Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Petroleo Crudo Pesado,de creciente importancia,abundancia en Venezuela!!

    Rusia y Venezuela firmaron hoy un acuerdo para la creación de una empresa común encargada de explotar el bloque Junín-6, un yacimiento de petróleo extrapesado muy prometedor situado en la Faja del Orinoco, informaron las agencias de prensa rusas.

    El acuerdo fue firmado por Valeri Russakov, director general del Consorcio petrolero nacional ruso (formado por Rosneft, Lukoil, Gazprom neft, TNK-BP y Surgoutneftegaz) y por Pedro León, director del Consorcio petrolero venezolano Petroven, en presencia del primer ministro ruso Vladimir Putin y del ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez.

    “Con nuestro encuentro hoy, terminamos un trabajo comenzado hace un año para crear las condiciones necesarias de trabajo para explotar uno de los yacimientos petroleros más importantes del mundo, Junín-6”, declaró Putin, citado por RIA Novosti.

    Según el acuerdo, la parte rusa posee 40% de la empresa y Venezuela 60%.

    El lunes, el ministro ruso de Energía, Serguei Chmatko, indicó que el monto total de las inversiones superará los 10.000 millones de dólares.

    Esta nueva empresa permitirá un nivel de producción de más de 450 000 barriles diarios de crudo extrapesado.

    El yacimiento, muy prometedor, posee reservas probadas del orden de los 10 000 millones de barriles de petróleo'extrapesado', mientras que las reservas de la Faja del Orinoco podrían alcanzar en total los 235 000 millones de barriles, según expertos venezolanos...

    Comment


    • Re: Mientras sigue la tendencia a que aumenten los precios del crudo....

      Petroleo crecientemente escaso y caro,+ y + felicidad de muchos!!!

      Comment


      • 'Novecento',film de Bernardo Bertolucci-historia anecdótica d'Italia,1900-1950

        Novecento es un film de Bernardo Bertolucci estrenado en 1976, que narra las cinco primeras décadas del siglo XX en Italia. El director de ideología izquierdista hizo, al filmar la película, un gran homenaje al comunismo italiano, aunque con una lógica reflexión utópica sobre la ideología al final de la cinta.

        La película fue una gran epopeya de su tiempo, producida por Alberto Grimaldi. La cinta tiene un gran carácter persuasivo e ideológico, sin embargo el excelente plantel de actores, el argumento, la fotografía de Vittorio Storaro y la banda sonora de Ennio Morricone convierten a esta película en no sólo una crónica del devenir histórico de las ideologías en la Europa del siglo XX, sino también en una obra de arte cinematográfica de 1er nivel.

        Argumento

        La película comienza el 27 de enero de 1901, coincidiendo con la muerte de Verdi, nacen al mismo tiempo en la hacienda Berlinghieri, dos niños: Olmo Dalcò (Gérard Depardieu), de origen humilde y descendiente de trabajadores de la hacienda y Alfredo Berlinghieri (Robert de Niro), nieto del patrón de dicha hacienda (Burt Lancaster).

        Aunque las circunstancias del momento les enfrenten durante toda la historia, surgirá entre Olmo y Alfredo una gran amistad.
        La película narra los acontecimientos de relieve que ocurrieron en la Italia de la primera mitad del siglo XX. Empieza mostrándonos la situación de explotación en la que viven los campesinos de la finca, más tarde la acogida del comunismo por parte de los proletarios, luego narra el final de la Primera Guerra Mundial. Pero sobre todo la obra se centra en el nacimiento del Fascismo, apoyado, ideado y mantenido por los grandes capitales, sobre todo poderosos terratenientes que ven cómo merma su poder ante la creciente ideología comunista.

        Por ello la película muestra esta ideología fascista que acuña el camisa negra Attila Mellanchini, personaje interpretado por Donald Sutherland. En un principio este personaje es contratado como administrador por el dueño de la finca y nuevo patrón, Giovanni Berlinghieri, que es el padre de Alfredo y que ha heredado la finca de su padre, Alfredo Berlinghieri Senior. Sin embargo Giovanni muere repentinamente lo que convierte a Alfredo en padrone (patrón) de la hacienda Berlinghieri.

        Attila, ante la pasividad de Alfredo realiza todo tipo de abusos e injusticias contra los campesinos como agresiones y arrestos. Mientras la mujer de Alfredo (Dominique Sanda), burguesa y bohemia, se opone inútilmente a Attila y comienza una relación de amistad con Olmo, que hace sospechar a su marido Alfredo. Hasta que un día la ira de los campesinos estalla sobre Attila, y éste en represalia junto con los camisas negras asesinan a varios campesinos, ante esto Olmo tiene que huir.

        Años más tarde con la liberación de Italia por los aliados, los campesinos armados capturan a Attila y a su mujer (la prima de Alfredo) y les ejecutan, así como también capturan a Alfredo, el patrón, y realizan un juicio popular contra él, convocado por Olmo, que reaparece tras haber estado escondido en la propia hacienda. Finalmente Alfredo no es condenado a muerte sino que simplemente su figura histórica, el padrone (patrón), queda destruida.

        Comment


        • Re: Ultimo post gana... pero que gana?

          Hans y Fritz,los eternos supersabios,'saben como'siempre!!!

          Comment


          • Re: ¿!Quien te crees que eres?!..Soy quien'sabe como,porque y para que'-conosco algo!

            El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad.
            Saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio.[1]

            Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una sociedad dados considera sabido o conocido.
            En este sentido, se diría por ejemplo que la existencia de brujas y duendes era consabida en la Edad Media, incluso si, desde el punto de vista actual, estas creencias son infundadas y no constituyen propiamente conocimientos.

            * Introducción

            Sin duda, las ciencias-saber que- y tecnologias-saber como- constituyen uno de los principales tipos de conocimiento. Las ciencias son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación en busca de respuestas a problemas específicos y cuya elucidación procura ofrecernos una representación adecuada del universo.
            Hay también, no obstante, muchos tipos de conocimiento que, sin ser científicos, no dejan de estar adaptados a sus propósitos: el «saber hacer» en la artesanía, el saber nadar, etc; el conocimiento de la lengua, de las tradiciones, leyendas, costumbres o ideas de una cultura particular; el conocimiento que los individuos tienen de su propia historia (saben su propio nombre, conocen a sus padres, su pasado), o aún los conocimientos comunes a una sociedad dada, incluso a la humanidad (saber para qué sirve una martillo, saber que el agua extingue el fuego).

            Aun cuando en cada momento se genera información, se considera, sin embargo, que la cantidad de conocimiento humano es necesariamente finita, amén de la inaccesibilidad de resolver los problemas fundamentales o misterios, como el origen de la vida, del lenguaje humano o del Universo entre muchos otros que van más allá del entendimiento propiamente humano.

            Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica de fuentes (en Historia), las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática de los anteriores. Estos son objeto de estudio de la epistemología.

            La importancia que atribuye al conocimiento distingue a la humanidad de las otras especies animales.
            Todas las sociedades humanas adquieren, preservan y transmiten una cantidad sustancial de saberes de todo tipo, notablemente, a través del lenguaje.
            Con el surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de conocimientos se multiplica por medio de la escritura.
            A través de los hechos de la historia, la humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas destinadas a preservar, transmitir y elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las enciclopedias, la prensa escrita, las computadoras u ordenadores.

            Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor y uso del conocimiento.
            Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado que el acrecentamiento de ciertos tipos de saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían limitarse.
            A la inversa, otros grupos y sociedades han creado instituciones tendientes a asegurar su preservación, su desarrollo y su difusión.
            Así mismo, se debate cuáles son los valores respectivos de diferentes dominios y clases de conocimientos.

            En las sociedades contemporáneas, la difusión o al contrario, la retención de los conocimientos, tiene un importante papel político y económico, incluso militar; lo mismo ocurre con la propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación).
            Todo ello contribuye a hacer de algunos tipo de conocimiento una fuente de poder. Este papel explica en buena parte la difusión de la propaganda y las pseudociencias, que frecuentemente son tentativas por presentar como conocimientos, cosas que no lo son. Esto le confiere una importancia particular a las fuentes de supuestos conocimientos, como los medios masivos y sus vehículos, tales como Internet.

            Visión filosófica clásica del 'saber que,como y por que'

            Platón dedica al estudio del problema del conocimiento el diálogo 'Teeteto', aunque en otros diálogos (especialmente 'Menón' y'La República') hay también importantes reflexiones sobre el tema. En la primera parte del 'Teeteto' se discute y se rebate con numerosos argumentos la teoría relativista del sofista Protágoras, según la cual cada opinión (doxa) es verdadera para quien la sostiene. Por tanto, hay que reconocer que hay opiniones o creencias falsas. En la última parte del diálogo se discute la llamada "definición platónica" del conocimiento (episteme), según la cual éste está constituido por creencias u opiniones verdaderas y justificadas. Esta definición tampoco se acepta en el propio diálogo, a pesar de lo cual, históricamente ha sido el punto de partida para prácticamente todas las investigaciones ulteriores sobre el tema (incluso hasta el presente).

            En 'La República' el conocimiento cabal se caracteriza como necesariamente verdadero, y como fundado en principios no hipotéticos. Estos principios sólo pueden alcanzarse mediante la facultad dialéctica, que debe "abrirse paso, como en una batalla, a través de todas las objeciones". En cambio, "artes" como las matemáticas parten de simples hipótesis.
            Por supuesto, la creencia y opinión, incluso si son verdaderas, se consideran ignorantes de la realidad de las cosas y quedan relegadas al ámbito de lo probable y lo aparente.

            Para muchos autores, la vinculación entre conocimiento, verdad y necesidad forma parte de toda pretensión de conocimiento filosófico y científico. Sin embargo, a esta doctrina se oponen las posturas falibilistas, según las cuales la verdad estricta no es una característica esencial del conocimiento o la ciencia auténticos. El falibilismo fue ampliamente difundido por Karl Popper en el siglo XX, pero puede reconocerse ya en un autor como René Descartes. Del falibilismo y la definición platónica se desprende que los conocimientos son esencialmente creencias bien justificadas, postura que ha sido expresamente mantenida por el filósofo mexicano Luis Villoro.

            * Gnoseología, también denominada Teoría del conocimiento.
            * Filosofía de la ciencia

            Visión científico/técnica

            En ciencias, es común asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al conocimiento como el conjunto organizado de datos e información que permiten resolver un determinado problema o tomar una decisión (conocimiento "accionable").
            Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la información, como se genera y como se aplica.

            Para alcanzarlo se aplica el llamado método científico, existiendo múltiples vías de llegar obtener conocimiento: método empírico, método histórico, método lógico, analogía, etc.

            En general, para que una creencia constituya conocimiento científico no basta con que sea válida y consistente lógicamente, pues ello no implica su verdad. Así por ejemplo, téngase un sistema lógico deductivo consistente y válido. Niéguese la totalidad de las premisas del sistema, y se obtendrá un sistema igualmente consistente y válido, sólo que contradictorio al sistema previo.
            De tal manera, validez no garantiza verdad.
            Para que una teoría deba ser considerada como verdadera, deben existir, desde el punto de vista de la ciencia, pruebas que la apoyen. Es decir, debe poder demostrarse su verosimilitud empleando algún método científico, también conocido como método experimental. Ello sin embargo se ve seriamente complicado si se introducen interrogantes relativas a la suficiencia de dicho método, como por ejemplo, la transparencia de los hechos (¿existen los hechos puros o más bien interpretaciones?), la factibilidad de la pretensión de objetividad y neutralidad valórica (¿es posible la comprensión de la realidad desde un punto de vista neutro, tal como fuera el de un dios, o estamos condenados a perspectivas?), etc.

            Visión religiosa

            Sin embargo, el concepto de conocimiento es más general que el de conocimiento científico.
            Es así que las creencias religiosas constituyen un tipo especial de conocimiento, diferente al conocimiento científico.
            El conocimiento religioso es un tipo de saber adquirido por experiencia o presunta revelación, habitualmente definida como un cambio en la visión del mundo antes de conocer y después de conocer. Este conocimiento o "revelación" se cree está relacionada con la adquisión de conocimiento a nivel espiritual.

            Comment


            • Re: Homo sapiens:Capaz de'saber como,porque,para que'o sea,tener conocimientos!

              Características del conocimiento

              Podemos establecer varias formas de conocimiento (algunas más generales y otras más profundas)

              * El conocimiento a priori es independiente de cualquier experiencia, verdad universal y necesaria.
              * El conocimiento a posteriori deriva de la experiencia de los sentidos. Puede rechazarse sin necesidad de una contradicción.
              * El conocimiento puede ser codificado si se puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se pierda ninguna información. Por contraposición el conocimiento no codificado es aquél que no puede ser codificado ya que es difícil de expresar o explicitar.
              * El conocimiento puede ser público si es fácil de compartir, y consiste en un conocimiento creado/difundido por la sociedad. En cambio, si es personal ha sido construido por el propio individuo; es la base del conocimiento público.
              * Cuando se cruza la cultura con la localidad espacial y lo ecológico, hablamos de conocimiento local, es decir, un conocimiento desarrollado alrededor de una área geográfica definida. En cambio, el conocimiento global es el que se ha formado mediante redes o comunidades, pertenecientes a lugares geográficos dispares.
              * El conocimiento puede ser orientado si hace referencia a las relaciones causales entre conceptos, y será axiomático cuando se refiera a explicaciones de causas finales o a priori de sucesos.
              * El conocimiento es explícito si puede ser transmitido de un individuo a otro mediante algún medio de comunicación formal. Si el conocimiento es difícil de comunicar o de formalizar, hablamos de conocimiento tácito o implícito, normalmente arraigado en experiencias personales o modelos mentales.
              * El conocimiento empírico el aquél que es obtenido de la experiencia. Según Kant, el conocimiento empírico es a posteriori y por tanto, nunca ofrece certeza universalmente válida. Éstos se obtienen por inducción y deducción.
              * El conocimiento será cultural cuando en una organización se empleen términos, nomenclaturas y procedimientos que hayan sido acordados internamente. Cuando estos elementos tengan una base bibliográfica habemos de conocimiento de diccionario.

              Finalmente, considerando una organización, empresa, grupo o sistema, el conocimiento puede existir en un ámbito individual o en un ámbito colectivo.

              La teoría del conocimiento o epistemología es aquella que se encarga de estudiar el conocimiento y su formas de adquirirlo. En la Antigua Grecia, estuvo dividido en seis escuelas: jónica, pitagórica, eleática, atomista, ecléptica y sofista.

              El saber o conocimiento puede ser teórico o práctico. El conocimiento teórico puede ser científico (todas las "-logías" como Geología) o descriptivo (las "-grafías" como Geografía). El conocimiento científico a su vez se divide en científico en sentido estricto (por las causas inmediatas), filosófico (por las causas segundas) y teológico (por las causas últimas pero con la ayuda de la revelación divina). El conocimiento práctico se divide en arte y técnica, atendiendo a su belleza.

              Creencia

              Una creeencia es una proposición o conjunto de ellas, que un cierto individuo considera ciertas, pero para la que en general no existe evidencia intersubjetiva suficiente para considerarla conocimiento propiamente dicho. Una creencia puede ser acertada o equivocada.

              Sin embargo, aunque en el uso contidiano al oponer "creencia" y "conocimiento", el primero se usa frecuentemente con el sentido de proposiciones que alguien considera ciertas, pero de la que existe evidencia de estar equivocadas o ser indemostrables.
              Convicción [editar]

              Una convicción es una creencia de la que un cierto individuo opina que dispone de suficiente envidencia para considerarla cierta. La diferencia entre una simple creencia y una convicción, es que en el primer caso el individuo puede no tener evidencia suficiente para justificar su veracidad, mientras que en el segundo el individuo si la considera probada, con independencia de que exista evidencia científica o intersubjetiva incontrovertible de que dicha convicción es verdadera.

              Generación formal del conocimiento

              El conocimiento desde el punto de vista formal puede ser generado de diversas formas. Una forma sistemática de generar conocimiento humano tiene las siguientes etapas:

              1. Investigación básica (ciencias). Publicación de aportes predominantemente a través de memorias de congresos y de artículos especializados.
              2. Investigación aplicada o de análisis (tecnología, humanidades, etc.). Publicación de aportes igual que en ciencias básicas.

              Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y ciclarse ya que puede existir un artículo con un aporte muy pequeño y luego uno que reúna los aportes de dos o más artículos. La investigación aplicada se basa en el conocimiento de las ciencias básicas pero también en cualquier manifestación de conocimiento. La investigación aplicada puede generar más conocimiento aunque la investigación básica no lo haga, sin embargo, nuevas aportaciones en ciencias básicas conllevan un gran cúmulo de nuevas potencialidades para la generación de conocimiento aplicado.

              3. Libros científicos o técnicos. Un libro científico o técnico se hace agrupando, catalogando y resumiendo el conocimiento existente en un determinado tema. Un libro actualizado deberá incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate hayan sido generados.
              4. Divulgación. Partiendo del conocimiento existente o del flamante son publicados diversos artículos en revistas o libros de divulgación con la intención de que el conocimiento sea explicado a la población en general (no especializada). Es en esta etapa cuando el conocimiento llega a la población de forma masiva. También puede llegar a través de los medios de comunicación electrónicos.

              Vías de acceso al conocimiento

              El conocimiento sobre el mundo puede provenir de diferentes fuentes:

              * Intuición: con este método se asume que algo es cierto porque es de pura lógica. Por tanto este conocimiento no suele basarse en la confirmación empírica, es decir, no sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo tanto no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. Esta falta de referencia empírica puede llevar en ocasiones a conclusiones erróneas. Un ejemplo de este conocimiento puede ser el de muchos profesionales de la comunicación cuando se aventuran por instinto a crear un nuevo programa televisivo que puede ser un éxito.
              * Experiencia: Se conoce que algo es cierto por haberlo vivido empíricamente, dando testimonio fehaciente de él.
              * Tradición: Se mantiene algo cierto porque siempre ha sido así y todo el mundo lo sabe. Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes. Aquí entra en juego el conocimiento cultural y el aprendizaje de normas sociales que no suelen cuestionarse. Por ejemplo, el hecho de guardar silencio en un funeral o en una sala de cine.
              * Autoridad: se establece la verdad de un conocimiento tomando como referencia la fuente del mismo y no la comprobación empírica. La influencia de la autoridad se relaciona con el status que posee. Por ejemplo, al querer obtener información política acudimos a un medio u otro según la veracidad que pueda inspirarnos y su influencia en la sociedad.
              * Ciencia: el concepto de ciencia deriva del latín "scire" que significa saber, conocer, una forma de saber resultante de la acumulación de conocimientos. La ciencia es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una forma metódica verificados y contrastados con la realidad, se refieren a objetos o conceptos de una misma naturaleza. Acceder al conocimiento a través de la ciencia es la forma más provechosa y confiable, pues pretende la búsqueda de la verdad, la racionalidad y la neutralidad.

              Enfoque histórico y gnoseológico

              Casi todos los filósofos, de una manera u otra, se ocuparon del problema del conocimiento. La relevancia que ahora ha tomado se inicia ya con las posiciones idealistas. Cuando la conciencia, en Descartes, es prioritaria, y cuando en Kant la razón humana es conformadora del objeto, el conocimiento comienza a ser un problema central. Los tiempos del realismo espontáneo de toda la antigüedad y el medioevo, llegaron así a su fin.

              En Grecia predominan los problemas ontológicos. Desde Descartes, Berkeley, Malebranche, Leibniz, Locke, Hume y otros, predominarán los problemas gnoseológicos. En ellos el tema es relevante, pero todavía no se sienten llevados a pensar que el asunto merezca una disciplina de estudio especial. Será Kant quien con plena conciencia establecerá que el conocimiento requiere una “teoría” especial. Autores posteriores, de manera explícita o implícita, llegaron luego a considerar que el problema del conocimiento era fundamental en la filosofía.


              Referencias

              1. ↑ Kerlinger, F. N. (1988). Investigación del Comportamiento. México, D. F.: McGraw Hill Interamericana.

              Bibliografía

              * Juan Villoro (1982): Creer, saber, conocer, Siglo XXI Editores, México DF, ISBN 968-23-1151-9.

              Véase también

              * Sociología del conocimiento
              * Conocimiento a posteriori
              * Representación del conocimiento
              * Gestión del conocimiento
              * Organización de aprendizaje
              * Tecnociencia
              * Nueva Economía

              Comment


              • Re: Desempleo e inseguridad, sirven de base para publicitar a nuestros próceres

                Los'próceres',despues de todo,son'humanos,demasiado humanos'...

                Comment


                • Re: Alguien se acuerda del Peak Oil/Teoría del pico de Hubbert!!!

                  La teoría del pico de Hubbert, también conocida como cenit del petróleo, petróleo pico o agotamiento del petróleo, es una influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento a largo plazo del petróleo, así como de otros combustibles fósiles.
                  Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico.

                  Aún siendo controvertida, esta teoría es ampliamente aceptada entre la comunidad científica y la industria petrolera. El debate no se centra en si existirá un pico del petróleo sino en cuándo ocurrirá, ya que es evidente que el petróleo es un recurso finito y no renovable en escalas cortas de tiempo por lo que en un momento u otro se llegará al límite de extracción.
                  Esto depende de los posibles descubrimientos de nuevas reservas, el aumento de eficiencia de los yacimientos actuales, extracción profunda o la explotación de nuevas formas de petróleo no convencionales.

                  El año exacto del pico no podrá determinarse hasta que ya haya sucedido. Basándose en los datos actuales de producción, la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO en inglés), considera que el pico del petróleo ocurrirá como en 2010,[1] siendo el del gas natural algunos años posterior. Por el contrario, estimaciones más optimistas arrojan reservas para al menos unos 100 años más.

                  Este hecho implicaría importantes consecuencias para los países desarrollados, que dependen en gran medida de petróleo barato y abundante, especialmente para el transporte, la agricultura, la industria química y la calefacción doméstica.
                  La teoría debe su nombre al geofísico M. King Hubbert, quien predijo correctamente el pico de la producción estadounidense con unos quince años de antelación.

                  Gran parte de la industria petrolera y de los automóviles afirma que la teoría de Hubbert es falsa o, como mínimo, la omiten y ocultan.
                  Algunos críticos economicistas afirman que la escasez motivará la búsqueda de nuevos descubrimientos y que las reservas se incrementarán por encima de lo predicho por Hubbert.
                  Pero incluso en la versión más optimista la limitación de los recursos petroleros pone una fecha límite a la extracción barata de ese recurso.
                  Nadie parece negar la existencia de un techo de producción pero pocos son los gobiernos y empresas que hasta ahora lo han mencionado abiertamente. De entre estos cabe citar a la multinacional americana ChevronTexaco quienes han lanzado, recientemente, la campaña publicitaria[2] para concienciar al público estadounidense de la necesidad de actuar ante el inminente agotamiento del petróleo.
                  También recientemente la multinacional española Repsol-YPF ha hablado ya públicamente en una conferencia de la cuestión haciendo uso de los mismos gráficos del ASPO.[3]

                  La llegada de ese pico de extracción hace pensar en un sombrío futuro en el que la humanidad tendrá que sobrevivir sin la principal fuente de energía que la ha hecho crecer y prosperar durante todo el siglo XX.

                  Un creciente número de expertos creen que el pico de producción, de hecho, ya ha llegado. Después del huracán Katrina, Arabia Saudita admitió que no puede incrementar su producción para atenuar la crisis por las pérdidas en la producción y el refino sufridas en la zona del Golfo de México.
                  Muchos piensan que estamos ante el inicio de la crisis definitiva del petróleo. Definitiva porque será la última y la que obligará a efectuar los mayores ajustes y recortes en su consumo como nunca antes se ha hecho.

                  Pero la crisis no se limita sólo al petróleo.
                  El gas natural también está en las últimas en muchos lugares y su pico de producción no sucederá mucho después que el del petróleo.
                  Aun así, cabe esperar que a falta de esos recursos se inicie la explotación de los depósitos de metano en vetas de carbón.

                  * Posibles consecuencias

                  * Quienes apoyan la Teoría del Pico del Petróleo dudan que antes de su llegada se hayan podido explotar nuevas fuentes de energía que compensen los efectos del agotamiento del crudo en nuestra vida diaria.
                  Otros creen que la tendencia dominante será la de seguir usando combustibles fósiles como el carbón o el metano y el problema no será tanto la sustitución del petróleo por otros combustibles sino más bien, el del cambio climático. La base de este punto de vista es que todas las reservas de crudo existentes no se pueden pretender quemar sin afectar con ello negativamente al clima de la Tierra. Los efectos sobre el clima según algunos podrían hacerse notar antes que el agotamiento del crudo. Desde esa visión las reservas son irrelevantes.
                  Esto es lo mismo que ocurre con el uranio, otra fuente de energía (nuclear).
                  El problema en su caso no es tanto cómo encontrarlo o fabricarlo sino cómo usarlo de forma segura sin que graves efectos colaterales hagan inútiles sus beneficios energéticos.

                  La teoría de Hubbert

                  Evolución de la producción de petróleo de los países que ya alcanzaron su pico (no incluye miembros de la OPEC ni Rusia). Realizado en el año 2003, la producción a partir de la línea vertical es una predicción.

                  Hubbert es el geofísico que creó el modelo matemático que predice el nivel de extracción del petróleo a lo largo del tiempo.
                  Según su teoría, la extracción de un pozo cualquiera sigue una curva con un máximo, cenit de producción, en su centro.
                  Llegados a ese punto cada barril de petróleo se hace, progresivamente, más caro de extraer hasta que la producción deja de ser rentable al necesitarse gastar más cantidad de crudo, que el que se obtiene de extraerlo, es decir cuando se necesita consumir el equivalente a un barril de petróleo, o más para obtener ese mismo barril de crudo del subsuelo.
                  Observó también que, si la curva de producción de un pozo seguía esa simple función gaussiana, la curva de producción de países enteros y, por extensión, la curva mundial seguirían patrones similares. Estas son las que se conocen como curva de Hubbert.

                  Tomando la producción pasada de crudo y, salvo que ocurran factores anómalos como un bajón en la demanda, el modelo predice la fecha del punto de máxima producción para un campo petrolífero o, por extensión, para toda una región entera.
                  El máximo de extracción es citado como el pico.
                  Tras el pico la extracción entra en la fase de agotamiento. El gráfico del ritmo de producción de crudo para un yacimiento individual sigue, como se ha explicado, una configuración de campana: primero, un lento y sostenido período de producción creciente, luego, un incremento acelerado que finaliza en una meseta (el pico) para, finalmente, emprender una empinada cuesta abajo en la producción, llevándola a un declive irreversible.

                  Cuando se descubre una reserva petrolífera su reducida producción inicial empieza con muchas limitaciones debido a toda la infraestructura que se requiere instalar para que el yacimiento pueda ser explotado a pleno rendimiento.
                  Cuando se han horadado suficientes pozos y se han instalado todas las plantas de extracción y procesado necesarias la producción aumenta.
                  Pero en algún momento se alcanza un nivel de extracción que no puede ser rebasado por muy avanzada tecnología que se use o por mucho que se hagan más pozos.
                  Después del pico, la producción disminuye irremediablemente y cada vez más rápido. Pero antes de llegar al agotamiento completo del yacimiento existe otro punto significativo que no tarda en alcanzarse.
                  Esto es cuando la extracción, transporte y procesado de cada barril extraído cuesta más energía que la contenida en él. Llegados a ese punto, Hubbert teorizó que la extracción de crudo con fines energéticos dejaría de ser rentable por lo que ese campo petrolífero sería abandonado.
                  En 1956, Hubbert predijo que la producción de crudo de los Estados Unidos debería alcanzar su pico entre 1965 y 1970. Y lo cierto es que el pico se alcanzó el año 1971, año a partir del cual la produccón ha seguido un progresivo descenso hasta tal punto que, actualmente, se extrae al mismo nivel que durante la década de los 40. De acuerdo con el modelo de Hubbert, las reservas de EEUU se agotarán a finales del siglo XXI.

                  La teoría de Hubbert se ha aplicado para otros recursos fósiles como el gas natural, el carbón o aceites no-convencionales.

                  Comment


                  • Maestro de maestros,intelectual organico supremoaniel Cosio Villegas

                    Daniel Cosío Villegas (Ciudad de México; 23 de julio de 1898 — Ibídiem 10 de marzo de 1976). Economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista mexicano. Fundador del Fondo de Cultura Económica y de la Escuela Nacional de Economía.

                    Realizó estudios de economía en las universidades de Harvard, Wisconsin y Cornell. Posteriormente recibió un máster del London School of Economics y École libre de sciences politiques de París (actual Institut d'Etudes Politiques de Paris). Su doctorado fue en Economía Agrícola

                    Fue uno de los pocos críticos de Luis Echeverría Álvarez en los tiempos que ejercía la presidencia de la República, sus ácidos artículos en el periódico Excélsior destacaron sobre todo en tiempos de represión, esto molestó a Echeverria y lo hizo saber por distintos medios, por lo que Cosío Villegas consideró dejar de escribir.
                    Uno de sus libros que resultó en un hito fue La Sucesión Presidencial (1975), en el cual explicaba varios tabúes sobre la presidencia de México que en su tiempo la retuvo el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el 1976 publicó sus memorias que le tardaron dos años en terminar.
                    Fue enterrado, sencillamente, en el Panteón Jardín, el gobierno lo quiso enviar a la Rotonda de los Hombres Ilustres, pero su viuda se negó.
                    A iniciativa de Cosío Villegas Lázaro Cárdenas trajo a los exiliados de la Guerra Civil Española, quienes, a su vez, fundaron la Casa de España, que luego se convertiría en el Colegio de México, del cual Cosío Villegas fue de sus fundadores y director.

                    * Publicaciones Polémicas

                    * En 1947 publicó su ensayo "la crisis de México", fue una explicación del fracaso de las promesas de la Revolución mexicana, expuso también que México estaba perdiendo su identidad nacional frente al inglés.

                    Debido a sus problemas con Echeverria publicó una tetralogía de libros:'El sistema político mexicano', 'el estilo personal de gobernar', 'la sucesión presidencial' y 'la sucesión presidencial: desenlace y perspectivas'. Todos de la editorial Joaquín Mortiz.

                    En "El Sistema Político Mexicano" definió bien al sistema político posrevolucionario:"una monarquía absoluta, sexenal y hereditaria por linea transversal". Denunció el tapadismo, corrupción y la demagogia. Calificó al sistema mexicano como :una disneylandia democrática.

                    En "El Estilo Personal de Gobernar" se centró en la personalidad de Echeverria, dijo que los defectos del presidente se vuelven característica del sistema mismo. Cuando el autoritarismo hace que la patología del líder se transforme en la patología del gobierno, entonces se está hablando de un sistema político enfermo y probó lo afirmado por Robert Dahl: entre más se habla, menos se hace.

                    En "La Sucesión Presidencial" Cosío concluyó que las características, el modo de transmisión de mando presidencial, el tapadismo, las sentó Lázaro Cárdenas cuando se vio forzado a imponer su decisión ante la inminente victoria de Juan Andrew Almazán frente a Manuel Ávila Camacho, su elección a presidente, en las elecciones de 1940. y dijo que el tapadismo era el mayor proceso de manipulación y que había perfeccionado los mecanismos de exclusión de todos de la vida política, en dado caso los grandes empresarios podían tomar alguna decisión menor.
                    Y éste se fue afinando hasta que se logró neutralizar cualquier oposición.
                    El autoritarismo/presidencialismo mexicano logró la perfección.

                    En "La Sucesión presidencial: desenlace y perspectivas" Cosío describió como Echeverria "destapó" precandidatos ficticios mientras se reservó la decisión final. Esto se repitió hasta el final del régimen. Explicó por qué Lopez Portillo tenía que romper con quien le dio el poder.

                    La polémica aparece porque Cosío criticó y externó las mañas del sistema en una época de mucha represión.

                    La calidad de los libros se debe, aparte de la inteligencia de Cosío, a que él estuvo cerca de su objeto de estudio, Echeverría y su gabinete, porque Echeverría "quería" a los intelectuales e invitaba a comer a Los Pinos a Cosío y su equipo.

                    Cargos ejercidos

                    * Fue miembro de El Colegio Nacional, ingresando el 2 de abril de 1951.[1]
                    * Fue director de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM (1933-1934).
                    * Fue director de El Trimestre Económico
                    * Fue director del Fondo de Cultura Económica (1934-1947).
                    * Fue presidente (1957-1963) de El Colegio de México.
                    * Premio Nacional de Literatura de México en 1971.[2]
                    * Embajador de México en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas de 1957 a 1968 y luego presidente del mismo en 1959.

                    Gestión como director del Fondo de Cultura Económica

                    Durante los trece años en que el Fondo de Cultura Económica operó bajo la sabia dirección de don Daniel Cosío Villegas se publicaron 342 títulos comprendidos en las colecciones de Economía; Política y Derecho; Sociología; Historia; Tezontle; Filosofía; Antropología; Biblioteca Americana; Tierra Firme, y Ciencia y Tecnología. Asimismo, en ese lapso empezaron a promoverse y publicarse obras en español, que se sumaron a las traducciones con que inició el catálogo.

                    La editorial creció considerablemente en este periodo no sólo en lo que se refiere a colecciones, sino en su incursión al extranjero con miras a establecer redes de distribución. Así se inauguró, en 1945, la primera filial del FCE en Buenos Aires, Argentina bajo la dirección de Arnaldo Orfila Reynal.

                    Publicaciones

                    * Memorándum sobre tregua aduanera
                    * Miniaturas mexicanas. Viajes, estampas, teorías (1922)
                    * Sociología mexicana (apuntes, 1924-1925)
                    * La cuestión arancelaria en México (1932)
                    * Estudio sobre la creación de un organismo económico-financiero panamericano (1933)
                    * Aspectos concretos del problema de la moneda en Montevideo (1934)
                    * Crisis de México(1947)
                    * Extremos de América (1949)
                    * La historiografía política del México moderno (1953)
                    * Porfirio Diaz en la revuelta de La Noria (1954)
                    * La República restaurada
                    * La vida política (1955)
                    * Estados Unidos contra Porfirio Díaz (1956)
                    * La Constitución de 1857 y sus críticos (1957)
                    * El porfiriato. Vida política exterior (2 t., 1960 y 1963)
                    * Cuestiones internacionales de México, una bibliografía (1966)
                    * Ensayos y notas (1966)
                    * El porfiriato. La vida política interior (2 t., 1970 y 1973)
                    * El sistema político mexicano (1972)
                    * El estilo personal de gobernar (1974)
                    * La sucesión presidencial (1975)
                    * Memorias (1976)

                    Véase también

                    * Los Siete Sabios de México
                    * Fondo de Cultura Económica
                    * El Trimestre Económico

                    Referencias

                    1. ↑ El Colegio Nacional. «Miembros Historia. Cosío Villegas, Daniel». Consultado el 26 de enero de 2010.
                    2. ↑ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Consultado el 1 de diciembre de 2009.

                    Bibliografía

                    * Semblanza en la página de El Colegio Nacional.
                    * Díaz Arciniegas, Víctor, Historia de la casa. Fondo de Cultura Económica (1934-1994), México: FCE, 1994.
                    * Varios, Catálogo histórico 2005, México: FCE, 2006.

                    Comment


                    • Re: Aquaferico en Iztapalapa..pa'que aprendan a nadar,o hasta se bañen!!

                      No hay bien que por mal no venga...
                      Muchos/as aprenden a nadar'fast track'..
                      Sino,por lo menos,se bañan quitandose algo de su ancestral y mexicanisima mugre...

                      Comment


                      • Indice de competitividad global(GCI) del Foro Económico Mundial (FEM)

                        El Índice de Competitividad Global (Inglés: Global Competitiveness Index, siglas GCI), es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial.
                        El informe de 2009-2010 evaluó 133 economías de países desarrollados y en desarrollo,[1] un país a menos que el informe 2008-2009[2] debido a que Moldova fue excluida por falta de información.[3]
                        Suiza lidera la clasificación como la economía más competitiva del mundo, desplazando a Estados Unidos, que por varios años ocupó el primer lugar y que ahora cayó al segundo lugar debido a la debilidad de sus instituciones financieras y su inestabilidad macroeconómica.[4]
                        Chile es el país latinoamericano mejor clasificado, ocupando el lugar 30, seguido de Costa Rica (55) y Brasil (56).[3] [4]

                        El índice de competitividad mide la habilidad de los países de prover altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos.
                        A su vez, esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos disponibles.
                        En consecuencia, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio plazo.
                        Este índice es ampliamente utilizado y citado en artículos académicos.[5]

                        Descripción
                        El índice es calculado utilizando información pública disponible y la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en conjunto con una red de institutos asociados (que incluye instituciones líderes en investigación y organizaciones de negocios) en los países incluidos en el informe.
                        En 2008 fueron entrevistados más de 12.000 líderes de negocios en los 134 países incluidos este año.
                        La encuesta es diseñada para capturar un amplio rango de factores que afectan el clima de negocios dentro de la economía de un país.
                        El informe presenta además una lista exhaustiva de las principales debilidades y fortalezas de los países, haciendo posible la identificación de aspectos prioritarios a ser sujeto de reforma política.[6]

                        Resultados destacados 2008-2009

                        Estados Unidos continua como la economía más competitiva del mundo, a pesar de la crisis financiera que se inició en 2007.[7]
                        Según los resultados del informe 2008-2009, Chile es la economía más competitiva de América Latina y el Caribe, y a nivel mundial se ubica en la posición 28.[6] [7] Las causas principales de su alta calificación son la estabilidad macroeconómica, en conjunto con su oportuna liberación de mercados y su apertura al libre comercio. Los procesos de liberación son una fortaleza que le han permitido al país desarrollar uno de los mercados financieros más desarrollados y sofisticados del mundo.[7]
                        España se mantiene estable en la posición 29, a pesar de su reciente desaceleración económica y gracias al amplio mercado disponible para sus empresas.[7]

                        En la región latinoamericana, Chile es seguido por Panamá y Costa Rica, los países más competitivos de América Central. El informe resalta a Costa Rica en particular, que ha mostrado una fuerte tendencia hacia el mejoramiento de su competitivad, al haber logrado subir nueve posiciones desde 2006.[7]
                        Los siguientes países en la clasificación latinoamericana son México y Brasil.[6] Brasil ha tenido un fuerte progreso, mejorando ocho posiciones y cerrando la brecha que lo separaba de México.[7]

                        Clasificación según el Índice de Competitividad 2009-2010

                        Los 30 países mejor clasificados en el mundo
                        Los siguientes son los 30 países mejor clasificados en el informe 2009-2010.[3]

                        Suiza 5.60
                        Estados Unidos 5.59
                        Singapur 5.55
                        Suecia 5.51
                        Dinamarca 5.46
                        Finlandia 5.43
                        Alemania 5.37
                        Japón 5.37
                        Canadá 5.33
                        Países Bajos 5.32
                        Hong Kong Región Administrativa Especial 5.22
                        Taiwán 5.20
                        Reino Unido 5.19
                        Noruega 5.17
                        Australia 5.15
                        Francia 5.13
                        Austria 5.13
                        Bélgica 5.09
                        Corea del Sur 5.00
                        Nueva Zelanda 4.98
                        Luxemburgo 4.96
                        Qatar 4.95
                        Emiratos Árabes Unidos 4.92
                        Malasia 4.87
                        Irlanda 4.84
                        Islandia 4.80
                        Israel 4.80
                        Arabia Saudita 4.75
                        China 4.74
                        Chile 4.70


                        Clasificación de los países de América Latina y Puerto Rico

                        El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[3]

                        Chile 4.70 (30)
                        Puerto Rico 4.48 (42)
                        Costa Rica 4.25 (55)
                        Brasil 4.23 (56)
                        Panamá 4.21 (59)
                        México 4.19 (60)
                        Uruguay 4.10 (65)
                        Colombia 4.05 (69)
                        El Salvador 4.02 (77)
                        Perú 4.01 (78)
                        Guatemala 3.96 (80)
                        Argentina 3.91 (85)
                        Honduras 3.86 (89)
                        República Dominicana 3.75 (95)
                        Ecuador 3.56 (105)
                        Venezuela 3.48 (113)
                        Nicaragua 3.44 (115)
                        Bolivia 3.42 (120)
                        Paraguay 3.35 (124)


                        Países latinoamericanos no evaluados
                        Cuba
                        Haití



                        Clasificación según el Índice de Competitividad 2008-2009

                        Los 20 países mejor clasificados en el mundo
                        Estados Unidos 5.74
                        Suiza 5.61
                        Dinamarca 5.58
                        Suecia 5.53
                        Singapur 5.53
                        Finlandia 5.50
                        Alemania 5.46
                        Países Bajos 5.41
                        Japón 5.38
                        Canadá 5.37
                        Hong Kong, Región Administrativa Especial 5.33
                        Reino Unido 5.30
                        Corea del Sur 5.28
                        Austria 5.23
                        Noruega 5.22
                        Francia 5.22
                        Taiwán, (Taiwán) China 5.22
                        Australia 5.20
                        Bélgica 5.14
                        Islandia 5.05


                        Clasificación de los países de América Latina y Puerto Rico [editar]El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[8]

                        Chile 4.72 (28)
                        Puerto Rico 4.51 (41)
                        Panamá 4.24 (58)
                        Costa Rica 4.23 (59)
                        México 4.23 (60)
                        Brasil 4.13 (64)
                        Colombia 4.05 (74)
                        Uruguay 4.04 (75)
                        El Salvador 3.99 (79)
                        Honduras 3.98 (82)
                        Perú 3.95 (83)
                        Guatemala 3.94 (84)
                        Argentina 3.87 (88)
                        República Dominicana 3.72 (98)
                        Ecuador 3.58 (104)
                        Venezuela 3.56 (105)
                        Bolivia 3.42 (118)
                        Nicaragua 3.41 (120)
                        Paraguay 3.40 (124)


                        Países latinoamericanos no evaluados
                        Cuba
                        Haití


                        Clasificación según el Índice de Competitividad 2007-2008 [editar] Los 20 países mejor clasificados en el mundo [editar] Estados Unidos 5.67
                        Suiza 5.62
                        Dinamarca 5.55
                        Suecia 5.54
                        Alemania 5.51
                        Finlandia 5.49
                        Singapur 5.45
                        Japón 5.43
                        Reino Unido 5.41
                        Países Bajos 5.40
                        Corea del Sur 5.40
                        Hong Kong, Región Administrativa Especial 5.37
                        Canadá 5.34
                        Taiwán, China 5.25
                        Austria 5.23
                        Noruega 5.20
                        Israel 5.20
                        Francia 5.18
                        Australia 5.17
                        Bélgica 5.10


                        Clasificación de los países de Latinoamérica y Puerto Rico [editar]El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[9]

                        Chile 4.77 (26)
                        Puerto Rico 4.50 (36)
                        México 4.26 (52)
                        Panamá 4.18 (59)
                        Costa Rica 4.11 (63)
                        El Salvador 4.05 (67)
                        Colombia 4.04 (69)
                        Brasil 3.99 (72)
                        Uruguay 3.97 (75)
                        Honduras 3.89 (83)
                        Argentina 3.87 (85)
                        Perú 3.87 (86)
                        Guatemala 3.86 (87)
                        República Dominicana 3.65 (96)
                        Venezuela 3.63 (98)
                        Ecuador 3.57 (103)
                        Bolivia 3.55 (105)
                        Nicaragua 3.45 (111)
                        Paraguay 3.30 (121)


                        Países latinoamericanos no evaluados
                        Cuba
                        Haití


                        Referencias [editar]↑ Klaus Schwab (2009). «The Competitiveness Report 2009-2010» (en inglés). World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 2009-09-10.
                        ↑ Michael E. Porter y Klaus Schwab (2008). «The Competitiveness Report 2008-2009» (en inglés). World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 2008-10-12.
                        ↑ a b c d «Table 4: The Global Competitiveness Index 2009–2010 rankings and 2008–2009 comparisons» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 2009-09-09.
                        ↑ a b «Switzerland replaces United States at top of competitiveness rankings» (en inglés). World Economic Forum (2009-09-08). Consultado el 2009-09-10.
                        ↑ Google Scholar. «Scholar articles for Global Competitiveness Report» (en inglés). Consultado el 2008-03-21.
                        ↑ a b c «United States Remains On Top Of Competitiveness Rankings» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 2008-10-11.
                        ↑ a b c d e f «The Global Competitiveness Report 2008-2009: Country Profile Highlights» (en inglés) (PDF). World Economic Forum. Consultado el 2008-10-11.
                        ↑ World Economic Forum. «Rankings: Global Competitiveness Report 2008-2009» (en inglés). Consultado el 2008-10-11. Clicar en el enlace "Rankings" para ver la clasificación.
                        ↑ World Economic Forum. «Table 4: Global Competitiveness Index rankings (2007-2008)» (en inglés). Consultado el 2008-10-11. Incluye comparación con los índices para 2006.

                        Comment


                        • Índice de Competitividad en Viajes y Turismo(TTCI),del Foro Económico Mundial (FEM)

                          El Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (Inglés: Travel and Tourism Competitiveness Index, siglas TTCI), traducido también como Índice de Competitividad Turístico, fue desarrollado y publicado por primera vez en 2007 por el Foro Económico Mundial (FEM).[1] El infome del TTCI de 2007 cubrió 124 países.
                          El informe de 2008 aumentó para 130 el número de países evaluados,[2] y 133 países en 2009.[3]
                          El índice es una medida de los factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de un país específico, en consecuencia, no se debe confundir este índice como una medida de la atractividad del país como destino turístico.

                          En el informe anual se clasifican los países seleccionados de acuerdo con el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI), con una calificación de 1 a 6, la cual refleja el desempeño de cada país para cada subíndice específico. La nota 6 es la máxima calificación posible.
                          El índice general se compone de tres sub-índices principales: (1) marco regulador; (2) ambiente de negocios e infraestructura; y (3) recursos humanos, culturales y naturales

                          En cada informe anual también se incluye un perfil específico para cada país evaluado, denominado Perfil de País, que incluye las calificaciones individuales recibidas en cada variable utilizada para calcular su TTCI.
                          El perfil es complementado con información clave sobre los indicadores económicos del país según las estadísticas del Banco Mundial, y con indicadores provenientes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (Inglés: World Travel and Tourism Council)

                          Variables

                          Para el cálculo del índice de 2008, cada uno de los tres sub-índices principales se compone de la calificación de las siguientes 14 variables, denominadas pilares.
                          En esta versión del informe del TTCI se introdujeron algunos cambios en la definición de las variables con respecto a las definiciones del índice de 2007. En primer lugar, el antiguo pilar “regulación ambiental” fue mejorado con la colaboración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y para el análisis de 2008 este pilar fue renombrado como “sostenibilidad ambiental”, con el fin de reflejar mejor las variables que lo componen y así capturar la cada vez más reconocida importancia de la sostenibilidad en el desarrollo del sector turístico.[4]
                          En segundo lugar, el pilar del índice de 2007 denominado “recursos naturales y culturales”, fue dividido en dos subcomponentes separados: “recursos naturales” y “recursos culturales”, lo que elevó de 13 a 14 el número de pilares considerados en el índice de 2008. Esta separación permite hacer la diferencia en la evaluación de aquellos países donde no necesariamente se ofrezca los dos recursos al mismo tiempo, y prevé la diferenciación de las fortalezas o debilidades que un país dado pueda tener en cada uno de estos recursos. El modelo utilizado para calcular el índice de 2008 también fue mejorado con mejores datos y con la introducción de nuevos conceptos para los pilares previamente definidos.

                          Pilares por Sub-índices
                          - Marco regulador Ambiente de negocios e infraestructura Recursos humanos, culturales y naturales
                          -Políticas y regulaciones Infraestructura del transporte aéreo Recursos humanos
                          -Sostenibilidad ambiental Infraestructura de transporte terrestre
                          -Afinidad por el turismo
                          -Seguridad ciudadana
                          -Infraestructura de turismo
                          -Recursos naturales
                          -Salud e higiene
                          -Infraestructura informática y de comunicaciones
                          -Recursos culturales
                          -Prioridad para el sector viajes y turismo
                          -Competitividad del precio en el sector viajes y turismo

                          TTCI 2009 - Clasificación por categorías

                          Los 10 mejores países del mundo
                          Suiza 5.68
                          Austria 5.46
                          Alemania 5.41
                          Francia 5.34
                          Canadá 5.32
                          España 5.29
                          Suecia 5.28
                          Estados Unidos 5.28
                          Australia 5.24
                          Singapur 5.24
                          Reino Unido 5.22
                          Hong Kong 5.18
                          Países Bajos 5.09
                          Dinamarca 5.08
                          Finlandia 5.07
                          Islandia 5.07
                          Portugal 5.01
                          Irlanda 4.99
                          Noruega 4.97
                          Nueva Zelanda 4.94


                          Los 10 mejores por Continente

                          El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial en 2009.[3]

                          Los 10 mejores en Oriente Medio y Africa

                          Emiratos Árabes Unidos 4.57 (33)
                          Israel 4.50 (36)
                          Qatar 4.49 (37)
                          Mauritania 4.43 (40)
                          Bahrain 4.42 (41)
                          Tunisia 4.37 (44)
                          Jordania 4.25 (54)
                          Sudáfrica 4.10 (61)
                          Egipto 4.09 (64)
                          Oman 4.01 (68)

                          Los 10 mejores en América

                          Canadá 5.32 (5)
                          Estados Unidos 5.28 (8)
                          Peru 4.77 (30)
                          Costa Rica 4.42 (42)
                          Brasil 4.35 (45)
                          México 4.29 (51)
                          Puerto Rico 4.27 (53)
                          Panamá 4.23 (55)
                          Chile 4.18 (57)
                          Jamaica 4.13 (60)

                          Los 10 mejores en Asia Pacífico

                          Australia 5.24 (9)
                          Singapur 5.24 (10)
                          Hong Kong 5.18 (12)
                          Nueva Zelanda 4.94 (20)
                          Japón 4.91 (25)
                          Corea del Sur 4.72 (31)
                          Malaysia 4.71 (32)
                          Thailand 4.45 (39)
                          Taiwán 4.40 (43)
                          China 4.33 (47)

                          Los 10 mejores en Europa

                          Suiza 5.68 (1)
                          Austria 5.46 (2)
                          Alemania 5.41 (3)
                          Francia 5.34 (4)
                          España 5.29 (6)
                          Suecia 5.28 (7)
                          Reino Unido 5.22 (11)
                          Países Bajos 5.09 (13)
                          Dinamarca 5.08 (14)
                          Finlandia 5.07 (15)


                          Clasificación de los países de Latinoamérica

                          El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.

                          Costa Rica 4.42 (42)
                          Brasil 4.35 (45)
                          México 4.29 (51)
                          Puerto Rico 4.27 (53)
                          Panamá 4.23 (55)
                          Chile 4.18 (57)
                          Uruguay 4.09 (63)
                          Argentina 4.08 (65)
                          República Dominicana 4.03 (67)
                          Guatemala 3.90 (70)
                          Colombia 3.89 (72)
                          Perú 3.88 (74)
                          Honduras 3.77 (83)
                          El Salvador 3.63 (94)
                          Ecuador 3.62 (96)
                          Nicaragua 3.49 (103)
                          Venezuela 3.46 (104)
                          Bolivia 3.33 (114)
                          Paraguay 3.16 (122)


                          Países da América Latina que no fueron evaluados en 2009
                          Cuba
                          Haití

                          TTCI 2008 - Clasificación por categorías

                          Los 20 países mejor clasificados

                          Suiza 5.63
                          Austria 5.43
                          Alemania 5.41
                          Australia 5.34
                          España 5.30
                          Reino Unido 5.28
                          Estados Unidos 5.28
                          Suecia 5.27
                          Canadá 5.26
                          Francia 5.23
                          Islandia 5.16
                          Finlandia 5.11
                          Dinamarca 5.10
                          Hong Kong 5.09
                          Portugal 5.09
                          Singapur 5.06
                          Noruega 5.05
                          Países Bajos 5.01
                          Nueva Zelanda 4.96
                          Luxemburgo 4.95


                          Los 10 mejores por continente

                          El número en paréntesis corresponde a la posición en la clasificación global a nivel mundial.

                          Los 10 mejores en África

                          Tunisia 4.41 (39)
                          Mauritania 4.38 (41)
                          Sudáfrica 4.11 (60)
                          Egipto 3.96 (66)
                          Marruecos 3.91 (67)
                          Gambia 3.67 (84)
                          Botsuana 3.65 (87)
                          Tanzania 3.65 (88)
                          Namibia 3.59 (93)
                          Kenya 3.53 (101)

                          Los 10 mejores en América

                          Estados Unidos 5.28 (7)
                          Canadá 5.26 (9)
                          Barbados 4.77 (29)
                          Costa Rica 4.35 (44)
                          Puerto Rico 4.34 (46)
                          Brasil 4.29 (49)
                          Panamá 4.29 (50)
                          Chile 4.27 (51)
                          México 4.18 (55)
                          Jamaica 4.18 (57)

                          Los 10 mejores en Asia

                          Hong Kong 5.09 (14)
                          Singapur 5.06 (16)
                          Japón 4.90 (23)
                          Corea del Sur 4.68 (31)
                          Malasia 4.63 (32)
                          Israel 4.51 (35)
                          Qatar 4.44 (37)
                          Emiratos Árabes Unidos 4.39 (40)
                          Tailandia 4.37 (42)
                          Bahréin 4.29 (48)

                          Los 10 mejores en Europa

                          Suiza 5.63 (1)
                          Austria 5.43 (2)
                          Alemania 5.41 (3)
                          España 5.30 (5)
                          Reino Unido 5.28 (6)
                          Suecia 5.27 (8)
                          Francia 5.23 (10)
                          Islandia 5.16 (11)
                          Finlandia 5.11 (12)
                          Dinamarca 5.10 (13)


                          Los mejores en Oceanía

                          Australia 5.34 (4)
                          Nueva Zelanda 4.96 (19)


                          Clasificación de los países de Latinoamérica

                          El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.

                          Costa Rica 4.35 (44)
                          Puerto Rico 4.34 (46)
                          Brasil 4.29 (49)
                          Panamá 4.29 (50)
                          Chile 4.27 (51)
                          México 4.18 (55)
                          Argentina 4.17 (58)
                          Uruguay 4.10 (61)
                          República Dominicana 4.05 (63)
                          Guatemala 3.89 (68)
                          Perú 3.87 (70)
                          Colombia 3.86 (71)
                          Honduras 3.79 (75)
                          Ecuador 3.66 (86)
                          El Salvador 3.57 (97)
                          Nicaragua 3.53 (99)
                          Venezuela 3.47 (103)
                          Bolivia 3.44 (106)
                          Paraguay 3.24 (115)


                          Países latinoamericanos no evaluados
                          Cuba
                          Haití


                          Referencias
                          ↑ Jennifer Blanke and Thea Chiesa, Editors (2007). «The Travel & Tourism Competitiveness Report 2007». World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 2007-12-23. (Inglés)
                          ↑ Jennifer Blanke and Thea Chiesa, Editors (2008). «Travel & Tourism Competitiveness Report 2008». World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 2008-03-06. (Inglés)
                          ↑ a b Jennifer Blanke and Thea Chiesa, Editors (2009). «Travel & Tourism Competitiveness Report 2009». World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 2009-03-04.
                          ↑ Ibid, Executive Summary, pp. xiv (Inglés)

                          Comment


                          • Re: Y sigue la crisis financiera a nivel mundial..Global Risks Report/WEF

                            The Global Risks Report is an annual study published by the World Economic Forum (WEF) ahead of the Forum’s Annual Meeting in Davos, Switzerland. Based on the work of the Global Risk Network, the report describes changes occurring in the global risks landscape from year to year and identifies the global risks that could play a critical role in the upcoming year.
                            The report also explores the interconnectedness of risks, and considers how the strategies for the mitigation of global risks might be structured.

                            Sources for the report include an assessment by several major insurance and reinsurance companies and focus workshops, interviews and a survey of internationally recognised experts. The report is intended to raise awareness about the need for a multi-stakeholder approach to the mitigation of global risk.

                            Global Risks Report 2009

                            The Global Risks report 2009 identifies deteriorating fiscal positions, a hard landing in China, a collapse in asset prices, gaps in global governance and issues relating to natural resources and climate as the pivotal risks facing the world this year.
                            While Global Risks 2008 highlighted food security, systemic financial risk and supply chain risk as areas of focus for the short term, Global Risks 2009 focuses on the impact of the financial crisis on levels of economic risk and its implications for other risk areas.
                            The 2009 report stresses the importance of considering the long-term implications of many of the decisions taken today in response to immediate financial and economic challenges. The report also explores how the lack of effective global governance was a factor in the financial crisis and could potentially exacerbate a number of other global risks if not properly addressed.[1][2][3][4][5][6]

                            Global Risk

                            The particularity of this Global Risks report is that it considers risks that are global in their nature and impact, such that they would have a widespread impact should they play out.
                            The criteria for what constitutes a global risk have been set as follows:

                            -Global Scope: To be considered global, a risk should have the potential to affect (including both primary and secondary impact) at least three world regions in at least two different continents. While these risks may have regional or even local origin, their impact can potentially be felt globally.

                            -Cross-Industry Relevance: The risk has to affect three or more industries (including both primary and secondary impact).

                            -Uncertainty: There is uncertainty about how the risk manifests itself within ten years combined with uncertainty about the magnitude of its impact (assessed in terms of likelihood and severity).

                            -Economic Impact: The risk has the potential to cause economic damage of at 10 billion US$ or more; and/or Public Impact: The risk has the potential to cause major human suffering and to trigger considerable public pressure and global policy responses.

                            -Multi-Stakeholder Approach: The risk’s complexity both in terms of its effects and its drivers as well as its inter-linkages with other risks require a multi-stakeholder approach for its mitigation.

                            The Global Risk Network

                            The Global Risk Network was established in 2004 and tracks the evolution of a set of risks in five areas over a ten year time frame.
                            The five areas are: Economics, Geopolitics, Environment, Society, Technology.
                            In 2009 the set of risks totalled 36, up from 31 in the 2008 taxonomy.

                            Each year the risk set is assessed using quantitative and qualitative means in terms of likelihood and severity to come up with a 'Risk Landscape' of risks to watch in the short to medium term.
                            These include high likelihood and high severity risks, but also low likelihood and high severity risks that constitute 'outliers' whose impact would be significant in the unlikely event they would occur.
                            The Global Risk Network also publishes a selection of regional and topical reports each year.
                            Its latest publications include: India@Risk 2008, Europe@Risk 2008, Global Growth@Risk 2008, and Africa@Risk 2008.

                            References

                            ^ China slowdown 'big global risk' , BBC News, 13 January 2009, retrieved on 13 January 2009
                            ^ World faces risks from climate change to China slump, Reuters, 13 January 2009, retrieved on 13 January 2009
                            ^ World WEF warns govt bailouts could backfire, Agence France Presse in Mail & Guardian, 13 January 2009, retrieved on 13 January 2009
                            ^ Study sees risk of $1 trillion asset collapse, Associated Press in Salon.com, 13 January 2009, retrieved on 14 January 2009
                            ^ World Economic Forum highlights Chinese slump as biggest risk to global economy, The Daily Telegraph, 13 January 2009, retrieved on 13 January 2009
                            ^ China Growth Slump Poses Global Risk, Report Says, Wall Street Journal, 13 January 2009, retrieved on 13 January 2009
                            [edit] External links
                            World Economic Global Risk Network
                            Global Risks Report 2009
                            Global Risk Network Publications

                            Comment


                            • Declaran EMERGENCIA en superpoblados municipios/Chalco,Ecatepec,Neza...

                              Declaran emergencia en municipios de Edomex
                              Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco Solidaridad recibirán recursos del Fondo de Desastres Naturales..¿mantendra el gobierno federal a millones y millones de ignorantes y/o mugrosos?..

                              Calderón pide calma a habitantes de Chalco 15:19

                              Calderón llega a zona afectada en Chalco 14:58

                              Muere trabajador en desazolve de Chalco 13:51

                              Ejército rellena boquete en Valle de Chalco 13:33

                              Lento, rescate de afectados en Nezahualcóyotl 13:09

                              Calderón visitará Valle de Chalco 12:55

                              Atrapa anegación a 4 colonias en Neza 12:14

                              Federales reparten víveres en Chalco 12:03

                              Afectan aguas negras a 12 mil familias en Chalco 11:41

                              Valle de Chalco es una bomba de tiempo 11:35

                              Peña Nieto pide ayuda federal para Chalco 09:00

                              Supera agua metro de altura en Chalco 08:48



                              La Secretaría de Gobernación declaró hace unos minutos, por solicitud del gobernador Enrique Peña Nieto, zona de emergencia a tres de los municipios más poblados del país: Valle de Chalco, Ecatepec y Nezahualcoyotl, en el Estado de México.
                              En un breve comunicado, la dependencia federal detalló que la declaratoria se emite por la ocurrencia de las recientes "lluvias severas" que provocaron el desbordamiento del río de Los Remedios y el Canal La Compañía.

                              Precisó que con esta acción se activan los recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para garantizar alimentación, abrigo y atención médica de la población afectada.

                              "A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada", apunta la comunicación oficial...

                              Comment


                              • Re: Antes y espués de la Emulsión de Scott

                                ¡Más vale una buena EMULSION que una mala SUSPENSION!!!

                                Comment

                                Working...
                                X