Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Economía de los United States of America:BIG,productive and diversified...

    La unidad monetaria de Estados Unidos es el dólar.
    Los Estados Unidos tienen una economía mixta capitalista, que es alimentada por abundantes recursos naturales, una infraestructura desarrollada, y una alta productividad.
    De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el PIB los Estados Unidos es de más de $ 13 billones y constituye más del 25,5% del producto bruto mundial a tipos de cambio del mercado y más del 19% del producto bruto mundial en paridad de poder adquisitivo (PPA).[10]
    Es el PIB nacional más grande en el mundo, siendo inferior al PIB combinado de la Unión Europea y a su PPA en 2006.[11]
    Los Estados Unidos ocupan el undécimo lugar en la lista de países por PIB nominal per cápita y el octavo en la de países por PIB a valores de PPA per cápita.
    Los Estados Unidos es el mayor importador de bienes y tercer mayor exportador.
    Canadá, México, China, Japón y Alemania son sus principales socios comerciales.[12]
    El principal producto de exportación es la maquinaria eléctrica, mientras que los vehículos constituyen la principal importación.[13]
    La deuda nacional es el más grande del mundo; equivaliendo en 2005 al 23% del total mundial.[14]
    Como porcentaje del PIB, la deuda de los Estados Unidos ocupa el trigésimo lugar entre los 120 países sobre los cuales se dispone de datos.[15]

    Estados Unidos tiene ricos recursos minerales con extensos yacimientos de oro, petróleo, carbón, y uranio.
    Las industrias agrícolas son los principales productores del país de maíz, trigo, azúcar, y tabaco, entre otros productores.
    El sector manufacturero produce, entre otras cosas, automóviles, aviones, armamento y electrónicos.
    La industria más grande es ahora el sector servicios en cual trabajan unos tres cuartos de los residentes.
    La actividad económica varía bastante en las diferentes regiones del país.

    Varios países han enlazado su moneda con el dólar estadounidense (como la República Popular China), y otros lo han adoptado como su propia moneda, como Panamá, Ecuador y El Salvador, por ejemplo, lo cual ha fortalecido a una economía que actualmente es cada vez más vulnerable.

    En 2003, los Estados Unidos figuraron como el tercero de los destinos turísticos más visitados; sus 40,4 millones de visitantes son menos que los 75 millones de Francia y los 52,5 millones de España.

    Comment


    • Re: Medallas chinas

      No te burles del RoRo, Sidartha.

      Pasa meses en la catatonia mas profunda meditando sus pegotes y luego semanas buscando en la memoria de forosmexico cualquier tema en donde colgarlos.

      Eso si, pasan menos de 30 minutos para que el admi los mande a su foro personal.


      Juar x 29 minutos....
      Triana
      Forista Rubí
      Last edited by Triana; 20-enero-2009, 20:12. Razón: Porque exagere en el tiempo que lleva depurar. :)

      Comment


      • Re: El verdadero cambio... Para empeorar

        ¡Entre los doctores House y Spock curarán a cualquiera,dandoles la necesaria seguridad!!

        Comment


        • Esterilidad masculina:agua contaminada podría ser la responsable..

          Agua contaminada e infertilidad

          Un nuevo estudio afirma que la contaminación del agua podría ser responsable de los crecientes problemas de esterilidad masculina

          Según el equipo de científicos británicos, la investigación encontró en los ríos de este país varias sustancias químicas bloqueadoras de la testosterona, la hormona sexual masculina que se requiere para la producción de esperma.

          Y esto, afirman, está afectando a animales, plantas y potencialmente a los humanos.

          El estudio, llevado a cabo por las universidades inglesas de Brunel, Exeter y Reading, identificó a un nuevo grupo de sustancias químicas que actúan como "antiandrógenos".

          Éstos son compuestos que se encuentran en medicinas (incluidas terapias contra el cáncer), tratamientos farmacéuticos y pesticidas utilizados en la agricultura.

          Y tal como señalan los investigadores en la revista Environmental Health Perspectives (Perspectivas de Salud Medioambiental), éstas podrían estar inhibiendo la función de la testosterona, provocando una reducción en la fertilidad masculina.

          Peces feminizados

          Se sabe que el conteo de esperma en el mundo occidental ha estado disminuyendo gradualmente en los últimos 50 años.

          Estudios llevados a cabo en el pasado han descubierto una "feminización" en los peces machos de los ríos británicos.

          Los investigadores pensaban que la hormona sexual femenina (estrógeno) podría ser la responsable de ese efecto en los peces.

          Los estrógenos, dicen, pueden causar problemas al reducir la capacidad de reproducción de los peces, lo cual a su vez puede conducir a que los machos cambien de sexo.

          Se cree que estos compuestos, que se encuentran en algunas sustancias químicas y en la píldora anticonceptiva, llegan a los ríos a través de las plantas de tratamiento de aguas.

          Pero se ha dicho que los niveles de estrógeno en el agua debían ser extremadamente altos para llegar a afectar a los seres humanos.

          En los últimos años también se ha sugerido que podría haber una relación entre este fenómeno de contaminación y el aumento en la esterilidad masculina.

          Pero hasta ahora este vínculo no había podido comprobarse.

          Ahora, sin embargo, los científicos lograron comprobar que los antiandrógenos podrían en efecto ser responsables del vínculo entre la contaminación del agua y los problemas de fertilidad masculina.

          Muchas fuentes

          Los científicos analizaron los efectos de la exposición a las sustancias químicas en más de 1.000 peces procedentes de 30 ríos en varias partes de Inglaterra.

          Después de tres años los investigadores lograron identificar a un nuevo grupo de compuestos que podría estar causando la feminización de los peces machos.

          "Nuestro estudio demuestra que una variedad mucho más amplia de sustancias químicas de las que pensábamos previamente podrían estar provocando una inhibición hormonal en los peces" afirma el profesor Charles Tyler, uno de los autores del estudio.

          "Esto significa que los compuestos contaminantes que están causando estos problemas quizás provienen de una amplia variedad de fuentes".

          "Y este cóctel de sustancias químicas en nuestras aguas que están provocando inhibición hormonal en peces, están también contribuyendo al aumento en los problemas de reproducción masculina humana", agrega el científico.

          Según el investigador, los estudios en ratas y ratones han mostrado que una pequeña cantidad de antiandrógenos pueden afectar la fertilidad masculina en los mamíferos.

          Ahora los investigadores están intentando identificar la fuente de estas sustancias antiandrógenas.

          Y no han descartado la posibilidad de que éstas podrían estar filtrándose a los ríos desde las tierras de cultivo.

          "No sabemos de dónde están surgiendo estos nuevos compuestos químicos" afirma la doctora Susan Jobling, otra de las autoras del estudio.

          "Pero ahora el objetivo principal de nuestro trabajo será identificar la fuente de estos contaminantes".

          "Y quizás trabajar con las industrias relevantes para comprobar cuál es el efecto de mezclar estas sustancias con los conocidos estrógenos en el medio ambiente y ayudar así a proteger la salud medioambiental", agrega la científica.

          Fuente: bbcmunco.com

          Comment


          • 2'records'anualese exportación de'crudo',de importación de hidrocarburos y derivado

            ■ Más de la mitad de esos recursos se destinó a la importación de hidrocarburos y derivados

            Captó Pemex por exportación de petróleo 43 mil 324 millones de dólares en 2008
            ■ El campo Ku-Maloob-Zaap se perfila como el principal productor del país para este año

            Favorecido por los altos precios que en 2008 alcanzó el petróleo, México obtuvo el año pasado la cifra más alta en su historia por exportaciones de crudo: 43 mil 324 millones de dólares, reportó Petróleos Mexicanos (Pemex).

            Sin embargo, más de la mitad de esos recursos se emplearon para cubrir los 23 mil 372 millones de dólares que costaron las importaciones de hidrocarburos y sus derivados, para cubrir una creciente demanda interna y la producción deficitaria.

            Aunque la balanza petrolera todavía es superavitaria, en los resultados operativos de 2008 reportados ayer por Pemex se presenta, sin embargo, un panorama poco alentador: “la producción de hidrocarburos estuvo sustentada por campos que alcanzaron su etapa de madurez y que se encuentran en proceso de declinación”.
            En términos generales, la producción de 2008 fue casi 10 por ciento menor que la de 2007, señalan las estadísticas de la petrolera.

            Pero también los ingresos, si se observa su evolución mes con mes: el ingreso máximo histórico en un mes se registró en julio de 2008, cuando se obtuvieron 5 mil 131 millones de dólares, mismos que se desplomaron a sólo mil 364 millones en diciembre del mismo año, una captación que no se observaba desde febrero de 2004.
            Esto quiere decir que se obtuvieron 3 mil 767 millones de dólares menos, lo que representa una caída de 73.4 por ciento en sólo medio año.

            Sin embargo la situación se compensó gracias al valor obtenido en los mercados internacionales por el petróleo crudo casi durante todo el año y a que de manera promediada, el precio de la mezcla mexicana de exportación fue de 84.35 dólares por barril. La bonanza se registró en el periodo enero-agosto, cuando los ingresos acumularon 80 por ciento del total obtenido en el año. Destaca lo obtenido en marzo, con 4 mil 510 millones de dólares; abril, 4 mil 96 millones; mayo, con 4 mil 444 millones; junio, con 4 mil 846 millones; julio, cuando se obtuvo la cifra histórica más alta, con 5 mil 131 millones y agosto, con 4 mil 681 millones de dólares.

            A partir de ese mes comenzó el declive: en septiembre casó a 2 mil 721 millones de dólares; en octubre fueron 2 mil 683 millones; en noviembre bajó el ingreso a mil 910 millones y en diciembre cerró con únicamente mil 364 millones de dólares.

            Baja la producción

            En las estadísticas operativas liberadas ayer por Pemex puede darse seguimiento mes con mes a la evolución de la empresa en sus principales actividades. Así, en el aspecto de producción de crudo, el promedio anual en 2008 fue de 2 millones 799 mil barriles diarios, lo que fue 9.2 por ciento menor a la registrada en 2007. Esta baja, argumentó la paraestatal, fue “resultado, principalmente, de la declinación prevista del campo Cantarell, factores operativos y diversos eventos climatológicos que afectaron la extracción”.

            Sin embargo, se observa que la producción de hidrocarburos líquidos en diciembre fue de 2 millones 717 mil barriles en promedio al día, volumen que salvo en noviembre, cuando fue de 2 millones 711 mil barriles, no se veía desde hace casi una década.
            La producción el año pasado, según Pemex, estuvo sustentada más bien por campos como Ku-Maloob-Zaap, que en este caso concreto está llamado a convertirse este año en el principal productor del país porque en su mayoría los yacimientos se encuentran “en su etapa de madurez y en proceso de declinación”. Este es el caso de Cantarell, que no obstante haber aportado 36 por ciento de la producción nacional el año pasado, registró una baja en el bombeo de 461 mil barriles diarios.

            Comment


            • Bolivia:Análisis de coyuntura..que,quien,como,donde...

              Bolivia:Análisis de coyuntura

              República de Bolivia
              (En detalle) (En detalle)

              Lema nacional: ¡Morir antes que esclavos vivir!
              Himno nacional: Bolivianos, El Hado Propicio



              Capital
              • Población
              • Coordenadas La Paz, Sucre1
              n/d
              n/d

              Mayor ciudad La Paz

              Idiomas oficiales Español, quechua, aymara y tupí-guaraní

              Forma de gobierno
              Presidente República presidencialista
              Juan Evo Morales Aima

              Independencia
              • Declaración de España
              6 de agosto de 1825

              Superficie
              • Total
              • % agua
              Fronteras
              Costas Puesto 27º
              1.098.581 km²
              1,4%


              Población
              • Total
              • Densidad Puesto 85º
              8.274.325 hab.
              8 hab./km²

              PIB (PPA)
              • Total (2005)
              • PIB per cápita Puesto 103º
              US$25.892.000.000
              $3.049

              Moneda Boliviano (Bs.) (BO
              Gentilicio Boliviano, boliviana
              Huso horario
              • en verano UTC-4
              UTC-4
              Dominio Internet .bo
              Código telefónico +591
              Prefijo radiofónico CPA-CPZ
              Código ISO 068/BOL/BO
              Miembro de: CSN, ONU, OEA, CAN, Mercosur2

              La Paz es la sede de gobierno, Sucre es la capital judicial y constitucional.

              La República de Bolivia (Pronunciación) es un país en el corazón de Sudamérica. Limita al norte y oeste con Brasil, con Paraguay y Argentina al sur, y con Chile y el Perú al este.

              Origen etimológico

              Bolivia tiene su nombre en honor al libertador Simón Bolívar, quien llamó a la patria su "hija predilecta".

              Bolívar es un apellido vasco, igual que antepasados de Simón, procedentes, precisamente, del lugar del mismo nombre en Vizcaya.

              Historia de Bolivia

              Simón Bolívar, heroe sudamericano, Fundador de Bolivia.

              El territorio boliviano fue habitado desde hace más de doce mil años.

              En ella se formaron múltiples culturas -mayormente en los Andes- destacando la cultura Tiwanaku y los reinos Aymaras posteriores a la expansión Wari.

              Estos reinos a su vez fueron conquistados por el Imperio Inca en el siglo XIII.

              Cuando los españoles conquistaron a su vez el imperio en el siglo XVI, el territorio pasó a ser parte del Virreinato del Perú.

              En 1776 pasó a ser parte del flamante Virreinato del Río de la Plata.

              A partir 1809 comenzó la lucha secesionista contra España hasta 1825, cuando se declaró independiente por Simón Bolívar, de quien tomó el nombre: ya que se llamó República Bolívar, inicalmente.

              Poco después formó con el Perú la Confederación Perú-Boliviana, la que fue disuelta por una guerra, propiciada por descontentos peruanos y bolivianos, apoyados por Chile.

              Durante la Guerra del Pacífico 1879, Bolivia perdió la provincia costera de Antofagasta, situación que su población y gobierno aún reclaman.

              Desde Independencia Bolivia perdido más de la mitad de su territorio a sus vecinos por guerra o malos tratados.

              Vease el Tratado de Ayacucho 1867, el Tratado de Petrópolis 1903 y la Guerra del Chaco en 1932 hasta 1935.

              Enfrentada a problemas raciales y culturales, Bolivia ha conocido revoluciones y golpes militares.

              A principios de la década de los 80 fue derrocada la junta militar que gobernaba el país para reinstaurar la democracia.

              El 17 de octubre de 2003, una seria crisis política y económica forzó la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, otorgándole el cargo al vicepresidente Carlos Mesa Gisbert.

              Durante el año 2005, Bolivia ha vivido masivas protestas por la nacionalización de sus recursos naturales, en especial los hidrocarburos (gas y petróleo), desarrollándose movimientos autonomistas en algunos departamentos.

              Esto condujo a la renuncia del presidente Mesa (9 de junio de 2005) siendo sucedido, constitucionalmente en el cargo, por Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

              Política de Bolivia

              Bolivia es un estado unitario con independencia entre sus tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y su norma legral máxima es la constitucion de 1967, revisada en 1994 y 2004.

              El Poder Ejecutivo ha sido, tradicionalmente, el poder más fuerte en la política boliviana, tendiendo a dejar en segundo plano la participación del Congreso, cuyo rol se limita a debatir y aprobar las iniciativas legislativas del ejecutivo.

              El presidente de Bolivia, electo cada cinco años, es jefe de estado y gobierno y nombra al gabinete de ministros.

              El parlamento boliviano consiste de dos cámaras, la cámara de senadores, con 27 asientos, y la cámara de diputados, con 130 asientos.

              El Poder Judicial consta de una Corte Suprema, cortes departamentales y juzgados.

              Ha sido, durante mucho tiempo, acusada de corrupción e ineficiencia.

              Luego de las revisiones en la constitución y las leyes subsecuentes, el gobierno ha iniciado una progresiva reforma en este Poder del Estado.

              Organización territorial de Bolivia

              Bolivia se subdivide en nueve departamentos, los cuales obtuvieron una mayor autonomía luego de la Ley de Descentralización Administrativa de 1995, sin embargo, las autoridades departamentales siguen siendo nombradas por el gobierno central.

              Las ciudades y pueblos bolivianos son gobernados por alcaldes y consejos elegidos directamente por los pobladores.

              Geografía de Bolivia

              Bolivia carece de costa en el océano, si bien la tuvo antes de la Guerra del Pacífico (véase Mediterraneidad de Bolivia).

              Los Andes atraviesan su sector occidental, llegando a alcanzar una altitud máxima de 6.542 m en el Nevado Sajama.

              En su sector más oriental se forman valles y 'yungas' para dar paso a la llanura amazónica, el relieve más extendido del país.

              En Bolivia se encuentra tres vertientes hidrográficas: la cuenca del Amazonas cuyos ríos desenvocan en el río amazonas; la cuenca del Plata cuyos ríos desenvocan en el río de la plata y la cuenca lacustre, que es una cuenca cerrada y de la que forma parte el lago Titicaca.

              Éste se último encuentra compartido con el Perú y en su cuenca incluye al salar de Uyuni, la mayor llanura salina de la Tierra.

              Economía de Bolivia

              La mayor parte de los bolivianos vive de la minería o de la industria del petróleo y del gas natural.

              Entre las riquezas mineras del país, concentradas en Potosí, La Paz, Oruro y Cochabamba, se encuentran el estaño, el oro, la plata y el zinc.

              En cuanto a la agricultura, Bolivia es autosuficiente.

              Se cultiva sobre todo el maíz, café, algodón, caña de azúcar, soya, arroz, patata, cacao, cebada y quinua.

              Las principales industrias son las de los derivados agrarios (cerveza, azúcar, aceite comestible), la textil y las cementeras.

              Sin embargo, las escasa red de comunicaciones del país dificulta el desarrollo de la actividad económica.

              Bolivia es el segundo país más pobre de América Latina después de Haití.

              Aproximadamente un 70% de la población de Bolivia vive por debajo de la "línea de la pobreza", es decir, con menos de 1 dólar al día. -Nótese que la vida es mucho más barata que en otros países-

              Gran parte de su población es analfabeta, y no tiene acceso a bienes y servicios como agua potable, luz eléctrica o automóviles.

              Su economía es básicamente de subsistencia, y prácticamente no produce ni exporta manufacturas, exceptuando el rubro artesanal, en el que tiene producción y exportación destacable.

              Casi la totalidad de los productos elaborados que se consumen en Bolivia son importados.

              Bolivia es el principal productor de hoja de coca del mundo, la que es usada de manera tradicional y en la producción de cocaína tanto en Bolivia como en el extranjero.

              Se debe destacar que en el 2004 el gobierno boliviano le dió mucha importancia a la construcción de un puerto para exportar al exterior en Puerto Busch en el rio paraguay.

              Ya más al norte en Puerto Suarez y Puerto Aguirre, que estan conectados al rio paraguay via el Canal Tamengo que traspasa parte de Brasil, navegan barcos de tamaño mediano.

              Desde el 2004 la mitad de la exportaciones Bolivianas salen por el rio paraguay.

              Al terminarse Puerto Busch barcos más grandes podran recoger y llevar carga a Bolivia.

              Esto ayudará Bolivia ser más competitivo en que no tendrá que usar tanto puertos extranjeros, principalmente en Peru y Chile, que hacen más caras las importaciones y exportaciones.

              Demografía de Bolivia

              La composición etno-racial de la población boliviana comprende de una mayoría amerindia, un gran componente mestizo, y un menor porcentaje de criollos y otros europeos.

              La mayoría de amerindios ha asimilado la cultura mestiza, diversificando y expandiendo sus raíces ancestrales.

              Consecuentemente, la cultura popular de la Bolivia contemporánea es una mezcla de culturas, que une aspectos de origen hispano con lo amerindio.

              Bolivia posee tres idiomas oficiales: El español, traído por los conquistadores, es hablado por las tres cuartas partes de la población, aunque en ciertos casos como segundo lengua.

              Los otros dos idiomas oficiales de Bolivia son indígenas: el quechua (legado de los incas) y el aymara, un idioma anterior a la civilización inca.

              En el oriente se habla el guaraní y otras lenguas nativas.

              La inmensa mayoría de los bolivianos son católicos, si bien se han incorporado al culto elementos religiosos indígenas.

              Sin embargo y desde los años 1970s, las denominaciones evangélicas han crecido enormemente alcanzado, según varias estimaciones, hasta el 10% de la población boliviana.

              Cultura de Bolivia

              Sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO
              Ciudad de Potosí (Cultural 11/12/1987)
              Misiones Jesuíticas de Chiquitos (Cultural 12/12/1990)
              Sucre, Ciudad Histórica (Cultural 13/12/1991)
              Fuerte de Samaipata (Cultural 5/12/1998)
              Ruinas de Tiwanaku (Cultural 30/12/1987)
              Parque Nacional Noel Kempff Mercado (Natural 13/12/1991)
              Carnaval de Oruro (Oral e Intangible 18/05/2001)
              Cosmovisión de la Cultura Kallawaya como Obra Maestra del Patrimonio Oral

              Saludos,

              Comment


              • INSEGURIDADetienen a responsable de haber disuelto en ácido como a 300 personas...

                ■ Está vinculado con Teodoro García Simental, El Teo, operador del cártel de Sinaloa

                Detienen a El Chago, quien afirma haber disuelto en ácido a 300 personas en 2008
                ■ Se encuentra en la lista de los 20 delincuentes más buscados por la FBI, refiere la Sedena

                Antonio Heras y Gustavo Castillo (Corresponsal y reportero)

                Integrantes de las fuerzas especiales del Ejército en coordinación con agentes federales detuvieron a Santiago Meza Flores, El Chago, quien, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confesó ser el responsable de haber desecho en ácido al menos a 300 personas en 2008 por órdenes de Teodoro García Simental, El Teo, ex operador del cártel de los hermanos Arellano Félix que ahora trabaja para el cártel de Sinaloa.

                El Primer Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales capturó a El Chago y dos cocineros de García Simental, así como a una mujer menor de edad, cuando circulaban a bordo de cuatro vehículos a la altura del kilómetro 71 de la carretera escénica Ensenada-Tijuana en las inmediaciones del hotel Baja Season.

                Según reportes militares dados a conocer en la ciudad de México, los tres sujetos trataron huir cuando detectaron la presencia de los militares, quienes habían acudido a ese sitio para concretar lo que información de inteligencia les había indicado: que El Chago, también conocido como El Pozolero de El Teo, pasaría por el lugar.

                La Sedena informó que “Santiago Meza López, de 45 años de edad, originario de Guamúchil, Sinaloa, manifestó haber desecho en ácido por lo menos 300 cuerpos humanos en 2008, producto de la guerra del narcotráfico, quienes eran enemigos y deudores de García Simental.

                “Cabe mencionar que este sujeto ocupa el lugar número 20 en la lista de los más buscados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés)”, señaló la dependencia.

                Junto con El Chago fueron presentados en las instalaciones de la segunda Zona Militar Héctor Valenzuela y Fernando López Alarcón, quienes dijeron ser el cocinero y el ayudante de cocinero de Teodoro García Simental. También se aprehendió a una mujer menor de edad, quien manifestó que había sido contratada para un evento social.

                A los detenidos se les decomisó un arma Barret de 50 milímetros, un fusil de asalto AR-15, un fusil G-3, tres granadas de fragmentación y un vehículo.

                Teodoro García Simental se inició como sicario en el cártel de los hermanos Arellano Félix y durante la década de los 90 se fue convirtiendo en uno de los más importantes operadores, sobre todo en 2003, cuando fue asesinado Ramón Arellano y su hermano Benjamín fue detenido en Puebla por efectivos militares.

                El Teo buscó apoderarse del liderazgo del cártel de los Arellano Félix, también conocido como de Tijuana, e inició una lucha en contra de Enedina Arellano y su hijo Fernando Sánchez Arellano; para ello se alió con Ismael El Mayo Zambada García, uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa, quien intenta dominar la plaza de Tijuana.

                De enero de 2006 a enero de 2008 Baja California ha registrado un total de mil 10 muertos; la mayoría de ellos, 630, el año pasado, cuando a la disputa por el liderazgo del cártel se agregó la lucha por el territorio y entró al escenario la organización de Sinaloa.

                La desaparición de personas y cuerpos mediante el llamado pozole se inició en Tamaulipas; era uno de los principales mecanismos que el cártel del Golfo utilizaba para deshacerse de sus deudores o rivales; sin embargo, esa práctica se extendió a la organización de los Arellano Félix al final de los años 90, indicaron fuentes de la Procuraduría General de la República.

                Comment


                • CIN:'Tendencias Globales 2025:Un mundo transformado'

                  EE.UU.: el regreso de la "escuela de la declinación"

                  En un ensayo publicado durante la campaña presidencial, sobre la política exterior de su futura administración, Barack Obama desestimó la apreciación, largamente debatida y más intensamente aun en tiempos recientes, sobre un proceso de decadencia de Estados Unidos. "Ver el poder estadounidense en declinación terminal", escribió el entonces candidato presidencial en Foreign Affairs, "es ignorar la gran promesa y el propósito histórico de Estados Unidos en el mundo".
                  Y, sin embargo, la más reciente literatura que le ha llegado sobre la materia -y que el diario francés Le Monde llama el nuevo "libro de cabecera" del presidente electo- contiene precisamente la afirmación que intentó negar.
                  Y no se trata de un panfleto antiimperialista más, sino de una estimación hecha cada cuatro años por el Consejo de Inteligencia Nacional (National Intelligence Council), una suerte de reservorio intelectual de toda la estructura de inteligencia de ese país a la que entrega información estratégica.

                  El CIN es un organismo estatal pero autárquico cuyos orígenes se extienden hasta la creación misma de la CIA en 1947 cuando era una división de la nueva agencia.
                  En su actual forma, el CIN lleva operando un cuarto de siglo y el texto de marras es el único informe no clasificado que produce siempre en ocasión de la elección o reelección de una administración.
                  La versión que Obama tiene, presumiblemente, en su mesa de luz es el cuarto documento que emite y lleva por título "Tendencias Globales 2025: Un mundo transformado".

                  Conviene contrastar la seguridad del candidato Obama en el destino de su país con la visión de los analistas estratégicos del estado y de expertos privados que también son consultados por el CIN. "Aunque Estados Unidos es posible que continúe siendo el actor unitariamente más poderoso su fuerza relativa -incluyendo el dominio de lo militar- declinará" sostuvo el informe.

                  Para el 2025, el hegemón del presente "se encontrará a sí mismo como uno más de un número de importantes de actores en la escena mundial", jugando aun "un rol importante" pero ya no decisivo como antes. Respeto del "poder militar" anticipa que será cada vez menos "relevante" en un mundo crecientemente competitivo y en el que las posibilidades de que Estados Unidos sea arrastrado a una guerra convencional decrecen.

                  Dos de las razones citadas para este pronóstico sobresalen.
                  La primera es que el CIN halló que se está produciendo "una transferencia de riqueza de Occidente a Oriente sin precedente en la historia" y la segunda, la descripción de una debilidad demográfica.
                  El informe predice que para el 2025 habrá 1.200 millones de habitantes más en el planeta de los cuales solo el tres por ciento será la cuota occidental.

                  Aunque especula con que países como Rusia, la India y Brasil y China podrían sacar ventajas nacionales de esta declinación, solo este último gigante asiático es señalado por el CIN como el país que tendrá mayor impacto global en las siguientes dos décadas.


                  "Tendencias globales" también apunta en dirección de una puja mundial por el agua y los alimentos. El número de países sin fuentes estables de agua potable, que hoy es de 21, (con 600 millones de habitantes) será en el 2025 de 36 (1400 millones de personas).

                  Una primera versión del informe se conoció a comienzos de setiembre de este año ofrecida por Thomas Fingar, presidente del CIN y ayer fue formalmente presentado por el director de Mathew J. Burroughs, quien dirigió al equipo de investigadores que lo preparó.

                  ¿Pero hay algún punto futuro que brille para Washington? Sí, el CIN profetiza que Al Qaeda "decaerá" mucho antes de lo que predijeron la mayoría de los expertos, debido a las dificultades que la organización tiene para cumplir sus objetivos y al descuido de su liderazgo de los problemas cotidianos de la gente. "El terrorismo está perdiendo su atractivo" entre las sociedades islámicas afirmó Burroughs.

                  Pero fuera de esto, el texto destila multilateralismo en ciernes.
                  La discusión sobre la declinación no es nueva y aun precede al colapso de la Unión Soviética en 1991. En los '80 el historiador Paul Kennedy, el fallecido economista y sociólogo Mancur Olson y el internacionalista David Calleo, entre otros, propusieron una informal "escuela de la declinación". Kennedy, de origen inglés, expuso la teoría de la "sobre extensión imperial" en el octavo capítulo de su muy exitoso "Auge y caída de las grandes potencias".

                  La idea de la declinación estadounidense, así como su contraparte, la que sostiene que Estados Unidos seguirá siendo el hegemón de modo incuestionable, se niegan a desaparecer. De modo más reciente Fareed Zakaria ("El mundo pos americano") y Philip Bobbit (Terrorismo y consentimiento - Las guerras del siglo XXI"), entre otros muchos títulos siguen desgranando el debate.

                  Por lo menos un economista, Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York al que se acredita como el oráculo que predijo en el 2006 la corriente crisis financiera estadounidense cree que la misma "puede ser el fin del imperio estadounidense". Es interesante notar que el libro de Kennedy fue objeto de muchas críticas en su momento y que a Roubini se lo tildó de marginal por su oscura visión del futuro estadounidense. Pero ambos parecen haberse aproximado más al centro del blanco que sus detractores. ¿Es esta la imagen que aguarda la salida de George W. Bush y la llegada de Obama a la Casa Blanca? ¿La del último comandante en jefe de la superpotencia y la del primero de una declinación inevitable? Son, cuanto menos, buenas preguntas.

                  Comment


                  • Re: Los pegotes de Cronos

                    "El pozolero del Teo".

                    Personajes dignos de la "Historia universal de la infamia".

                    Comment


                    • Se dispara como el 50% el déficit de la'balanza comercial'en 2008...

                      Fue de 16 mil 838.1 millones de dólares; en 2007, de 11,189 mdd

                      Se disparó 50.4% el déficit de la balanza comercial de México en 2008


                      La balanza comercial de México registró un déficit acumulado en 2008 de 16 mil 838.1 millones de dólares, cifra superior en 50.4 por ciento comparada con los 11 mil 189 millones registrados en 2007 y el mayor desde la crisis de 1995, como resultado de exportaciones totales por 291 mil 806.6 millones de dólares e importaciones por 308 mil 644.7 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

                      Este desequilibrio comercial fue influido al alza por la rápida disminución que registró en los últimos meses del año, el saldo superavitario de la balanza comercial de productos petroleros. De hecho, esa balanza fue deficitaria en septiembre y en los dos últimos meses de 2008.

                      El valor de las exportaciones petroleras en diciembre del año pasado fue de mil 739 millones de dólares, una cifra más baja que la de 4 mil 157 millones registrada en igual mes de 2007. Tal exportación en diciembre de 2008 se integró de petróleo crudo por mil 364 millones y de otros productos petroleros por 375 millones.

                      En diciembre de 2008 el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se ubicó en 33.15 dólares por barril, mientras que en ese mismo mes de 2007 había resultado de 79.57 dólares.
                      En cuanto al volumen de crudo exportado, éste cerró en diciembre de 2008 en un millón 328 mil barriles diarios, contra un millón 496 mil barriles al día en igual mes de 2007.

                      En 2008 el valor de las exportaciones petroleras fue de 50 mil 639 millones de dólares, un monto sin precedente que reflejó los elevados precios del crudo que prevalecieron en los mercados internacionales durante la mayor parte de ese año.
                      El precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación resulto en promedio de 84.35 dólares, un nivel que superó en 22.71 dólares al observado en 2007.

                      Por su parte, en 2008 las importaciones petroleras sumaron 36 mil 271 millones, de manera que en ese año el saldo superavitario del comercio exterior de productos petroleros se situó en 14 mil 368 millones de dólares, mientras que en 2007 había sido de 17 mil 341 millones.

                      Según los cálculos del Inegi este superávit se redujo a lo largo del año, para convertirse en déficit en el último trimestre de 2008.

                      De acuerdo con los expertos del grupo financiero Invex, las cuentas de comercio de México podrían continuar en deterioro, particularmente en la parte de las exportaciones manufactureras.

                      Las exportaciones totales en diciembre del año pasado registraron un desplome a tasa anualizada de 19.7 por ciento, pese a la devaluación del peso.
                      Las exportaciones petroleras cayeron en el último mes de 2008 58.2 por ciento; las no petroleras 11.3 por ciento; las agropecuarias, 2.8; las extractivas, 23.7 y las manufactureras, 11.5 por ciento.

                      En diciembre, las importaciones totales también cayeron en 12.8 por ciento. Las importaciones de bienes de consumo retrocedieron 17.2 por ciento; las de bienes intermedios 16.5 y las únicas que registraron aumentos fueron las de bienes de capital con 13.8 por ciento.

                      Asimismo, en su más reciente reporte, la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (Antad) reveló una fuerte contracción en las ventas de establecimientos comerciales. Ante este escenario, “aunados a un elevado desempleo y una menor capacidad de generar ingreso, permiten anticipar que el consumo privado caerá durante la mayor parte de 2009”.

                      Comment


                      • Global Trends 2025ecreciente HEGEMONIA de los EUA...Un mundo transformado..

                        La influencia y el poder de los EEUU ya no serán más lo que fueron.
                        Su hegemonía política, económica y militar del último siglo está llegando a su fin.
                        Así se desprende del informe de 120 páginas del National Intelligence Council (NIC) en Global Trends 2025, disponible aquí que plantea el término del mundo unipolar y el arrivo a un multilateralismo en el cual China, India y Rusia restarán fuerza al predominio estadounidense.
                        Se prevé que para el 2025 la fuerza relativa de los EEUU declinará y sus palancas de influencia serán más limitadas, siendo solo uno más entre los actores mundiales, y con un papel menor y no decisivo como lo fue en el pasado.

                        La crisis financiera y el desplome de la ex superpotencia nos da una seña de lo profunda que será la crisis económica mundial que está comenzando. En este aspecto será muy difícil no cuestionar los aspectos básicos del modelo económico aplicado en la mayoría de los países, así como la debilidad de los mecanismos reguladores.
                        Desde los años 80 con los gobiernos de Reagan, Bush padre, Clinton y Bush jr., Washington se acostumbró a sermonear al resto del mundo sobre cómo mantener en orden las finanzas, via FMI y consenso de Washington, descuidando completamente las propias a un nivel de irresponsabilidad y exuberancia irracional. Ahora todo ese sermón suena falso y la credibilidad de ese país está por los suelos.

                        Una de las conclusiones centrales de Global trends 2025: A transformed world (Tendencias globales 2025: un mundo transformado), es el paulatino abandono del dólar y la fuerza creciente de las monedas asiáticas, continente que emergerá con fuerza y verá un creciente desplazamiento de riqueza de Occidente hacia Oriente en términos de desarrollo tecnólógico y también en el desarrollo de la cultura.
                        Hollywood cederá terreno a las producciones asiáticas y su cultura se populizará masivamente.
                        La predicción positiva del informe es el debilitamiento de Al Qaeda y del terrorismo en general, así como del bajo riesgo hacia el uso de armas nucleares.

                        El trabajo confirma que será Brasil y no México el país latinoamericano que ganará considerable influencia en la escena global, pues junto con Rusia ayudará a definir los nuevos desafíos y reglas del juego de la humanidad.
                        El cambio climático será el mayor problema y la escasez de agua potable y las menores cosechas en algunos puntos del planeta (por cada grado en que aumenta la temperatura la producción agrícola decrece un 10%) crearan dificultades y hambre.
                        Pero este incremento en la temperatura beneficiará a Canadá y Rusia por el aumento de su capacidad agrícola y el mejor y más fácil acceso a las reservas petrolíferas del norte, serán elementos que reforzarán poderosamente sus economías.

                        Estados Unidos seguirá entrampado y vivirá una década perdida producto del enorme déficit dejado por la administración Bush.
                        Su deuda supera los 10,5 billones de dólares y crece a razón de un millón por minuto (US$1.400 millones diarios). De ahí la importancia de lo que pueda hacer Barack Obama para revertir un escenario potencialmente adverso en toda la linea. Si será un nuevo Franklin Delano Roosevelt que liderará al país en las tormentosas aguas de su actual colapso y desplome, está por verse.

                        Comment


                        • Porque? porque? porque? por que?..Enlaces sobre SABIDURIA ORIENTAL...

                          ENLACES SOBRE SABIDURIA ORIENTAL

                          El Arte de la Estrategia
                          Multitud de enlaces de todo tipo a temas como sabiduría y estrategia de Oriente y Occidente. Trucos psicológicos, seducción, sexualidad, libros digitales gratis... Aquí puede descargar un resúmen para leer sin estar conectado (tamaño del archivo 56 Kb)

                          36 estrategias chinas Anónimo. Escrito con la experiencia de 5.000 años de guerras, conspiraciones, golpes de estado, etc. Cuando las domine, no habrá problema que se le resista.

                          El Arte de la Guerra (Sun Tzu) El mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Inspiró a Napoleón, Maquiavelo Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas. VALIDO PARA CUALQUIER SITUACION. "La mejor victoria es vencer sin combatir".

                          El Arte de la Guerra II (Sun Bin) Sun Bin, descendiente directo Sun Tzu lo escribió un siglo después. Se puede considerar una continuación del Arte de la Guerra, ya que lo complementa.

                          El Libro de los Cinco Anillos (Miyamoto Musashi). EL ARTE JAPONES DE LA GUERRA, le ayudará a comprender el éxito de Japón. El autor fue un samurai que venció en duelo a muerte a más de cincuenta enemigos, por lo que se deduce que sabe lo que escribe por propia experiencia.

                          Mao Tse Tung (Estrategia y Táctica) Mitad poeta y mitad soldado revolucionario, con sus originales estrategias venció a los japoneses y posteriormente,en la guerra civil en China.

                          Su sabiduría se puede aplicar a cualquier conflicto, no necesariamente armado.

                          Gengis Khan El Gran Khan Mongol, Ghengis Khan, no construyó el imperio de tierra más grande de la historia solo por la fuerza bruta y las matanzas, sino que era un gran estratega, un brillante gobernante y un terrible vengador.

                          Cuando estaba conquistando China, utilizó la siguiente treta: los Chinos poseían una ciudad completamente inexpugnable, que los mongoles no podían vencer. Entonces el Gran Khan les dijo a los Chinos: “Denme todos los pájaros de su ciudad y yo los dejaré en paz”. Los Chinos hicieron esto felices, y entregaron las aves en grandes jaulas. Cuando el Khan los tuvo en su poder, les prendió fuego, y éstos volaron hacia los nidos y tejados de la ciudad, incendiándola, y los desesperados habitantes corrieron fuera de ella, cayendo en medio de las espadas mongolas

                          Samuráis Los samuráis y su modo de vida fueron oficialmente abolidos en los primeros años de 1870. No había necesidad para los hombres luchadores, para los guerreros, para los samuráis.

                          Pero no fueron olvidados del todo.

                          Aunque esa es otra historia...

                          Ninjas Guerreros legendarios que utilizaban las tácticas y métodos mas inesperados. No podían caer prisioneros, antes se quitaban la vida.

                          Huainanzi. Lecciones de liderazgo y estrategia En esta obra se presentan una serie de extractos del texto clásico taoísta “Los maestros de Hainan”, que pertenece a la antigua tradición de Lao Tse y Zhuang Zi. Esta obra fue compilada hace más de 2.000 años y constituye una de las obras más antiguas y prestigiosas de la filosofía del Tao. Los maestros de Huainan constituye a su vez una colección de pensamientos acerca de la civilización, la cultura y el gobierno. Es más detallado y explícito que el Tao Te King y que el Zhuang Zi, sus notables predecesores. Abarca la totalidad de las ciencias naturales, sociales y espirituales del taoísmo clásico.

                          Los Cuatro Libros Clásicos (Confucio) El gran filósofo chino cuya doctrina sigue vigente en gran parte de Asia. Gran Sentido común y enseñanzas de gran sabiduría.

                          Tao Te King (Lao Tse) Es el Libro del Taoísmo, fundamental para entender el pensamiento de Extremo Oriente. Cada vez que lo lea, verá facetas en las que antes no había reparado.

                          Bushido Los samuráis y su modo de vida fueron oficialmente abolidos en los primeros años de 1870. No había necesidad para los hombres luchadores, para los guerreros, para los samuráis. Pero no fueron olvidados del todo. Aunque esa es otra historia...

                          Retorno al los orígenes (Daoren) En la línea de Maquiavelo. Sepa cómo pensaban y actuaban los cortesanos chinos.

                          Krishnamurti La verdad puede ser descubierta por cualquiera de nosotros, sin la ayuda de autoridad alguna. Si Ud. se atreve, puede empezar a pensar por sí mismo

                          Historias Zen Cuentos de filosofía Zen que encierran gran sabiduría. Una aproximación a esta interesante forma de pensar.

                          Zhuang Zi Texto pertenece al capítulo XIII de la obra "El Libro del Maestro Trascendente de Nan Hoa" única obra que ha llegado a nosotros de Chuang-Tse, quién vivió hacia fines del siglo IV y comienzos del II a.C. Continuando la tradición taoísta, Chuang-Tse se presenta como maestro esoterista del camino de realización interior a través del cumplimiento de las posibilidades del ser humano y de la superación de la individualidad. Profundamente enraizado en los conceptos de Lao Tse, expone la doctrina del "no actuar", la meditación de los "Hombres Verdaderos" y una concepción sagrada de la vida opuesta a la visión individualista y analítica de la realidad, común a los sofistas confucianos.

                          Comment


                          • El'saber como'del CAMBIO:I Ching/El libro de las MUTACIONES...

                            El'saber como'del CAMBIO:I Ching/El libro de las MUTACIONES..¿Dialecticas?

                            I Ching o Yijing o I King, libro oracular chino cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 2400 adC.

                            I Ching significa "Libro de las mutaciones".

                            El texto fue aumentado durante la dinastía Chou y posteriormente por comentaristas de la escuela de Confucio.

                            Se cree que describe la situación presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta.

                            Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y simbología es un libro filosófico y cosmogónico.

                            Antes de que se escribieran los primeros comentarios del I Ching durante la dinastía Chou, hace más de 3.000 años, era una práctica frecuente en la corte y en la clase ilustrada consultar el futuro mediante tallos de milenrama, también llamada aquilea.

                            Existían desde los tiempos del emperador Fu-Hi imágenes asignadas al resultado de la consulta.

                            La división al azar y el recuento de los tallos era una compleja operación que se reducía a números, los que a su vez representaban líneas quebradas o líneas enteras, según fueran pares o impares.

                            Tres líneas trazadas sobre papel constituían un trigrama que refería a una fuerza o fenómeno natural (viento, fuego, trueno), un accidente de la naturaleza (lago, montaña, abismo), el cielo o la tierra.
                            - A la vez, el trigrama simbolizaba un lugar en la escala jerárquica familiar (padre, madre, hijos e hijas mayores, del medio y menores).

                            De estas dos series de símbolos se deducían significados que tenían valor de oráculo y a la vez de norma de conducta.

                            Con los ochos trigramas básicos se podían formar hexagramas si se repetía la división y recuento de los tallos.

                            Las combinaciones permitían construir hasta 64 figuras que enriquecían el mensaje.

                            Los tallos de milenrama fueron remplazados por tres monedas, a cuyas caras se les otorga un número par y otro impar.

                            La suma de los números de cada tirada da una cifra, que si es par representa una línea quebrada, y si es impar una línea entera, con las que finalmente se dibujan los trigramas y los hexagramas.

                            Cuatro son las fuentes reconocidas de las versiones actuales del libro: el texto del mítico Fu-Hi, cuya ubicación en el tiempo se remonta a por los menos 2400 años adC; los del rey Wen y su hijo el duque de Chou, hacia el 1100 adC., y, por último, los de Confucio y sus discípulos, 500 a 400 años adC.

                            A esos textos se adicionaron comentarios de hechiceros y de la escuela del yin-yang que fueron descartados por los estudiosos en épocas recientes.

                            Aunque, en rigor, la lectura mediante el sistema del yin y el yang (principio femenino y principio masculino) es posible, los estudiosos prefirieron no tenerla en cuenta, para conservar la pureza arcaica del libro.

                            Con el mismo criterio se pueden descartar los comentarios confucianos, pero la autoridad de Confucio es muy fuerte en la cultura china como para pasarlos por alto.

                            Uno de los mayores especialistas occidentales en el I Ching fue el misionero y sinólogo alemán Richard Wilhelm, quien publicó una versión del libro en 1923.

                            Una nueva versión, publicada en 1948, llevaba un prólogo del psiquiatra suizo Carl Jung, autor de la teoría del inconsciente colectivo.

                            La versión de Wilhelm presenta el libro en tres grandes secciones, con los textos más antiguos en la primera y reservando la segunda y la tercera para las "diez alas" o comentarios de la escuela confuciana.

                            La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la relación dialéctica entre los opuestos.

                            Nunca presenta una situación en la que no esté incluido el principio contrario al rector del signo, que conducirá a un nuevo estado.

                            Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año.

                            En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa energía primaria.

                            Los comentarios de Chou y principalmente los de la escuela confuciana añaden un principio moral que debe presidir la conducta del sujeto que aspire a ser "noble".

                            Esta filosofía moral se inspira en la naturaleza y las formas en que ésta procede, de manera que las figuras del I Ching encuentran su correlato en la vida política y se comportan como metáforas de la conducta correcta...

                            Página de El Arte de la Estrategia

                            El I-Ching, el libro del cambio es un antiguo oráculo chino, un libro utilizado para contestar preguntas sobre el futuro.

                            Muchos de los libros usados como oráculos emplean una sencilla técnica de consulta: se abre el libro al azar, se sitúa un dedo sobre la página abierta y la frase sobre la que se ha posado se toma como respuesta, literal o simbólica, a la pregunta planteada.

                            Como irá viendo mas adelante, este método es diferente a todos lo demás.

                            Comment


                            • Los brujos del poder:muchos usan el I CHING...

                              INTRODUCCION al I CHING

                              El I-Ching, es diferente a todos los demás oráculos en dos cuestiones importantes.

                              En primer lugar, no ofrece respuestas específicas a las preguntas; sino más bien análisis detallados de los hechos sobre los que se hacen las preguntas, dependiendo de la situación en el momento de plantearlas.

                              En segundo lugar es algo más que un oráculo; se trata de una expresión adivinatoria de un sistema filosófico.

                              El I-Ching ha influido profundamente en el budismo chino y en las dos grandes religiones que China ha dado al mundo: la fe taoísta mágica y mística, y las austeras enseñanzas de Confucio, quien llegó a decir que si pudiera disponer de otros cincuenta años, los dedicaría por entero al estudio del I-Ching.

                              La filosofía que se explica aquí, es una versión china de la teoría de la polaridad de la dualidad que subyace en todas las grandes religiones orientales.

                              Propone un principio positivo y dinámico, el "Yang", y un principio negativo formal, el "Yin".
                              -Los dos opuestos se complementan y ambos son manifestaciones del eterno e infinito Tai Chi.

                              ENCONTRAR UN HEXAGRAMA

                              Las permutaciones del Yin y el Yang se representan en el I-Ching mediante la interacción de líneas interrumpidas (- -) en el Yin, y de líneas continuas (--) en el Yang.
                              - Se las utiliza para formar ocho figuras de tres líneas (triagramas), como por ejemplo:

                              Estas se permutan para formar 64 figuras de seis líneas, hexagramas.

                              La versión completa del I-Ching tiene una lectura distinta para cada hexagrama y para cada línea individual de la situación sobre la que se ha buscado consejo.

                              Al usar el texto original chino, arropado en un lenguaje simbólico relacionado con el folklore tradicional, la tarea de interpretación requiere una buena dosis de intuición.
                              - Por ejemplo, el consejo puede ser el de aproximarse a su problema "como se cree que lo hacen las zorras al cruzar los lagos helados".

                              El método tradicional de seleccionar un hexagrama es complejo, ya que intervienen cincuenta varillas secas de milenrama, aunque los adivinadores chinos desarrollaron una técnica más sencilla en la que se usan tres monedas.

                              Un método más sencillo aún consiste en usar un dado.

                              Para obtener un hexagrama y consultar la sabiduría del I-Ching usando un dado, proceder como sigue:

                              a) Formule con claridad la pregunta sobre una situación y cómo se resolvería mejor, y anótela.

                              b) Arroje un dado seis veces y anote cada uno de los números que hayan salido en una columna vertical, colocando el primer abajo y el último arriba.

                              c) Trace una línea al lado de cada número, discontinua para los pares y continua para los impares.

                              d) Mire las tres líneas superiores de su hexagrama (representan el triagrama superior). Busque su triagrama particular en la línea horizontal del gráfico de más abajo (son los ocho triagramas superiores del I-Ching). El siguiente paso consiste en encontrar las tres líneas inferiores de su hexagrama en la columna vertical de la izquierda, que muestra los ocho triagramas inferiores. Busque el punto de encuentros entre ambos triagramas, avanzando vertical y horizontalmente. El número así encontrado le indica el hexagrama que hallará en la lista de la página siguiente.

                              e) Lea la breve interpretación adivinatoria del hexagrama de que se trate, e intente de imaginar intuitivamente su significado en el contexto de la cuestión, y en el de la situación de que ésta surgió.

                              A
                              B
                              C
                              D
                              E
                              F
                              G
                              H

                              A
                              1
                              34
                              5
                              26
                              11
                              9
                              14
                              43

                              B
                              25
                              51
                              3
                              27
                              24
                              42
                              21
                              17

                              C
                              6
                              40
                              29
                              4
                              7
                              59
                              64
                              47

                              D
                              33
                              62
                              39
                              52
                              15
                              53
                              56
                              31

                              E
                              12
                              16
                              8
                              23
                              2
                              20
                              35
                              45

                              F
                              44
                              32
                              48
                              18
                              46
                              57
                              50
                              28

                              G
                              13
                              55
                              63
                              22
                              36
                              37
                              30
                              49

                              H
                              10
                              54
                              60
                              41
                              19
                              61

                              38
                              58

                              CONSULTAR EL ORÁCULO

                              Cada vez que consulte el oráculo tome nota del consejo que encontrará en el cuadro de la página siguiente.

                              Interprételo como mejor lo entienda, y anote brevemente sus ideas.

                              Sea tan preciso como pueda con sus preguntas; cuanto más vaga sea la pregunta, tanto más será la respuesta.

                              Una vez que la situación en cuestión se haya resuelto, vuelva a consultar sus notas.

                              Entonces podrá reevaluar su interpretación original.

                              Si no puede descubrir ninguna importancia inmediata en una respuesta dada, recuerde que se verá limitado por sus expectativas; es posible que más tarde vea el sentido en un resultado inesperado.

                              Se ha dicho que el I-Ching tiene personalidad propia, e incluso, "sentido del humor"; se irá familiarizando con el carácter del oráculo a medida que practica su adivinación.

                              Si tiene la sensación de estar progresando quizá desee estudiar la edición de Blofeld, que es, más o menos una traducción al inglés del chino.

                              El estudio del folklore y el simbolismo orientales, interesante en sí mismo, aumentará sin duda su comprensión o afinidad con el Libro del cambio.

                              LOS SESENTA Y CUATRO HEXAGRAMAS

                              1: sea audaz, pero no implacable, y todo terminará felizmente y bien.
                              2: se necesita un esfuerzo intenso, sin relajación.
                              3: si tiene prisa, vaya despacio; solicite la ayuda de otros.
                              4: decídase; ha llegado el momento de tomar decisiones. Aprenda de la experiencia.
                              5: su éxito quedará asegurado con una combinación de decisión, persistencia y sinceridad.
                              6: sea cauto; no corra riesgos, y no confíe en la suerte. Sus planes pueden conducir a un conflicto.
                              7: una acción bien considerada producirá éxito.
                              8: debe tratar de dar tanto como toma; elabore otro hexagrama.
                              9: sea feliz con pequeños éxitos. Sea responsable con los deseos de otras personas.
                              10: un problema puede superarse con iniciativa y tenacidad.
                              11: buena fortuna en esta cuestión.
                              12: las cosas no son lo que parecen; no corra riesgos ni siga el consejo de otros.
                              13: las cosas terminarán bien si considera los intereses de otros; no aplace decisiones.
                              14: busque la ayuda de otros. Prepárese para lo inesperado!
                              15: conserve la calma, haga lo que le parezca correcto y todo terminará satisfactoriamente.
                              16: evite las incomprensiones explicando su punto de vista. Busque ayuda.
                              17: conténgase o las cosas saldrán mal.
                              18: la situación es confusa; trate de desenredarla con paciencia. No sea perezoso.
                              19: una situación mezclada, con fuerzas buenas y malas agitándose; corte de raíz estas últimas.
                              20: evite la prisa excesiva; considere cuidadosamente cada factor implicado.
                              21: emprenda una acción positiva y contundente, y empuje enérgicamente hacia adelante.
                              22: aténgase a las reglas; no haga nada que pueda despertar objeciones en los demás.
                              23: retroceda y permanezca sereno. No haga nada. Momento para la paciencia y la prudencia.
                              24: experimente con lo nuevo; evite a toda costa aferrarse a lo viejo.
                              25: actúe de acuerdo con sus deseos más íntimos. Actúe con espontaneidad.
                              26: trabaje! Juegue! Sea muy extrovertido. Un momento para gran energía.
                              27: lleve cuidado! Concéntrese en lo importante, no en trivialidades. No desanime a otros.
                              28: momento para el esfuerzo sostenido y planificado.
                              29: no se comprometa; aténgase a sus principios y las cosas saldrán bien.
                              30: póngase de acuerdo con la realidad: no puede tenerlo todo.
                              31: la buena fortuna está con usted, pero evite ser complaciente. No pierda la corriente!
                              32: tiempo para aceptar los golpes de la fortuna. Sea humilde, como el junco que se inclina al viento.
                              33: es mejor una ordenada retirada e inactividad.
                              34: la situación terminará bien para usted si hace lo moralmente correcto.
                              35: controlará la situación si usa su influencia para el bien.
                              36: no se sienta deprimido; manténgase frío y tranquilo en medio del desorden.
                              37: tiempo para la lealtad, y para cumplir sus obligaciones.
                              38: están indicados el compromiso y la buena voluntad.
                              39: evite las disputas, busque la ayuda de los amigos.
                              40: tiempo para la audacia, olvidar el pasado y pensar en el futuro.
                              41: sea prudente, use de su fortaleza interna.
                              42: sea audaz; haga grandes cambios en su vida, pero tenga en cuenta los intereses de los demás.
                              43: sea firme; muestre buena voluntad y no actúe sobre esa base.
                              44: confíe en su propio juicio; tome sus propias decisiones y actúe sobre esa base.
                              45: trate de no ser demasiado seguro de sí mismo; busque ayuda y consejo de otros.
                              46: sea adaptable y esté preparado para pensar y actuar con rapidez, y para aceptar consejos.
                              47: una situación muy difícil; sea resistente.
                              48: trate de comportarse como se esperaría de usted; utilice su fuerza interna.
                              49: ante una situación que cambia con rapidez, debe estar preparado para cambiar con ella.
                              50: la situación no es prometedora; conténgase y no emprenda ninguna acción.
                              51: abundan las sorpresas, en general desagradables. Reflexione antes de actuar.
                              52: necesita fortaleza interna; es necesario un autoexamen sereno.
                              53: evite la precipitación; deje que las cosas se desarrollen a su propio ritmo.
                              54: no corra riesgos; sea muy prudente, evite ofender.
                              55: disfrute con lo que suceda. Relájese.
                              56: nada es seguro en este momento; debe ser paciente.
                              57: no haga ningún movimiento sin haber considerado antes las implicaciones.
                              58: sea generoso, tenga en cuenta todas las ideas nuevas, y coopere con los demás.
                              59: sea cuidadoso, actúe con desinterés. Asegúrese que sus motivaciones son honradas.
                              60: se encuentra en una encrucijada importante; acepte cualquier fuerza que se ejerza sobre sus acciones.
                              61: no pierda la calma; explique con todo detalle sus acciones.
                              62: concéntrese en los pequeños problemas; no trate de resolver los grandes.
                              63: prepárese para lo totalmente inesperado. Saldrá fortalecido.
                              64: el éxito se deriva de la prudencia; se halla sobre una capa de hielo muy delgada.

                              Comment


                              • ¿ Que te impacto el día de hoy?..Año nuevo chino...El buey por Reforma..

                                El buey desfila por Reforma

                                Es el desfile del año nuevo chino, que en realidad, de acuerdo con el calendario, inicia mañana, pero se adelanta con la exhibición de 14 carros alegóricos y figuras alusivas al país de Mao.
                                Es patente la mezcolanza de comercio y deportes asiáticos, practicados por mexicanos, quienes reciben aplausos de gente desbordada sobre la avenida principal. De los que más llaman la atención son dos parejas de bailarines y bailarinas que, movimientos sensuales, a chicas y chicos hacen aullar.

                                La parafernalia, agregada por 25 contingentes, empieza alrededor del Ángel de la Independencia, custodiado por un piquete policíaco, rumbo al monumento a la Revolución, y la presencia de la autoridad local y representantes diplomáticos, quienes atestiguan este desfile tan singular. La explosión de confetis estalla en el aire.
                                Observan desde un templete el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y los embajadores de la República China, Yin Heg, y de Vietnam, Hue Fan Fan.

                                Muy cerca del estrado principal se mueven comerciantes chinos, que ofrecen a diez pesos colgajos para la buena suerte, según anuncian, y compradores que se amontonan alrededor. El colorido continúa. Estudiantes de la Fundación Cultural China escenifican las danzas del dragón y de leones, cuyas figuras culebrean sin cesar.

                                “¡Órale, ese dragón echa lumbre!”, exclama una señora, mientras su marido escudriña a espigadas danzarinas de minifaldas que, trepadas en una tribuna rodante, se contonean al ritmo de reggaetón y hip hop, acompañadas de musculosos bailarines, quienes nada tienen de chino, pero sí de striper. Viajan rodeados de figuras amarillentas, que de vez en cuando, en efecto, lanzan flamas, no muy lejos del follaje de árboles, que a punto están de chamuscarse.

                                “Este año corresponde al toro, la vaca o el buey, que se refiere al año del regreso a la naturaleza y del amor a la tierra, lo cual augura un ciclo próspero”, describe el comunicado oficial. El maestro de ceremonias, mientras tanto, describe uno de los carros alegóricos donde un niño chino, que simula tocar la flauta, viaja trepado sobre una escultura de gigantesco toro. La plataforma que lo traslada se descompone unos metros adelante.

                                Por aquí pasa La nao de China. Lleva una figura de Confucio y un letrero: “Ven y aprende el idioma del futuro”. Este carro sí lo maneja una persona de rasgos asiáticos. Una mexicana sostiene una pancarta que anuncia una escuela de coreanos, seguida de niños y de una asociación de comerciantes de Taiwán en México. El carruaje de la Secretaría del Medio Ambiente traslada figuras chinas.

                                Y otra vez las danzas de dragones y leones, escenificadas por 11 jóvenes mexicanos, hombres y mujeres, entre ellos Armando Lara, estudiante de kung fu. Atrás viene un escuadrón de infantes en bicicletas y triciclos.

                                Dicen que el desfile de pequeños ciclistas lo patrocina el Instituto del Deporte del DF, cuya titular, Ana Guevara, observa desde el mismo estrado que lo hacen Porfirio Muñoz Ledo y Alejandro Rojas Díaz–Durán, este último secretario de Turismo, acompañado de su esposa Cecilia y sus dos pequeños, Alejandro y André.

                                El sol quema. Los vendedores de sombrero de palma insisten en ofrecer su producto a un público extasiado por mercancía y tradiciones asiáticas. Más figuras de dragones se retuercen sobre el asfalto de Paseo de la Reforma. Transita un alebrije que representa un toro alado de cuatro cuernos. Una adolescente y su abuela chinas venden artesanía de su país.

                                Pasa el último grupo frente al templete especial. Bora Milutinovic, ex técnico de la selección mexicana de futbol, sonriente y con su inseparable maraña de cabellos, reparte sonrisas y autógrafos y se deja fotografiar.

                                Un piquete de la policía montada marcha en la retaguardia. Lo encabeza el comandante Juventino Herrera, montado en un soberbio caballo pinto de trotar nervioso.

                                Sonidos de tambores chinos y música nativa inundan el arroyo. Pero los suaves tintineos son opacados por la cumbia, el reggaetón y el hip hop que hacen mover los torsos y caderas de aquellas bailarinas sobre la plataforma rodante, cuya alegoría asiática más bien parece coronar la entrada de un antro de zona roja.

                                Vendedores informales —éstos sí chilangos— ofrecen cuernos de hule espuma pegados a diademas de cartón, que no alcanzan la figura de cuernos de bueyes, sino que más bien remanentes navideños de renos. “A diez, a diez”.

                                Los 14 carros alegóricos y los 25 contingentes tuercen a la izquierda, sobre la calle Ignacio Ramírez, y cruzan Antonio Caso, donde un grupo de jóvenes se detiene para dar una exhibición de kempo japonés —porrazos sobre el asfalto—; otros, no muy lejos, practican el boxeo tailandés, dirigidos por el profesor Carlos López, quien se lía a golpes con uno de sus alumnos. La gente los premia con aplausos.

                                Todos llegan a los alrededores del monumento a la Revolución y ahí se dispersan. El camión que transporta a las bailarinas y bailarines de reggaetón y hip hop y demás mezcolanza musical se detienen allá, frente al edificio del ISSSTE, donde siguen complaciendo a hombres y mujeres, quienes sacan sus teléfonos celulares y, según sus preferencias, empiezan a disparar.

                                Comment

                                Working...
                                X