If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Bancada del PAN pugnará por reformas estructurales
A días de que se presente el siguiente paquete económico, la próxima coordinadora de la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, aseguró que la crisis que afecta al país “no se resolverá sólo por vía tributaria”
En conferencia de prensa, acompañada por una veintena de diputados electos, Vázquez Mota consideró que hacen falta una serie de reformas estructurales de fondo y de gran “calado”.
Al presentar la agenda de la próxima bancada panista para la 61 Legislatura —que empieza el 1 de septiembre en San Lázaro—, dijo que su grupo considera que “antes de que se haga una discusión de carácter tributario, estemos cuidando y salvaguardando y promoviendo muchas otras decisiones de la agenda económica que creemos no solamente prioritarias sino que son ya inaplazables”.
El PAN exigirá a la Secretaría de Hacienda una mayor eficiencia recaudatoria, y plantearán mecanismos para disminuir la evasión fiscal, una simplificación tributaria y reducir la dependencia en los recursos petroleros.
Sobre este tema, el diputado electo Mario Becerra dijo que el blanquiazul irá por una “reforma hacendaria o fiscal integral”. Lo más importante es reducir la dependencia de los ingresos petroleros además de que es importante, dijo, “simplificar el sistema tributario y transparentar el gasto”.
El blanquiazul pugnará por reducir el financiamiento a partidos y el costo de las elecciones para así fortalecer las finanzas públicas y lograr un crecimiento anual significativo. En tanto, destacaron que harán una revisión y someterán a consideración bajar el sueldo de sus diputados electos.
Estimación anticipada del valor de una variable, por ejemplo: la demanda de un producto.
Presupuesto.
Valor anticipado de la variable que una compañía está en posibilidad de concretizar, por ejemplo: la cantidad de producto que la compañía decide fabricar en función de la demanda y de la capacidad instalada.
El conocimiento de las técnicas de pronósticos es de poco valor a menos que puedan aplicarse efectivamente en el proceso de planeación de la organización.
Usos de los pronósticos:
Mercadotecnia
Tamaño del mercado
Participación en el mercado
Tendencia de precios
Desarrollo de nuevos productos
Producción
Costo de materia prima
Costo de mano de obra
Disponibilidad de materia prima
Disponibilidad de mano de obra
Requerimientos de mantenimiento
Capacidad disponible de la planta para la producción
Finanzas
Tasas de interés
Cuentas de pagos lentos
Recursos Humanos
Número de trabajadores
Rotación de personal
Tendencias de ausentismo
Tendencia de llegadas tarde
Planeación Estratégica
Factores económicos
Cambios de precios
Costos
Crecimiento de líneas de productos
Características de los Pronósticos
Primera. Todas las situaciones en que se requiere un pronóstico, tratan con el futuro y el tiempo está directamente involucrado. Así, debe pronosticarse para un punto específico en el tiempo y el cambio de ese punto generalmente altera el pronóstico.
Segunda. Otro elemento siempre presente en situaciones de pronósticos es la incertidumbre. Si el administrador tuviera certeza sobre las circunstancias que existirán en un tiempo dado, la preparación de un pronóstico seria trivial.
Tercera. El tercer elemento, presente en grado variable en todas las situaciones descritas es la confianza de la persona que hace el pronóstico sobre la información contenida en datos históricos.
Selección del Método de Pronósticos
Factores
El contexto del pronóstico
La relevancia y disponibilidad de datos históricos
El grado de exactitud deseado
El periodo de tiempo que se va a pronosticar
El análisis de costo-beneficio del pronóstico
El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto.
CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE PRONÓSTICOS
Métodos de
Pronósticos
Cualitativos
Cuantitativos
Análisis de series de tiempo
Modelos causales
Métodos Cualitativos
Usos de estos métodos. Las técnicas cualitativas se usan cuando los datos son escasos, por ejemplo cuando se introduce un producto nuevo al mercado.
Estas técnicas usan el criterio de la persona y ciertas relaciones para transformar información cualitativa en estimados cuantitativos.
Método Delphi. Se usa para pronósticos a largo plazo, pronósticos de ventas de productos nuevos y pronósticos tecnológicos.
Tiempo estimado, más de dos meses.
Exactitud, de regular a muy buena.
Investigación de Mercados. Se usa para evaluar y probar hipótesis acerca de mercados reales.
Tiempo estimado, más de tres meses.
Exactitud, puede ser excelente, dependiendo del cuidado que se haya puesto en el trabajo.
Consenso de un Panel. Tiene los mismos usos que el Método Delphi.
Tiempo estimado, más de dos semanas.
Exactitud, de baja a regular.
Pronósticos Visionarios. Se usa para hacer una profecía del futuro usando la intuición personal.
Tiempo estimado, una semana.
Exactitud, mala.
Analogía Histórica. Se usa para productos nuevos, basándose en el análisis comparativo de la introducción y crecimiento de productos similares.
Tiempo estimado, más de un mes.
Exactitud, de buena a regular.
Métodos Cuantitativos
Análisis de series de tiempo. El análisis consiste en encontrar el patrón del pasado y proyectarlo al futuro.
Patrones de una serie de tiempo:
· Horizontal o estacionario
· Tendencia a largo plazo
· Efecto estacional
· Efecto cíclico
Métodos de proyección. Estos métodos tratan de encontrar el patrón total de los datos para proyectarlos al futuro, y son:
Método de separación. Es aquel que separa la serie en sus componentes para identificar el patrón de cada componente, y se llama, Método de
Descomposición de Series de Tiempo.
Modelos Causales
Modelos de Regresión
Regresión lineal simple
Regresión lineal múltiple
Modelos Econométricos. Un modelo econométrico es un sistema de ecuaciones de regresión interdependientes que describe algún sector de actividades económicas, ventas o utilidades.
Encuestas de intenciones de compra y anticipaciones. Estas encuestas que se hacen al público, determinan:
-a. Las intenciones de compra de ciertos productos.
-b. Derivan un índice que mide el sentimiento general sobre el consumo presente y futuro y estiman como afectan estos sentimientos a los hábitos de consumo. Este enfoque para hacer pronósticos es más útil que otras técnicas para seguir el desarrollo de la demanda y para señalar puntos de peligro.
Modelo de insumo-producto. Método de análisis que determina el flujo de bienes y servicios interindustrial o interdepartamental en una economía o en una compañía y su mercado. Muestra flujos de insumos que deben ocurrir para obtener ciertos productos...
A propósito del bicentenarioanta Anna hace mucha historia.
Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (21 de febrero de 1794 – 21 de junio de 1876) fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como Presidente de México y repitió el cargo en diez ocasiones más.
A lo largo de su larga carrera política se unió en distintas ocasiones a realistas, insurgentes, monárquicos, liberales y conservadores.
* 1- Primeros años
En la Politica Mexicana
Fue hijo del notario Antonio López de Santa Anna y de su señora esposa Manuela Pérez de Lebrón. Nace en Xalapa, Veracruz. Ambos deseaban para él un porvenir tranquilo y acomodado como correspondía a un joven de ascendencia española. Pero por su carácter aventurero y sus grandes deseos de sobresalir, consiguió a fuerza de tenacidad ingresar al Ejército Real de la Nueva España a los dieciséis años de edad el 6 de julio de 1810 como simple cadete en el Regimiento de Infantería Fijo de Veracruz. En 1811 su regimiento fue convocado para sofocar el movimiento insurgente iniciado un año antes por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, pero debido a la derrota de Hidalgo en la Batalla de Puente de Calderón fue enviado hacia el norte. Las primeras experiencias militares de Santa Anna se desarrollan en la provincia de Nueva Santander y la de Texas bajo el mando del coronel José Joaquín de Arredondo.
En el Ejército Trigarante
Su carrera política empieza en 1821, fecha en el que el Plan de Iguala de Iturbide consagra la independencia de la Nueva España, teniendo como instructor a Don Joaquín de Arredondo. Inicia entonces, de manera espectacular, una larga serie de imprevisibles adhesiones ideológicas. Enviado por el gobierno colonial a dar auxilio a la ciudad de Orizaba que estaba sitiada por los rebeldes, los derrota y es condecorado por el virrey y ascendido a teniente coronel. Es nombrado comandante del puerto de Veracruz y horas después se levanta en armas contra el gobierno realista, uniéndose a los insurgentes gracias a la persuasión de José Joaquín de Herrera, siendo derrotado en esa plaza, pero haciéndose fuerte en Córdoba. Bajo su mandato en Veracruz, logra retirar a los españoles hasta el fuerte de San Juan de Ulúa, último reducto de éstos. Como muchos otros militares se unió a Iturbide, solo como una estrategia política, para obtener apoyos personales. Santa Anna estaba de acuerdo con la independencia, pero no aceptaba que la dirigiera la clase alta, pues según él no eliminarían los privilegios de los peninsulares que aún quedaban en México.
Rechazo a Iturbide
La conversión de Nueva España a México no iba a ser fácil. España desconoció en principio la independencia de su colonia y esto hizo que aumentara el fervor de libertad en las principales ciudades. Luego de firmar Iturbide los Tratados de Córdoba, en los que México se declara independiente, empezó la polarización de políticos y militares mexicanos. Había en el recién nombrado congreso constituyente representantes monárquicos, republicanos e iturbidistas.
Iturbide se corona emperador gracias a un levantamiento armado en la Ciudad de México que presionó al congreso para instituir el Imperio como nueva forma del Estado. En el momento que Iturbide disuelve el congreso por no redactar la constitución del imperio y conspirar contra Mexico , Santa Anna reaparece en la vida pública. Mediante las armas toma Veracruz, declarando ilegal la elección del emperador y pronunciándose a favor de los republicanos .
Desterrado Iturbide en 1823 y restaurado el Congreso, comienzan las pugnas entre centralistas y federalistas, a los que se une de inmediato. En esta ocasión fracasa un levantamiento que surgió en San Luis Potosí. Santa Anna como su principal comandante, es enviado a la Ciudad de México para ser juzgado y absuelto por influencias que tenía en la Corte.
La ambición de la Presidencia
Durante los años, los acontecimientos ayudan a Santa Anna en su imparable ascenso. Los levantamientos de 1827 le dieron la posibilidad de ponerse del lado del gobierno de forma sorprendente, pues que Manuel, su hermano participara del lado rebelde hacia suponer que Santa Anna se retiraría de su hacienda en Veracruz para apoyarlo. La suerte de los dos hermanos fue muy distinta a raíz de este acontecimiento: mientras Manuel era desterrado, Antonio obtenía el gobierno de Veracruz. Poco más tarde se le brinda una nueva oportunidad. La convocatoria a las elecciones de 1828 nacía con la controversia entre las posturas representadas por Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero. Los partidarios del primero se oponían a hacer efectiva la expulsión de los españoles restantes en el país. Apenas once días después de que Gómez Pedraza ganara las elecciones, Santa Anna se rebeló exigiendo la sustitución del presidente electo por el general Vicente Guerrero , inaugurando con esto el inicio de las interminables guerras civiles en el país naciente.
La variedad de recursos con los que contaba Santa Anna para financiar su levantamiento fue amplia. Contándose que, necesitado de dinero, se apoderó del convento de San Francisco de Oaxaca disfrazó a sus soldados de frailes y convocó a misa. Una vez en la iglesia, mandó cerrar las puertas y por medio del secuestro , exigió a los ricos presentes un rescate, con lo que consiguió los fondos suficientes.
Nombrado presidente Guerrero, Santa Anna tomó las riendas del ejército nacional.
En 1829, una expedición española desembarcada en Tampico, comandada por el brigadier Isidro Barradas que tenía por objetivo la reconquista de México fue derrotada por Santa Anna que desde entonces se hizo llamar El Héroe de Tampico.
Al ser derrocado el gobierno de Guerrero por Anastasio Bustamante, Santa Anna hace un pacto con Gómez Pedraza, (el presidente que derrocara años antes) para que este alcanzara la presidencia de 1830 a 1833 mediante nuevos levantamientos. En 1833, Santa Anna alcanza por fin la presidencia.
La cuestión texana
Al ser nombrado presidente, en un hecho sorprendente, Santa Anna alegó mala salud y se retiró a su hacienda en Veracruz, desde donde planeó una supuesta invasión a Cuba. Entre 1833 y 1835, Santa Anna iba y venía del poder. En diversos periodos Valentín Gómez Farías ocupó la vacante de Santa Anna y aprovechó para hacer reformas liberales a la Constitución de 1824.
Santa Anna, presionado por una delegación de conservadores que no estaban de acuerdo con las reformas, volvió a la presidencia y disolvió el congreso , emulando la acción del Emperador Don Agustin I. Promulgo las Siete Leyes las cuales dieron paso a un periodo de conservadurismo, qué ocasionó varios levantamientos, de los cuales sólo tuvo éxito el texano.
Los colonos estadounidenses, establecidos en territorio mexicano (Texas) desde fechas anteriores a la independencia de México, empezaron a ser más numerosos que los habitantes mexicanos del mismo territorio, debido a la fuerte filosofía nacional del Destino Manifiesto del siglo XIX que el gobierno estadounidense respaldaba, para que ciudadanos americanos habitaran la provincia del noreste mexicano, estos discrepaban con el gobierno en temas como la religión (eran protestantes y no aceptaban una iglesia estatal), la esclavitud (prohibida en México y que ellos apoyaban), la representatividad parlamentaria (frente a un régimen autoritario) y el libre comercio que tenía grandes partidarios en el sur de EEUU. Empezaron a formar sus propias juntas de gobierno, pero al establecerse el gobierno centralista, los texanos perdieron su autonomía.
Los texanos, motivados por Austin y apoyados indirectamente por el gobierno de los Estados Unidos, empezaron a atacar posiciones mexicanas, llegando a controlar la mayor parte del territorio de Texas. Cuando estas noticias llegaron a la Ciudad de México, Santa Anna organizó un ejército comandado por él mismo, que marchó desde el centro del país para detener a los texanos. Pese a su rápida victoria en El Álamo a los pocos días de que Texas se declarara independiente, El Napoleón del Oeste, fue vencido en menos de veinte minutos en San Jacinto por el estadounidense Samuel Houston. Santa Anna fue capturado al final de la batalla obligado en prisión a reconocer la independencia de Texas, a retirar sus fuerzas del otro lado del Río Bravo, a entregar a los esclavos negros que les había liberado y a no tomar jamás de nuevo las armas contra el Estado de Texas. La cuestión texana marcó quizá el periodo mas negativo de la trayectoria de Santa Anna.
A propósito del bicentenario:+ historias de Santa Anna!.
La Guerra de los Pasteles
A su vuelta a Veracruz, al ser liberado por los texanos, Santa Anna es destituido como presidente. Cuando ciudadanos franceses exigieron al gobierno mexicano una indemnización por los daños causados en la pastelería por las tropas de Santa Anna años atrás en sus negocios, el gobierno de Francia pidió al gobierno mexicano que se cubrieran los daños a sus ciudadanos, pero no hubo respuesta por parte mexicana, así que en 1838 mandaron una expedición que bloqueó Veracruz y ocupó la plaza hasta que el daño fuera pagado. Santa Anna tomó de nuevo las riendas del ejército y se dirigió a Veracruz, donde hizo retroceder a los invasores hasta el muelle, pero en ese momento, los barcos franceses abrieron fuego de artillería contra los mexicanos, resultando herido en una pierna. Hizo que se celebrara toda una ceremonia funeraria en honor de su pierna perdida. La gente se conmovió ante el sacrificio de Santa Anna, que perdió la pierna y lo aclamó como héroe de la Patria.
Esto le dio una gran publicidad, lo que le permitió ocupar la presidencia de nuevo en 1839, 1841 y 1844, anunciando ya el estilo totalitario que distingue su último periodo.
Exiliado
Al ocupar la presidencia de nuevo, Santa Anna sufrió un nuevo revés al suscitarse de nuevo la cuestión texana. Cuando en 1843, Estados Unidos planteó la incorporación de Texas a su territorio, Santa Anna intentó zafarse de la escena política para no sufrir descalificaciones de la opinión pública. Puso de pretexto la muerte de su esposa Inés García, para retirarse de la presidencia mientras pasaba el furor público por la anexión de Texas a la Unión americana. A los cuarenta días de luto por su mujer, Santa Anna volvió a casarse, escándalo que contribuyó a aumentar su descrédito en un momento en que se le recordaba su anterior episodio en Texas y se le pedían responsabilidades. El retiro de la escena política en ese momento lo pagó con un largo exilio en La Habana.
México pierde la mitad de su territorio
En ausencia de Santa Anna, la situación interna en México estaba repartida entre hostilidades y caos político. Estados Unidos aprovechó esto para enviar sus tropas al río Bravo. Aunque el límite de Texas en ese entonces era el río Nueces, unos kilómetros más al Norte. Este movimiento ofensivo por parte estadounidense presionó y orilló al gobierno mexicano a defender la soberanía del territorio nacional, dándose así inicio a la guerra entre estos dos países. Santa Anna fue llamado a dirigir los esfuerzos nacionales de nuevo; pero aunque logró reunir y organizar un ejército sorprendente, fue derrotado por su falta de sensatez en todos los enfrentamientos contra los estadounidenses. Casi logró una victoria en la Batalla de la Angostura; pero se retiró inexplicablemente a un paso de derrotar a Taylor. Después en su natal estado de Veracruz fue derrotado en la Batalla de Cerro Gordo. Después de evacuar la capital del país, Santa Anna se exilió de nuevo, esta vez en Colombia. Mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo, México perdió los estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado a favor de Estados Unidos, que se comprometió a pagar una indemnización de 15 millones de dólares a México.
Su Alteza Serenísima
Tras la derrota, Santa Anna abandonó el país después de renunciar a la presidencia que había ocupado durante la guerra. El hambre, el descontento, las pugnas políticas hicieron caer en crisis al país. Los conservadores fueron imponiéndose en la mayoría de los estados y reclamaron de nuevo el regreso de Santa Anna. Santa Anna era el único que había demostrado, al menos, tener la suficiente fuerza para gobernar un país tan ingobernable y que en ese momento en algunas partes estaba sumido en el caos. Así en 1853 Santa Anna es nombrado presidente de nuevo. Carente de prejuicios e inmune a las críticas de sus adversarios, instituye una medida para obtener dinero, vende un trozo de territorio a Estados Unidos, La Mesilla. Hizo volver a los jesuitas expulsados por los españoles en la colonia, reinstauró la Orden de Guadalupe y se hizo llamar Alteza Serenísima a la vez que decretaba una ley para nombrarse dictador vitalicio. En su empeño por legislar, ningún asunto político escapó de sus designios: los impuestos afectaban a los perros de compañía y a las ventanas de las casas, dictaminó el color de uniforme de los empleados públicos, construyó innumerables monumentos autodedicados por todo el país y concentró todo el poder en su persona. Creció el descontento popular y con él comenzaron a fraguarse los planes de rebelión.
Un exilio definitivo
Era 1855 y el Plan de Ayutla de Juan N. Álvarez había dado resultado por todo el país. Santa Anna se vio obligado a renunciar y tomar de nuevo su camino a Colombia.
Acostumbrado a vaivenes políticos, el general se dio cuenta que el regreso esta vez sería imposible.
En los acontecimientos que siguieron, se dejó oír su voz desde el exilio, publicó diversos artículos que llegaron a México convocando a una rebelión contra los liberales que nunca sucedió. Estuvo a punto de ser parte de la Corte de Maximiliano, pues ofreció su apoyo a la monarquía que se estaba preparando desde Europa; pero el joven archiduque austriaco no lo admitió para participar en el Segundo Imperio Mexicano.
Algunos sobrenombres de Santa Anna
Entre los muchos sobrenombres que le atribuyeron o él mismo se atribuyó, figuran:
* El Águila
* Héroe del Pánuco
* Benemérito de Veracruz
* Guerrero Inmortal de Zempoala
* Benemérito de Tampico
* Alteza serenísima
* Napoleón del Oeste (comúnmente los que sus partidarios inventaban, sin duda su favorito era éste)
* Quince Uñas (debido a la pierna que perdió en Veracruz)
* Héroe de Cuarenta Derrotas (despectivamente, de parte de los extranjeros)
* Visible instrumento de Dios
* El César mexicano
* La Cucaracha (Despectivamente, por que, en la canción menciona, que la Cucaracha ya no puede caminar, recordando que perdió una pierna, en Veracruz)
* La cucaracha fue adaptada duarnte la revolución para el Gral. Victoriano Huerta; exponiendo su pasatiempo de fumar marihuana mientras lo paseaban en coche por las calles de la Ciudad de México.
* Mil patrias (Debido a que con cualquier nacionalidad el se relacionaba)
Museos
En la actualidad se encuentran varios museos refrentes a la vida del General Antonio Lopez de Santa Anna;
1. Hacienda El Lencero ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz donde tuviera nupcias con su segunda esposa Dolores Tosta.[1]
2. Hacienda Paso de Varas ubicada en el municipio de Puente Nacional,Veracruz , actualmente está cerrada al publico, solo puede visitarse los restos de su antiguo cuartel militar y parte de las caballerizas.
3. Panteón del Tepeyac ubicado en la delegacìon Gustavo A. Madero de el Distrito Federal museo de sitio donde se realizan recorridos diarios en el que actualmente reposan sus restos junto con los de su segunda esposa Dolores Tosta.[2]
4. El palacio de St. Thomas o VillaSantana edificio construido donde estuviera la hacienda de Don Antonio Lopez de Santa Anna durante su exilio en las islas virgenes americanas, actualmente funciona como hotel-museo.[3]
Curiosidades
* Se han hecho en la actualidad multiples películas sobre Antonio Lopez de Santa Anna , pero ninguna tan polemica como Su Alteza Serenisima de Felipe Cazals donde retrata de manera sombría y crítica los supuestos tres últimos días de vida de Santa Anna, siendo la ganadora de once premios de la Academia Mexicana.
* Se considera por muchas personas, el primer comercializador de Manilkara zapota (Chicle) como uso masticable.
* Grandes biografías de México. Editorial Oceano 1997
* Santa Anna y sus luchas. Editorial Indochina 1999
* Pérdidas. Editorial Ensueño 2007
* El Napoleon del Oeste. Editorial Diana 2000
* El Seductor de la Patria. Editorial Joaquin Mortiz 2003
* Antonio Lopez de Santa Anna. Editorial Booket 2005
Véase también
* Historia de México
* Guerra de los pasteles
* Intervención Estadounidense
* Himno nacional mexicano
* Plan de Iguala
* Plan de Ayutla
Destiny refers to a predetermined course of events.[1] It may be conceived as a predetermined future, whether in general or of an individual. It is a concept based on the belief that there is a fixed natural order to the cosmos.
* 1 Different concepts of destiny and fate
Destiny may be envisaged as fore-ordained by the Divine (for example, the Protestant concept of predestination) or unfolding through the exertions of human will (for example, in the American concept of 'Manifest Destiny').
A sense of destiny in its oldest human sense remains still in the soldier's fatalistic image of the "bullet that has your name on it" or the moment when your number "comes up," or the flowering of a romance that was "meant to be." In Greek mythology, the human sense that there must be a hidden purpose in the random choices of the lottery governs the selection of Theseus to be among the youths to be sacrificed to the Minotaur.
Destiny may be seen either as a fixed sequence of events that is inevitable and unchangeable, or that individuals choose their own destiny by choosing different paths throughout their life.
Divination of destiny
Some believe that one's destiny may be ascertained by divination or proclaimed as the prophecy of a prophet or sibyl. In the belief systems of many cultures, one's destiny can only be learned about through a shaman, babalawo, saint or seer.
In the Shang dynasty in China, turtle bones were thrown ages before the I Ching was codified. Arrows have been tossed to read destiny, from Thrace to pagan Mecca. In Yoruba traditional religion, the Ifá oracle is consulted via a string of sixteen cowries or kola nuts whose pattern when thrown on to a wooden tray represents the 256 possible combinations whose named "chapters" are recited and verses interpreted for the client by the babalawo. The Ifa Divination system was added in 2005 to the UNESCO list of Masterpieces of the Oral and Intangible Heritage of Humanity.
On the level of folklore, there have been multifarious methods for European maidens to detect in advance the husband for whom they were fated.
Destiny versus fate
Although the words are used interchangeably in many cases, fate and destiny can be distinguished. Modern usage defines fate as a power or agency that predetermines and orders the course of events. Fate defines events as ordered or "inevitable". Fate is used in regard to the finality of events as they have worked themselves out; and that same sense of finality, projected into the future to become the inevitability of events as they will work themselves out, is Destiny.
In classical and European mythology, there are three goddesses dispensing fate, The "Fates" known as Moirae in Greek mythology, as Parcae in Roman mythology, and Norns in Norse mythology; they determine the events of the world through the mystic spinning of threads that represent individual human destinies.
One word derivative of "fate" is "fatality", another "fatalism". Fate implies no choice, and ends fatally, with a death. Fate is an outcome determined by an outside agency acting upon a person or entity; but with destiny the entity is participating in achieving an outcome that is directly related to itself. Participation happens willfully.
Used in the past tense, "destiny" and "fate" are both more interchangeable, both imply "one's lot" or fortunes, and include the sum of events leading up to a currently achieved outcome (e.g. "it was her destiny to be leader" and "it was her fate to be leader").
Fate can involve things which are bound within and subject to larger networks. A set of mathematical functions arranged in a grid and interacting in defined ways is Fatelike. Likewise the individual statues in a larger work of counterpoint art are aesthetically Fated within the work. In each case Fate is external to every individual component, but integral to the network. Every component acts as Fate for every other component. The entire world can be seen as existing within such a network, a kind of mythical spiderweb controlled by unseen forces.
Destiny and "Fortune"
In Hellenistic civilization, the chaotic and unforeseeable turns of chance gave increasing prominence to a previously less notable goddess, Tyche, who embodied the good fortune of a city and all whose lives depended on its security and prosperity, two good qualities of life that appeared to be out of human reach. The Roman image of Fortuna, with the wheel she blindly turned was retained by Christian writers, revived strongly in the Renaissance and survives in some forms today.[4]
Destiny and Kismet
Predestination in Islam
The word kismet derives from the Arabic word qismah, and entered the English language via the Turkish word kısmet, meaning either "the will of Allah" or "portion, lot or fate". In English, the word is synonymous with fate or destiny. The word is also part of mainstream Hindi and is spelled किस्मत and when written in English in the Indian sub-continent is spelled kismat.
Destiny and Philosophy
In daily language destiny and fate are synonymous, but with regards to 20th century philosophy the words gained inherently different meanings.
For Arthur Schopenhauer destiny was just a manifestation of the Will to Live. Will to Live is for him the main aspect of the living. The animal cannot be aware of the Will, but men can at least see life through its perspective, though it is the primary and basic desire. But this fact is a pure irrationality and then, for Schopenhauer, human desire is equally futile, illogical, directionless, and, by extension, so is all human action. Therefore, the Will to Live can be at the same time living fate and choice of overrunning the fate same, by means of the Art, of the Morality and of the Ascesis.
For Nietzsche destiny keeps the form of Amor fati (Love of Fate) through the important element of Nietzsche's philosophy named "will to power" (der Wille zur Macht), basis of human behavior, influenced by the Will to Live of Schopenhauer . But this concept may have even other senses, although he, in various places, saw the Will to power as an strong element for adaptation or survival in a better way. [5] In its later forms Nietzsche's concept of the will to power applies to all living things, suggesting that adaptation and the struggle to survive is a secondary drive in the evolution of animals, less important than the desire to expand one’s power. Nietzsche eventually took this concept further still, and transformed the idea of matter as centers of force into matter as centers of will to power as mankind’s destiny to face with amor fati.
The expression Amor fati is used repeatedly by Nietzsche as acceptation-choice of the fate, but in such way it becomes even an other thing, precisely a “choise” destiny . We find that in § 276 of The Gay Science, where he whrote:
I want to learn more and more to see as beautiful what is necessary in things; then I shall be one of those who make things beautiful. Amor fati: let that be my love henceforth! I do not want to wage war against what is ugly. I do not want to accuse; I do not even want to accuse those who accuse. Looking away shall be my only negation. And all in all and on the whole: some day I wish to be only a Yes-sayer.
Quote from "Why I Am So Clever" in Ecce Homo, section 10[6]:
My formula for greatness in a human being is amor fati: that one wants nothing to be different, not forward, not backward, not in all eternity. Not merely bear what is necessary, still less conceal it—all idealism is mendaciousness in the face of what is necessary—but love it.
Notes
1. ^ Compare determinism, the philosophical proposition that every event, including human cognition and behavior, decision and action, is causally determined by an unbroken chain of prior occurrences.
2. ^ W. Somerset Maugham; it is the epigraph to John O’Hara, Appointment in Samarra (1937, 1952 ed.).
3. ^ See Strong's H01408 and Strong's H04507
4. ^ "The Wheel of Fortune" remains an emblem of the chance element in fate.
5. ^ Beyond Good & Evil 13, Gay Science 349 & Genealogy of Morality II:12
6. ^ Basic Writings of Nietzsche. trans. and ed. by Walter Kaufmann. 1967. p. 714.
1. ^ Compare determinism, the philosophical proposition that every event, including human cognition and behavior, decision and action, is causally determined by an unbroken chain of prior occurrences.
2. ^ W. Somerset Maugham; it is the epigraph to John O’Hara, Appointment in Samarra (1937, 1952 ed.).
3. ^ See Strong's H01408 and Strong's H04507
4. ^ "The Wheel of Fortune" remains an emblem of the chance element in fate.
5. ^ Beyond Good & Evil 13, Gay Science 349 & Genealogy of Morality II:12
6. ^ Basic Writings of Nietzsche. trans. and ed. by Walter Kaufmann. 1967. p. 714.
* Cornelius, Geoffrey, C. (1994). "The Moment of Astrology: Origins in Divination", Penguin Group, part of Arkana Contemporary Astrology series.
En este momento estoy pensando..en mi DESTINO,y en el mismo,en general!
Destino es el poder sobrenatural que guía las vidas de cualquier ser de forma necesaria y a menudo es muy fatal. En la cultura occidental la mayoría de las religiones han creído en formas de destino, especialmente relacionada con la predestinación.
Filosofia
El destino es un constructo metafísico y como tal está sometido a interpretaciones.
El destino sería la sucesión incognoscible e inevitable de acontecimientos que ocurren en diferente lugar y tiempo cuya consecuencia del pasado es que afecte uno o más hechos futuros, así como la red de posibilidades del futuro a causa de las acciones presentes y los acontecimientos pasados.
El destino se relacionaría con la teoría de la causalidad que afirma que «toda acción conlleva una reacción, dos acciones iguales tendrán la misma reacción», a menos que se combinen varias causas entre sí haciendo impredecible a nuestros ojos el resultado.
Nada existe por azar al igual que nada se crea de la nada.[1] Todo tiene una causa, y si tiene una causa estaba predestinado a existir desde el momento en que la causa surgió. Debido a que la inmensa cantidad de causas es impensablemente inmensa, nos es imposible conocerlas todas y enlazarlas entre sí.
Desde un punto de vista religioso el destino es un plan creado por Dios, por lo que no puede ser modificado de ninguna manera. Esto, por supuesto, exceptuando el conocimiento judeocristiano que rechaza de plano (desde la Sagrada Escritura) la existencia de una predestinación absoluta (debido al libre albedrío, que entre otras cosas, hace al hombre ser imagen y semejanza de Dios).
Los griegos llamaban al destino «Anagké» y lo consideraban una fuerza superior no solo a los hombres sino incluso a los mismos dioses. El destino era Moira (rebautizada como Fatum para la mitología romana).
Artes y Literatura
El tema del destino había en las artes y la literatura amplia esfera por su fuerte poder evocador, en relación con los aspectos de la vida que entraña y las posibilidades que permite de interpretación y de representación.
Muchas leyendas y cuentos griego enseñar la inutilidad de tratar un destino inexorable que se ha predicho correctamente. Esta forma es importante en tragedia griega, como en el Oedipus Rex de Sofocles.
En el siglo XIX Ángel María de Saavedra escribó Don Álvaro o La fuerza del destino de que Verdi transformó en su obra La Forza del destino .Después Thornton Wilder's El puente de San Luis Rey.
Notas
1. ↑ Ex nihilo nihil fit, Diccionario de Filosofía, José Ferrater Mora
Posible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe y/o que puede suceder.
Podemos considerar el caso de una, de las dos o las tres o las cuatro cosas juntas o separadas. Entre ellas existen estas relaciones:
* Lo que existe, por el mero hecho de existir, es posible y al mismo tiempo es real.
* Antes de existir era posible; por tanto el posible era (algo); por lo mismo ahora hay, son, posibles muchas cosas aunque en el momento presente no existan.
* De entre todas las cosas posibles las hay que pueden existir y las hay que no podrán pasar a la existencia en las condiciones actuales de la existencia posible, aunque teóricamente mantengan su posibilidad. (Pegaso, el caballo con alas, puede existir teóricamente, pero de hecho, en las condiciones actuales, no es posible su existencia). Otras son radicalmente o esencialmente imposibles (el cuadrado redondo).
* Si el posible no existía y ahora existe es porque ha sucedido su existencia; lo que supone la existencia previa de las condiciones, las causas, que han producido este suceso en el mundo.
* 1- Los problemas
* El ser posible ¿es algo antes de la existencia, o sólo es algo en el pensamiento de quien piensa en su posibilidad?
Lo posible entonces es únicamente un componente lógico del pensamiento.
* El ser posible ¿es algo nuevo sobre la existencia de lo real, o simplemente es una modificación de lo existente en un proceso de interacción y sucesión de las causas?
En este caso solo existe una actualidad existente que incluye toda posibilidad en sus modificaciones. "Nada hay nuevo bajo el sol".
* Filosóficamente el concepto de lo posible plantea los modos de ser: Lo Necesario, lo posible y lo real (existente).
* Asimismo plantea el problema de la acción de las causas como potencia o capacidad de producir algo nuevo:
¿Es posible "algo nuevo" o está todo dado y/o está haciéndose?.
* Lo que viene a plantear el clásico problema de lo Uno y lo múltiple y el problema de la creación.
Planteado con crudeza el problema sería:
* La realidad existente es una concreción dentro del ámbito de la posibilidad.
O por el contrario:
* La posibilidad es una derivación de lo realmente existente; sólo cuando existe podemos considerar que ha sido posible.
Finalmente:
¿Existe relación entre lo posible y lo real? ¿Cómo puede ser dicha relación?
Lo posible a lo largo de la Historia de la Filosofía [editar]
La postura radical de Parménides plantea la cuestión de una forma que no admite más que una única respuesta: El Ser es y el no-Ser, no es.
Los megáricos consideraban una única posibilidad lo “actual”, lo que existe.
La solución platónica
Platón ofrece una solución lógica: se explica la inteligibilidad de la realidad por comprensión de conceptos, mediante las ideas; pero deja sin explicación el mundo material, el mundo sensible de las causas materiales sometido al tiempo, a los cambios, a lo posible. Las ideas son la verdadera realidad como mundo verdadero; el mundo material no es más que un mundo de sombras de las ideas, mundo falso de meras apariencias.
Para Platón existen las ideas, las formas separadas, eternas, universales, perfectas, como posibilidades del mundo material, (modelos que modelan la materia mediante una forma), con independencia de cualquier materia, e independiente de la acción de las causas materiales. Existe “el hombre en sí” o, si preferimos en abstracto “la Humanidad” en sí, como causa ejemplar (modelo) que explica y fundamenta la esencia de cada uno de los hombres individuales.
La idea de hombre constituye la “posibilidad” de existencia material de los hombres individuales. La idea universal, como género o especie se individualiza en su unión con la “materia” a la que da “forma”. Pero lo posible no es más que una sombra, una mezcla inexplicable de ser (forma) y no-ser (materia), de lo que Platón no acaba de dar una explicación convincente.
Solución aristotélica
Aristóteles introduce la noción de posibilidad como puente entre el no-ser y el ser parmenideano. Lo que no es pero puede ser, es posible.
Pretende superar la radical separación entre el ser y el no-ser a través del cambio o movimiento. Se vale para ello de la dualidad "forma-materia" de Platón y un esquema lógico de “potencia-acto” de manera genial aunque tautológica en lo referente a la potencia o posibilidad.
Consideró la “potencia” (το δυνατόν) en dos sentidos, como “potencia” y como “posibilidad”.
El sentido aristotélico se dirige hacia la explicación del movimiento como “potencia” aplicado al devenir como cambio o movimiento producido por las causas, y consiste en la actualización de lo posible en tanto que posible,[1] lo que otorga la total primacía a lo actual existente sobre lo posible.
Lo posible depende de lo actual, de lo existente. El posible aristotélico depende de lo mundano material y existente sometido al régimen de la causalidad. Lo posible se encuentra en la materia en cuanto es capaz de recibir muchas formas.
Aristóteles considera el devenir de cuatro maneras posibles[2] con las siguientes consideraciones:
De algo a no-algo es la corrupción.
De no-algo a algo es la generación.
De no-algo a no-algo no tiene ningún sentido pues no son términos ni contrarios ni contradictorios y por tanto no tienen definición comprensible.
De algo a algo, lo que supone y exige la actualidad previa existente y hace posible el cambio o movimiento.
El movimiento aristotélico se define como: el paso de lo posible a lo actual, existente, en tanto que posible. Pues deja de ser posible lo que ya es acto, existente.
Explicación del movimiento según la teoría aristotélica
La semilla de manzano, como posible árbol manzano, mantendrá su vida y movimiento hasta hacerse árbol-manzano siempre y cuando interactuando con las causas naturales se actualicen las potencialidades contenidas en su forma sustancial, como manzano.
En caso contrario dicha semilla perderá su capacidad de desarrollo desapareciendo mediante la corrupción reintegrándose materialmente en la materia anterior que recibió aquella forma.
Lo que hace posible la generación de un nuevo manzano es que otro manzano anterior haya producido semillas de nuevos manzanos, reproduciendo la forma sustancial invariable y eterna, siempre en un proceso eterno sometido a la sucesión de las causas.
Por ello la actualidad es anterior a la potencia; lo actual es condición de lo posible. Y el mundo es eterno en un movimiento en que las formas sustanciales permanecen invariables.
Las sustancias, las cosas reales, son materias (potencia) que se “actualizan” en el movimiento cambiando las formas accidentales (actos) por la acción de las causas mientras permanece la sustancia primera con su forma sustancial de cada cosa.
El tema de la generación y corrupción de las sustancias se explica mediante el hilemorfismo: constitución de los seres en su sustantividad material. Se recurre para ello al concepto de materia prima, como pura potencia de ser, “posibilidad pura” sin ser ni poseer ninguna determinación, lo que hace de la noción de materia prima algo incomprensible; pues su definición se convierte en algo meramente negativo.[3] Por lo que, en definitiva, el movimiento en cuanto a su fundamento último acaba fundado en una falacia conceptual.
¿Existen las formas sustanciales separadas, como universales, perfectas, como posibilidades del mundo existente con independencia de cualquier materia, e independiente de la acción de las causas? ¿existe “el hombre” o, si preferimos en abstracto “la Humanidad” en sí?
Para Aristóteles, no, pues no es concebible un algo existente sin materia, salvo el Acto Puro o Primer Motor, causa de todo el movimiento sin ser movido, por lo que el mundo es eterno y las formas se reproducen en un movimiento sin fin, atraídos por la perfección del Primer Motor como causa final de la perfección de las formas...
Lo POSIBLE en la supersticiosa Edad Media cristiana
En la Edad Media el pensamiento cristiano continúa la tradición metafísica neoplatónica del mundo de las ideas de Platón. Pero este mundo ahora tiene un fundamento en la sobrenatural mente divina. Dios es actualidad plena y fuente de la creación material del mundo “de la nada”, y éste, el mundo, responde a dichas ideas divinas como esencias encarnadas en la materia según el plan de la Divina Providencia.
Lo posible tiene realidad en la mente divina puesto que para Dios todo es presente pues en Él no tiene sentido el tiempo.
Lo posible mundano encuentra su realización en la sucesión de las causas en el tiempo a partir de la acción de Dios como Creador del mundo "de la nada".
Santo Tomás
Santo Tomás extendió el esquema “potencia-acto”, que Aristóteles aplicó al problema del movimiento, a la distinción lógica de “esencia-existencia” planteado por Avicena. Fundió así un solo sistema platónico-aristotélico. Es el pensamiento que ha permanecido vigente en lo que se ha llamado "filosofía tradicional", en occidente, también llamada aristotélico-tomista y a veces, impropiamente, escolástica.
En este sistema lo posible responde por un lado al Plan Divino en la mente de Dios, pero al mismo tiempo sucede conforme a la acción de las causas materiales, siendo Dios al mismo tiempo Causa Primera y Final.
Los escolásticos distinguieron entre esencia “intrínsecamente posible” y “extrínsecamente posible”.
Pegaso, en tanto que caballo con alas es una “esencia” intrínsecamente posible, por cuanto las notas que caracterizan su concepto no implica contradicción. Es por tanto un ser “posible”.
Por el contrario un “cuadrado redondo” es imposible[4] por cuanto las notas esenciales de “ser cuadrado” son incompatibles, como contradictorias con la esencia de “ser redondo”.[5]
Una esencia extrínsecamente posible, es cuando su posibilidad está condicionada a la acción de las causas. El pegaso, como caballo con alas, es posible pero su posibilidad por la acción de las causas, de hecho, la hacen “imposible”.[6]
Mi tataranieto, en cambio, dependerá en su existencia de la acción de su padre y madre, de su abuelo y abuela, de su bisabuelo y bisabuela y finalmente mía y alguien más; lo que dada la interdependencia de las condiciones materiales de la experiencia, lo hacen realmente posible como posibilidad de existencia dependiente de las causas.
Lo posible en la Edad Moderna
En la Edad moderna las ideas, como principios de la realidad objetiva, independientes de la existencia mundana, ha sido mantenido por Descartes (ideas innatas) y los racionalistas y suele estar presente en los idealismos y logicismos matemáticos llegando hasta la edad contemporánea.[7]
Spinoza llega a pensar que lo real es real en tanto en cuanto ha sido posible, reduciendo la posibilidad real a la ideal como un “posibile logicum” donde el “orden y conexión de las ideas, entendidas como elementos simples e irreductibles, es igual al orden y conexión de las cosas”.
Orden que se sustenta en Dios, Causa Necesaria y Necesitante de lo real, (Natura naturans – Naturans naturata), en un logicismo real y absoluto, pues Dios es tanto Naturaleza como su Ley y al mismo tiempo Dios, (Sive Deus sive Natura) en una unidad del pensamiento y el ser-real.
Los racionalistas consideran las ideas innatas como principios independientes de la experiencia (por ejemplo los principios matemáticos, la idea de sustancia, idea de causa-efecto etc.) mediante los cuales organizamos el conocimiento sensible en conceptos llenos de sentido.
En definitiva se mantiene la tesis de un sobrenatural Dios que funda la verdad del conocimiento y siembra en nuestro entendimiento unas semillas, ideas innatas, formas o principios del conocer, que organizan la experiencia del mundo de forma universal (conceptual) ordenada y comprensible, en cuyo ámbito se da la posibilidad de lo real.
Leibniz habla de la “composibilidad”, considerando que, sobre el fondo de lo posible en la mente divina, únicamente las mónadas[8] que puedan ser por sus notas constitutivas simultáneamente existentes, es decir “composibles”, pueden constituir un “mundo”. De entre los infinitos mundos posibles, sólo uno, regido por una “armonía preestablecida” ha sido el elegido por Dios en su Divina Providencia que, de “entre todos los mundos posibles”, ha elegido “el mejor”.
In economics, economic profit is the difference between a company's total revenue and its opportunity costs. It is the increase in wealth that an investor has from making an investment, taking into consideration all costs associated with that investment including the opportunity cost of capital.
* 1 Definition
Normal profit is a component of the firm's opportunity costs. The time that the owner spends running the firm could be spent on running another firm. This is normal profit: the return the entrepreneur can expect to earn or the profit that the 1 business owners considers necessary to make running the business worth his/her while. When a firm earns positive economic profits, we say returns to entrepreneurial ability are supernormal. In the short run, a firm earning subnormal profits (i.e. an economic loss) can continue to do business as long as revenues cover average variable costs. In a perfect market, positive economic profits cannot be sustained in the long run as more firms enter the market and increase competition.
An economic profit arises when revenue exceeds the opportunity cost of inputs, noting that these costs include the cost of equity capital that is met by "normal profits."
A business is said to be making an accounting profit if its revenues exceed the accounting cost of the firm.[1]
All enterprises can be stated in financial capital of the owners of the enterprise.
The economic profit may include an element in recognition of the risks that an investor takes. It is often uncertain, because of incomplete information, whether an enterprise will succeed or not. This extra risk is included in the minimum rate of return that providers of financial capital require, and so is treated as still a cost within economics. The size of that return is commensurate with the riskiness associated with each type of investment, as per the risk-return spectrum.
"Normal profits" arise in circumstances of perfect competition when economic equilibrium is reached. At equilibrium, average cost equals marginal cost at the profit-maximizing position. Since normal profit is economically a cost, there is no economic profit at equilibrium. In a single-goods case, a positive economic profit happens when the firm's average cost is less than the price of the product or service at the profit-maximizing output.
The economic profit is equal to the quantity of output multiplied by the difference between the average cost and the price.
Economic profit does not occur in perfect competition in long run equilibrium. Once risk is accounted for, long-lasting economic profit is thus viewed as the result of constant cost-cutting and performance improvement ahead of industry competitors, or an inefficiency caused by monopolies or some form of market failure.
Positive economic profit is sometimes referred to as supernormal profit or as economic rent.
The social profit from a firm's activities is the normal profit plus or minus any externalities that occur in its activity. A firm may report relatively large monetary profits, but by creating negative externalities their social profit could be relatively small.
Profitability is a term of economical efficiency. Mathematically it is a relative index – a fraction with profit as numerator and generating profit flows or assets as denominator.
See also
* Elements of economic profit
* Economic surplus
* Economic value added
* Externality
* Superprofit
* Surplus value
* Tendency of the rate of profit to fall
* Profit (accounting)
Notes
1. ^ Albrecht, p. 409
References
* Albrecht, William P. (1983). Economics. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall. ISBN 0132243458
Parmigiano Reggiano
País de origen Italia
Región, ciudad Municipios de Parma,
Emilia-Romaña, Modena,
Bologna (al oeste de Reno),
Mantua (al sur del Po)
Leche de vaca
Pasteurizado No
Añejamiento Punto bajo: 12 meses
Añejo: 18–24 meses
Seco: 24–36 meses
Certificación Italia: DOC 1955
EUA: PDO 1992
El parmesano es un famoso queso italiano de pasta dura cuya producción se encuentra regulada por una DOP (Denominazione d'Origine Protetta-Denominación de Origen Protegida).
* 1 Historia
*
Según la leyenda, nace durante la Edad Media en Bibbiano, en la provincia de Reggio Emilia, pero bajo la diócesis de Parma y de ahí el nombre.
Testimonios históricos (por ejemplo Boccaccio en el Decamerón) muestran que entre los años 1200 y 1300 el parmesano tenía ya la constitución actual, lo que hace suponer que sus orígenes se remontan varios siglos. Es posible que la receta sea análoga a la de un queso que aparece citado en fuentes de la época romana.
Históricamente, la cuna del parmesano estuvo, en el siglo XII, cerca de los grandes monasterios y castillos, dónde aparecieron los primeros caselli: pequeños edificios de planta cuadrada o poligonal en los que se elaboraba la leche. Los principales monasterios entre Parma y Reggio Emilia eran cuatro:
* Benedictinos: San Giovanni (Parma) y San Prospero (Reggio Emilia).
* Cistercienses: San Martin de Valserena y Fontevivo (Parma).
Para obtener prados con buena producción destinada a la cría de animales de gran talla, utilizados como fuerza motriz o como fuente de fertilizantes, son necesarios terrenos con abundancia de agua, es lógico, por tanto, que las mayores praderas se formaran allí dónde más agua había: en Parma, al norte de la ciudad y en la zona de Fontenellato-Fontevivo; mientras que en Reggio Emilia el territorio con más agua estaba entre Montecchio y Campegine, esta última perteneciente entonces a Parma.
Además, en la zona de Parma, gracias a las salinas de Salsomaggiore, existía la sal necesaria para la elaboración del queso.
El parmesano se extendió rápidamente hasta su distribución actual al sur de rio Po, en las provincia de Parma, Regggio Emilia y Módena, y también parte de las de Piacenza, Bologna y Mantova.
Denominación de origen
El parmesano es un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP) según la norma europea CEE 2081/92 y con el reconocimiento de registro CE número 1107/96. Únicamente el queso producido bajo las especificaciones recogidas en el Reglamento de producción puede llevar la marca Parmigiano-Reggiano.
El parmesano debe llevar en la parte externa las marcas que permitan identificar y distinguir el producto. Otras cuestiones reguladas en su producción son los prados estables y la cría del ganado bovino.
Las marcas que debe llevar el queso desde el origen son:
* El sello impreso a lo largo de toda la parte externa con la leyenda "PARMIGIANO-REGGIANO", el número de registro del fabricante, el mes y el año de producción, y las leyendas "D.O.P". y "CONSORZIO TUTELA".
* la placa de caseína, aplicada sobre la superficie, que incluye el año de producción, la leyenda "C.F.P.R." y un código alfanumérico que identifica de forma unívoca cada queso.
Producción
Actualmente, gran parte de la producción de queso parmesano se realiza con leche procedente de vacas de raza frisona, introducida en el territorio hacia el año 900. No obstante, la vaca mejor adaptada a la producción de este queso es la de raza reggiana, introducida probablemente por los lombardos.
Aunque de calidad bastante superior, su producción de leche es poco más de la mitad de la que se obtiene de una vaca de raza holandesa. Esto explica su abandono, unido a que su gran adaptación al trabajo ya no resulta necesaria por la existencia del tractor.
Alguno pequeños queseros aún utilizan su leche para producir un queso de calidad superior.
Cocina
El parmesano se puede usar rallado o gratinado. El tiempo de almacenamiento no debe ser inferior a 24 meses, pudiendo llegar hasta los 36.
La ricota seca es una alternativa al parmesano utilizada en Sicilia y Cerdeña para añadir a la pasta y a las salsas.
Sinaloa Cowboys:4 cabezas humana en una hielera en Mazatlan..
Encuentran 4 cabezas humanas en una hielera en Mazatlán
En el lugar se halló además una cartulina con un mensaje en contra de Joaquín El Chapo Guzmán.
. Agentes de la Policía Ministerial de Sinaloa encontraron cuatro cabezas de hombres en el interior de una hielera en las cercanías de la comunidad de La Cofradía, ubicada en el municipio de Mazatlán.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 23:30 horas de este domingo, luego de un reporte anónimo vía telefónica sobre un objeto “sospechoso” del que emergía una cabeza humana; al lugar arribaron agentes de las corporaciones locales y efectivos del Ejército Mexicano.
Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado encontró junto a las cabezas una cartulina con un mensaje en contra de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa.
Agentes de las diferentes corporaciones buscan en esta región los cuerpos e investigan la identidad de las víctimas...
Repsol YPF S.A. (IBEX 35: REP) (Acrónimo: Refineria de Petróleos de Escombreras Oil - Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad Anónima) Es una sociedad anónima, fundada en 1987 y en su origen formada por la agrupación de una serie de compañías, previamente pertenecientes al Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), con actividades en la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. También fabrica, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.
Cuando en 1999 Repsol adquirió la práctica totalidad de las acciones de la petrolera estatal argentina YPF, la sociedad pasó a llamarse Repsol YPF, S.A. constituyendo una empresa multinacional integrada de petróleo y gas natural, convirtiéndose en una de las mayores petroleras privadas del mundo, con operaciones en más de treinta países, y siendo la mayor compañía privada energética en Hispanoamérica, en término de activos.
Repsol opera en más de 30 países y emplea a más de 37.000 personas de múltiples nacionalidades.
El grupo Repsol YPF opera principalmente en las áreas de:
* Exploración y producción
* Refino y comercialización
* Química
* Gas y Electricidad
* 1 Magnitudes Financieras Consolidadas a 31-12-2007 (MM€, 2007)
* Resultado de las Operaciones 5.808
* Beneficio Neto 3.188
* EBITDA 8.573
* Ingresos de las operaciones 55.923
* Inversiones totales 5.373
* Deuda neta 3.493
Magnitudes Operativas para el año 2007
* Producción de hidrocarburos (Miles de bep/día) 1.039,2
* Ventas de productos petrolíferos 61.467
* Ventas de GLP (Miles de toneladas) 3.793
* Ventas de productos petroquímicos (miles de toneladas) 4.926
* Ventas de gas natural (Miles de millones de m3) 36,41
Historia
* 1981 Creación del INH: Organismo público creado con la intención de integrar las diferentes compañías que operaban en los sectores del petróleo y del gas en las que el estado español tenía una participación mayoritaria o era el único propietario.
* 1986 Creación del grupo Repsol: Su accionista único es el INH. Repsol aglutina las compañías en las que el Estado Español tenía una participación mayoritaria, en las áreas de Exploración y Producción, Refino y Marketing, Química y Gas Natural Licuado (GNL).
* 1989 El Estado (INH) inicia la privatización de Repsol. OPV del 26% del Capital de Repsol. Las acciones de Repsol, S.A. pasaron a cotizarse en las bolsas de España y en la de Nueva York.
* 1991 Se crea la compañía Gas Natural.
* 1997 El Estado culmina el proceso de privatización de Repsol. OPV del 10% de Capital de Repsol.
* 1998 Repsol estudia la posibilidad de acudir a la privatización de YPF.
* 1999 Adquisición de YPF por parte de Repsol.
* 2007 Compra del 14,9% por parte del Grupo Petersen, empresa argentina controlada por Enrique Eskenazi.
* En Noviembre de 2008 LUKoil mostró interés en la adquisición de alrededor de 30% de las acciones de Repsol (20% perteneciente a Sacyr y 10% de Caja Madrid).[1]
Presidentes de REPSOL
* Óscar Fanjul (1987-1996).
* Alfonso Cortina (1996-2004).
* Antonio Brufau (2004- )
Negocios
Exploración y Producción
Las actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural, están a cargo de Repsol Exploración, S.A. y sus múltiples filiales. Actúa en los siguientes países: España, Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania, Sierra Leona, Liberia, Angola, Argentina, USA, Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Trinidad y Tobago, Perú, Canadá, Irán y Rusia.
Su producción neta durante 2007 fue de 176.175.000 barriles equivalentes de líquidos y 1.140.605 millones de pies cúbicos de gas natural.
Refino y Marketing
Las actividades de refino, “trading” y distribución están a cargo de Repsol Petróleo, S.A, de YPF en Argentina y de Repsol YPF en Perú. Sus actividades incluyen la compra, transporte y refino del petróleo crudo, así como la fabricación y el marketing de productos derivados del petróleo y petroquímicos, tales como gasolinas, gasóleos, querosenos, lubricantes, asfaltos, metil-éter, butil-eter, olefinas, benceno, etc.
El grupo opera con nueve refinerías, cinco de ellas en España, tres en Argentina y una en Perú, además tiene participación en una más en Argentina y dos en Brasil. La capacidad total de refino es aproximadamente de 1.2 MM de barriles/día, que se verá considerablemente incrementada mediante la ampliación de la capacidad de la refinería de Cartagena a 220.000 barriles/día y la ampliación de la refinería de Petronor.
La comercialización de sus productos está a cargo de las marcas Repsol, CAMPSA y Petronor, ello a través de una amplia red de más de 6.900 puntos de venta, de los cuales más de 6.500 son estaciones de servicio, distribuidos en Europa y Latinoamérica.
Repsol YPF es una de las principales compañías de distribución minorista de GLP, envasado y a granel, a nivel mundial y es la primera en España y Latinoamérica. Ello, a través de Repsol Butano y Repsol Gas. Sus ventas totales en 2007 fueron de unos 2.8 millones de toneladas, repartidas principalmente entre España, Portugal, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.
Química
Las actividades de producción y marketing de productos químicos de Repsol YPF, están a cargo de Repsol Química, S.A. y consisten en la producción de derivados petroquímicos, entre ellos: benceno, estireno y sus derivados, polipropileno, zeolitas, etc. Y se llevan a cabo, fundamentalmente, en cinco complejos industriales, dos de ellos ubicados en España, uno en Portugal y tres en Argentina. Los mercados más importantes de estos productos son el sur de Europa y los países del Mercosur.
Refinería del Complejo Industrial de Repsol-YPF en la Pobla de Mafumet, Tarragona
Gas y electricidad
Las actividades de las operaciones de esta área, están a cargo de Gas Natural SDG, en la que a 31/12/2007, Repsol YPF participaba con un 30,8474%. Aprovisiona, distribuye y comercializa sus productos en España y Latinoamérica.
Durante el año 2007 las ventas totales de gas natural fueron de 36,41 bcm (miles de millones de m3) de las que 22,15 bcm correspondieron al mercado español, en donde el número de sus clientes ascendía a 5,7 millones. Las ventas en Latinoamérica fueron de 9,92 bcm, repartidos entre 5,1 millones de clientes.
La actividad de generación de electricidad produjo unos 16.975 GWh, entre cogeneración, ciclos combinados y aerogeneradores. Repsol opera un total de 6.373 MW de potencia instalada de generación de electricidad, repartidos entre España (3.600 MW), Puerto Rico (540 MW) y México (2.233 MW).
AESA
AESA es una empresa Argentina perteneciente al grupo Repsol-YPF dedicada a Ingeniería, Construcciones y Servicios que integra las actividades de ingeniería, fabricación, construcción, operación y mantenimiento de plantas y yacimientos; dirigida principalmente a los sectores del Petróleo, el Gas y la Petroquímica.
Datos accionariales
El capital social suscrito a 31 de diciembre de 2007 está representado por 1.220.863.463 acciones de 1 € de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas y admitidas en su totalidad a cotización oficial en el mercado continuo de las bolsas de valores españolas, de Nueva York y de Buenos Aires. Repsol-YPF está incluida en varios índices de referencia, entre ellos el IBEX 35, principal referencia del mercado español.
A finales de 2007, el Grupo Petersen, propiedad del empresario argentino Enrique Eskenazi, firmó un acuerdo con Repsol por el que se comprometió a tomar hasta un 25% del capital de YPF en dos fases. Eskenazi adquirió en febrero de 2008 el 14,9% de la filial argentina de Repsol (YPF) y cuenta con una opción para comprar el porcentaje restante (10,1%).
En noviembre de 2008, los accionistas del grupo y sus porcentajes aproximados de participación, eran los siguientes:
(*) A través de Criteria y Repinves (**) A través de Repinves
En noviembre de 2008, la empresa rusa de petróleos Lukoil se interesó en la adquisición de una participación del 30% de Repsol, mediante la compra de paquetes de Sacyr, de Criteria, de Mutua Madrileña y de Caixa Cataluña. Esta hipotética operación y sus posibles consecuencias, han sido objeto de una fuerte controversia, de contenidos políticos, financieros y estratégicos que están condicionando esta transacción...
Comment