribuidor o deprimido que las autoridades competentes de Miguel Hidalgo pretenden construir en esa zona, a pesar de todos los riesgos que este proyecto representa para Polanco, Las Lomas y, en particular, a los niños del Liceo Franco Mexicano.


            a) Seguridad infantil en una población vulnerable. Estamos hablando de 2 mil 700 niños y 400 adultos, entre maestros y padres de familia.

            b) El impacto ecológico y ambiental que esta obra representa. Estamos hablando de la desaparición, en el proyecto integral (seis túneles, de acuerdo con un levantamiento de la PAOT), de hasta 5 mil árboles. Y en particular de 60 jacarandas que desaparecerían por completo.


            c) Es evidente que el proyecto vial que promete la delegación como solución no haría más que trasladar un tapón de una zona a otra, ya que ambos cruces sobre Ejército Nacional terminan en semáforo, uno en Avenida Homero y el otro en Cervantes Saavedra.

            El 6 de noviembre hubo una fuga de mercaptano en la calle Granada, junto a la General Motors (muy cerca de Polanco). Es el químico que añaden al gas para que huela. Protección Civil y la delegación no contaban con la información para poder responder ante la situación. En el Liceo se evacuó a mil personas, entre alumnos y personal. Esto sucedió a las 5:00 p.m. En Polanco desalojaron oficinas y centros comerciales. ¿Y qué dijo Gaby? "No es peligroso".

            Antes de referirnos a su última mentira, la mentirota del año 2008, hagamos un poquito de nostalgia y vayamos hasta 2004, año en que Gaby dijo una cosa para luego decir todo lo contrario. Recordemos cuando se opuso a los deprimidos de Fernando Aboitiz con gran retórica, pero cuando le informaron que ella podría construir los túneles directamente por 330 millones de pesotes, me imagino que antes de que acabaran de proponérselo, cambió de opinión. ¡Ah, qué Gaby, tan adorable que se veía! Y en el 2006, durante su campaña, le solicitó a los vecinos de Polanco que le pidieran a Aboitiz que no hiciera el nuevo plan parcial de Polanco, ya que el anterior finiquitaría el 12 de marzo del 2007 y que ella lo haría para tenerlo en tiempo y forma, pero resultó que no hizo nada y siguió exponiendo con ello a Polanco. Tercera mentira.

            "Traemos a un 'changuito'... y asunto arreglado". "¿Por qué no me mandan llamar a un 'changuito'?". "Un 'changuito' lo arregla de inmediato", suele decir esta reina de Polanco siempre que se refiere ya sea un operario o bien a un obrero. ¿Cuántos "changuitos" no estarán bajo sus órdenes? ¿Por qué verá a sus obreros como "changuitos"? ¿Lo dirá en diminutivo porque le parecerá más cariñoso? ¿Cuántos "changuitos" tendría que contratar para construir el proyecto que tan obcecadamente quiere construir en Polanco. Sí, antes de que termine el 2008 y empiece el 2009, año de elecciones.

            Pero vayamos a la más reciente mentira de Gaby. Ésta sucedió el 19 de noviembre. Ese día la delegación Miguel Hidalgo convocó para presentar, ¡por fin!, el complejo vial Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional. La cita era en la delegación a las 19:00 horas. Curiosamente el estacionamiento estaba cerrado, así como las puertas de la entrada. Después de mucho insistir y de pasar tres controles de seguridad, finalmente, los 50 vecinos de Polanco y Las Lomas (la mayoría gente bien), así como los representantes de la Comunidad del Liceo Franco Mexicano pudieron entrar. Al cabo de varios minutos se anunció que no llegaría la delegada porque estaba en junta "en el Gobierno Central con el Jefe de Gobierno", pero que en su lugar los atendería el arquitecto Antonio Dovalí, consultor de la empresa Consultora Riobóo S.A. de C.V. De inmediato muchas señoras bien llamaron a sus conocidas para verificar si efectivamente "Gaby" estaba con el jefe de Gobierno. "¡Ay, para nada! Está aquí en Polanco, en un coctel en una inauguración" (cuarta mentira). Mientras tanto Dovalí empezó con su presentación. Primer tema: Pachuca. Cerca de una hora habló de la capital de Hidalgo. Era evidente que lo que quería era "reventar" la reunión. Después habló de Zumpango. "Está usted jugando con mi paciencia", le decía furiosa una señora. Dovalí no sabía que hacer, pero como "changuito" seguía hable y hable, ahora de Toluca, de Cuernavaca. Después siguió con láminas que mostraban soluciones viales en ciudades como Los Ángeles, Bangkok, Nueva York y Roma. Casi a las 10:00 p.m. Dovalí terminó exhausto. "¿Conoce usted los riesgos que representan los ductos de Pemex y por dónde pasan?", preguntó desesperado un vecino. "No sé", contestó Dovalí. "¿Conoce usted los riesgos que representan los ductos de gas y por dónde pasan?", volvió a preguntar. "No sé", contestó de nuevo. "¿Conoce usted los riesgos que representa la canalización la fibra óptica y por dónde pasa?". "No sé y no me importa", contestó un Dovalí ya agotado.

            Entre tanto, Gaby seguía feliz de la vida en Polanco... No hay duda que la delegada de la Miguel Hidalgo desdeña a sus vecinos al mismo tiempo que erosiona la poca credibilidad que una vez tuvo...



            Correo electrónico: gloaeza@yahoo.com

            Comment


            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

              Collage fotográficoin situ de los dibujos realizados por los niños que pertenecen a la comunidad educativa del Colegio Liceo Franco Mexicano, para defender su escuela













              Comment


              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                FRENTE CIUDADANO EN DEFENSA DE LAS ÁREAS NATURALES DE TLALPAN
                FRENTE DE PUEBLOS DE ANÁHUAC



                ESTIMADO AMIGOS, DESDE TLALPAN Y TLÁHUAC, TENEMOS LA BUENA NUEVA DE QUE NUESTRA SOLICITUD DE MEMBRESÍA A GAIA -- HA SIDO ACEPTADA.

                (GAIA: GLOBAL ANTI-INCINERATOR ALTERNATIVE).

                ESTO NOS PERMITE UN RIQUÍSIMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, DATOS, NOTAS DE PRENSA Y CONOCER AL INSTANTE SITUACIONES EN LA LUCHA CONTRA INCINERADORES DE BASURA EN EL PLANETA.

                PAÍSES, LOCALIDADES Y GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS ESCUCHAN A LOS POBLADORES Y A LOS CIENTÍFICOS QUE SUSTENTAN EL RECHAZO A LOS CIRES--INCINERADORES DISFRAZADOS-- POR SUS PELIGROS CONTAMINANTES Y CANCERÍGENOS.

                SÓLO LOS DÉSPOTAS, AUTORITARIOS Y CORRUPTOS
                SE AFERRAN EN SU AFÁN DE ATROPELLAR LOS DERECHOS DE LOS POBLADORES COMO ESTÁ SIENDO AMENAZADA TLÁHUAC, TLALPAN Y XOCHIMILCO EN EL D.F.

                ACOMPAÑO ESTE CORREO CON UNA FELIZ NOTICIA DE UNA POBLACIÓN ESPAÑOLA CORPA CUYO GOBIERNO SE DESISTIRÁ DE CONSTRUIR UN INCINERADOR.

                TAMBIÉN LES RECOMIENDO ESTE LINK SOBRE CONSUMO Y MANEJO DE RESIDUOS. BUSQUEN EL IDIOMA ESPAÑOL Y EL PEQUEÑO VIDEO

                TENDRÁ SUBTÍTULOS, ES MUY ÁGIL, GRÁFICO E INTERESANTE. PUEDEN COMPARTIRLO CON QUIEN USTEDES QUIERAN YA QUE LA MEMBRESÍA
                A GAIA NOS DÁ DERECHO DE USO, IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE SUS MATERIALES.
                www.storyofstuff.com/international

                POCO A POCO LES DAREMOS A CONOCER CÓMO FUNCIONA GAIA Y CÚAL ES NUESTRO COMPROMISO EN LA LUCHA MUNDIAL CONTRA LOS
                INCINERADORES. LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO DEBE PROTEGERSE Y LO VAMOS A LOGRAR POR MUY PODEROSO QUE SEA MARCELO EBRARD!!!
                FELICIDADES!!!
                PATRICIA VIDALES, IRMA BURBANO, ALAN DE LA ROSA
                [/B]
                Rafael Norma
                Forista Turquesa
                Last edited by Rafael Norma; 12-diciembre-2008, 07:39.

                Comment


                • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                  Peligra 'isla rural' por urbanización


                  Califican especialistas como una mala decisión que el Gobierno haya decidido construir la terminal de la Línea 2 en Tláhuac

                  Alejandro Ramos

                  Ciudad de México (13 de diciembre de /2008).- La "isla rural" de la Ciudad, ubicada en Tláhuac, incluye áreas chinamperas, humedales y suelo de conservación. Se encuentran en peligro de desaparecer por la inminente urbanización que ya cuenta con luz verde de la Asamblea Legislativa del DF, y cuyo primer detonante será la construcción de la terminal de la Línea 12 del Metro.

                  Así lo advierten, en entrevista, Elizabeth Anaya, ex directora general de Desarrollo Urbano del GDF, y los ex Delegados de Tláhuac y Cuauhtémoc, Graciela Rojas y Jorge Legorreta, respectivamente, así como el dirigente del Frente de Pueblos de Anáhuac, Baruc Martínez.

                  Anaya refiere que el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano (PDDU), aprobado en septiembre pasado por la ALDF, autoriza urbanizar 57 hectáreas de propiedad del ejido Tlaltenco para construir ahí la terminal del Metro, en cuya superficie cabe nueve veces el paradero del Metro Universidad.

                  "Además, hay autorización para construir dos vialidades primarias de conexión entre la terminal del Metro Tláhuac y los municipios de Chalco y Valle de Chalco, la cual cruzará por la zona de humedales cercana a la Laguna de Tláhuac, lo que implicará un daño ambiental y permitirá un traslado diario de más de un millón de persona a Tláhuac, que se sumarán a los 350 mil habitantes con los que cuenta Tláhuac", coinciden Legorreta y Rojas.

                  De las 57 hectáreas, agrega Anaya, se traza un polígono de actuación de 140 hectáreas más. Los dos terrenos están al lado de la chinampa y el embarcadero, y el PDDU permite la construcción de 654 mil metros cuadrados en el primer caso, y en el segundo polígono se autoriza la construcción de 1 millón 680 mil metros cuadrados.

                  Anaya y Legorreta cuestionan el que en torno a este polígono de 140 hectáreas se permita la construcción vertical que más convenga a los proyectos sólo con un dictamen de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

                  "Otra acción de alto riesgo lo representa el cambio de uso de suelo de 324 hectáreas de área de Preservación Ecológica (PE) en la Sierra de Santa Catarina, con lo que deja de ser PE para pasar a Equipamiento Rural (ER) en 267 hectáreas. Ahí se podrán construir los metros cuadrados que determine Seduvi. Se trata de una antinorma, se puede lo que decida en forma discrecional", puntualizan Anaya y Rojas.

                  Legorreta, también urbanista, señala que la zona de humedales de Tláhuac forma parte de la región acuífera de Chalco Amecameca y que es la última zona de recarga del acuífero intacta en el Valle de México.

                  Los entrevistados reconocieron la urgencia de crear más vialidades y llevar más redes de transporte de superficie a Tláhuac, pero no a costa de arrasar con el suelo chinampero ni humedales.

                  "¿Quién va a decidir cómo interpretan la aplicación de la norma? La Secretaría de Desarrollo Urbano. Volvemos a un sistema de planeación que aparentemente habíamos superado, y que le ha hecho mucho daño al DF", puntualiza Anaya.

                  "Si uno lee los discursos del general Porfirio Díaz en la introducción del ferrocarril, es la misma que tiene Marcelo Ebrard: la idea del progreso con el Metro. Sabemos bien las consecuencias que han traído las terminales del Metro, que son urbanizadoras, y eso es lo que no queremos para Tláhuac", destaca Baruc Martínez.

                  Legorreta
                  asegura que fue una mala selección que la terminal del Metro se instalara en Tláhuac."Si es que queremos tener esta visión de defensa de toda la zona agrícola, debería irse a la parte urbanizada de Tláhuac".

                  Los entrevistados alertan que el GDF proyecta también la construcción de un Centro Integral de Reciclado y Energía (CIRE) en la zona baja de Tláhuac (área que protege a los humedales), lo cual también detonará más urbanización.

                  Critican a la ALDF

                  La Asamblea Legislativa del DF ha caído en constantes errores porque no han analizado y no se han asesorado de expertos que nos permitan, en términos de la planeación urbana, aprobar proyectos sustentables, asegura Gilberto Ensástiga, Jefe Delegacional de Tláhuac.

                  "Hemos fracasado en los diferentes periodos de gobierno hacia dónde va la ciudad, porque si vemos como ha ido evolucionando la sustentabilidad de ésta, aunque existan declaratorias de áreas naturales protegidas o suelos de conservación no se les ha dado verdaderamente valor ambiental.

                  "Tláhuac necesita el Metro, arrastra un déficit impresionante de infraestructura vial, urbana, de servicios y de transporte, y es ahí donde debe haber una planeación sustentable, no de urbanizar a costa de lo que sea", indica Ensástiga.

                  ----------------------------------
                  EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE
                  Rafael Norma
                  Forista Turquesa
                  Last edited by Rafael Norma; 13-diciembre-2008, 21:21.

                  Comment


                  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                    El Desgobierno ISTA del Distrito Federal, a acabar con la zona chinampera:

                    Comment


                    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                      Las ratas se pelean por el botín

                      Comment


                      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                        No seas tranza, eso ya lo había puesto yo pa tu deleite...
                        I love my attitude problem.

                        Comment


                        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                          Impunidad absoluta de Marce:

                          Comment


                          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                            ¡Que dé la cara!

                            Guadalupe Loaeza


                            (16 diciembre 2008).- "¡Que dé la cara!", le exigen muchos vecinos a Gabriela Cuevas, delegada de la Miguel Hidalgo, ante la actitud evasiva y prepotente que ha tenido desde que empezó la polémica de la construcción del Distribuidor Vial Intersección Av. Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca. Así se lo han manifestado en varias ocasiones ya sea a través de carteles hechos por los propios niños del Liceo Franco Mexicano que se pueden apreciar en las vías del tren, de cadenas humanas realizadas por los colonos, de desplegados o de estudios de vialidad, pero a la delegada todo esto le vale. A ella no le importan los vecinos, ni los riesgos que corren los 2 mil 700 niños del Liceo por los ductos de Pemex que se encuentran en Ejército Nacional, ni las quejas de los padres de familia, ni mucho menos la opinión de los que votaron por ella. Por eso no da la cara. Por eso nunca le ha dado una cita al director del Liceo, no obstante se la ha pedido varias veces; ni ha recibido a los colonos de la colonia Ampliación Granada ni a los de la colonia Irrigación.

                            De todos los correos que recibí (más de 30, la mayoría en contra de la delegada) a raíz de la publicación del texto "Las mentiras de Gaby", el que me llamó más la atención fue el de la señora Verónica de la Rosa, el cual por cierto está dirigido a varias personas, entre ellas a mí. Si me permito transcribirlo es porque la señora De la Rosa es nada menos que la presidenta de Colonos Lomas Reforma AC y miembro del Consejo Directivo de la Federación de Colonos del Poniente de la Ciudad de México, AC. De la Rosa describe con todo lujo de detalle el comportamiento que tuvo la delegada el 14 de septiembre del 2007 "con toda la prepotencia del mundo en un acto fascista y de abuso de poder" respecto a un episodio que afectó a los vecinos de la avenida Ahuehuetes Sur y Alcázar de Toledo y cuyos destrozos y deterioro llegaron a tal extremo que los vecinos se quedaron sin protección al grado que empezaron nuevamente los asaltos, ya que la delegada se quiso llevar la casetita que tenían, después los hostilizó durante un año con amenazas y operativos para impedir que sus operativos de seguridad hicieran su trabajo, que le correspondía a ella y claro, tampoco en esa ocasión dio la cara. "Esta soberbia y desatinada actuación nos llevó a perder tanto a los vecinos como a ella".

                            Más adelante, en esta misma carta, la señora De la Rosa le pregunta a su destinataria: "Tú consideras ética y honesta a una persona que primero ataca a un compañero de partido (Aboitiz) por pretender hacer las mismas obras que ahora ella lucha con encono por hacer?... cuando fue diputada, con recursos propios pagó el análisis técnico de las obras que ahora pretende hacer y denunció en Derechos Humanos a Aboitiz por querer hacerlas, lo acusó de traidor y otras cosas más (al estilo Cuevas)".

                            No hay que olvidar que la protesta que hiciera Gabriela Cuevas cuando era diputada está documentada en varios periódicos. Incluso recomendó que el dinero de las obras se utilizara mejor en otras cosas de mayor interés para los ciudadanos como la seguridad (de todo esto existen documentos para quien esté interesado, también está documentado esto en artículos publicados por nuestro periódico). Aboitiz desistió de este proyecto después de un par de meses de controversia. Pero sigamos con la misiva de la señora De la Rosa.

                            "El proyecto para estas obras tiene más de 15 años!!! Sí, y para implementarlo hoy, resulta OBSOLETO. Pero se le acercó al igual que a Arne y a Aboitiz, Antonio Dovalí y les 'vendió' el maravilloso proyecto de Rioboó... jugoso botín, al grado que aceptó que Dovalí le pusiera de Director de Obras al Arq. Eduardo Vallejo que está acusado por fraude (y está documentado en los medios) que la llevó a enterrar sus principios de honestidad, congruencia, ética e integridad... qué pena! A mí y a mis vecinos nos hizo mucho daño... pero ha premiado a los que la apoyan y decidió poner concreto hidráulico en la calle de Bosques de Ciruelos y Duraznos, puso mantas informando que el arreglo se terminaría el 4 de diciembre... y les mintió, todavía no acaban ni siquiera de aplanar la tierra!!!

                            "Qué piensas tú acerca de que las oficinas públicas de nuestra Delegación las convirtiera en privadas y pusiera 3 o 4 retenes para evitar la entrada de ciudadanos decentes?!

                            "Me parece aberrante!

                            "Sus famosas consultas públicas son una mentira... y tengo documentos que avalan sus mentiras, en su momento saldrán a la luz. Así que tú digas 'niña bien y decente', que no dice mentiras, que no abusa, que no es prepotente, que es educada, que respeta al ciudadano, que es transparente, que es una 'monada' ...NO!!!

                            "Un delegado debe tener obligadamente fórmulas políticas y sociales... ella carece de las 2... pero es muy hábil para el manejo de medios y la actuación.

                            "Yo no soy nadie para juzgarla, tampoco pertenezco a ningún giro mercantil, sólo señalo sus desafortunadas acciones de Delegada y como ente público.

                            "El tiempo la ubicará en el lugar que le corresponde... es el mejor juez!

                            "La incongruencia, la falta de valores, ética, principios... y carencia de escrúpulos ...no es una virtud en nadie!

                            "En estos momentos, en esta época, en esta situación ...ni tú ni yo, ni ningún ciudadano consciente, está dispuesto a tolerar más abusos de los Servidores Públicos que se ocultan a sus responsabilidades de velar por el bien comunitario y se dedican a 'pulir en los medios su imagen' y engrosar sus bienes personales, con tus impuestos y los míos... ya no tienen partido político o social, ni ideales sociales, son los y las divas de la 'actuación' en un escalafón que les permite todo tipo abusos y acciones ilegales contra los ciudadanos... y nosotros lo hemos tolerado!

                            "Te mando un cordial y atento saludo

                            "Verónica De La Rosa

                            "Presidenta de Colonos Lomas Reforma, AC y miembro del Consejo Directivo de la Federación de Colonos del Poniente de la Ciudad de México, AC".

                            Por último, lo único que le pedimos a esta "niña bien y decente", en suma, una ¡monada!, es que por favor dé la cara, que urge que dé la cara, porque hay mucha gente que está enojada con ella. Si no me cree, que se dé una vuelta por Las Lomas, Polanco, Irrigación, Ampliación Granada, Ahuehuetes Sur y Alcázar de Toledo...

                            Comment


                            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                              Hoy, hoy, hoy, en el programa del Sr. Oscar Mario Beteta, La Sra. Verónica de la Rosa, presidente de la Asociación de Colonos Lomas Reforma, A. C. le explicó con lujo de detalles al conductor, el porqué la obra vial que pretende hacer Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 Ladrone$ no es viable:


                              1.- Ni técnicamente, porque en lugar de resolver los problemas viales, los acrecienta.


                              2.- Ni jurídicamente, porque las vialidades donde piensa realizar las obras, son vias secundarias, y la delegada no tiene jurisdicción para realizarlas.

                              3.- Ni ambientalmente, porque no ha presentado ningun estudio de impacto ambiental al respecto.

                              Sin embargo, al finalizar el programa, la delegada Cueva$ de Alí Babá y los 40 Ladrone$ por via telefónica presumió descaradamente haber realizado una consulta ciudadana....

                              Nada más que no dijo a quien se le hizo:

                              No fue a los vecinos del Lomas de Chapultepec ni de Polanco, que somos los directamente afectados.

                              Hizo la consulta a las personas que usan unipersonalmente un vehículo para trasladarse, que además pasan por encima de nosotros los que aquí si vivimos,

                              Es por eso que es una perfecta bragueta persignada panista, tartufo de la política, y no considera para nada la opiniòn de las personas que vivimos en esta jurisdicción.


                              La ciudad de México y en general toda la República Mexicana, son los lugares donde las personas son las que cuentan,
                              pero para asaltarlas, secuestrarlas, asesinarlas, engañarlas, exprimirlas con toda clase de impuestos y hacinarlas

                              ANULA TU VOTO EN LAS ELECCIONES DE 2009


                              “Ama nesciri” dice La Imitación de Cristo. “Ama ser ignorado.”

                              Sólo estamos contentos con nosotros mismos y con el mundo cuando nos conformamos a este precepto


                              Emil Michel Ciorán.

                              Comment


                              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                                Originalmente publicado por Rafael Norma Ver post
                                Sólo estamos contentos con nosotros mismos y con el mundo cuando nos conformamos a este precepto


                                Emil Michel Ciorán.
                                Al lado de este pensador, el Ciorán es un pobre amateur...

                                "En retrospectiva resulta evidente que la retrospectiva es definitivamente sobrevalorada!"

                                "La única ventaja de vivir en el pasado es que los alquileres son mucho más baratos!"

                                "Envejecer es cuándo una cintura estrecha y una mente amplia, cambian de lugar"

                                "Usted puede estar en el buen camino, y aún ser golpeado por el tren"

                                "La sangre es mas espesa que el agua, pero hace muy mala limonada"

                                Alfred E. Newman...
                                I love my attitude problem.

                                Comment

                                Working...
                                X