Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

    Originalmente publicado por cubo Ver post
    Rafael, ya que estás encarrerado en el tema de la chichicuilota, el día de hoy (viernes dos de enero de 2009) tienes una ventana de oportunidad. La gente de estructura de la Miguel Hidalgo anda repartiendo propaganda de los logros de su administración, en franca violación de la norma jurídica existente. Encuentra a uno de esos servidores públicos y tómale una fotografía. Mándala al Reforma u otro medio. Platica con ellos y verás que lo hacen obligados por la Jefa Delegacional.
    Gracias por el tip, mi estimado cubo
    Te deseo un Feliz Año para ti y toda tu familia

    Comment


    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

      Igualmente, muchas felicidades.

      Comment


      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

        Eso sí, el pendejo del franchute anda de vacaciones.

        -----
        Mal y de malas, el Metrobús choca por quinta vez

        Ahora el transporte articulado se impactó contra una patrulla cerca de la estación Leyes de ReformaA días de que se haya inaugurado la Línea 2 del Metrobús, se reporta el quinto accidente de ese transporte público, ahora en la avenida Río Frío y Oriente 253.

        Esta ocasión el transporte articulado con número económico 361 se impactó contra la patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública del DF con número T5420, cerca de la estación Leyes de Reforma, informó Reporte 98.5.

        En el lugar resultaron lesionados cinco pasajeros no de gravedad y los dos policías, quienes ya fueron trasladados a un hospital.

        La circulación ya no se ve afectada tras el retiro de las unidades.
        -----

        http://www.exonline.com.mx/diario/no...nta_vez/461608

        Comment


        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

          L UNIVERSAL
          2 de enero de 2009

          Semáforos sin funcionar. Peligro
          Maria Valle
          30-12-2008
          Por favor, no dejen sin funcionar tan temprano los semáforos de avenida Tláhuac, Juan de Dios Peza y Guillermo Prieto.

          Desde las 23:30 horas dejan de funcionar y poder cruzar avenida Tláhuac en ese tramo se vuelve un peligro vial inminente. Es una la viva México el intentar cruzarlo en el auto.

          La preferencia vial que traen los autos que vienen por esta avenida y la amabilidad que existe hacen de verdad un triunfo pasar.

          Es una sugerencia, podrían dejar de funcionar a partir de la 1:00 de la mañana.

          Gracias.

          Cenizas cancerígenas por dioxinas

          FRENTE VECINAL NO AL INCINERADOR EN TLÁHUAC
          27-12-2008

          Los pueblos originarios de Tláhuac denunciamos con datos científicos y fotos los daños que provocan los incineradores disfrazados y de bonito nombre cires. La foto que anexamos es de un contenedor con sacos de estas cenizas que dejan un daño irreparable al ambiente contaminando aire, suelo y agua. Las dioxinas que se liberan son indetectables, incontrolables e indisolubles. Desertifican suelos con un limo que se produce cuando caen a los suelos y la humedad cambia su estructura. Vean la foto: imagínen!!! ¿Quién querría trabajar en contacto con estas cenizas cancerígenas? Martha Delgado y sus funcionarios se han acercado a los comuneros para ofrecerles las "bondades" de trabajar en estos cires que no son otra cosa que sitios de humo, cenizas y muerte. Y si no de muerte si de enfermedades que las madres de familia les pasan a sus hijos con la leche materna. Hay reportes científicos de que las dioxinas se depositan principalmente en las grasas de la leche materna, o sea que los primeros en sufrir las consecuencias de los cires que Marcelo Ebrard y su cuestionada secretaría del medio ambiente, Martha Delgado, quieren instalar en las milenarias tierras de conservación y de vocación agrícola de Tláhuac serían los bebes y los niños pequeños. Ningún capitalino debería permitirlo, no sólo afectarán estas cenizas las cercanías de la sierra de Santa Catarina, lugar sentenciado a morir, sino que los vientos llevarán estas cenizas a todo el Valle de México. Esta es una denuncia pública del peor crimen ecológico que sin conciencia y a pesar de la información suficiente y disponible que revela el peligro que subyace en los cires, Marcelo Ebrard está a punto de cometer en Tláhuac.

          Incinerador produce dioxinas cancerígenas
          FRENTE VECINAL NO AL INCINERADOR EN TLÁHUAC

          Comment


          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

            Alista Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$ aval de Semarnat

            Afirma Gabriela Cuevas que cuenta con el aval para las obras en zona federal

            Por Mirtha Hernández

            Ciudad de México (02 de enero de 2009).- La Delegación Miguel Hidalgo presentará el lunes a las autoridades ambientales capitalinas los permisos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) (todo sea posible para servir al Sr. Carlo$ $lim), otorgó para realizar obras en la zona federal de Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional.

            Así lo afirmó la titular de la demarcación, Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$, quien busca se levante la suspensión impuesta por la Secretaría de Medio Ambiente local.

            "Las obras de Ferrocarril de Cuernavaca no han iniciado porque no nos lo ha permitido la Secretaria de Medio Ambiente, un tanto hasta abusando de sus facultades", expresó.

            ingresaremos los documentos que nos está pidiendo Medio Ambiente, aunque no debería solicitarlos, porque no tiene facultades para ello".

            Las obras se encuentran suspendidas desde el 19 de diciembre, debido a que la dependencia a cargo de Martha Delgado requirió a la demarcación los documentos que avalen la reorientación de ductos, así como planos para pasos peatonales.

            Pese al rechazo vecinal que se ha manifestado por las obras en la zona, Cueva$ insistió que esta obra es "ejemplar" y que se ha manejado con transparencia.

            "Será ejemplar en resultados, como infraestructura y ambiental. Una vez concluida reducirá la contaminación ambiental para la Ciudad al menos en un uno por ciento, regalándole a toda la Ciudad 3.6 días del año sin contaminación", afirmó.


            Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

            ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
            http://www.reforma.com/ciudad/articulo/955287/
            Fecha de publicación: 02-Ene-2009
            Rafael Norma
            Forista Turquesa
            Last edited by Rafael Norma; 02-enero-2009, 16:50.

            Comment


            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

              Ni para cambiar banquetas sirven....



              Además de que llevo 5 (cinco) años reportando que se corten las raíces de dos fresnos que están en la banqueta frente a mi casa,y que me están tirando la barda ( La banqueta tiene una separaciòn de casi 15 cm. del suelo) y no han podido arreglarlo.

              Claro que sería mucho pedirles que respetaran el adoquín de Querétaro que coloqué en la rampa del garage de mi hogar dulce hogar.....
              Rafael Norma
              Forista Turquesa
              Last edited by Rafael Norma; 03-enero-2009, 09:17.

              Comment


              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                FRENTE CIUDADANO EN DEFENSA DE LAS ÁREAS NATURALES DE TLALPAN

                FRENTE DE PUEBLOS DE ANÁHUAC

                LO MÁS PREOCUPANTE DE ESTA NOTA ES LA IGNORANCIA QUE MANIFIESTA LA DIPUTADA LOCAL ELVIRA MURILLO SOBRE EL TEMA, YA QUE NI SIQUIERA MENCIONA LA CARACTERÍSTICA REAL DEL CIRE COMO INCINERADOR DISFRAZADO. Y SUS CENIZAS Y PARTÍCULAS CONTAMINANTES Y CANCERÍGENAS. LA DECISIÓN DE MARCELO EBRARD AL ELEGIR LA SIERRA DE STA. CATARINA PARA LA INSTALACIÓN DEL PRIMER INCINERADOR TENDRÁ GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA VIABILIDAD DE LA VIDA NO SÓLO EN TLÁHUAC SINO EN TODO EL D.F. COMO LO HEMOS SEÑALADO EN DIVERSOS MEDIOS, CON FOTOS Y TODO. PARECE QUE LOS DIPUTADOS NO TIENEN TIEMPO DE LEER, DE INFORMARSE, DE AMPLIAR SU CONOCIMIENTO. CON ESTA TIBIA DEFENSA LA DIPUTADA ESTORBA MÁS QUE AYUDA.

                LA INDEFENSIÓN DE LOS AUTÉNTICOS PROPIETARIOS ANTE EL GOBIERNO DE MARCELO EBRARD ES TRÁGICA. ¿A QUIÉN PODEMOS RECURRIR???? ¿QUIÉN NOS ESCUCHARÁ??
                Lean por favor la queja y denuncia del daño de los CIRES y sus dioxínas cancerígenas en Espacio Ciudadano de Tláhuac de eluniversal.com.mx


                EXCELSIOR FLOR CANSECO 3/01/09
                El basurero detonará más problemas
                Ante la presión que tiene el gobierno capitalino por habilitar una parte de la Sierra de Santa Catarina como relleno sanitario, la diputada local Elvira Murillo destacó los problemas que provocaría la obra en la zona.

                Ciudad de México.-- Ante el inminente cierre del tiradero Bordo Poniente, el gobierno del Distrito Federal apresura el proyecto de construcción del Centro Integral de Reciclamiento y Energía en la Sierra de Santa Catarina, delegación Tláhuac, donde llegarán más de 12 mil toneladas de desechos.

                La oposición de los pequeños propietarios en ceder sus parcelas, que representan un total de 360 hectáreas, podría obligar al Gobierno del Distrito Federal a realizar nuevas expropiaciones.

                La diputada de Acción Nacional por Tláhuac, Elvira Murillo, reconoció que ante la presión que tiene el gobierno por habilitar una parte de la Sierra de Santa Catarina como relleno sanitario, Marcelo Ebrad podría recurrir nuevamente a la expropiación de predios.

                “Para lograr su propósito y continuar con su gobierno de represión, imposición y autoritarismo”, debido a la oposición que existe de los habitantes ante el CIRE, indicó.

                La construcción delCIRE, dijo, traería consigo severos problemas viales, “porque diariamente entrarían a la comunidad más de mil 500 tráileres con contenedores de desechos sólidos “y la demarcación no cuenta con avenidas para el flujo vehicular, sólo contamos con una vialidad para entrar y salir de Tláhuac”.

                Murillo indicó que otro de los problemas que generaría la creación del basurero es el crecimiento de asentamientos irregulares, porque los pepenadores y familias que viven del negocio de la basura se trasladarían a Tláhuac, “al quedarse sin trabajo, por el cierre del Bordo Poniente, emigrarían hacia el nuevo relleno sanitario”.

                La también integrante de las comisión de Desarrollo Rural y Asuntos indígenas, manifestó su preocupación al expresar que el suelo de Tláhuac es arenoso y ello permite que se recarguen los mantos acuíferos, por lo que, dijo, es riesgoso que el CIRE se construya en la zona de recarga del manto freático, “porque los lixiviados (filtración de agua por cualquier material permeable) podrían contaminar el agua que consumimos todos los capitalinos”.

                Desde el mes pasado ya se le solicitó información al gobierno del Distrito Federal sobre los detalles de la creación del CIRE; sin embargo, “a la fecha no hemos tenido respuesta, tampoco de la Secretaría de Medio Ambiente para que nos explique el impacto ambiental que generará la obra en la delegación Tláhuac”.

                MILENIO también solicitó información a la Secretaría de Obras; sin embargo, el coordinador de prensa de dicha área, Alberto Carrillo, se negó a concretar la entrevista con Jorge Arganis, titular de la dependencia.

                En tanto, el presidente del Partido Verde Ecologista de México en el Distrito Federal, Jorge Legorreta, exhortó al gobierno de la ciudad a que antes del primer trimestre de 2009 habilite el relleno sanitario que sustituirá al Bordo de Xochiaca.

                Al hacer mención que el gobierno de Ebrard obtuvo una suspensión provisional que le otorgó el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para que continúe depositando los residuos en el relleno del Bordo de Xochiaca —después del plazo que le había dado la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, del 15 de enero de 2009, como fecha máxima para el cierre del basurero—, el también senador consideró que el gobierno de la ciudad no debe utilizar la suspensión provisional como pretexto para prolongar la vida útil del tiradero, ante el riesgo de que los lixiviados se mezclen con los mantos acuíferos.

                A su vez, pequeños propietarios y campesinos de San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, aseguraron que las autoridades de la ciudad ya iniciaron con las obras del CIRE, “con el pretexto de recuperar y mantener los caminos que se dirigen al Cerro de Guadalupe”, cordillera de la Sierra de Santa Catarina, los han despojado y violentados en su propiedad privada.

                En un recorrido que efectuó [(/i]MILENIO con los afectados y con el director general de Desarrollo Económico y Rural de Tláhuac, Víctor Cadena, los campesinos mostraron cómo maquinaria de la demarcación política ha destruido fauna y flora, además de arrasar con cercas, bardas y linderos, sin que sus propietarios hayan autorizado el ingreso a sus terrenos de cultivo.

                En la ampliación de caminos se han derribado más de 50 árboles y destruido flora y fauna en un área lineal de ocho kilómetros, además de que “las máquinas han arrasado con cercas, bardas, rejas y linderos, con la finalidad de ampliar las veredas que teníamos, en las cuales entrábamos con nuestros animales para cultivar las tierras”, expresó el ejidatario Dionisio Chávez, de 78 años. [i]

                “Sin nuestra anuencia y con el pretexto de que arreglarían los brechas, en cada uno de nuestros predios de cultivo nos han quitado de uno hasta seis metros lineales para que se amplíen los caminos”, agregó el campesino Gabriel Reyes.

                Ante el enojo de los campesinos por las obras que se llevan a cabo, el director general de Desarrollo Económico y Rural de Tláhuac[i] justificó que las obras las efectúa la Semarnat por medio de[b] la Comisión Nacional Forestal, con una inversión de 225 millones de pesos para el programa de Recuperación y Mantenimiento de Caminos Rurales.

                Flor Canseco/Milenio Diario
                Rafael Norma
                Forista Turquesa
                Last edited by Rafael Norma; 04-enero-2009, 07:22.

                Comment


                • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                  Jean Meyer
                  ¿Cuál gran Tenochtitlán?
                  04 de enero de 2009


                  Carlos Fuentes pronunció un discurso, “La ciudad es nuestra dignidad”, cuando las autoridades de la capital le entregaron la medalla 1808. Recordó que cuando nació en 1928, México rayaba el millón de habitantes; cuando yo llegué, en 1965, festejaba sus 5 millones; ahora… La mitad de sus muchos millones viven en el DF y el resto en 59 ciudades periféricas que pertenecen casi todas al estado de México, pero Toluca, Cuernavaca, Puebla y Querétaro entraron en órbita.

                  Carlos Fuentes dijo que “una ciudad es resultado de aciertos y errores —de sus gobiernos, de sus habitantes—. Pero pocas ciudades, como la nuestra, poseen señas más claras del error de una muerte y el acierto de una resurrección… Enterrada y enterada, la ciudad de México tiene, si la quiere, la oportunidad de proyectar su porvenir manteniendo lo mejor de sus pasados y desechando lo peor de sus presentes a fin de tener un futuro no perfecto, pero sí vivible… ¿Qué ciudad queremos para el porvenir? ¿Cómo puede la ciudad, si no igualar a sus clases, sí disminuir sus diferencias? La pregunta es política, económica y social. Pero también es ciudadana”.

                  Por lo tanto necesitamos un serio proyecto para México metrópolis, para la gran México, ciudad capital pero también epicentro de una amplia región y nexo estratégico entre nuestro país y el mundo. La dinámica metropolitana, entre global y local, la concentración de población y recursos, el peso cultural, todo podría tener efectos positivos para la ciudad, la región y la nación, en términos ecológicos, sociales y políticos, siempre y cuando no dejemos correr sin control la bola de nieve.

                  Entramos en el siglo de las megalópolis, de las ciudades multimillonarias, de manera que el problema no es mexicano y nos podemos inspirar en la experiencia de otras grandes ciudades. “El porvenir de la gran México”… ¿Sueño despierto? Nos sobra la gente con talento, preparación, imaginación, pero los políticos que son tan especuladores, en busca de ganancia rápida, como los tiburones del negocio inmobiliario, no tienen ningún interés en escucharlos.

                  Queremos, podemos tener una ciudad moderna y competitiva en el plan mundial: metrópolis significa un conjunto demográfico y económico que desborda los límites administrativos y políticos del DF. Allí empiezan los problemas, a la intersección de los poderes del gobierno federal, del DF, de los estados de Hidalgo, Morelos y Puebla. Nomás acuérdense de las historias de aeropuerto, Metro y trenes…

                  México, la pequeña del DF y la grande, debe volverse una verdadera metrópolis, mental e institucionalmente,:no: no para adaptarse a las fuerzas de los intereses económicos privados, tampoco para imponerse a las otras ciudades y metrópolis regionales, sino para el bien de todos, empezando por sus habitantes. ¿A poco no les gustaría vivir en una ciudad liberada de la pesadilla de unos desplazamientos imposibles que despilfarran cada día millones y millones de horas de vida y contaminan el aire que respiramos, como resultado de los embotellamientos?

                  Eso implica que de aquí en adelante no se invierta ni un centavo en mejorar el tráfico automóvil, empresa vana y suicida. Todo para el transporte público, para Metro, tranvía y trenes de cercanía. Y algún día nuestros hijos volverán a construir vías modernas de ferrocarril y trenes rápidos que conectarán con Guadalajara y Monterrey, mientras que trenes de carga acabarán con el rosario de cientos de miles de camiones. ¿Sueño? Sí, pero es un sueño perfectamente realizable y volveremos a vivir en la región más transparente del aire, y nos sentiremos como en Oslo o Vancouver, con los volcanes a la vista todo el santo día.

                  Es posible, nos dice incansablemente Enrique Peñalosa, quien fue alcalde emprendedor de Bogotá; él cree que las grandes ciudades son lugares donde todo puede ocurrir, lo mejor y lo peor, lo peor siendo la falta de planificación cuando se deja imperar la brutal ley de la selva especulativa. Una señal de enfermedad, dice Peñalosa, es la construcción de malls, esas malditas “plazas comerciales”. México y las otras ciudades del país no necesitan más plazas comerciales; necesitan más espacios verdaderamente públicos, como parques, jardines, plazas y bibliotecas, ciclovías de verdad y no de caricatura.

                  Todo lo contrario de lo que estamos viviendo ahora, con la delegación Miguel Hidalgo como botón de muestra de lo que no se debe hacer ni permitir, lo que se permite y hace entre Costco y la torre de Pemex.

                  jean.meyer@cide.edu

                  Profesor investigador del CIDE
                  Rafael Norma
                  Forista Turquesa
                  Last edited by Rafael Norma; 04-enero-2009, 15:11.

                  Comment


                  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                    Jean Meyer
                    ¿Cuál gran Tenochtitlán?
                    04 de enero de 2009


                    Carlos Fuentes
                    pronunció un discurso, “La ciudad es nuestra dignidad”, cuando las autoridades de la capital le entregaron la medalla 1808. Recordó que cuando nació en 1928, México rayaba el millón de habitantes; cuando yo llegué, en 1965, festejaba sus 5 millones; ahora… La mitad de sus muchos millones viven en el DF y el resto en 59 ciudades periféricas que pertenecen casi todas al estado de México, pero Toluca, Cuernavaca, Puebla y Querétaro entraron en órbita.

                    Carlos Fuentes dijo que “una ciudad es resultado de aciertos y errores —de sus gobiernos, de sus habitantes—. Pero pocas ciudades, como la nuestra, poseen señas más claras del error de una muerte y el acierto de una resurrección… Enterrada y enterada, la ciudad de México tiene, si la quiere, la oportunidad de proyectar su porvenir manteniendo lo mejor de sus pasados y desechando lo peor de sus presentes a fin de tener un futuro no perfecto, pero sí vivible… ¿Qué ciudad queremos para el porvenir? ¿Cómo puede la ciudad, si no igualar a sus clases, sí disminuir sus diferencias? La pregunta es política, económica y social. Pero también es ciudadana”.

                    Por lo tanto necesitamos un serio proyecto para México metrópolis, para la gran México, ciudad capital pero también epicentro de una amplia región y nexo estratégico entre nuestro país y el mundo. La dinámica metropolitana, entre global y local, la concentración de población y recursos, el peso cultural, todo podría tener efectos positivos para la ciudad, la región y la nación, en términos ecológicos, sociales y políticos, siempre y cuando no dejemos correr sin control la bola de nieve.

                    Entramos en el siglo de las megalópolis, de las ciudades multimillonarias, de manera que el problema no es mexicano y nos podemos inspirar en la experiencia de otras grandes ciudades. “El porvenir de la gran México”… ¿Sueño despierto? Nos sobra la gente con talento, preparación, imaginación, pero los políticos que son tan especuladores, en busca de ganancia rápida, como los tiburones del negocio inmobiliario, no tienen ningún interés en escucharlos.

                    Queremos, podemos tener una ciudad moderna y competitiva en el plan mundial: metrópolis significa un conjunto demográfico y económico que desborda los límites administrativos y políticos del DF. Allí empiezan los problemas, a la intersección de los poderes del gobierno federal, del DF, de los estados de Hidalgo, Morelos y Puebla. Nomás acuérdense de las historias de aeropuerto, Metro y trenes…

                    México, la pequeña del DF y la grande, debe volverse una verdadera metrópolis, mental e institucionalmente,:no: no para adaptarse a las fuerzas de los intereses económicos privados, tampoco para imponerse a las otras ciudades y metrópolis regionales, sino para el bien de todos, empezando por sus habitantes. ¿A poco no les gustaría vivir en una ciudad liberada de la pesadilla de unos desplazamientos imposibles que despilfarran cada día millones y millones de horas de vida y contaminan el aire que respiramos, como resultado de los embotellamientos?

                    Eso implica que de aquí en adelante no se invierta ni un centavo en mejorar el tráfico automóvil, empresa vana y suicida. Todo para el transporte público, para Metro, tranvía y trenes de cercanía. Y algún día nuestros hijos volverán a construir vías modernas de ferrocarril y trenes rápidos que conectarán con Guadalajara y Monterrey, mientras que trenes de carga acabarán con el rosario de cientos de miles de camiones. ¿Sueño? Sí, pero es un sueño perfectamente realizable y volveremos a vivir en la región más transparente del aire, y nos sentiremos como en Oslo o Vancouver, con los volcanes a la vista todo el santo día.

                    Es posible, nos dice incansablemente Enrique Peñalosa, quien fue alcalde emprendedor de Bogotá; él cree que las grandes ciudades son lugares donde todo puede ocurrir, lo mejor y lo peor, lo peor siendo la falta de planificación cuando se deja imperar la brutal ley de la selva especulativa. Una señal de enfermedad, dice Peñalosa, es la construcción de malls, esas malditas “plazas comerciales”. México y las otras ciudades del país no necesitan más plazas comerciales; necesitan más espacios verdaderamente públicos, como parques, jardines, plazas y bibliotecas, ciclovías de verdad y no de caricatura.

                    Todo lo contrario de lo que estamos viviendo ahora, con la delegación Miguel Hidalgo como botón de muestra de lo que :no: no se debe hacer ni permitir, lo que se permite y hace entre Costco y la torre de Pemex.

                    jean.meyer@cide.edu

                    Profesor investigador del CIDE

                    Comment


                    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                      No les importa que se roben la luz...



                      ...frente a su nariz

                      Comment


                      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico


                        …por andar pidiendo deseos….


                        ¡¡¡¡Ayyy nanita!!!!!

                        Comment


                        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                          Originalmente publicado por cubo Ver post
                          Eso sí, el pendejo del franchute anda de vacaciones.

                          -----
                          Mal y de malas, el Metrobús choca por quinta vez

                          Ahora el transporte articulado se impactó contra una patrulla cerca de la estación Leyes de ReformaA días de que se haya inaugurado la Línea 2 del Metrobús, se reporta el quinto accidente de ese transporte público, ahora en la avenida Río Frío y Oriente 253.

                          Esta ocasión el transporte articulado con número económico 361 se impactó contra la patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública del DF con número T5420, cerca de la estación Leyes de Reforma, informó Reporte 98.5.

                          En el lugar resultaron lesionados cinco pasajeros no de gravedad y los dos policías, quienes ya fueron trasladados a un hospital.

                          La circulación ya no se ve afectada tras el retiro de las unidades.
                          -----

                          http://www.exonline.com.mx/diario/no...nta_vez/461608
                          Es un hecho que los metrobuseros se les avientan a propósito a los autos que les estorban, estoy de acuerdo que muchos automovilistas invaden el carril exclusivo del metrobus y tal vez sus operadores tengan instrucciones de "chocar" si es necesario para obligar a los conductores a respetar dicho espacio (están bien asegurados), pero a veces es imposible evitar quedarse atorado en dicho carril cuando el tráfico excesivo, las fallas en los semáforos y sobre todo la gran "amabilidad" de otros automovilistas lo obligan a uno a quedar "varado" sin poderse mover.

                          Saludos!
                          PRI-mero nos madrearon y nos seguirán madreando, porque no tenemos memoria...
                          (Esto va por todos los partidos)

                          Comment


                          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                            $91,000 pesitos en comidillas se gastó con tus impuestos Gabrielita Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrones en el 2007; en el 2008 no sabremos cuanto.


                            Comment


                            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                              La delegacion Miguel Hidalgo ignora ductos de PEMEX para $u plan de de$trucción de Polanco y Lomas de Chapultepec



                              Rafael Norma
                              Forista Turquesa
                              Last edited by Rafael Norma; 06-enero-2009, 08:39.

                              Comment


                              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                                Al parecer no existe ninguna certeza sobre las declaraciones de lo gastado por cada delegación, quién dice que no debemos desconfiar aún más de las que dicen no haber gastano nada???

                                Saludos!
                                PRI-mero nos madrearon y nos seguirán madreando, porque no tenemos memoria...
                                (Esto va por todos los partidos)

                                Comment

                                Working...
                                X