Muy fácil es quejarse y echar la culpa de los males sociales a otros, pero las soluciones o propuestas de solución en este país simple y sencillamente escasean.
Hace tres meses fui a donar sangre y me llamó mucho la atención en un cartel del IMSS enterarme sobre la grave situación de la donación altruista de sangre en México.
Ya metido más en el tema, me entero que en este país hay quienes mueren por la falta de sangre en los diversos bancos que la guardan.
Les pregunto: ¿Cuántas veces han donado sangre de manera altruista, no para un familiar, sino simple y llanamente porque están concientes que la sangre es uno de los pocos valores humanos que no tienen precio, pero que su valor es inigualable? Continuidad de vida o la muerte para miles, nada más.
Estos son algunos datos que he recopilado de la red y que comparto con ustedes.
La sangre es un recurso insustituible que al momento de perder no se puede reponer de otra forma si no es a través del mismo ser humano. Es por ello que la donación de líquido hemático es fundamental debido a que cada vez escasea en los bancos de los hospitales y es indispensable para uso terapéutico y quirúrgico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que un país tenga un abasto de sangre, se requiere que el 5% de su población done.
En México vivimos alrededor de 100 millones de personas por lo que se requieren 5 millones de donadores anualmente, solo un millón 200 mil mexicanos donan sangre al año, hoy en México los Bancos de sangre no logran abastecer las necesidades de este tejido líquido, en caso de una emergencia sanitaria nuestro país no podría enfrentar el abasto de sangre.
En México, la donación voluntaria de sangre es a cuenta gotas. En España, la donación voluntaria es del 100%.La donación en México se realiza fundamentalmente por donación de reposición familiar.
Según estudios menos del 3% de los donadores son altruistas verdaderos.
Por cada donador de sangre, hay la posibilidad de salvar cuatro vidas. Este
es un ejemplo de cuanto podemos hacer con la donación de sangre.
¿Quién puede donar sangre?
Todos los hombres y mujeres sanos que pesen más de 50 kilos y tengan entre 18 y 65 años de edad.
A, B, O y AB Alfabeto de un Recurso Vital.
¿Con qué frecuencia se puede donar sangre?
Hasta cuatro veces al año, con intervalos mínimos de tres meses.
Me cai que urge hacer conciencia en este y en otros tantos temas. Ojalá pudieran compartir esta reflexión y estos alarmantes datos con sus familiares, amigos, conocidos y compañeros. Está grueso, sin embargo, LA SOLUCION está ni más ni menos que dentro de nosotros.
Y, solo para dar continuidad al post: ¿Cuántas veces han donado sangre, y en qué circunstancias? Y aquí sí no modo de pedirle soluciones al gobierno, al poder legislativo o a Chuchito.
¡A DONAR SE HA DICHO! Pongamos las venas a la obra.
FUENTES:
http://www.esmas.com/noticierostelev...es/472871.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Donaci%C3%B3n_de_sangre
http://www.esmas.com/noticierostelev...es/453072.html
http://www.cruzrojamexicana.org.mx/v...?tema_id=12248
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...de-sangre.html
Hace tres meses fui a donar sangre y me llamó mucho la atención en un cartel del IMSS enterarme sobre la grave situación de la donación altruista de sangre en México.
Ya metido más en el tema, me entero que en este país hay quienes mueren por la falta de sangre en los diversos bancos que la guardan.
Les pregunto: ¿Cuántas veces han donado sangre de manera altruista, no para un familiar, sino simple y llanamente porque están concientes que la sangre es uno de los pocos valores humanos que no tienen precio, pero que su valor es inigualable? Continuidad de vida o la muerte para miles, nada más.
Estos son algunos datos que he recopilado de la red y que comparto con ustedes.
La sangre es un recurso insustituible que al momento de perder no se puede reponer de otra forma si no es a través del mismo ser humano. Es por ello que la donación de líquido hemático es fundamental debido a que cada vez escasea en los bancos de los hospitales y es indispensable para uso terapéutico y quirúrgico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que un país tenga un abasto de sangre, se requiere que el 5% de su población done.
En México vivimos alrededor de 100 millones de personas por lo que se requieren 5 millones de donadores anualmente, solo un millón 200 mil mexicanos donan sangre al año, hoy en México los Bancos de sangre no logran abastecer las necesidades de este tejido líquido, en caso de una emergencia sanitaria nuestro país no podría enfrentar el abasto de sangre.
En México, la donación voluntaria de sangre es a cuenta gotas. En España, la donación voluntaria es del 100%.La donación en México se realiza fundamentalmente por donación de reposición familiar.
Según estudios menos del 3% de los donadores son altruistas verdaderos.
Por cada donador de sangre, hay la posibilidad de salvar cuatro vidas. Este
es un ejemplo de cuanto podemos hacer con la donación de sangre.
¿Quién puede donar sangre?
Todos los hombres y mujeres sanos que pesen más de 50 kilos y tengan entre 18 y 65 años de edad.
A, B, O y AB Alfabeto de un Recurso Vital.
¿Con qué frecuencia se puede donar sangre?
Hasta cuatro veces al año, con intervalos mínimos de tres meses.
Me cai que urge hacer conciencia en este y en otros tantos temas. Ojalá pudieran compartir esta reflexión y estos alarmantes datos con sus familiares, amigos, conocidos y compañeros. Está grueso, sin embargo, LA SOLUCION está ni más ni menos que dentro de nosotros.
Y, solo para dar continuidad al post: ¿Cuántas veces han donado sangre, y en qué circunstancias? Y aquí sí no modo de pedirle soluciones al gobierno, al poder legislativo o a Chuchito.
¡A DONAR SE HA DICHO! Pongamos las venas a la obra.
FUENTES:
http://www.esmas.com/noticierostelev...es/472871.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Donaci%C3%B3n_de_sangre
http://www.esmas.com/noticierostelev...es/453072.html
http://www.cruzrojamexicana.org.mx/v...?tema_id=12248
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...de-sangre.html
Comment