Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

    Denuncia penal en contra de Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 Ladrone$

    Todo sea posible por darle $ervicio @ Carlo$ $lim Helú

    Comment


    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

      Pues ayer la frentona me dejo convencidisima de su honestidad valiente en su entrevista con la micha, a cualquier pregunta contestaba argumentos inteligentisimos...

      "Todo es culpa de Marcelo, todo es culpa de Marcelo, todo es culpa de Marcelo".

      Lo mas entretenido es ver como sus foquitas ahora la muerden, lo malo de cruzar focas con doberman.

      Comment


      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

        Barbaridades de Gaby
        Por Guadalupe Loaeza

        El viernes pasado, varios colonos de Las Lomas y Polanco volvieron a reunirse en tono de protesta. En esta ocasión el plantón fue en el cruce de Palmas y Reforma, ya que la delegada, Gabriela Cuevas, insiste en su proyecto, no obstante que la Secretaría de Protección del Distrito Federal le hizo 14 recomendaciones con las que debe cumplir para garantizar la seguridad de la ciudadanía que en muchos casos, es lo mismo que se solicita para poder construir un edificio. No, ella todavía no ha dado la cara desde que empezó el conflicto, es decir, desde mediados del año pasado. Todavía no se ha dignado a reunirse con sus gobernados, a pesar de que insiste, cada vez que habla con los medios de que las cosas son transparentes y que cada miércoles en la delegación es "miércoles ciudadano". Qué extraño que Gabriela siempre esté dispuesta para hablar con los medios electrónicos, pero que nunca se reúna con sus gobernados, los mismos que votaron por ella, pero que ahora se arrepienten como de sus pecados. Yo la he escuchado con José Cárdenas y con Denise Maerker, entonces aparece como una delegada civilizada (incluso engola la voz), muy demócrata y plural; cuando en realidad se trata de una cacique autoritaria y prepotente. Pero no debe de extrañarnos que el puesto se le haya subido, irremediablemente, a la cabeza, apenas tiene escasos 29 años y muy poca experiencia política, la cual suple con actos arbitrarios y hasta infantiles.¿Quién estará detrás de la delegada(*) para que actúe de esa forma tan arrogante? ¿Quién le estará diciendo al oído: tú síguele con tu proyecto, yo te apoyo. No te va a pasar nada...? ¿Se dará cuenta que esta cerrazón no hace más que hacerle daño a su propio partido para las próximas elecciones de la delegación Miguel Hidalgo en julio del 2009? ¿Se dará cuenta que con este comportamiento tan errático no hace más que mostrar un lado sumamente negativo del PAN? Lo más probable es que muchos de sus correligionarios han de estar muy inconformes con su actitud. Pero, ¿por qué no se lo dicen? ¿Será por medrosos, por tibios o por solidaridad partidista?

        Si seguimos con el tema del conflicto entre los vecinos de Polanco, Lomas, Bosques de las Lomas es porque las barbaridades que comete Gabriela Cuevas no cesan, al contrario, no hay día en que no salga a la luz otra de sus típicas contradicciones. Veamos lo que declaró en la sección de Ciudad de nuestro periódico el 7 de octubre del 2008 respecto a la tala de árboles para el desarrollo de su proyecto de pasos a desnivel de Paseo de la Reforma y Palmas: "No habrá ninguna tala de árboles, como se ha querido ver; lo único que estableció la Secretaría del Medio Ambiente es que hay cinco árboles que ya están muertos, que serán retirados, pero el resto de los árboles serán transplantados". Pero más tarde en un panfleto informativo con el título de "Soluciones Viales", la delegación sostiene que: "los árboles serán transplantados y solamente se quitarán aquellos que estén secos, con plaga o que sean un peligro para la población. Estos árboles (25 de los 485) serán reemplazados con árboles sanos de las mismas especies". ]Ahora resulta que los árboles son 25; pero la cosa no para allí. El permiso que pidió la delegación a la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal es para de-rri-bar, que no trasplantar 497 árboles, esto según censos de la delegación, pero según el recuento que han hecho los vecinos hay más de 2 mil árboles que serán derribados. No, Gaby no sabe ni restar ni sumar, ni mucho menos multiplicar.

        Lo más llamativo de todo es que tampoco sabe hacer encuestas. Para querer justificar su proyecto, hace pocos meses realizó una encuesta en la cual la principal pregunta que le hacían a los automovilistas que pasaban por la demarcación era la siguiente: ¿Te gustaría que hubiera menos tráfico? ¿Y qué contestó todo el mundo? Que sí, que claro, que off course!... Es más, que les gustaría que no hubiera prácticamente nada de tráfico... Believe it or not, ella tomó esta respuesta como un apoyo a su proyecto, de allí que esté tan pero tan estimulada en llevarlo a cabo. Ella está convencidísima de que ganó, y que cuenta con un gran apoyo ciudadano. Imagínensela de jefa de Gobierno... Oh, my God!

        Vayamos con otra barbaridad... Fue a partir de esta pseudoencuesta que los vecinos de Las Lomas en su desesperación comenzaron a colocar mantas de protesta afuera de sus casas, diciendo, entre otras cosas: "No a los deprimidos de Palmas y Reforma" y "No a las encuestas amañadas de la Delegada".Pero Gaby no se quedó atrás. Inventó una asociación de vecinos que la apoyaban y mandó a los camiones de la delegación a colocar mantas a su favor, diciendo que sólo los narcotraficantes colocaban mantas. Los vecinos fotografiaron a los camiones de la delegación colocando estas mantas. Cuando le preguntaron a Gaby sobre el asunto, dijo que no sabía nada al respecto. La delegada tiende a negar todo aquello que no le conviene. Por eso por momentos parece como autista. Para ella no existen conflictos en Las Lomas. Todo está bajo control. Según ella, los colonos la adoran, la admiran y hasta la respetan.

        Cuando la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal le clausuró la obra por haber omitido mencionar que en el predio no sólo había eucaliptos sino también fresnos y cedros blancos que son especies protegidas, además de otras omisiones, Gabriela reaccionó anunciando el cese de su director general de Obras, lo cual implica que hubo fallas en los permisos que tramitó la delegación, pero esto no le impidió hacerse la víctima del gobierno del Distrito Federal. Antes ya había tratado de iniciar la obra, dando madruguete en las vacaciones del 20 de noviembre, arrancando el sábado a la una de la mañana, cosa que hasta a los mismos constructores les sorprendió, ¿por qué este horario, habiendo, supuestamente, tanto apoyo vecinal? ¡Cuántas barbaridades! ¡Cuántos atropellos! Pero sobre todo, ¡cuánta soberbia por parte de Gaby! (continuará...).






        Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

        Fecha de publicación: 13 Ene. 09
        (*)PUES DETRÁS DE GABY ( YA SABEMOS QUE ES ESPECIALISTA EN "ESO" ) ESTÁ EL GDF, [color=red]( QUE TAMBIÉN LLEVA SU MOCHADA) LOS CONTRATISTAS DE LA OBRA Y POR SUPUESTO[i] CARLO$ $LIM HELÚ


        ANULA TU VOTO [i]S I E M P R E
        Rafael Norma
        Forista Turquesa
        Last edited by Rafael Norma; 13-enero-2009, 12:54.

        Comment


        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

          Hoy 13 de enero de 2009, escuché en el programa de Radiofórmula del Periodista José Cárdenas, el relato de secuestro y lesiones que sufrieron dos vecinos que se oponen a las obras de Palmas Reforma, a quienes golpearon auno en la espalda ( Al Sr. Mario Pasini) y en una rodilla al Sr. Juan Álvarez en una pierna. Además de tenerlos secuestrados durante más de dos horas durante la madrugada del día de hoy a dichas personas junto con el Sr. Daniel Gershenshon Presidente de la Asociación Alarbo

          Tal narración la hizo el Sr. Daniel Gershenshon con el Sr. Cárdenas.

          Posteriormente se le dio la palabra por vía telefónica a la delegada Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 Ladrone$, quien por supuesto negó todo, aduciendo que "(SIC) Estaba en una junta con los vecinos y que en la misma se encontraba el Sr. Juan Álvarez, Representante de la Colonia Polanco." Por supuesto que no se oyó la voz del Sr. Juan Álvarez, el agraviado a golpes, para confirmar el dicho de la delegada PANISTA
          Afortunadamente los medios como Milenio Diario grabaron toda la situación.

          Comment


          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

            Encara Semarnat a Ebrard

            Acusa Elvira que el Jefe de Gobierno incumple la ley ambiental mediante 'artilugios'
            Adriana Alatorre
            REFORMA


            Ciudad de México (12 de enero de 2009).- Juan Rafael Elvira, Secretario de Medio Ambiente federal, encaró al Gobierno de Marcelo Ebrard al pedirle que busque su terreno para depositar la basura y acusarlo de no cumplir con lineamientos ambientales.

            "Que busquen un área que no sea federal. Que les cueste, como les cuesta a cientos de municipios. Que lo compren, que lo equipen, que lo operen", reclamó.

            Añadió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acatará el fallo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que extendió por 11 meses la posibilidad de que el GDF deposite desechos en el Bordo Poniente a pesar de que el Gobierno federal había solicitado su clausura.

            Sin embargo, se quejó de que "artilugios legales" afecten el medio ambiente.

            Advirtió que la ciudadanía del DF vive en gran peligro por la falta de responsabilidad del Gobierno de Ebrard en el manejo de la basura.

            "Nosotros no tenemos ninguna inclinación por poner piedras a nadie ni a ningún Gobierno municipal.

            Lo que queremos es que las leyes se cumplan y el medio ambiente se proteja",
            afirmó.

            No se puede hablar de un Programa Especial de Cambio Climático, afirmó Elvira, cuando a 20 kilómetros de la Ciudad está el mayor expulsor de metano del País, el cual, aseguró, no tiene ningún control.

            "Seguiremos buscando (una solución) con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), porque nosotros tomamos una decisión y dijimos que era una situación improrrogable. No pueden decir que no se han preparado después de tantos años", agregó.

            La Profepa tiene abiertos más de 400 procedimientos en el País por los municipios que no cumplen con las leyes en la disposición de sus desechos, por lo que el titular de la Semarnat aseguró que sería injusto no poner en la ley al Bordo Poniente, que es el más grande de Latinoamérica.

            Luego de reconocer que se ha reunido con el Jefe de Gobierno capitalino para buscar una solución, Elvira expresó que ya no es tiempo de negociar con la Administración del DF porque, desde marzo de 2008, le pidieron corregir, y no lo hizo.

            "Ha habido una falta de responsabilidad en los lineamientos. No se manejan los lixiviados adecuadamente.

            Si el biogás se manejara adecuadamente, sería como si dejaran de circular 500 mil vehículos en la zona del Valle de México",
            explicó.

            ----------------------------------
            EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE
            Rafael Norma
            Forista Turquesa
            Last edited by Rafael Norma; 13-enero-2009, 20:48.

            Comment


            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

              Puras mentiras dice Mariana Gómez de Campo, le va a crecer la nariz como a Pinocho
              :

              Nosotros los vecinos de Polanco y Lomas de Chapultepec, tampoco le creemos una sola palabra a Marcelo Ebrard

              Publicado por La Jalada:

              ■ Acusa la jefa delegacional al gobierno de la ciudad de obstaculizar sus proyectos

              Vecinos doblegan a Gabriela Cuevas; logran se reúna con ellos y frene obras

              ■ La funcionaria se comprometió con inconformes a suspender trabajos hasta el lunes próximo

              Alejandro Cruz y Rocío González

              Ampliar la imagen La jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cueva$, aceptó ayer liberar el acceso de Sierra Ixtlán, en Parque Vía Reforma y Paseo de la Reforma, que la noche del martes mandó cercar con láminas y alambre, donde quedaron atrapados cuatro vecinos durante tres horas La jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cueva$, aceptó ayer liberar el acceso de Sierra Ixtlán, en Parque Vía Reforma y Paseo de la Reforma, que la noche del martes mandó cercar con láminas y alambre, donde quedaron atrapados cuatro vecinos durante tres horas Foto: La Jornada

              Luego de seis meses de negarse a dialogar con los vecinos inconformes con los pasos a desnivel Palmas-Reforma y Ejército Nacional-Ferrocarril de Cuernavaca, al grado de ignorar sus protestas, y acusar al Gobierno del Distrito Federal de politizar el conflicto, la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, finalmente cedió y aceptó reunirse con residentes de las Lomas de Chapultepec y Polanco, ante quienes se comprometió a suspender los trabajos por lo menos hasta el próximo lunes e incluso a modificar el proyecto en caso de así convenirlo.

              Ayer por la tarde, luego de que lanzó otro ataque contra el jefe de Gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrard Casaubon, a quien acusó de poner obstáculos para la realización de sus obras, la funcionaria panista reculó para dialogar directamente con los quejosos, a petición de un vecino –cuyo nombre no se dio a conocer–, quien se encargó de preparar el encuentro.

              De esta manera, Cueva$ Barrón y los dirigentes de diversas asociaciones vecinales acordaron la suspensión de la obra hasta el próximo 12 enero, cuando volverán a reunirse, pero además cedió ante los vecinos al aceptar liberar el acceso de Sierra Ixtlán, en Parque Vía Reforma y Paseo de la Reforma, que la noche del martes mandó acercar con láminas y alambre, donde quedaron atrapados cuatro vecinos durante tres horas. “Nos encerraron como a marranos, como a ganado”, relató Juan Álvarez, de Amigos por Polanco.

              En una carta firmada por Gabriela Cueva$, Trinidad Belauzarán, de Salvo Lomas, y Juan Álvarez, la jefa delegacional incluso dejó abierta la posibilidad de realizar modificaciones a su proyecto, con base en las propuestas que presenten los vecinos en la próxima reunión, quienes estarán asesorados por el urbanista de la Universidad Iberoamericana Leonardo Martínez Flores.

              Al señalar que se le pidió a la funcionaria despolitizar el conflicto, los residentes señalaron que estarán al pendiente de que las autoridades delegacionales cumplan con lo pactado y se comprometieron a ser “congruentes” con sus demandas, que incluyen el respeto del medio ambiente y de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del DF.

              Horas antes, los inconformes cuestionaron la actitud de Cueva$ Barrón, a quien acusaron de ignorar el movimiento vecinal al acusar al Gobierno del Distrito Federal de politizar el conflicto, al dar a conocer una carta dirigida a Marcelo Ebrard en la que le exige pronunciarse en torno al conflicto y “poner en orden” a sus funcionarios, que han actuado de manera ilegal al solicitar la suspensión de los trabajos.

              En ese tenor, la presidenta del PAN capitalino, Mariana Gómez del Campo, respaldó la construcción de los pasos a desnivel y acusó a los vecinos de politizar el tema, incitados por el gobierno de la ciudad.( O sea, puras mentiras, nosotros tampoco le creemos nada a Marcelo Ebrard)

              En entrevista, la panista dijo que la idea es mantener el conflicto lo más pegado al proceso electoral de 2009, y aunque se le cuestionó que han sido los vecinos y no el gobierno los que han rechazado las obras viales, señaló que las autoridades capitalinas han incitado a los residentes para que continúen con sus protestas.

              Finalmente, la delegación Miguel Hidalgo celebró la correcta publicación en la Gaceta Oficial del DF de los planos de zonificación del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano (PDDU) de la demarcación; no obstante, advirtió que no retirará la controversia presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en tanto la Asamblea Legislativa no ordene la modificación corrcorrespondiente para respetar la zonificación de tres predios en Polanco, que señala el programa parcial de dicha colonia
              anula tu voto siempre

              Comment


              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                Balance de la gestió de Gaby

                ■ Inseguridad y deficientes servicios públicos, entre las quejas en la Miguel Hidalgo
                Sólo acciones mediáticas en dos años de gobierno de Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$: vecinos

                ■ Durante su gestión se dispararon los cambios de uso de suelo y conjuntos habitacionales


                Rocío González Alvarado

                Promesas incumplidas, obras inconclusas por doquier, violación de licencias de uso de suelo, proliferación de construcciones fuera de la norma, invasión de publicidad, así como falta de servicios urbanos e inseguridad, han permeado durante los dos años de gobierno de la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$ , quien se ha caracterizado por acometer “acciones mediáticas” y enfrentarse con el gobierno capitalino para cubrir las carencias en su administración, señalan vecinos.

                La lista de reproches es larga y el reclamo, generalizado en toda la demarcación,
                sin distingo de clases sociales, ya sea entre habitantes de las colonias populares, como Popotla, Pensil, Argentina, entre otras, o las de alto poder adquisitivo como Lomas de Chapultepec y Polanco, con quienes aún no ha resuelto de manera definitiva el conflicto que se suscitó por la construcción de los pasos a desnivel en Palmas y Reforma, así como en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional.

                De acuerdo con los habitantes consultados, muestra de su mal gobierno es el hecho de que durante los pasados dos años a la panista le ha llovido de todo. Desde denuncias por tráfico de influencias, abuso de poder, hasta de violación de los derechos humanos, por la actitud, “caprichosa” y “vengativa”, que asume cuando dejan de apoyar sus proyectos. “Cuando estás de su lado, te contesta el teléfono y te responde personalmente los correos electrónicos, pero cuando empiezas a reclamar te cierra la puerta en las narices y no te vuelve a recibir ni en los miércoles ciudadanos”, expresaron.

                De hecho este foro, que abrió para atender a la población, ha sido escenario de múltiples protestas por parte de la ciudadanía, que llega hasta la sede delegacional, para hacer sus reclamos ante la falta de atención de sus demandas, aunque las manifestaciones en su contra se han hecho patentes en diversos puntos de la demarcación y en diversas variantes.

                La inseguridad y la falta de atención en los servicios públicos como la recolección de basura, alumbrado, bacheo y saturación de vialidades, así como la construcción indiscriminada de inmuebles ha sido motivo de mítines y movilizaciones de vecinos de colonias como Irrigación, Polanco, Granada, Anzures, Popotla, Tacuba, Huichapan, sin que hayan obtenido resultados.

                En las zonas residenciales la lucha ha sido contra los abusos de los desarrolladores inmobiliarios, las “construcciones ilegales”, la transformación de casas habitación en establecimientos mercantiles de diferentes giros que no cuentan con uso de suelo, y la proliferación de publicidad en diferentes modalidades, incluido el despliegue de espectaculares, por cuya operación la autoridad delegacional peleó contra el gobierno capitalino.

                Los residentes
                señalaron que la administración dio prioridad a acciones mediáticas, como la clausura de negocios, que al otro día abrían, o contraponerse con el Gobierno del Distrito Federal para atraer reflectores, mientras que promesas como las de poner dos policías por manzana para disminuir los índices delictivos, el mantenimiento a los mercados y la apertura de guarderías para madres solteras y trabajadoras se encuentran archivadas.

                Aún más: agregaron que lejos de atender a la ciudadanía, Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$ decidió crear “enlaces vecinales” impuestos por ella misma, para avalar sus obras y acciones.

                Comment


                • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                  EXIGIMOS LA CANCELACIÓN INMEDIATA, TOTAL Y DEFINITIVA DE LOS DEPRIMIDOS O PASOS A DESNIVEL EN PASEO DE LA REFORMA, PASEO DE LAS PALMAS Y FERROCARRIL DE CUERNAVACA Y EJERCITO NACIONAL

                  Boletín de prensa
                  14 de enero de 2009

                  REITERAMOS NUESTRA POSICIÓN CON RELACIÓN A LOS DEPRIMIDOS EN MIGUEL HIDALGO

                  La Red en Defensa de la Ciudad de México,
                  reitera su apoyo total a la resistencia cívica contra el proyecto de construir una vía rápida en Paseo de la Reforma y en Paseo de las Palmas, por medio de [b]pasos a desnivel, también llamados deprimidos, en la confluencia ambos paseos, en la salida de Bosques de Las Lomas y en el crucero de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca. Apoyamos firmemente las acciones tomadas por los vecinos recientemente, para detener las obras; deben resistir hasta el final.

                  ¡NO SON NEGOCIABLES LOS DEPRIMIDOS EN LA MIGUEL HIDALGO!

                  Reiteramos una vez más nuestra posición, establecida en 2008: no hay nada que negociar con los gobiernos del DF y de la Miguel Hidalgo que no sea la cancelación inmediata, total y definitiva de estos inútiles y desastrosos deprimidos o pasos a desnivel. El impacto urbano, social y ambiental de estos proyectos es excesivo, por lo que NO SON MITIGABLES SUS IMPACTOS. Tenemos suficiente evidencia técnica de la nocividad e inutilidad de estas obras en la solución de los problemas de vialidad y transporte en esa zona. Son infraestructuras enemigas de la naturaleza y de la cultura.

                  Estos proyectos forman parte de un mismo proyecto estratégico de vialidad del poniente de la Ciudad de México, en apoyo al crecimiento del Centro Santa Fe, de la nueva urbanización en Huixquilucan y en Cuajimalpa, por medio del puente de Hueyatlaco. La construcción de cualquiera de estos proyectos facilita la construcción más proyectos similares en el eje Reforma- Palmas- Ferrocarril de Cuernavaca. El paso a desnivel o deprimido en Paseo de la Reforma y Paseo de Las Palmas tiene como propósito principal quitar un tapón que cierra el paso a una gigantesca demanda de vialidad y transporte entre el eje de Cuajimalpa- Alvaro Obregón y el centro y el norte de la Ciudad de México. Esto implicaría la rápida urbanización de la sierra de las Cruces hasta el Valle de Toluca, desde Huixquilucan hasta Magdalena Contreras; desde Cuajimalpa hasta la Ciudad de Toluca. Implicaría también la destrucción de la ultima gran colonia con alta calidad ambiental en el Distrito Federal.
                  EXIGIMOS LA CANCELACIÓN INMEDIATA, TOTAL Y DEFINITIVA DEL PROYECTO DE DEPRIMIDOS O PASOS A DESNIVEL EN PASEO DE LA REFORMA, PASEO DE LAS PALMAS Y FERROCARRIL DE CUERNAVACA Y EJERCITO NACIONAL!


                  ¡ NO A LOS DEPRIMIDOS, PASOS A DESNIVEL, DISTRIBUIDORES VIALES Y TUNELES VIALES EN PARTE ALGUNA DE LA CIUDAD DE MÉXICO!


                  Miguel Valencia, Eduardo Farah, Tomás Hernández, Héctor Mendoza, Adriana Matalonga, Raquel Rodriguez
                  Rafael Norma
                  Forista Turquesa
                  Last edited by Rafael Norma; 15-enero-2009, 16:21.

                  Comment


                  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                    "¡ NO A LOS DEPRIMIDOS, PASOS A DESNIVEL, DISTRIBUIDORES VIALES Y TUNELES VIALES EN PARTE ALGUNA DE LA CIUDAD DE MÉXICO!".

                    Ajá.

                    Esta proclama sí que es "racional".

                    Comment


                    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                      Controversia entre residentes y autoridades. Andrés Lajous
                      15 de enero 2009 13:00

                      El conflicto entre vecinos y autoridades de la delegación Miguel Hidalgo comenzó a raíz de la realización de obras viales en Palmas y Reforma, lo que inconformó a los residentes de esta demarcación al ver obstruidas estas dos importantes avenidas.

                      Andrés Lajous, analista político, hablará de los pros y contras de las obras viales en esta delegación.

                      Participe con nosotros. Envíe sus preguntas y comentarios.



                      Comentario del Moderador
                      Hora del mensaje: 13:08

                      Buenas tardes, Andrés Lajous ya se encuentra con nosotros.
                      Bienvenida Andrés_Lajous
                      Hora del mensaje: 13:09

                      Hola. Buenas tardes. Me da mucho gusto poder ser parte de esta conversación.
                      Marina Gomez
                      Hora del mensaje: 13:09

                      Pregunta
                      Hola Andrés, yo soy vecina de las lomas y estoy a favor de las obras, pues la cuidad ha crecido enormemente y se tienen que ir solucionando los conflictos viales, ahora obviamente politizan esta situación unos cuantos vecinos por que ya vienen elecciones, pero yo me pregunto por que a el Sr. Ebrard no le paran sus obras que han tirado miles y miles de árboles y reencarpetados que tanto nos afectan ¿porqué los hacen arbitrariamente?


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Hola Mariana, es muy buena tu pregunta. Efectivamente el problema de las obras viales hechas con poca información no se reduce a la Delegación Miguel Hidalgo. Hay obras por toda la ciudad que los ciudadanos no tenemos claro para que son y porque se tomo la decisión de hacerlas.
                      LIC. HECTOR FLORES
                      Hora del mensaje: 13:11

                      Pregunta
                      Soy vecino de las Lomas (VIrreyes) y considero se requiere un programa de conservación de la zona...hace unos 15 años el tráfico era básicamente local...ahora, las Lomas es un caos! yo vivo por Virreyes y ésta avenida es ya una vía rápida, con tráfico, ruido, contaminación, sin topes \"respetables\" no se puede cruzar a pie...se han encargado de destruir y devaluar la zona! ¿Qué se piensa hacer al respecto con acciones claras? Gracias!


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Lo mejor que puede hacer un gobierno en zona urbana es darle prioridad a los peatones. En la zona de las lomas se ha hecho muy evidente la prioridad que se la ha dado al automóvil. Por eso lo que tenemos que exigirle a nuestros gobernantes delegacionales y de la ciudad es que piensen en como se vive la ciudad siendo una persona de a pie, no siendo un coche.

                      Enrique Romero
                      Hora del mensaje: 13:13

                      Pregunta
                      Una duda usted es urbanistas o algo por el estilo para que nos pueda dar su punto de vista sobre este conflicto social entre autoridades y vecinos?


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Así es, soy politólogo y estoy haciendo una maestría en planeación de ciudades.
                      Mariana Rosas
                      Hora del mensaje: 13:13

                      Pregunta
                      Cómo analistas cómo podría explicar este conflicto entre autoridades y vecinos? Quién tiene la razón, los vecinso por defender sus derechos de libre tránsito o las autoridades de la delegación por crear obras en beneficio de sus residentes, sólo que a mi consideración están mlas planeadas en tiempo y espacio, usted qué piensa?


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Sin duda el conflicto que vemos hoy tiene más que tintes políticos, que por definición todo conflicto tiene, este conflicto se está convirtiendo en un conflicto electoral. Como no existe la reelección en gobiernos locales, nuestras autoridades ejercen el gobierno como actos de campaña para su siguiente cargo. Este siguiente cargo probablemente esté compuesto por otros electores, entonces no hay posibilidad de castigar a los que hacen las cosas mal. Creo que la movilización de los vecinos es ejemplar y que ojalá en más colonias y delegaciones se movilicen para exigir información, transparencia y buen gobierno.
                      Hora del mensaje: 13:16

                      Pregunta
                      Calculo que del 100% del los coches que ingresan a la colonia Lomas de Chapultepec por Fuente de Petroleos el 40% va a Santa Fe. Sugiero que mejor planten el doble de arboles en Av.Reforma y Av. Palmas y que construyan un segundo piso desde Periferico hasta Santa fe por Av.Camino Real de Toluca y Av.Vasco de Quiroga hasta la fuente de Santa Fe el trayecto seria de 20 minutos.


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: El problema es seguir pensando en obra públicas para coches, es que en el mediano plazo sólo generará más tráfico. En la ciudad hay mucha más demanda de coches que capacidad para construir calles. En todo el mundo la tendencia de planeación urbana es priorizar el transporte público, los viajes cortos, la bicicleta, y la vida peatonal. Un segundo piso solo transfiere tapones no los reduce, al igual que los deprimidos de Palmas

                      Wendy
                      Hora del mensaje: 13:18

                      Pregunta
                      A su punto de vista el gobierno capitalino en general realiza con buena planeación las obras que realiza, a pesar que tiene en casi todos los úntos de la ciudad obras, por hacer, o que se están haciendo o que están en proyecto de realziarse sin dejar vías alternas lo que provoca el caos vial?


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Creo que el gobierno de la ciudad ha hecho un esfuerzo por informar los efectos de sus obras viales. Sin embargo no ha informado cuales fueron los criterios para decidir que eran necesarias. Los vecinos de las lomas y polanco se movilizaron justamente para exigirle al gobierno de Gabriela Cuevas información. No puede ser que nuestros gobernantes inviertan millones de pesos sin hacer un cálculo razonable de las consecuencias de las obras.
                      María Inés Bañuelos
                      Hora del mensaje: 13:20

                      Pregunta
                      hola sr. Lajous, buenas tardes, antes q nada yo no soy residente de la zona, yo vivo en San Pedro Mártir, y en realidad me siento muy indignada, de que se le haga tanta cobertura a este tema; ya que x donde vivo hacen construcciones a diestra y siniestra y x mas que los vecinos nos oponemos NADIE NOS PELA Y NO HAY MEDIOS, NI ANALISTAS POLITICOS hablando del problema. No importa si son millonario o son pobres, la realidad del D.F. es q se necesitan más vías de comunicación para desahogar la ciudad. Ya sean las Lomas o San Pedro Mártir, sufrimos la misma realidad, YA NO HAY VIAS PARA SEGUIR CIRCULANDO. y aunque nos opongamos debemos voltear a nuestra realidad. QUE NOS CONVERTIMOS EN UNO MISMO CUANDO A LA CIUDAD LE ESTA EMPEZANDO A DAR UN PARO CARDIACO. Cabe mencionar q no soy afecta a ningún partido político, ya me enferman nuestros \"GOBERNADORES\"; pero si soy una ciudadana muy molesta x la forma en q mi ciudad esta siendo destruida. Y por ello la indignación, al tema, si alguien viniera a nuestras colonias, se darían cuenta d q están en la gloria. Y PAGAMOS IMPUESTOS CAROS, SIN RECIBIR UN SOLO BENEFICIO POR ELLO. Le agradezco su atención, ya que a veces se necesita que alguien nos oiga.


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Tiene toda la razón. Los derechos de información y a un buen gobierno no deben de estar definidos por el nivel de ingresos. Sino por el simple hecho de ser ciudadanos. El ejemplo que da de su colonia es uno de muchos, y creo que el caso de Palmas puede ayudar a cada vez hacer más concientes a los ciudadanos que son ellos los que se tienen que informar y exigir a las autoridades. Organice a sus vecinos, revisen por Internet la legislación, convoquen a medios, y presionen a las autoridades. Por ejemplo el estatuto de gobierno del DF preveé que dos veces al mes los delegados tienen que hacer audiencias públicas para considerar acuerdos propuestos por los ciudadanos. Hay que exigir todo lo que podamos por todos los caminos posibles.
                      Mariano Rentería
                      Hora del mensaje: 13:51

                      Pregunta
                      Si legalmente no hay ya restricción alguna para continuar con las obras, por que ustedes aun se oponen? si las reglas están mal elaboradas, no tendrían que dirigirse ahora hacia la asamblea legislativa para que este vacío no vuelva a existir?


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Hasta la fecha no se ha presentado el estudio de impacto vial y urbano que es requisito según la SETRAVI. Desear y exigir una mejor vida urbana no depende sólo de los trámites burocráticos sino de exigir que los gobernantes tengan propuestas consistentes.

                      Ernesto
                      Hora del mensaje: 13:23

                      Pregunta
                      De qué manera podría llegar a buenos términos este conflicto, de manera que ambas partes queden satisfechas?


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: Creo que la mejor manera de que hayan buenos términos es que la delegada Cuevas reconozca y respete los derechos cívicos de los vecinos. Ellos como cualquier ciudadano han exigido información, ella en cambio ha descalificado las solicitudes, incluso ha hostigado a vecinos opositores en sus casas, y ha desconocido a las autoridades del GDF. Las delegaciones no son como municipios, no hay voces de oposición como en los cabildos, el riesgo más grande es que la imposición autoritaria de una sola persona haga aún más daño y encrispe más el ambiente.

                      Diane
                      Hora del mensaje: 13:26

                      Pregunta
                      Hola: Todo esto se puso mal cuando el asunto se empezó a politizar. La delegación ya tenía permisos y el GDF se echó para atrás cuando vieron los votos que podían ganar con eso. También Margarita Martínez empezó a ayudar a muchos porque quiere ser delegada. Yo vivo en la Miguel Hidalgo y de verdad espero que esto se resuelva rápido. Estoy a favor de las obras viales.


                      Respuesta
                      Andrés Lajous: No es cierto que todos los papeles están en regla. La SETRAVI injustificadamente dio un permiso sin que la Delegación haya presentado el informe de impacto vial que es requisito para hacer este tipo de obras.

                      Continuará...

                      Comment


                      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                        DAMASO R.
                        Hora del mensaje: 13:27

                        Pregunta
                        Cuales segun tu punto de vista son los pros y contras?


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: La verdad es que no hay pros muy claros sobre las obras. NO es cierto que en el mediano y largo plazo reduzcan el tráfico, por el contrario es más probable que lo incrementen porque si en el corto plazo se reduce el tráfico más gente va a desarrollar vivienda y comercio en zonas como Santa Fe. Es decir hay que cambiar la visión urbana de la ciudad. Volver a reconcentrar el crecimiento, para que hayan menos traslados, y más cortos. Si la ciudad sigue creciendo horizontalmente tendremos cada vez más tráfico.
                        Samuel Gutiérrez
                        Hora del mensaje: 13:28

                        Pregunta
                        ¿cómo califica usted el conflicto por las presuntas obras viales en Palmas?


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: Creo que es un buen conflicto. Está demostrando que los ciudadanos organizados tienen capacidad de ejercer sus derechos, informarse, y enfrentar a gobiernos que ejercen el poder de manera autoritaria. Creo que es un buen ejemplo para otros ciudadanos, y otras delegaciones. La responsabilidad de democratizar la vida pública no sólo cae en el gobierno sino en los ciudadanos. Es hora de que se siga el ejemplo de estos vecinos.
                        Mariano Rentería
                        Hora del mensaje: 13:30

                        Pregunta
                        ¿Que puede hacer la población que esta a favor de las obras para que también se tome en cuenta su opinión? ¿enfrentarnos a los inconformes?


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: Creo que si Gabriela Cuevas citara públicamente y con tiempo a una audiencia pública, se podrían expresar todos los puntos de vista. El problema es que las pocas veces que ha citado a audiencia lo hace tratando de excluir algunas opiniones, y pocas veces defiende el proyecto de propia voz. Los gobernantes tienen que acostumbrarse a discutir con ciudadanos que no están de acuerdo con sus deciciones. No se necesita ser especialista en nada para exigir información, y para tener la intuición de que algo nos afecta.
                        Mariano
                        Hora del mensaje: 13:32

                        Pregunta
                        Cree usted que la mejor forma de expresión de los vecinos es la de la marcha, plantón o la de la diplomacia?


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: Creo que todas pueden ser buenas estrategias. Mientras las manifestaciones no sean violentas, son parte de los derechos políticos en la democracia. Si las autoridades por propia voluntad no abren espacios de deliberación pública, los ciudadanos tenemos que abrirlos con todos los medios no violentos posibles.
                        fernando
                        Hora del mensaje: 13:34

                        Pregunta
                        Comentabas que la tendencia mundial en planeación urbana se está centrando en transporte público (lo cual apoyo) pero la gente que vive en Lomas se opuso a la construcción de un Metrobús y ahora se opone a la construcción de deprimidos vehiculares. Crees que financieramente, politicamente y dándole gusto a los habitantes de Lomas se podría construir una nueva línea de Metro?


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: Gabriela Cuevas montó su campaña en contra del metrobús, en contra del bando dos que concentraba la construcción en las delegaciones centrales, y en contra del segundo piso del periférico. Lo que podemos ver que es que en todas esa posturas no hay una visión de la vida urbana clara. Todas sus posturas son en favor de los coches y en contra de el transporte público y los peatones. No sé si técnicamente sea viable un metro, pero sería una discusión mucho más interesante pensar en el metrobús. Habrá quien se oponga pero creo que el trabajo es convencer a más gente que su vida será mejor si usan menos el coche.

                        Daniel
                        Hora del mensaje: 13:38

                        Pregunta
                        Andrés: Hemos visto y leído muchas cosas, hay quienes están en a favor y hay quienes están en contra de estas obras, pero finalmente que vamos a hacer ? Quien para al gobierno ? nosotros como vecinos de palmas no podemos, entonces que solución hay no solo para las obras de Reforma y Palmas , si no que solución hay en el pais ? fabricar menos carros ? Cuantos pisos mas serán necesarios para que abastezcan a todos los automovilistas de la ciudad ? Tu que recomiendas o cual es tu punto de vista ? Mil Gracias


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: Creo que sería verdaderamente heroíco que un gobernante tratara de modificar el uso del automóvil. Por ejemplo ¿por qué no poner horarios en horas pico para que no puedan circular coches con una sola persona? ¿por qué no gastar todo lo que se está gastando en los deprimidos en soluciones de transporte local?

                        sal
                        Hora del mensaje: 13:39

                        Pregunta
                        Desde mi punto de vista, esto es un pleito partidista, ¿por que no nos quejamos de las obras en Iztapalapa? por que ahí están los acarreados del peje, me parece que para no variar, con estas obras están tratando de llevar agua a su molino.......


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: No parece un conflicto partidista, sino un conflicto entre dos visiones de ciudad. Los gobiernos de Ixtapalapa no han sido buenos gobiernos porque siguen sin resolver el problema del agua. La única manera de hacerlo es que los vecinos se movilicen y exijan a sus autoridades que solucionen los problemas. Si no se movilizan por miedo, o por falta de información entonces los demás tenemos que ayudar pensando que todos pertenecemos a esta ciudad.
                        maria
                        Hora del mensaje: 13:41

                        Pregunta
                        ¿Es viable pensar que se puede detener el crecimiento horizontal de la Ciudad de México? De ser así, ¿cuál sería la estrategia para hacerlo? ¿No es mejor seguir planeando obras para adaptarnos a la inevitable expansión de la ciudad?


                        Respuesta
                        Andrés Lajous: Claro que se puede seguir expandiendo horizontalmente, pero la vida de los habitantes no será mejor, y cada vez será más caro extender horizontalmente los servicios. Si se limitan las construcciones a las zonas centrales, y se promueven usos de suelos mixtos (bien diseñados), así como diversidad de ingreso, creo que podemos aspirar a una mejor vida urbana. No hay ciudad que haya podido ganarle en obras al tráfico con una estrategia de expansión horizontal.
                        Despedida Andrés_Lajous
                        Hora del mensaje: 14:02

                        Muchas gracias por darme la oportunidad de participar en esta conversación. Creo que quienes estén a favor o en contra de las obras vale la pena que consideren lo que piensan quienes no comparten su opinión. De ambos lados puede haber información relevante, y pues eso es la democracia. Saludos!

                        Comentario del Moderador
                        Hora del mensaje: 14:03

                        Agradecemos la presencia de Andrés Lajous, así como a todos los que participaron en esta entrevista digital.

                        Comment


                        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                          Comment


                          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                            Comment


                            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                              Ahora resulta que Marcelit@ le aprende al Pejestorio, y dizque es víctima propiciatoria de la Gabydiota Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$ ( Lo que es el apego por el poder y por “la lana”)

                              ■ Funcionarios delegacionales
                              se hacen pasar por ciudadanos inconformes, señala
                              Documenta Urbanitas campaña negra contra actos de Ebrard en M. Hidalgo

                              Rocío González Alvarado

                              Servidores públicos de la delegación Miguel Hidalgo sabotean los actos encabezados por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, como parte de una campaña negra de [i]“erosión institucional”, [/b]que con la asesoría de la consultora del español Antonio Solá ha promovido el Partido Acción Nacional en el Distrito Federal.

                              La asociación Urbanitas
                              presentó fotografías de por lo menos cuatro funcionarios públicos que se infiltraron, por ejemplo, durante la inauguración del corredor vial Constituyentes, donde hicieron reclamos al mandatario local, al hacerse pasar por “ciudadanos inconformes”.

                              Los representantes de la agrupación obtuvieron información sobre una reunión que servidores públicos de la demarcación y empleados de la consultora tuvieron la noche del miércoles 14 de enero en la que acordó realizar una “farsa de disconformidad vecinal.” En ese encuentro [b]la orden de la jefa delegacional, Gabriela Cueva$ Barrón, fue que “los de Participación Ciudadana muevan gente y armen un show”, señalaron.

                              El plan se llevó a cabo al día siguiente, con el mando de Gabriel Vargas, quien se desempeña como jefe de Unidad Departamental de Participación Ciudadana región 4 de la delegación. El funcionario trató de encubrir su identidad proporcionando datos falsos y cambiar su nombre al de Gabriel García Hernández.

                              En esta acción de sabotaje también participaron otros funcionarios de la delegación Miguel Hidalgo como Mario Berumen, JUD de participación ciudadana de la región 1; Román Jiménez, JUD de Participación Ciudadana de la región 3, y César Huitrón, líder coordinador de proyectos del área jurídica.

                              Ese fue el segundo acto del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, en el que las braguetas persignadas PANISTAS intervinieron para boicotearlo. El 13 de enero, cuatro personas dirigidas por Alejandro Martínez, coordinador de asesores de la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa y brigadista del diputado federal Obdulio Ávila, irrumpieron durante la inauguración de un comedor comunitario en la delegación Coyoacán.

                              Comment


                              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                                Ah qué panistas, a quien le pudieron aprender lo de boicotear actos públicos a los funcionarios con paleros y golpeadores profesionales???

                                Juar!
                                PRI-mero nos madrearon y nos seguirán madreando, porque no tenemos memoria...
                                (Esto va por todos los partidos)

                                Comment

                                Working...
                                X