Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • El "Congreso de la Union"tiene 2 camaras:'Senadores'y'Diputados'...

    Entre los personajes de la 'política mexicana'que 'no viven en el error'pues 'viven-y muy bien-del presupuesto'se encuentran los 'diputados' y los 'senadores'...

    Comment


    • En este momento estoy pensando..En el santo señor de Escuinapa...

      Poco conocido en el ambiente de FM,el patron de los SUPER MACHOS de OCCIDENTE es el insuperable SANTO SEÑOR de ESCUINAPA,de optimas propiedades fisico-quimicas...

      Comment


      • Re: Pornografía sólo para mujeres. V.2.

        ¡Resulta que los 'pinups'preferidos por ellas son usualmente musculosos 'pesistas',las más de las veces,notorios 'gays'!!!

        Comment


        • Re: mujeres feas para repoblar localidad..

          Los 'pueblos mineros'o de monoindustrias como ingenios azucareros suelen efectivamente contar con una población masculina mucho mayor que la femenina...pero muchos de los hombres en estos casos suelen ser o alcoholicos o gays francos o clandestinos,por lo que las mujeres feonas más bien carecen de oportunidades...

          Comment


          • Los Sucesos mas Importantes del Año:Muere el 30 de enero Fray Marcial Maciel Degollad

            Marcial Maciel Degollado
            En los últimos años de su vida el padre Maciel fue atacado y defendido fuertemente por prelados, empresarios y ex alumnos de sus instituciones educativas
            El padre Marcial Maciel fue un hombre creativo pero también polémico

            Sepultan a padre Maciel en su natal Michoacán 2008-02-03

            Fray Marcial Maciel Degollado. In memoriam 2008-02-01

            Prevén cisma tras la muerte de Maciel 2008-02-01

            Marcial Maciel Degollado, falleció el 30 de enero de 2008, en Estados Unidos a los 87 años. Mantuvo su influencia en la Legión de Cristo hasta antes de su muerte.

            Su autoridad siempre estuvo presente pese a delegar la dirección general en Álvaro Corcuera en 2005, haber sido castigado por el Vaticano en 2006 y condenado a “una vida reservada de oración y penitencia, renunciando a todo ministerio público”.
            La sanción sirvió de ejemplo a la Iglesia católica, afirman los especialistas Elio Masferrer y Roberto Blancarte.

            Marcial Maciel fue llamado por muchos “el maestro”, “el guía”, “el padre fundador”, aunque también fue acusado de pederastia por quienes sostienen haber sido víctimas de abuso sexual cuando eran seminaristas; por eso el Vaticano lo sancionó con la orden de retirarse.

            Nació en Cotija, Michoacán, el 10 de marzo de 1920. De niño le decían El Güerito y es sobrino de generales cristeros, entre ellos Jesús Degollado Guízar, y de los obispos: Luis Guízar Barragán, Antonio Guízar y Valencia, José González Arias, y Rafael Guízar Valencia, quien fue canonizado.

            Muy joven fundó la Congregación de los Legionarios de Cristo, en 1941 y en 1959 el movimiento de apostolado Regnum Christi.

            Fue uno de los primeros integrantes de jóvenes que cursaron sus estudios humanísticos en la Pontificia Universidad de Comillas, en España.

            El sacerdote creó el Instituto Cumbres de la Ciudad de México, la primera obra educativa de su congregación, la cual fue abriendo sedes en países como: Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Irlanda, México, Suiza y Venezuela.

            Maciel acompañó al papa Juan Pablo II durante los viajes que realizó al país en 1979, 1990 y 1993.

            Entre los escritos del legionario destaca el libro La formación integral del sacerdote católico, publicado en 1990 por la B.A.C (Biblioteca de Autores Cristianos), el cual ha sido traducido al inglés, francés, italiano y portugués.

            Elio Masferrer menciona: “dentro de la Legión hay distintas facciones y evidentemente la figura de Maciel neutralizaba los conflictos entre ellas; ahora, su fallecimiento, implicará que las facciones iniciarán sus refuegos”.

            Habrá otros refuegos, asegura, que protagonizarán quienes tratarán de que se olvide el castigo a Maciel reivindicando su imagen e incluso promoverán su canonización, pues en vida él mismo armó su expediente, como la promoción para santificar a su madre Maura Guízar.

            Para Blancarte, la muerte de Maciel representa para la Legión “un momento crítico como suele suceder con todas las organizaciones con la muerte de su fundador, lo cual supone una evaluación e institucionalización de lo que se hizo de manera personalizada.

            Comment


            • Re: mujeres feas para repoblar localidad..

              México puede contribuir con varios millones de bigotonas feas.

              Comment


              • Ameritado general de brigada retirado 'ejecutado'en Cancún...

                Rinde Sedena homenaje póstumo a general ejecutado en Cancún
                Nacional - Miércoles 4 de febrero (11:36 hrs.)

                Destacan su trayectoría de más de 46 años en el instituto armado
                Expresan sus condolencias por la pérdida del militar

                México, 4 de febrero.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rindió un homenaje póstumo al general de Brigada, Mauro Enrique Tello Quiñones, en Cancún, Quintana Roo, por su trayectoria y desempeño de más de 46 años en el instituto armado.

                El inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea, Jorge Juárez Loera, presidió el acto en representación del titula de la Sedena, Guillermo Galván Galván, en el Campo Militar Número 34-B, donde los efectivos militares despidieron a Tello Quiñones, quien fue asesinado junto con dos personas.

                La Sedena indicó que los generales, jefes, oficiales y tropa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos expresaron sus condolencias "por la pérdida irreparable de tan connotado militar", a las que se unió el comandante supremo, el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

                La dependencia destacó la labor del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, desde que ingresó en el Heroico Colegio Militar el 1 de marzo de 1962, fecha en la que inició "una fructífera carrera militar, en la que ocupó diversos puestos y comisiones que desempeñó de forma sobresaliente".

                Recordó que Tello Quiñones fue comandante de dos Batallones de Infantería, comandante de una Fuerza de Tarea, comandante de la Zona Militar de Morelia, Michoacán, y su última comisión dentro del Ejército como director general de Infantería.

                Como egresado de la Escuela Superior de Guerra adquirió la categoría de Diplomado de Estado Mayor y ejerció de forma "notoria" funciones como jefe de Estado Mayor de diferentes Zonas y Regiones Militares y en el propio Estado Mayor de la Defensa Nacional.

                En la ceremonia se relató que durante su carrera militar obtuvo las condecoraciones del Mérito Docente; de Perseverancia de Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Clase; la Institucional, la Extraordinaria y la Especial por haber alcanzado más de 46 años de servicio en el instituto armado.

                De igual manera subrayó que representó al país "en forma destacada" como agregado militar y aéreo a la embajada de México en España. Una vez que pasó a situación de retiro por haber alcanzado la edad límite fue llamado para desempeñarse como asesor en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, por sus "valores de lealtad y patriotismo demostrados durante su carrera militar", añadió.

                Comment


                • Lo relacionado con...INVESTIGACIÓN y DESARROLLO,para la INNOVACIÓN..

                  Investigación y desarrollo

                  La expresión Investigación y Desarrollo (ó I+D, en abreviatura) tiene una relevencia comercial especial aparte de su significado convencional de investigación y desarrollo tecnológico o científico.

                  En el contexto de industria y comercio, "investigación y desarrollo" se suele referir a actividades de largo recorrido orientadas al futuro en tecnología o ciencia copiando algo a la investigación científica que no se vincula tanto a la búsqueda de beneficios unmediatos.

                  Las estadísticas sobre el número y entidad de las organizaciones que se dedican a "I+D" pueden revelar el estado cualitativo de la industria en un país, el grado de competencia,de competitivad o el progreso científico.

                  Algunas mediciones habituales son: presupuestos dedicados a I+D, número de patentes presentadas o publicaciones científicas.

                  Los 'ratios' publicados por los bancos constituyen una de las mejores estadísticas porque son públicas, periódicas y reflejan el grado de riesgo asumido por la comunidad.

                  En Estados Unidos, el 'ratio' o gasto de investigación y desarrollo para una compañía industrial normal se encuentra en torno al 3.5% de la facturación.

                  Una compañía de 'alta tecnología' como un fabricante de ordenadores puede llegar a gastar un 7%.

                  Algunas organizaciones muy agresivas e innovadoras gastan hasta el 40%, y destacan por su alta y/o sofisticada tecnología en producto y fabricación.

                  Entre las compañías más conocidas de esta categoría se encuentran las farmacéuticas tales como Bayer,Pfizer, Merck & Co. o Novartis, y las de ingeniería sofisticada como Hewlett-Packard, IBM, Pratt & Whitney, o Boeing.

                  Estas compañías también a veces son famosas por su falta de capacidad de obtener créditos comerciales en los bancos debido a que sus gastos en I y D son tan altos que los propios bancos interpretan que son demasiado arriesgadas.

                  Generalmente, dichas firmas prosperan tan solo en mercados en que los consumidores tienen grandes o especiales necesidades, como medicina, instrumentos científicos, mecanismos de seguridad críticos (aviación) o armamento de alta tecnología militar.

                  Las necesidades extremas de I y D justifican elevados márgenes de utilidades del orden de 60% al 90% sobre los ingresos.

                  Ello significa que los beneficios brutos alcanzarán algo como el 90% de los costes de venta, con un coste de fabricación de tan solo el 10% o menos del precio del producto.

                  La mayoría de las compañías industriales obtienen tan solo como el 40% de beneficios brutos de los ingresos.

                  Los elevados márgenes compensan a veces altamente a las organizaciones con mayor gasto en I+D.

                  Generalmente, las compañías de mayor y más sofisticada tecnología no sólo tienen el personal más cualificado sino que consiguen extraer el máximo valor al trabajo de los mismos.

                  En un nivel técnico, las organizaciones intentan utilizar cualquier truco para replantear y aplicar las tecnologías avanzadas a diversos propósitos y productos.

                  A menudo reutilizan procesos de fabricación, costosas certificaciones de seguridad, software especializado, software de ayuda al diseño, diseños electrónicos y subsistemas mecánicos.

                  Investigación

                  Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis inicial y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido.

                  Características

                  Una investigación se caracteriza por ser un proceso:

                  a)Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen unos datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la algún tipo del método científico.
                  b)Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
                  c)Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener.

                  Funciones o actividades de una investigación

                  Las actividades de una investigación son:

                  -Medir fenómenos.
                  -Comparar los resultados obtenidos.
                  -Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.

                  Tipos de investigación

                  a)Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, que se suele llevar a cabo en laboratorios 'ad-hoc'.
                  b)Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.

                  Diferentes tipos de investigación entre disciplinas

                  Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las de la que son usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

                  a)Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias sin llegar a la integración.
                  b)Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados.
                  c)Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutual de las epistemologías disciplinares.

                  Véase también:
                  Desarrollo
                  Innovación
                  Método científico

                  Comment


                  • Quiero, merezco y deseo..ser desestresado para ser feliz...

                    ADAPTOGENOS

                    En efecto, las Actividades Lúdicas liberan el Ion L-u que activa a las Neuronas del HipoTalamo, mediante la Oxigenación de las Hormonas Tiroideas.

                    Ante todos estos hechos la Fito-terapia recurre a la Madre Naturaleza en busca de una serie de plantas que tienen en sus componentes químicos sustancias capaces de aplacar los síntomas tanto físicos como emocionales resultantes del stress, y al mismo tiempo aumentar la capacidad de respuesta del cuerpo para una más rápida recuperación.

                    A este grupo de medicinas vegetales se les ha dado el nombre de Adaptógenos.

                    Los adaptógenos comprenden básicamente 14 vegetales principales:

                    - Arándano
                    -Toronjil
                    -Yerba gatera o menta de gatos
                    -Sello de oro
                    -Flor de tilo
                    -Hierba de San Juan
                    -Cardo Mariano
                    -Amla o Amalaki
                    -Wu wei zi
                    -Guarará
                    - Bhangra
                    -Prímula
                    -Nimba o Neem
                    -Skull cap

                    Estas hierbas medicinales administradas por separado o en combinación de varias de ellas según el caso, se preparan a manera de tisanas o por decocción, y gracias a la dosificación adecuada de cada una de ellas, se logran excelentes resultados a corto plazo.

                    Referencias:
                    American Journal of Health-System Pharmacy 1998- 1999:
                    Autor: Luis H. Steinberg

                    El Stress es una situación extrema , en la que todos los sistemas que mantienen en funcionamiento a una persona se hallan en el límite de sus posibilidades de resistencia .
                    Como todo organismo vivo, el cuerpo humano necesita de una armonía completa y equilibrada entre sus distintos órganos y funciones para lograr su finalidad primordial, que es la de perdurar.

                    Todas las situaciones que comprometan ese objetivo señalado más arriba, harán sonar una alarma a la que cada sector del organismo responderá de una manera que le es propia, cuya meta inmediata consiste en adaptar sus funciones a aquella nueva condición.

                    Un considerable caudal de hormonas diversas y de neuro-transmisores (sustancias químicas portadoras de mensajes provenientes del sistema nervioso), se vuelcan al torrente sanguíneo y se distribuyen hacia los puntos clave donde se librará la batalla por la defensa y la adaptación, haciendo que el corazón, los riñones, el cerebro, las glándulas, los músculos y las vísceras se adecuen a la enorme exigencia que se les hace y se dañen lo menos posible .

                    Si todo lo que se pone en funcionamiento tiene éxito, se logra salir de la crisis y las consecuencias para la salud son mínimas.

                    En el caso de que las situaciones que lleven al stress sean muy frecuentes y/o intensas, las probabilidades de adaptación exitosa son menores y se comienzan a evidenciar daños de mayor o menor significación, dependiendo de cuál fue el órgano o sistema más afectado por el impacto.

                    El ser humano, como ente superior dotado de sentimientos y de extraordinarias capacidades de abstracción y razonamiento deductivo, interpone ante las situaciones estresantes todo un abanico de respuestas emotivas, que se suman a las respuestas orgánicas que habíamos mencionado.

                    Esta circunstancia le otorga a la batalla un colorido dramático, y en situaciones límite le confiere a los resultados una gravedad mayor, ya que al desgaste corporal se suman estados de angustia, depresiones, o agresividad que terminan socavando el rendimiento intelectual y afectivo.

                    Comment


                    • Lo relacionado con mineral de HIERRO en Marcona,PERÚ:

                      Shougang Hierro Perú prevé invertir 1.000 mln dlr

                      - La minera Shougang Hierro Perú prevé invertir 1.000 millones de dólares en obras de ampliación de su planta, con el fin de ampliar su producción de mineral de hierro procesado en 10 millones de toneladas anuales, informó el sábado el Gobierno peruano.

                      Shougang Hierro Perú, la principal productora de ese mineral metalico en el país, es subsidiaria de la estatal china Shougang Group y opera en Marcona, en el sur peruano,costa del Pacifico.

                      De acuerdo a un comunicado de la Presidencia de la República, el presidente de Shougang, Wu Bin, dijo que el proyecto entraría en producción a fines del 2010.

                      Wu Bin se reunió el sábado con el mandatario peruano, Alan García, en el Palacio de Gobierno de Lima.

                      Las ventas de la minera alcanzaron en el 2007 los 7,7 millones de toneladas, según información que remitió la empresa a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.

                      Comment


                      • ¡+ petróleo en el golfo!..nuevo yacimiento cerca de Houston,USA...

                        Repsol descubre yacimiento Golfo de México,rumbo de Houston

                        - La energética española Repsol-YPF anunció el viernes que descubrió un yacimiento de petróleo en el Golfo de México que podría albergar importantes recursos de producto ligero y dulce.

                        Repsol-YPF informó en una nota de prensa que las primeras pruebas realizadas arrojan una columna de cerca de 100 metros de crudo de alta calidad.

                        El descubrimiento se realizó en aguas estadounidenses en el pozo submarino denominado Bucksin, a unos 300 kilómetros de la costa de Houston.

                        El consorcio descubridor, en el que Repsol participa con un 12 por ciento, está compuesto por Chevron, que posee un 55 por ciento, Maersk Oil America, con un 20 por ciento, y Samson Offshore Company, que tiene un 12,5 por ciento.

                        Repsol también participa en el desarrollo de otro yacimiento en el Golfo de México, campo de Shenzi, que previsiblemente entre en producción este año y Gengis Khan.

                        La petrolera está centrando sus esfuerzos en diversificar geográficamente sus actividades de exploración y producción; actualmente la mayor parte de su crudo se extrae de Argentina.

                        El Golfo de México es uno de los puntos a desarrollar en su plan estratégico 2008-2012, que contempla unas inversiones totales de 32.800 millones de euros.

                        En enero, Repsol anunció también el descubrimiento de tres nuevos yacimientos de gas en Argelia.

                        Comment


                        • Mexico es un "estado fallido",o por lo menos"inseguro":torturan y matan a general...

                          ■ Iba a ser titular de Seguridad Pública de Benito Juárez; un teniente y un civil también murieron

                          Ejecutan a general que preparaba estrategia antinarco en Cancún

                          ■ Primer caso en que un militar de ese rango es asesinado por miembros del crimen organizado

                          ■ En 1997 se vio envuelto en el asesinato de seis jóvenes detenidos en la colonia Buenos Aires

                          Los cuerpos de las víctimas presentaban huellas de tortura y fueron localizados en el poblado Lázaro Cárdenas

                          El general de brigada Mauro Enrique Tello Quiñones, quien asumiría el cargo de secretario de Seguridad Pública del municipio Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, fue torturado y luego ejecutado en esa entidad. El hecho constituye el primer caso en que un militar de ese rango –sólo está por debajo de los generales de división– es asesinado por miembros del crimen organizado.

                          Junto con el general también fueron torturados y asesinados el teniente de infantería Gertulio César Román Zúñiga, escolta del alcalde perredista Gregorio Sánchez Martínez, y el sobrino del edil, Juan Ramírez Sánchez.

                          Fuentes gubernamentales revelaron que Tello Quiñones trabajaba desde el inicio de este año como asesor en materia de seguridad pública para el ayuntamiento Benito Juárez, y preparaba dos grupos, uno de inteligencia y otro de policías, para enfrentar frontalmente a los cárteles de la droga que operan en ese destino turístico y uno de los principales puertos de entrada a cargamentos de cocaína colombiana y precursores químicos procedentes de Asia y Europa.

                          Tello Quiñones tenía apenas un mes en retiro de las fuerzas armadas, donde dirigió grupos de inteligencia castrense en contra del crimen y la delincuencia.
                          También participó en tareas de seguridad pública en el Distrito Federal.

                          De acuerdo con fuentes gubernamentales y militares, al filo de las 22 horas del pasado lunes, Tello y sus acompañantes fueron interceptados en la zona céntrica de Cancún por dos grupos de hombres armados que viajaban a bordo de varios vehículos.

                          Poco antes de esa hora, el militar tuvo contacto con algunos de sus colaboradores, incluidos quienes participarían con él en tareas de seguridad, pero que actualmente trabajan en la ciudad de México.

                          Durante al menos cinco horas, el general, el teniente de infantería y el civil fueron torturados; sus cuerpos fueron encontrados la mañana de este martes esposados, semidesnudos y ejecutados a tiros junto a una camioneta abandonada en el kilómetro 257 de la carretera libre Cancún-Mérida, entre los poblados Cristóbal Colón y Santo Domingo, del municipio de Lázaro Cárdenas.

                          Según los reportes del Servicio Médico Forense el homicidio de las tres personas ocurrió al filo de las tres de la mañana del martes. En el lugar donde se encontraron los cadáveres también se localizaron cinco casquillos.

                          Después del hallazgo, cientos de efectivos castrenses de la 32 Zona Militar, con sede en la ciudad de Valladolid, Yucatán, instalaron retenes en la zona fronteriza de esa entidad y Quintana Roo, y sobrevolaron la región.

                          El subprocurador de justicia en la zona norte del estado, Raymundo Canché Aquino, informó que la procuraduría quintanarroense trabaja en coordinación con el Ejército Mexicano y la Procuraduría General de la República para recabar toda la información relacionada con el suceso

                          El homicidio del general Tello Quiñones provocó alerta entre altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en círculos de organismos de inteligencia civil, pues el trabajo que realizaría el militar en el municipio Benito Juárez era del conocimiento del gobierno federal, ya que sus acciones servirían para apoyar las tareas de vigilancia y detección de indocumentados, drogas y armas de Centro y Sudamérica, por vía terrestre, mientras la Sedena y la Secretaría de Marina fortalecían sus tareas en el ámbito marítimo.

                          En ese contexto, fuentes federales indicaron que el asesinato del general Tello no es un hecho aislado, ya que en el último mes han sido blancos de atentados varios mandos castrenses dedicados a actividades de inteligencia contra el crimen organizado, igual que el general asesinado en Quintana Roo. Estas versiones trataron de ser confirmadas en la Sedena, pero hubo hermetismo absoluto.

                          En el transcurso del día, el alcalde de Benito Juárez confirmó en conferencia de prensa que el general de brigada era su asesor en materia de seguridad pública, y afirmó que mantendrá el combate a la delincuencia y que no bajará la guardia. “Seguiremos con la mano firme. No nos van a amedrentar”, puntualizó.

                          Por otra parte, es de destacar que en 1997, cuando Tello trabajaba en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), fue encarcelado y estuvo preso un año acusado por el caso de seis homicidios de jóvenes de la colonia Buenos Aires.

                          Hace 12 años, Tello Quiñones fungía como titular de agrupamientos de la SSPDF, y estuvo al mando del grupo que detuvo a ocho personas y asesinó a seis después de la detención, para posteriormente tirar los cuerpos en unas minas de Tláhuac y en parajes del Ajusco. Fue arrestado en ese momento y pasó un año en prisión, aunque en octubre de 1998 fue exonerado de los cargos.

                          Fox lo ascendió

                          Reanudó su carrera militar y fue ascendido por Vicente Fox a general de brigada; estuvo al frente de la zona militar de Michoacán en el año 2007.

                          Al respecto, la Sedena confirmó en un escueto comunicado la muerte del general de brigada Tello Quiñones, y precisó que el día primero de enero de este año había causado baja de la milicia y “se encontraba realizando funciones de asesor” para el alcalde del municipio quintanarroense.

                          La dependencia se deslindó también de la indagatoria de lo sucedido, al señalar que “las autoridades correspondientes se encuentran realizando las investigaciones del caso”.

                          Cabe señalar que apenas en noviembre de 2006 Tello fue ascendido a general de brigada y, según la normatividad castrense, al pasar a retiro lo hace con el grado inmediato superior, es decir, con el de general de división. Sin embargo, la Sedena se refirió al oficial como general de brigada diplomado de Estado Mayor.

                          Por otra parte, el número de militares muertos se ha incrementado sustancialmente en el gobierno de Calderón.

                          Según cifras oficiales, del año 2000 a diciembre de 2006, en el gobierno de Vicente Fox, murieron 202 militares en el combate al tráfico de drogas; en cambio, en tan sólo dos años de gobierno calderonista las bajas castrenses reconocidas oficialmente ya suman 80.

                          Comment


                          • La CRISIS en México: ¿Quién y porque se está devaluando el peso?

                            Posible, que participantes en el mercado obtengan utilidades con posiciones cambiarias

                            Especulación y salida de divisas devalúan el peso: analistas
                            ■ Incertidumbre financiera y el deterioro en la balanza de pagos también presionan la paridad

                            ■ La intervención directa del Banco de México logró reducir la inestabilidad en la cotización

                            Ataques especulativos, salida de inversiones de extranjeros en bonos del gobierno y una percepción de mayor deterioro de la economía del país y de la capacidad para cubrir los requerimientos de divisas por parte de corporativos e instituciones financieras son algunos de los factores que provocaron que en la semana que termina el peso cayera a su valor mínimo histórico frente al dólar, confirmaron analistas de los principales grupos financieros que operan en México.

                            El martes pasado el tipo de cambio llegó a rozar los 15 pesos por dólar para finalizar en una cotización de 14.72, el nivel más bajo registrado jamás de la moneda mexicana frente a la divisa estadunidense.
                            Este comportamiento obligó al Banco de México a intervenir de manera directa durante el miércoles, jueves y viernes y dejar a un lado las subastas de 400 millones de dólares diarios, que ha aplicado desde octubre pasado cuando la depreciación del peso supera 2 por ciento en un solo día.
                            La intervención directa permitió una apreciación de 2.50 por ciento durante los últimos tres días hábiles; la cotización interbancaria o de mayoreo cerró la semana en 14.32 pesos por dólar.

                            Rodolfo Campuzano Meza, de Invex Grupo Financiero, señaló que la intervención “escondida” por un monto indeterminado que hizo el Banco de México en el mercado cambiario logró su cometido que era reducir la elevada inestabilidad en la cotización “y romper con una cadena de especulación que algunas centrales cambiarias llevaban a cabo alrededor del mecanismo de subasta diaria”.

                            Por su parte, Mario Correa, de la división de Estudios Económicos y Planeación Estratégica del Grupo Financiero Scotiabank, comentó que la presión sobre el peso es consecuencia, en primer lugar, del difícil entorno financiero internacional, caracterizado por una elevada percepción del riesgo y por la renuencia de los inversionistas a generar posiciones en activos denominados en pesos. “También es posible que algunos participantes de los mercados hayan encontrado alguna forma de hacer utilidades con posiciones cambiarias especulativas, afectando el desempeño de todo el mercado”, apuntó.

                            A su vez, Francisco J. Gutiérrez, jefe de análisis del Grupo Financiero Scotiabank, afirmó: “Si la presión cambiaria reciente obedece estrictamente a la especulación sobre la moneda, la intervención discrecional de Banco de México en el mercado cambiario debiera lograr una mayor apreciación en un corto tiempo”.

                            Sin embargo, explicó, pareciera que la especulación es sólo una parte menor de la presión cambiaria, misma que obedece sobre todo a la persistente incertidumbre financiera internacional, al deterioro de los flujos de la balanza de pagos (entendida ésta como el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo, en el que se incluyen las exportaciones, remesas, turismo, inversión extranjera y endeudamiento), a la demanda corporativa de divisas y a la expectativa de una relajación monetaria agresiva.

                            Cálculos privados con base en informes oficiales estiman que los vencimientos de deuda por parte de los grandes corporativos para 2009 serán de unos 27 mil millones de dólares.
                            Adicionalmente, las tres principales fuentes de divisas de la economía mexicana reportan decrementos sostenidos: menor captación por venta de petróleo debido a la caída en los precios del crudo y la baja en la plataforma de exportación; descenso en el ingreso de remesas familiares; y también en el número de turistas extranjeros.

                            El área de análisis del Grupo Financiero Santander aseveró que la depreciación del peso sufrida en las últimas semanas fue en parte resultado de la salida de recursos del mercado de dinero.

                            Cifras del Banco de México precisan que la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros mantuvo su tendencia de baja, al pasar de 296 mil 400 millones de pesos en agosto de 2008, el mes precedente a que se agudizara la volatilidad del tipo de cambio, a 242 mil 800 millones de pesos el 27 de enero pasado, último dato disponible en los registros del Banco de México. Es decir, una salida de recursos por 48 mil 100 millones de pesos en los últimos cinco meses.

                            “Si la política monetaria continúa bajando las tasas de interés y la política cambiaria quiere a su vez disminuir el tipo de cambio, entonces la variable de ajuste serán las reservas internacionales”, advirtieron los especialistas.

                            En México, con una depreciación cambiaria de más de 40 por ciento desde octubre y una esperada de 30 por ciento en promedio para 2009, es altamente improbable que no exista un traslado hacia la inflación, dado que las importaciones representan el 28 por ciento del producto interno bruto (PIB) y que las mercancías pesan casi la mitad del índice de precios subyacente, consideró Scotiabank.

                            Es importante señalar que una depreciación de la moneda se produce cuando, bajo un sistema de tipo de cambio flexible, aumenta el precio de la divisa, medido por el número de unidades de moneda local por unidad de moneda extranjera.
                            La depreciación del peso significa que vale ahora 40 por ciento menos de lo que valía en septiembre y esta devaluación tiene efectos en la inflación, costos de las empresas, menor poder adquisitivo de la población y un menor valor de la economía mexicana con respecto del dólar.

                            El grupo Ixe aseguró: “El complejo panorama económico ha motivado que las expectativas inflacionarias cedan y las de crecimiento empeoren”. Mientras tanto, los resultados de empleo, consumo y producción seguirán en terreno negativo en los próximos meses.

                            Todos estos factores llevaron a los diversos grupos financieros en México a ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento económico al situarlo con una contracción que oscila entre menos 1.2 y menos 1.9 por ciento del PIB contra el previo de menos 0.7 por ciento.
                            Asimismo, el debilitamiento de la actividad económica en 2009 se reflejará en una pérdida de 303 mil plazas formales, más acentuado en el sector industrial, particularmente en las industrias manufactureras...

                            Comment


                            • Reclutan besucones/as para 14 de febrero en el zócalo...

                              Reclutan besucones

                              El reclutamiento de besucones opera a marchas forzadas. Jóvenes con alas de ángel y playeras que expresan su amor por el Distrito Federal salieron a las calles a invitar a los capitalinos a participar el 14 de febrero en el intento por romper el récord Guinness del mayor número de personas besando al mismo tiempo

                              El reclutamiento de besucones opera a marchas forzadas. Jóvenes con alas de ángel y playeras que expresan su amor por el Distrito Federal salieron a las calles a invitar a los capitalinos a participar el 14 de febrero en el intento por romper el récord Guinness del mayor número de personas besando al mismo tiempo.

                              “Ándele señor para que vaya con su novia, sin pena, allá los esperamos”, interrumpió una joven en su bicicleta a una pareja a punto de besarse que se encontraba en la Alameda Central mientras les entregaba un folleto como invitación.

                              Antes del mediodía, más de 500 chavos del Instituto de la Juventud local (Injuve-DF) con un beso rojo pintado en la mejilla salieron a las calles del primer cuadro de la ciudad para persuadir lo mismo a peatones que automovilistas o comerciantes.

                              La repartición de volantes se realizará a lo largo de la semana en distintos puntos de la urbe como Chapultepec, la glorieta de Insurgentes y en cada rincón donde se encuentren los más de 5 mil jóvenes que difundirán el beso más grande del mundo.

                              La cita es el próximo sábado a partir de las 10 de la mañana cuando se realizará la feria “Amor es... sin violencia. Bésame Mucho”, organizada por el gobierno capitalino, aunque el beso simultáneo está programado para las 3:30 de la tarde.

                              El evento busca manifestar su rechazo a la violencia, que según una encuesta del gobierno de la ciudad, 9 de cada 10 mujeres que la sufren en el matrimonio lo hicieron desde el noviazgo, pero también pretende enaltecer la paz, la libertad y el amor.

                              Javier Hidalgo, titular del Injuve-DF, señaló que se espera reunir a más de 36 mil personas, todas besando al mismo tiempo para superar el récord de Londres de 35 mil 500.

                              Los “cupidos” del Instituto de la Juventud dieron una pequeña demostración de lo que se espera ocurra el próximo sábado, todos tomaron su pareja y comenzaron a besarse. El sábado no importa si los besos son de lengüita, en el cachete, la frente o la mejilla, de lo que se trata es que sea simultáneo: “La idea es que vayan las familias, no es un evento sólo de novios, es de amistad y de familia”.

                              Algunos jóvenes treparon el Hemiciclo a Juárez para besarse en lo alto, mientras que otros montados en sus bicicletas salieron a repartir los más de 500 mil volantes que imprimió el Injuve-DF para este evento.

                              Javier Hidalgo dijo que el costo de difusión es muy bajo porque “besar no cuesta, al contrario, enorgullece y alegra el alma”.

                              Comment


                              • ¿Porque? ¿para que?..Anatomia del CARBÓN MINERAL...

                                Carbón.El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria utilizada como combustible fósil, de color negro, muy rico en carbono.
                                Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla.
                                Se cree que la mayor parte del carbón mineral se formó durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años).

                                Carbonificación

                                El carbón mineral se origina por descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire que los destruiría. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxígeno. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonificación. Los geólogos estiman que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por el proceso de diagénesis de más de diez metros de limos carbonosos.

                                Los depósitos de carbón están frecuentemente asociados con el mercurio. Hay otra teoría que explica que el carbón se forma con emanaciones continuas de gas metano en las profundidades de tierra.[cita requerida]

                                En las cuencas carboníferas las capas de carbón están intercaladas con otras capas de rocas sedimentarias como areniscas, arcillas, conglomerados y, en algunos casos, rocas metamórficas como esquistos y pizarras. Esto se debe a la forma y el lugar donde se genera el carbón.

                                Si, por ejemplo, un gran bosque está situado cerca del litoral y el mar invade la costa, el bosque queda progresivamente sumergido, por descenso del continente o por una transgresión marina, y los vegetales muertos y caídos se acumulan en la plataforma litoral. Si continúa el descenso del continente o la invasión del mar, el bosque queda totalmente inundado. Las zonas emergidas cercanas comienzan a erosionarse y los productos resultantes, arenas y arcillas, cubren los restos de los vegetales que se van transformando en carbón. Si se retira el mar, puede desarrollarse un nuevo bosque y comenzar otra vez el ciclo.

                                En las cuencas hulleras se conservan, tanto en el carbón como en las rocas intercaladas, restos y marcas de vegetales terrestres que pertenecen a especies actualmente desaparecidas. El tamaño de las plantas y la exuberancia de la vegetación permiten deducir que el clima en el que se originó el carbón era probablemente clima tropical.

                                Tipos de carbón

                                Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón. Estos van desde la turba, que es el menos evolucionado y en que la materia vegetal muestra poca alteración, hasta la antracita que es el carbón mineral con una mayor evolución. Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones de presión, temperatura, entorno, etc., en las que la materia vegetal evolucionó hasta formar el carbón mineral.

                                El rango de un carbón mineral se determina en función de criterios tales como su contenido en materia volátil, contenido en carbono fijo, humedad, poder calorífico, etc. Así, a mayor rango, mayor es el contenido en carbono fijo y mayor el poder calorífico, mientras que disminuyen su humedad natural y la cantidad de materia volátil. Existen varias clasificaciones de los carbones según su rango. Una de las más utilizadas divide a los carbones de mayor a menor rango en:

                                Antracita
                                Bituminoso bajo en volátiles
                                Bituminoso medio en volátiles
                                Bituminoso alto en volátiles
                                Sub-bituminoso
                                Lignito
                                Turba
                                La hulla es un carbón mineral de tipo bituminoso medio y alto en volátiles.


                                Producción y reservas

                                La producción mundial de carbón en los últimos años ha sido:

                                Carbón bituminoso y antracita Carbón sub-bituminoso y lignito
                                2007* 5.543 Mt 945 Mt
                                2006 5.205 Mt 937 Mt
                                2005 4.934 Mt 906 Mt
                                2004 4.631 Mt 893 Mt
                                2003 4.231 Mt 893 Mt
                                2002 3.910 Mt 882 Mt
                                2001 3.801 Mt 897 Mt

                                Fuente: World Coal Institute - * Estimaciones

                                Reparto de la producción por países en 2007Los 10 países mayores productores de carbón bituminoso y antracita en el año 2007 fueron:

                                País Producción*
                                República Popular China 2.549 Mt
                                Estados Unidos de América 981 Mt
                                India 452 Mt
                                Australia 323 Mt
                                Suráfrica 244 Mt
                                Rusia 241 Mt
                                Indonesia 231 Mt
                                Polonia 90 Mt
                                Kazajistán 83 Mt
                                Colombia 72 Mt

                                Fuente: World Coal Institute - * Estimaciones

                                Las reservas de carbón se encuentran muy repartidas, con 70 países con yacimientos aprovechables. Al ritmo actual de consumo se calcula que existen reservas seguras para 133 años, por 42 y 60 del petróleo y el gas, respectivamente. Además, el 67% de las reservas de petróleo y el 66% de las de gas se encuentran en Oriente Medio y Rusia.

                                El hombre extrae carbón desde la Edad Media. En los yacimientos poco profundos la explotación es a cielo abierto. Sin embargo, por lo general las explotaciones de carbón se hacen con minería subterránea ya que la mayoría de las capas se encuentran a cientos de metros de profundidad.

                                En España los principales yacimientos de hulla y antracita están en León, Asturias, Palencia, Córdoba y Ciudad Real.

                                Aplicaciones

                                Evolución del consumo mundial de carbón 1984-2004.El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo. Además es de las primeras fuentes de energía eléctrica, con 40% de la producción mundial (datos de 2006). Las aplicaciones principales del carbón son:

                                -Generación de energía eléctrica. Las centrales térmicas de carbón pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica. En los últimos años se han desarrollado otros tipos de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes, entre ellas las centrales de lecho fluido a presión. Otra tecnología en auge es la de los ciclos combinados que utilizan como combustible gas de síntesis obtenido mediante la gasificación del carbón.
                                -Coque. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque de carbón, consumiendo en ello 12% de la producción mundial de carbón (cifras de 2003).
                                -Siderurgia. Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una aleación en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad. Dependiendo de la cantidad de carbono, se obtiene:
                                Hierro dulce: menos del 0,2 % de carbono
                                Acero: entre 0,2% y 1,2% de carbono
                                Fundición: más del 1,2% de carbono
                                -Industrias varias. Se utiliza en las fábricas que necesitan mucha energía en sus procesos, como las fábricas de cemento y de ladrillos.
                                -Uso doméstico. Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible doméstico. Aun hoy sigue siendo usado para calefacción, principalmente en los países en vías de desarrollo, mientras que en los países desarrollados ha sido desplazados por otras fuentes más limpias de calor (gas natural, propano, butano, energía eléctrica) para rebajar el índice de contaminación.
                                -Carboquímica. La carboquímica es practicada principalmente en África del Sur y China. Mediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis es una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos de interés como, por ejemplo:
                                Amoníaco
                                Metanol
                                Gasolina y gasóleo de automoción a través del proceso Fischer-Tropsch (proceso químico para la producción de hidrocarburos líquidos a partir de gas de síntesis, CO y H2)
                                -Petróleo sintético. Mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser transformado en un crudo similar al petróleo. La licuefacción directa fue practicada ampliamente en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial pero en la actualidad no existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.
                                Estas dos últimas aplicaciones antiguas son muy contaminantes y requieren mucha energía, desperdiciando así un tercio del balance energético global. Debido a la crisis del petróleo se han vuelto a utilizar.

                                Comment

                                Working...
                                X