Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: PENA de MUERTE

    Fcológicamente,la PENA de MUERTE frecuente es muuuy conveniente:reduce la sobrepoblación...

    Comment


    • Re: El automóvil eléctrico, la solución.

      Una solución intermedia,o sea los autos con un relativo pequeño 'motor de combustiom' + generador o dinamo,+ baterias recargables es,por el momento,la mejor y menos cara solución...

      Comment


      • Re: Alternativas de Solución… Para que Enfrentemos la Crisis Económica...

        Dedicarse a la MEDITACIÓN,vivir en un CONVENTO de vida muy reglamentada...

        Comment


        • Chesley Sullenberger,piloto de US Airways es el'nuevo heroe de América'..

          El héroe del río Hudson
          A sus 57 años, Chesley Sullenberger se convirtió en el nuevo héroe para los estadounidenses. La pericia con la que politeó el Airbus 320 para que de manera tersa se posara sobre el río Hudson, luego de una avería en los motores, lo hizo acreedor a recibir las llaves de Nueva York. El piloto tiene experiencia en aviones de guerra

          Sábado 17 de enero de 2009
          NUEVA YORK (DPA/AP).— Quién le iba a decir al piloto de US Arways Chesley Sullenberger, de 57 años, formado en la Fuerza Aérea y con 29 años de experiencia en vuelos, que iba a convertirse en el “nuevo héroe de América”, como decía ayer uno de los presentadores de la cadena Fox News.
          Gracias a su habilidad y control, Sullenberger evitó ayer una tragedia al acuatizar con éxito, en el río Hudson en Nueva York, un Airbus 320 con 155 personas a bordo que nada más despegar del aeropuerto neoyorquino de la Guardia sufrió problemas en los dos motores debido a un choque con aves.

          “Es una historia de héroes”, decía ayer el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en un acto celebrado en el Ayuntamiento en honor a los equipos de rescate que participaron en el incidente. “Es un guión de película. Lo que pasa es que si hubiera sido una película sonaría todo demasiado bien como para ser verdad”, agregó.

          Bloomberg, en reconocimiento a Sullenberger, hizo ayer una entrega simbólica de la llave de la ciudad tanto al piloto como a su copiloto. “Desafortunadamente, no puede estar aquí para hablar debido a que se está investigando la causa del accidente”, dijo el alcalde, quien se reunió con quienes participaron en la operación de rescate, los otros héroes, para hacerles entrega de un certificado conmemorativo. “Ayer vimos mucho heroismo”, dijo Bloomberg.

          Las palabras “milagro” y “héroe” fueron ayer las más vistas en diarios y televisiones al hablar del accidente de avión con final feliz. Ayer, la mujer de Sullenberger, Lorrie Sullenberger, decía a la prensa emocionada y aún en estado de shock: “Estamos muy orgullosos de papá”.

          Sullenberger, de 57 años, residente en Danville, California, es un ex piloto de combate que dirige una firma asesora de seguridad además de pilotear aviones comerciales.

          Ha estudiado la sicología de las tripulaciones en situaciones de crisis a fin de mantenerlas en funcionamiento, dijo el ingeniero civil Robert Bea, cofundador del Centro para la Administración de Riesgos Catastróficos, de la Universidad de California en Berkeley.

          “Cuando un avión está a punto de estrellarse con mucha gente que confía en uno, es como enfrentar una prueba”, afirmó. “Sulley lo demostró en la práctica. Lo había estudiado, lo había ensayado, se lo había grabado en su mente”.

          Sullenberger, que ha piloteado para US Airways desde 1980, piloteó jets de guerra F-4 en la Fuerza Aérea en la década de los 70. Después se desempeñó en una junta que investigaba accidentes aéreos y participó en varias investigaciones de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

          Es presidente de Safety Reliability Methods, una firma de California que emplea “el mundo ultraseguro de la aviación comercial” para brindar asesoría sobre seguridad en otros ámbitos, según el cibersitio de la empresa

          Comment


          • Crisis financieraesplome de 5.4% de la producción industrial en noviembre...

            La caída, por la contracción en los sectores manufacturero y de la construcción: Inegi

            En noviembre, el mayor desplome de la producción industrial en 81 meses: 5.4%
            ■ El índice de desempleo en diciembre podría haber llegado a 5.4%, opinan especialistas

            Al cierre de noviembre los efectos de la recesión en Estados Unidos se acentuaron en la economía mexicana, al registrarse un desplome de la producción industrial de 5.4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. El deterioro en la actividad respondió a una fuerte contracción de la producción manufacturera y a una severa caída en la construcción. Esta baja es la mayor en los últimos 81 meses, es decir, desde marzo de 2002, cuando registró una contracción de 7.5 por ciento, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

            Para los analistas financieros la fuerte caída en la producción industrial fue superior a la estimada por el consenso del mercado, que la ubicaba en un nivel de 3.5 por ciento. Los expertos del grupo financiero Invex señalaron: “al igual que lo que ocurre en otras economías, los datos de México comienzan a sorprender por su mal desempeño”.

            Los especialistas de Invex expresaron que la actual recesión es fuerte y próximamente se conocerán más datos negativos. “La siguiente semana se publica el desempleo de diciembre y es probable que éste haya alcanzado una cifra cercana a 4.5 por ciento.”

            El Inegi, por su parte, afirmó que la producción industrial en México disminuyó en términos reales 5.4 por ciento a tasa anual en el penúltimo mes de 2008, como consecuencia de los descensos en tres de sus cuatro sectores.

            Las industrias manufactureras se redujeron 6.2 por ciento anual, derivado de la menor producción en la mayoría de las actividades que la integran, destacando las caídas en equipo de transporte, computación, comunicación, medición y otros, así como componentes y accesorios electrónicos, productos a base de minerales no metálicos, productos metálicos e industrias metálicas básicas.

            En noviembre de 2008 la construcción retrocedió 5.1 por ciento, debido principalmente a la menor cantidad de obras, entre las que figuran vivienda unifamiliar o multifamiliar y edificación no residencial, como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios.

            Lo anterior se reflejó en un decremento en la demanda de materiales, como “otros productos de hierro y acero”, cables de conducción eléctrica, estructuras metálicas, cemento, tubos y postes de hierro y acero, arena, grava, concreto, pintura y tuberías, entre otras.

            La minería, a su vez, registró una caída de 4.2 por ciento en noviembre del año pasado respecto de la de igual mes de 2007. Dicho comportamiento se debió al retroceso tanto de la producción petrolera como de la no petrolera, con variaciones de 4.8 y 0.8 por ciento, respectivamente.

            El sector de la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final se mantuvo sin cambio durante el onceavo mes de 2008 en consideración respecto del dato de igual mes de un año antes.

            Cifras desestacionalizadas indican que la actividad industrial presentó una variación de -0.92 por ciento en noviembre pasado en relación con la del mes inmediato anterior.

            Durante enero-noviembre de 2008 la actividad industrial mostró una contracción de 0.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2007.

            Ante este panorama, el grupo financiero BBVA-Bancomer prevé que las perspectivas para la industria en los siguientes meses dependerán fuertemente del desempeño de la economía estadunidense, a la que México exporta casi 80 por ciento de su producción, que apunta a una continuación del deterioro. “Más adelante será crucial el éxito de los paquetes de estímulo fiscal en ambos países para la moderación de la recesión en puerta”, advirtió.

            Comment


            • Más alla de los Emos,los HIPPIES (Y todavia existen en México)...

              Los HIPPIES,paz y amor y todo lo demás...¿O algo más?

              -Los "hippies" (singular, hippy o hippie) fueron parte del llamado movimiento de contracultura iniciado en los años 1960.

              Adoptaban un modo de vida comunitario o estilo de vida nómada, renegaban del nacionalismo y la Guerra de Vietnam, tomaban aspectos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos.

              Estaban en desacuerdo con valores tradicionales de la clase media estadounidense.

              Ellos consideraban el paternalismo gubernamental, el militarismo, las corporaciones industriales y los valores sociales tradicionales como parte de un establishment único, que no tenía legitimidad.
              Sus principios tienen conexión con los principios del anarquismo libertario.

              1-Orígenes

              La palabra inglesa "hippie" derivó de otra palabra en inglés, hipster, que designaba las personas en los EE.UU. que se involucraban con la cultura negra/afroamericana (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson).

              El 6 de septiembre de 1965, por la primera vez, en un periódico de San Francisco, un artículo del periodista Michael Fellon usó la palabra hippie para referirse a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat).

              Pero la gran prensa aún tardó casi dos años para utilizar la nueva palabra.

              El movimiento hippie tuvo su apogeo a fines de los años 1960.

              El 7 de julio de 1967 la revista TIME destacaba en su edición: Los Hippies: La filosofía de una subcultura.

              El flujo turístico que acompañó el ampliamente divulgado Verano del Amor de San Francisco (en inglés: San Francisco Summer of Love) no hizo nada para intensificar la contracultura.

              De hecho, cuando la cultura hippie comenzó a ser invadida por el comercio a mediados de 1967, ser un hippie había perdido su significado original.

              2-Legado

              Alrededor de 1970, mucho del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del movimiento, fue absorbido por la cultura principal.

              La gran prensa perdió interés en su subcultura, pero muchos hippies mantuvieron una profunda conexión con la misma.

              Como los hippies tendieron a evitar la publicidad después del Verano del Amor y de Woodstock, surgió un mito popular de que el movimiento no existía más.

              De hecho, continuó existiendo en comunidades en diversos países. Aún hoy, muchos de ellos se encuentran en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz ("Peace Fest"),el anual festival 'Rainbow'-Arcoiris.

              3-Estilo y comportamiento

              Los hippies suelen dejar los cabellos y barbas más largos que lo considerado "elegante".

              Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba este largos cabellos una ofensa, o "anti-higiénicos", en parte por causa de la actitud iconoclasta de los hippies, o consideraban aquello "cosa de mujer".

              Cuando el musical Hair salió del circuito llamado off-Broadway para un gran teatro de la Broadway (barrio de Nueva York) en 1968, la contracultura hippie ya estaba saliendo de los centros urbanos tradicionales.

              Otras características asociadas a ellos fueron:

              -Ropas de colores brillantes, y algunos estilos raros, (tales como camisas teñidas, o ropas de inspiración hindú).
              -Apreciar ciertos estilos de música, como rock psicodélico (grupos como los Grateful Dead, Jefferson Airplane, la cantante Janis Joplin. Más recientemente, Phish, String Cheese Incident, The Black Crowes, o la "música trance" de Goa, India.
              -Apreciar tocar músicas en las casas de amigos o en fiestas al aire libre como en el "Human Be-In" en la ciudad de San Francisco, California, o en el Festival de Woodstock en 1969.
              -Actualmente, existe el llamado "Burning Man Festival".
              -Amor libre (vea también: revolución sexual), aunque muchos de ellos no toleraban la homosexualidad.
              -Vida en comunidades.
              -Incienso.
              -Uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y psilocibina (extraído de un hongo).
              -El uso de la marihuana era exaltado por su naturaleza iconoclasta y prohibida, más que por sus efectos alucinógenos.
              - Lo que llama atención es que muchos de ellos consideraban el tabaco peligroso para la salud.

              Enlaces externos

              Revolución Hippie ContraCultura & Anarquismo
              Burning Man Festival (en inglés).
              Peace Fest (en inglés).
              Official Janis Joplin Site - Página web acerca de Janis Joplin (en inglés).
              Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Hippie"
              Categoría: Subculturas

              Comment


              • Los próximos 50 años:BT Technology Timeline

                '2005 BT Technology Timeline'?/Escenarios acerca de lo considerado como + probable en materia de innovación tecnológica en los próximos 50 años

                Lo que será...¿Será?...Los próximos 50 años en materia de innovación tecnológica...


                '2005 BT Technology Timeline' hizo escenarios acerca
                de lo probable en los próximos 50 años en la sociedad
                humana, he aquí lo que concluyen:

                Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el
                horizonte de los próximos cincuenta años modificarán
                de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un
                cambio de mentalidad global podrá asimilarlas.

                Lo afirma el '2005 BT Technology Timeline', en un
                ejercicio'Delfos' de prospectiva tecnológica elaborado
                por diversos expertos de la empresa 'British
                Telecom'(BT), que anticipa algunas de las posibles
                innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como
                la salud, la economía, la demografía, la energía, la
                robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los
                transportes.

                Los autores se apresuran a aclarar en toda lógica que
                los escenarios que construyen son meras posibilidades,
                así como las previsibles implicaciones sociales de
                tales innovaciones.

                Para elaborar estos escenarios han consultado a
                expertos de diversos campos de todo el
                mundo,seguramente mediante una encuesta'Delfos'.

                Con ellos han perfilado un consenso respecto a qué
                tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los
                próximos años, en qué momento harán irrupción en la
                sociedad y qué futuro impacto social puede esperarse
                de ellas.

                El resultado son unas mil tecnologías emergentes
                clasificadas por especialidades y por el período de
                tiempo en el que supuestamente estarán disponibles
                para la sociedad, tal como explica 'BT' en un
                comunicado.

                Existe una versión 'panorámica' del informe, así como
                otra 'interactiva', que resultan muy elocuentes.

                Los autores reconocen que muchas de las tecnologías
                anticipadas parecen de ciencia ficción, pero recuerdan
                al respecto la tercera ley del escritor de ciencia
                ficción Arthur C. Clarke formulada en 1962: Cualquier
                tecnología suficientemente avanzada es indistinguible
                de la magia.

                Nanotecnología y biotecnología, cruciales

                Señalan al respecto que dentro de 60 años veremos cómo
                la nanotecnología y la biotecnología provocarán
                impactos en nuestras vidas que hoy consideraremos como
                mágicos, pero que serán normales para los hijos de
                nuestros hijos, debido a que nuestra limitada escala
                temporal actual sólo puede aprehender una pequeña
                parte de lo que está en camino.

                Si comenzamos por descubrir las tecnologías más
                remotas, lo que nos auguran estos expertos es que en
                2051 el Reino Unido tendrá un equipo de fútbol formado
                íntegramente por robots, que para ese entonces habrá
                desaparecido completamente el agujero de la capa de
                ozono, que las comunicaciones telepáticas se habrán
                hecho corrientes entre las personas y que la
                información contenida en un cerebro humano podrá desde
                esa fecha ser transferida a un soporte artificial (los
                cerebros artificiales existirán,según ellos como desde
                el 2040).

                El viaje a través del tiempo, los primeros contactos
                con inteligencias extraterrestres, la circulación de
                personas a través del ciberespacio, los viajes a una
                velocidad superior a la de la luz o el colapso de la
                economía internacional, son escenarios relegados más
                allá de 2050, sin fecha posible.

                Son los más especulativos,y más bien,fantasiosos y/o
                imposibles.

                Futuro y presente

                Lo más probable, sin embargo, es que ya en 2046 se
                haya consolidado la energía nuclear de fusión (un
                aliento para el proyecto ITER), que en 2041 exista una
                pequeña ciudad en la Luna, que en 2036 tengamos el
                primer ascensor espacial, que en 2031 los robots sean
                ya más inteligentes que nosotros, que en 2026 haya
                combates de boxeo entre androides, que en 2021 los
                yogurts nos cuenten chistes, que en 2016 los coches
                sean pilotados automáticamente, que en 2017 podamos ir
                de vacaciones a un hotel en órbita, que en 2011 los
                robots cuiden nuestros jardines, o que el año que
                viene el ordenador procese más rápidamente que una
                persona.

                Todo esto no es sino una caricatura de los escenarios
                tecnológicos previsibles descritos en el informe BT,
                que menciona también la posibilidad de que en 2012
                existan azulejos de vídeo en el cuarto de baño para
                entretener a los niños, o paredes pintadas en el hogar
                que cambian de aspecto para estimular la energía
                vital, la felicidad o la calma.

                No es la primera vez que BT realiza este ejercicio:
                uno anterior realizado en los años noventa alcanzó un
                grado de exactitud de entre el 80% y el 90%.

                En cualquier caso, no debemos olvidar que el objetivo
                de estos ejercicios no es hacer una quiniela para
                acertar o no respecto a lo que puede ocurrir.

                La finalidad principal de la prospectiva es diseñar
                escenarios de futuro posibles con la finalidad de que
                estas perspectivas razonables de evolución nos
                permitan adoptar las mejores decisiones en el
                presente.

                Hay que imaginar qué puede ocurrir en los próximos
                años para adaptar nuestra mentalidad, nuestra
                profesión o nuestra actividad empresarial a esas
                posibles evoluciones.

                Es la mejor manera de vivir el presente.

                Escenarios más destacados

                Esquemáticamente, este es el resumen de las
                evoluciones tecnológicas de los próximos años que han
                parecido más llamativas:

                2006-2010: juguetes emotivos, un grupo pop de
                inteligencia artificial se sitúa entre los 10 primeros
                del mundo, Internet llega al teatro, un superordenador
                más rápido que el cerebro humano, teléfonos móviles
                que transmiten emociones, pantallas flexibles…

                2008-2012: mediacamentos suministrados a través de
                fruta modificada genéticamente, vídeotatuajes, tejidos
                sensibles que informan de la salud de una persona,
                clases mediante telepresencia, publicidad holográfica,
                aparato que traduce una conversaciòn en tiempo real…

                2011-2015: coche pilotado automáticamente,
                regeneración dental gracias a la terapia genética,
                desaparición del papel moneda, el 60% de la población
                mundial vive en ciudades, robots-insectos ayudan a la
                polinización, robots jardineros, control de velocidad
                automático en las calles, ordenadores que duermen…

                2013-2017: maquillaje electrónico que cambia de color,
                robots que guían a los ciegos por las calles, el 50%
                de la población mundial accede a Internet, juguetes
                nanotecnológicos, vídeos holográficos, hoteles en
                órbita, el genoma individual forma parte del historial
                médico, reconocimiento internacional de la
                cybernacionalidad…

                2016-2020: se protegen jurídicamente las formas de
                vida electrónicas, los espectadores se convierten en
                los actores de las películas que ven, los objetos
                electrónicos permiten controlar las emociones, los
                androides representan al 10% de la población mundial,
                la policía se privatiza, las flores son
                kaleidoscópicas…

                2021-2025: traducción inmediata automática, televisión
                en 3D, primera olimpiada biónica, almacenamiento
                bioquímico de la energía solar, primera misión a
                Marte, yogurt chistoso, tecnología antiruidos en los
                jardines…

                2026-2030: impresoras 3D en los hogares, primer e-bebé
                emsamblado genéticamente, plena conexión con el
                cerebro, circuitos hechos con bacterias, combates
                deportivos de androides, factorías espaciales para el
                comercio interestelar…

                2031-2035: posibilidad de ralentizar el metabolismo
                humano para permitir los viajes espaciales,
                ordenadores más inteligentes que las personas,
                animales domésticos diseñados a medida, juegos que
                usan la genética real, creación de “The Matrix”...

                2036-2040: inauguración del primer ascensor espacial,
                estaciones de energía solar, escaparates virtuales,
                primer kil mecano-fractal…

                2041-2045: primera ciudad lunar con servicio regular
                de transbordador, la poblaciòn mundial alcanza los
                10.000 millones, la energía de las olas cubre el 50%
                de la demanda en el Reino Unido…

                2046-2050: una pequeña colonia de cientificos se
                establece en Marte en una ciudad autosuficiente, llega
                el cerebro artificial, se impone la energía nuclear de
                fusión, se extraen minerales de los asteroides,

                2051 + : los pensamientos, sentimientos y recuerdos se
                transfieren a un ordenador, desaparece el agujero de
                la capa de ozono, la expectativa de vida llega a los
                100 años, la comunicación telepática se generaliza, se
                consigue el viaje a través del tiempo, colapso
                financiero internacional, desplazamientos de personas
                en el ciberespacio…

                Otros escenarios

                La prospectiva tecnológica ofrecida por BT no es la
                única.

                'Social Technologies' ha realizado también un amplio
                diseño de escenarios que pinta cómo será el mundo en
                2025 a partir de quince categorías.

                Es una visión más social que tecnológica no exenta de
                atractivo y rigor. Está realizada por la consultora
                'Coates & Jarratt, Inc.' De Joseph Coates ya se
                publico en el 2002 un programa de Ciencia y Tecnología
                m.as o menos detallado para el Siglo XXI.

                En un horizonte aún más amplio podemos consultar los
                'Escenarios 2100' realizados por Thierry Gaudin.

                Se trata de una obra realizada el siglo pasado pero de
                gran envergadura: '2100: récit du prochain siècle'.

                Publicada en 1993, esta obra conserva hoy toda su
                vigencia.

                Thierry Gaudin, que pertenece al Consejo Editorial de
                'Tendencias 21', acaba de publicar ahora un nuevo
                libro: 'La Prospective', en el que señala que el
                tránsito de una civilización industrial a otra
                cognitiva transforma las profesiones y las actividades
                sociales.

                En su relato del próximo siglo, Thierry Gaudin
                describe la probable evolución de la sociedad humana
                hasta el año 2100.

                Comment


                • Re: Todos se quejan de los políticos, los burócratas y los doctores. ¿Y de los mecáni

                  Los MECÁNICOS con eso de que andan uniformsdos,generalmente de overol azul,se piensa que por ello son PROLETARIOS,miembros de la intachable CLASE OBRERA,y,por lo tanto,seres casi perfectos,libres de toda crítica...

                  Comment


                  • Re: Hola Soy nueva en este foro.

                    ¡Hola!..
                    Bienvanida a una gran y desunida 'familia'...

                    Comment


                    • Re: mientras el mundo repudia a bush fecal se despide de el besandole los testiculos.

                      ¡envidia!!!...¡envidia!!!...¡envidia!!!

                      Comment


                      • Re: Hola soy New Aqui! =D

                        ¿Te gusta ganar y disfrutar?...Encuentra las palabras escondidas...

                        Comment


                        • Re: Anónimo

                          ¡Limoshna!!..¡limoshna!!..
                          ¡Una caridad,por amor de Diosh!!!
                          ¡Haganme tantito caso!!!

                          Comment


                          • Re: Frases célebres...

                            'Che,el argentino...'
                            nunca soño que se volveria 'objeto de culto'...

                            Comment


                            • PEMEX aqui y ahoraEP,Refinación,Gas y petroquimica básica,Petroquimica,Internacion

                              Exploración y Producción (PEP)

                              La misión de Pemex Exploración y Producción (PEP) es maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con la comunidad y el medio ambiente.

                              Sus actividades principales son la exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y su comercialización de primera mano; éstas se realizan cotidianamente en cuatro regiones geográficas que abarcan la totalidad del territorio mexicano: Norte, Sur, Marina Noreste y Marina Suroeste.

                              PEP a nivel mundial ocupa el tercer lugar en términos de producción de crudo, el primero en producción de hidrocarburos costa fuera, el noveno en reservas de crudo y el doceavo en ingresos.

                              La estrategia para mejorar nuestro desempeño, en el corto y mediano plazos, ha sido la de adoptar las mejores prácticas de la industria en términos de esquemas de negocios, procesos, productividad, medio ambiente y seguridad industrial en las operaciones; también se ha fortalecido la capacidad de ejecución y se ha revitalizado la actividad exploratoria, a fin de lograr que Pemex Exploración y Producción se convierta en la empresa petrolera más exitosa del siglo XXI.

                              Visite: [www.pep.pemex.com]

                              Refinación
                              Franquicia PEMEX


                              Las funciones básicas de Pemex Refinación son los procesos industriales de refinación, elaboración de productos petrolíferos y derivados del petróleo, su distribución, almacenamiento y venta de primera mano.

                              La Subdirección Comercial de Pemex Refinación realiza la planeación, administración y control de la red comercial, así como la suscripción de contratos con inversionistas privados mexicanos para el establecimiento y operación de las Estaciones de Servicio integrantes de la Franquicia Pemex para atender el mercado al menudeo de combustibles automotrices.

                              [www.ref.pemex.com]

                              Gas y petroquímica básica

                              Dentro de la cadena del petróleo, Pemex Gas y Petroquímica Básica ocupa una posición estratégica al tener la responsabilidad del procesamiento del gas natural y sus líquidos, así como del transporte, comercialización y almacenamiento de sus productos.

                              En el ámbito internacional, Pemex Gas y Petroquímica Básica es una de las principales empresas procesadoras de gas natural, con un volumen procesado cercano a 4 mil millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) durante el 2004, y la segunda empresa productora de líquidos, con una producción de 451 mil barriles diarios (mbd) en los 11 Centros Procesadores de Gas a cargo del Organismo.

                              Cuenta con una extensa red de gasoductos, superior a 12 mil kilómetros, a través de la cual se transportan más de 3,600 mmpcd de gas natural, lo que la ubica en el décimo lugar entre las principales empresas transportistas de este energético en Norteamérica.

                              En México, Pemex Gas se encuentra entre las 10 más grandes por su nivel de ingresos, superiores a 16,300 millones de dólares en 2004, con activos cercanos a 9,000 millones de dólares.

                              Adicionalmente, Pemex Gas y Petroquímica Básica constituye una fuente importante de trabajo, al emplear del orden de 12 mil trabajadores.

                              Visite: [www.gas.pemex.com]

                              Petroquímica

                              Pemex Petroquímica que elabora, comercializa y distribuye productos para satisfacer la demanda del mercado a través de sus empresa filiales y centros de trabajo.

                              Su actividad fundamental son los procesos petroquímicos no básicos derivados de la primera transformación del gas natural, metano, etano, propano y naftas de Petróleos Mexicanos.

                              Pemex Petroquímica guarda una estrecha relación comercial con empresas privadas nacionales dedicadas a la elaboración de fertilizantes, plásticos, fibras y hules sintéticos, fármacos, refrigerantes, aditivos, etc.

                              Visite: [www.ptq.pemex.com]

                              PEMEX Internacional

                              PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. surgió en el año de 1989, producto de la estrategia comercial de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para competir en el mercado internacional de petróleo y productos derivados; con autonomía patrimonial, técnica y administrativa.

                              Entidad constituida bajo el régimen de empresa de participación estatal mayoritaria, de control presupuestal indirecto que opera a través de recursos propios.

                              Estableciendo dentro de sus objetivos y metas, el asegurar la colocación en el mercado exterior de las exportaciones de petróleo crudo de PEMEX; así como, proporcionar servicios comerciales y administrativos a empresas del Grupo PEMEX que realizan actividades relacionadas al comercio de hidrocarburos.

                              Visite: [www.pmi.com.mx]

                              Comment


                              • Re: mientras el mundo repudia a bush fecal se despide de el besandole los testiculos.

                                Y que pasa con 'Los monologos de la Vagina'...

                                Comment

                                Working...
                                X