Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Los pegostes de Cronos

    sigpic INSERT RANDOM BULLSHIT HERE.

    Comment


    • How to obtain attention

      25 Ways to Obtain Children's Attention in a School Setting

      By Leah Davies, M.Ed.

      There are countless times when educators need their students' undivided attention. The following methods are best taught during the first weeks of school. These ideas can assist teachers in providing an ordered and safe learning environment for everyone.

      1. Hold up your hand and say, "Give Me Five." The children put their hands in the air and shout "five!" As they count down to one, they get progressively quieter until "one" is said in a whisper. Or, after saying, "Give me five," everyone puts their hand in the air and counts loudly using their fingers from 1 to 5.

      2. Teach the children that the five fingers on their right hand stand for the five things they must do when you hold up your hand. Say, "Give me five," and wait until all the children hold up their hand. Then lead them in saying the five things together.

      (1) Eyes -- look
      (2) Ears -- listen
      (3) Mouth -- closed
      (4) Hands -- still
      (5) Feet -- quiet

      Later when you say, "Give me five," the children are to think of these five things and hold up their hand to show they are ready to listen.

      3. Clap or tap in a pattern, for example, clap slowly twice and then clap fast three times. The students are to stop what they are doing and repeat the pattern. If necessary, do it again until all children have responded and are quiet. You may want to vary the pattern.

      4. Shake a shaker, touch a wind chime, ring a bell, play quiet music or use any kind of sound maker as a signal for students to be attentive.

      5. Raise you hand and stand still until the students are quiet. Or, raise your right hand and put the index finger of your left hand on your lips. The children are to do the same. Another idea is to hold up three fingers which is a silent signal for "Stop, look, listen." Then wait until all the children have their three fingers up and are quiet.

      6. Say, in a normal tone of voice, "Clap once if you can hear me." Those listening will quiet down and clap one time. Then say, "Clap twice if you can hear me." More children respond with two claps. Finally say, "Clap three times if you can hear me." By this time you should have the attention of your students.

      7. When you say, "Voices," teach the children to respond with a quiet, "Shhh..." Use it if the children are too loud. If you want their attention, say, "Voices" again and they respond with a quieter, "Shhh..." Say it a third time very quietly, "Voices." All students should be quiet and ready to listen.

      8. Tell your students that they will be playing, "The Still Waters Game" often, and that they will know the game has begun when you say, "1, 2, 3, 3, 2, 1 still waters has begun." Ask them to freeze like an ice cube and remain silent when they hear that sentence. Time the children to see how long they can remain still. The goal is to beat their best time. Hold your fist in the air and each time you see someone move or talk, put a finger up. Once you have all five fingers up, check your watch and tell the class how long they were able to remain still.

      9. Practice having the children stop, look at the teacher and listen when the lights are flicked off and on.

      10. Teach the difference between being silly and serious. Tell them that there is room for both of these behaviors. Then practice by saying, "Act silly!" Let them be silly. Then say, "Now, act serious." Model this often at the beginning of the year so when you say, "I need to have serious behavior," they respond accordingly and are attentive.

      11. Use a count down or count up system. Say, "You have until five to be ready for....... 1, 2, 3, 4, 5." Start a count down at whatever number you think the students need to be ready. For example, start with 5, 10 or 15 depending on the activity to be put away.

      12. Say, "Boys and Girls…" and then write numbers as a countdown on the board from 5-4-3-2-1. The idea is that there is a consequence if you reach one before receiving everyone's attention. For example, a child talking may have to move or lose some free time, or use some other outcome for the whole class. Another idea is to hold up your hand and count silently to five on your fingers as you look at a watch. Teach the students if they do not become quiet by the count of five, their recess time will be cut by the amount of time it takes them to become quiet.

      13. Use an old fashioned desk bell that you can tap. One tap means the class is getting too loud. Two taps mean that they need to stop what they are doing and listen.

      14. Use a target word for a day or week. Have the students pick one that is related to what they are studying. For example, pioneer, Ohio, or fossils. When you say the word, the children stop, look and wait for directions. Or, the children could respond with a definition or short response to the target word; for example, if you said, "Ohio," the students would respond, "The buckeye state." Other call backs could include "spaghetti" -- "meatballs," or "Abraham" -- "Lincoln." Let the students suggest new words to be used.

      15. Use a piece of poster board to make a noise level monitor. On the left side label it 1, 2, 3, and on the right side, list the type of noise acceptable for each. For example:

      1 - No talking
      2 - Whispering
      3 - Normal talking

      Use a large clip to indicate the acceptable noise level at any given time.

      16. Say "1, 2, 3, eyes on me" and the children say back, "1, 2, 3, eyes on you," with their faces turned toward you and looking at your eyes. Or, say "1, 2, 3, Look at me" in a sing song voice. Another teacher-child response idea is for the teacher to say, "Hey, oh," and the children reply "Oh, hey." Or, the teacher says, "Freeze, please." And after giving instructions, the children say, "Melt."

      17. Use, "Teacher Says," like "Simon Says." For example, "Teacher says, touch your nose," "Clap once," or "Teacher says, look at me."

      18. Say in a robotic voice, "Miss Moore to Class - Come in class" and smile! This method can be used with individual students as well. Or, use a special phrase when something is really important; for example, say, "Mrs. Brown's class..." instead of saying, "Boys and girls."

      19. Buy a large rain stick at a science store. When you turn it over, it sounds like rain falling. When the children hear the sound, they are to stop what they are doing and listen.

      20. For an assembly of the student body shout the school name and have the children respond with the name of the school mascot, i.e. the administrator shouts, "Memorial" and the children respond with, "Bulldog!" After they shout the mascot name they are to be silent.

      21. Let your voice get quieter and quieter as a signal for the children to be quiet. Talk softer or not at all until they are still. Or say softly, "Tootsie Roll, Lollipop, we`ve been talking, now let's stop."

      22.Teach young children the following chant:

      Teacher says; "1, 2." Children say: "Eyes on you."
      Teacher: "3, 4." Children: "Crisscross on the floor."
      Teacher: "5, 6." Children: "No more tricks."
      Teacher: "7, 8." Children: "Sit up straight."
      Teacher, "9, 10." Children, "Let's begin!"
      23. Sing the following words to the Frere Jacques tune: "Are you listening? Are you listening? Everyone! Everyone! If you are listening, if you are listening, look at me, look at me." Other ways to end the song are: "Snap your fingers" or "Pat your head."

      24. Sit in your chair and start singing one song after another with no pauses. The children all join in the singing and come to group time. You can do the same thing with poetry. Start reciting poems that the children know and they will repeat them with you as they join the group.

      25. Use motions like circling your hands quickly, then slow down and clap. You can also do the motions to a song like the "Itsy, Bitsy Spider.' When all of the children are copying the gestures silently, sing the song through.

      Note: A special thank you to all of the educators on teacher chatboards who contributed their "attention getting ideas" for use in this article.

      Used by permission of the author, Leah Davies, and selected from the Kelly Bear website [www.kellybear.com], 4/05.
      sigpic INSERT RANDOM BULLSHIT HERE.

      Comment


      • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma:¡Hosanna!!..Hoshana!

        Hosanna is a liturgical word in Judaism and Christianity.
        In Judaism, it is always used in its original Hebrew form, Hoshana.

        Liturgical use in different traditions

        Judaism

        "Hoshana" (הושענא) is a Hebrew word meaning please save or save now. [1] In Jewish liturgy, the word is applied specifically to the Hoshana Service, a cycle of prayers from which a selection is sung each morning during Sukkot, the Feast of Booths or Tabernacles. The complete cycle is sung on the seventh day of the festival, which is called Hoshana Rabbah (הושענא רבא, "Great Hosanna").[2]

        Christianity

        "Hosanna" (Greek transcription: ὡσαννά, hōsanna) is the cry of praise or adoration shouted in recognition of the Messiahship of Jesus on his entry into Jerusalem, Hosanna! Blessed is the one who comes in the name of the Lord![3] It is used in the same way in Christian praise.

        Overall, it seems that "Hosanna" is a cry for salvation; while at the same time is a declaration of praise. Therefore, it may be derived that this plea for help is out of an agreeably positive connotation.

        The old interpretation "Save, now!" which may be a popular etymology, is based on Psalm 118:25 (Hebrew הוֹשִׁיעָה נָּא hOshEeah-nna) (Possibly "Savior"). This does not fully explain the occurrence of the word in the Gospels, which has given rise to complex discussions.[4]

        Etymology

        The word hosanna is etymologically derived from the Hebrew הושיעה־נא, hôšî‘â-nā’. Christian usage has come through the Greek Bible, giving it the form ὡσαννά, hōsanná.

        * From the Bauer lexicon: derived from Aramaic (הושע נא) from Hebrew (הושיעה נא) (Psalm 118:25, הוֹשִׁיעָהנָּא), meaning "help" or "save, I pray", "an appeal that became a liturgical formula; as part of the Hallel... familiar to everyone in Israel."
        * From the Friberg Lexicon: hosanna, indecl. particle translit. fr. the Heb.; strictly, a cry expressing an appeal for divine help "save! Help, we pray!"; in a liturgical usage, a shout of praise and worship "hosanna, we praise you" (Matthew 21.9).
        * From the UBS Lexicon: hosanna (in Aramaic), an exclamation of praise literally meaning, "Save, I pray".
        * From the Louw-Nida Lexicon: hosanna (an Aramaic expression meaning "help, I pray" or "save, I pray," but which had become a strictly liturgical formula of praise) a shout of praise or adoration - "hosanna; blessed is the one who comes in the name of the Lord" Mark 11.9; "hosanna in the highest" Mark 11.10; "hosanna to the Son of David" Matt 21:9. Mt 21.9 may also be rendered as "praise to you, Son of David" or "we praise you who are the Son of David" or "...a descendant of David."

        Other examples of modern usage

        The "Hosanna Anthem",[5] based on the phrase Hosanna, is a traditional Moravian anthem written by Bishop Christian Gregor sung on Palm Sunday and the first Sunday of Advent.
        It is antiphonal, i.e. a call-and-response song; traditionally, it is sung between the children and adult congregation, though it is not unheard of for it to be done in other ways, such as between choir and congregation, or played between trombone choirs.

        Harry Belafonte recorded a song entitled "Hosanna" on his popular 1956 album Calypso.

        "Hosanna" is also the name of one of the songs featured in the rock opera Jesus Christ Superstar by Tim Rice and Andrew Lloyd Webber. The song occurs in the scene in which Jesus rides on a donkey into Jerusalem, as in the above Biblical passages. Jesus is mocked by the high priest Caiaphas while his followers praise him as the Messiah.

        British rock band Kula Shaker's first track on their 1999 album Peasants, Pigs and Astronauts is titled "Great Hosannah".

        The English band Killing Joke uses the word in their 2006 album Hosannas from the Basements of Hell.

        Many songs for church use bear the title "Hosanna", including songs written by New Zealand singer Brooke Fraser Ligertwood (released on the 2007 Hillsong United albums All of the Above and live on Saviour King and covered by the Canadian group Starfield on their album I Will Go); another version written by Paul Baloche on his 2006 album A Greater Song; another written by gospel artist Kirk Franklin, and another by Andrew Peterson on his 2008 album Resurrection Letters II.

        Argentinian music and comedy group Les Luthiers recorded "Gloria Hosanna, That's the Question" on their 1971 album Sonamos Pese A Todo.

        In the 1972 musical 1776, a song entitled "Cool, Cool Considerate Men" uses Hosanna repeatedly in the refrain to celebrate John Adam's absence from the Continental Congress.

        A. R. Rahman composed the song "Hosanna" for the 2010 Tamil movie Vinnaithaandi Varuvaayaa. Here the word is used as an exclamation of joy when a man sees his beloved.

        See also

        * Aramaic of Jesus#Hosanna
        * Hallelujah
        * Hosanna Shout (Church of Jesus Christ of Latter Day Saints)
        * Hosanna (song) by A.R.Rehman

        References

        1. ^ See ArtScroll Siddur, p. 727.
        2. ^ See ArtScroll Siddur, p. 726; so also in Syrian usage; cf. Palm Sunday.
        3. ^ Matthew 21:9,15; Mark 11:9-10; John 12:13.
        4. ^ See the articles Thayer, J. H. (1902). "Hosanna". in James Hastings. A Dictionary of the Bible. http://www.ccel.org/ccel/hastings/dictv2/Page_418.html. and more especially Cheyne, T. K.. "Hosanna". in Cheyne and Black. Encyclopedia Biblica. http://en.wikisource.org/wiki/Encycl...ah-Huz#HOSANNA.
        5. ^ The Moravian Hymn Book with Services (authorized for use in the British Province of the Moravian Church), 1960

        * Yohannan Aharoni & Michael Avi-Yonah, The MacMillan Bible Atlas, Revised Edition, pp. 157–165 (1968 & 1977 by Carta Ltd).
        * 1913 Catholic Encyclopedia article on Hosanna.
        * This article incorporates text from the Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition, a publication now in the public domain.


        v • d • e
        Sukkot · סֻכּוֹת
        Rituals
        Sukkah · Four Species (Lulav • Etrog • Hadass • Aravah) · Simchat Beit HaShoeivah
        Sukkot tabernacles
        Related days
        Chol HaMoed · Hoshana Rabbah · Shemini Atzeret · Simchat Torah

        Comment


        • Re: Dí tu pensamiento en sólo dos o tres palabrasiana Rosas Núñez,hija y salvación

          ¡Diana Rosas Núñez,hija mia,podrias ser la salvación mia..!!

          Comment


          • Re: ¿El amor entre hombres es el del mítico EROS?

            En la mitología griega, Eros (en griego antiguo Ἔρως) era el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad.
            En algunos mitos era hijo de Afrodita y Ares, pero según El banquete de Platón fue concebido por Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza) en el cumpleaños de Afrodita. Esto explicaba los diferentes aspectos del amor.

            A veces era llamado, como Dioniso, Eleuterio (Ἐλευθερεύς), ‘el libertador’. Su equivalente romano era Cupido (‘deseo’), también conocido como Amor.

            De acuerdo con la tradición iniciada por Eratóstenes, Eros era principalmente el patrón del amor entre hombres, mientras Afrodita presidía sobre el amor de los hombres por las mujeres. Su estatua podía encontrarse en las palestras, uno de los principales lugares de reunión de los hombres con sus amados, y a él hacían sacrificios los espartanos antes de la batalla. Meleagro recoge este papel en un poema conservado en la Antología Palatina: «La reina Cipria, una mujer, aviva el fuego que enloquece a los hombres por las mujeres, pero el propio Eros convence la pasión de los hombres por los hombres.»[1]

            * Concepciones de Eros

            * En el pensamiento griego parece haber dos aspectos en la concepción de Eros.
            En el primero es una deidad primordial que encarna no solo la fuerza del amor erótico sino también el impulso creativo de la siempre floreciente naturaleza, la Luz primigenia que es responsable de la creación y el orden de todas las cosas en el cosmos.
            En la Teogonía de Hesíodo, el más famoso de los mitos de creación griegos, Eros surgió tras el Caos primordial junto con Gea, la Tierra, y Tártaro, el Inframundo. De acuerdo con la obra de Aristófanes Las aves, Eros brotó de un huevo puesto por la Noche (Nix), quien lo había concebido con la Oscuridad (Érebo). En los misterios eleusinos era adorado como Protógono (Πρωτόγονος), el ‘primero en nacer’.

            Posteriormente aparece la versión alternativa que hacía a Eros hijo de Afrodita con Ares (más comúnmente), Hermes o Hefesto, o de Poros y Penia, o a veces de Iris y Céfiro. Este Eros era un ayudante de Afrodita, que dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. En algunas versiones tenía dos hermanos llamados Anteros, la personificación del amor correspondido, e Hímero, la del deseo sexual.

            La adoración de Eros era poco común en la Grecia más antigua, pero más tarde llegaría a estar muy extendida. Fue adorado fervientemente por un culto a la fertilidad en Tespia y jugó un importante papel en los misterios eleusinos. En Atenas, compartió con Afrodita un culto muy popular y se le consagraba el cuarto día de cada mes.

            Mitos asociados con Eros

            Eros, muy enfadado con Apolo al haber bromeado éste sobre sus habilidades como arquero, hizo que se enamorase de la ninfa Dafne, hija de Ladón, quien lo rechazó. Dafne rezó al dios río Peneo pidiendo ayuda, y fue transformada en un árbol de laurel, que se consagró a Apolo.

            La historia de Eros y Psique tiene una larga tradición como cuento popular del antiguo mundo grecorromano mucho antes de que fuera escrita, por primera vez en la novela latina de Apuleyo El asno de oro, siendo un evidente e interesante combinación de roles. La propia novela tiene el estilo picaresco romano, aunque Psique y Afrodita retienen su carácter griego, siendo Eros el único cuyo papel procede de su equivalente en el panteón romano.

            La historia es narrada como digresión y paralelo estructural al argumento principal de la novela de Apuleyo. Narra la lucha por el amor y la confianza entre Eros y la princesa Psique, cuyo nombre es difícil de traducir apropiadamente, pues trasciende los idiomas griego y ~~~~~~, pero puede considerarse que significa ‘alma’, ‘mente’, o mejor ambas. Afrodita estaba celosa de la belleza de la mortal Psique, pues los hombres estaban abandonando sus altares para adorar en su lugar a una simple mujer, y así ordenó a su hijo Eros que la hiciera enamorarse del hombre más feo del mundo. Pero el propio Eros se enamoró de Psique, y la llevó por arte de magia a su casa. Su frágil paz fue arruinada por una visita de las celosas hermanas de Psique, quienes hicieron que ésta traicionase su confianza. Herido, éste la expulsó y Psique vagó por la tierra, buscando a su amor perdido. Apuleyo atribuye en su obra una hija de Eros a Psique, Hedoné, cuyo nombre significa ‘placer’.

            Véase también

            * Anteros
            * Cupido
            * Dioses primordiales de la mitología griega
            * Eros y Psique
            * Hímero
            * Kāmadeva
            * Medallón de Eros

            Notas

            1. ↑ Meleagro, Mousa Paidiké 86.

            Bibliografía

            * Bartsch, Shadi; Bartscherer, Thomas (2005). Erotikon: essays on Eros, ancient and modern. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 9780226038384.
            * Bataille, Georges (1989). The tears of Eros. San Francisco: City Lights Books. ISBN 9780872862227.
            * Calame, Claude (1999). The poetics of eros in Ancient Greece. Priceton: Princeton University Press. ISBN 9780691043418.
            * Carson, Anne (1986). Eros the bittersweet: an essay. Priceton: Princeton University Press. ISBN 9780691066813.
            * Martin, Hubert Jr. (abril 1969). «Amatorius, 756 E-F: Plutarch's Citation of Parmenides and Hesiod». The American Journal of Philology 90 (2): pp. 183–200.
            * Nygren, Anders (1969). Eros y Agape. La noción cristiana del amor y sus transformaciones. Barcelona: Sagitario. OCLC 26295888.

            Comment


            • Re: LEGIONARIOS DE CRISTO...La nave todavia flota y va,¿adonde?

              Con o sin el no tan reverendo Maciel,la'orden'u organización religiosa de los LEGIONARIOS de CRISTO es fuerte,grande y sólida...y hasta + o - bien gobernable...

              Comment


              • Re: Enigmas:La ALEATORIEDAD,lo no previsible en un proceso

                La aleatoriedad es un campo de definición que, en matemáticas, se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar.
                El resultado de todo suceso aleatorio no puede determinarse en ningún caso antes de que este se produzca.
                El estudio de los fenómenos aleatorios queda dentro del ámbito de la teoría de la probabilidad y, en un marco más amplio, en el de la estadística.

                La palabra aleatorio se usa para expresar una aparente carencia de propósito, causa, u orden.
                El término aleatoriedad se usa a menudo como sinónimo con un número de propiedades estadísticas medibles, tales como la carencia de tendencias o correlación.

                La aleatoriedad ocupa un lugar importante en la ciencia y la filosofía.

                * Historia

                * La especie humana se ha preocupado de la aleatoriedad desde tiempos prehistóricos, la mayoría a través de la adivinación (al leer mensajes siguiendo patrones aleatorios) y los juegos.
                La oposición entre el libre albedrío y el determinismo ha sido una cuestión divisiva en la filosofía y la teología.

                A pesar de la prevalencia de los juegos en todas las épocas y culturas, por un largo período hubo una cierta investigación occidental sobre el tema, posiblemente debido a la desaprobación que la Iglesia Católica mantenía en cuestiones de juegos y la adivinación. Si bien Gerolamo Cardano y Galileo escribieron sobre los juegos de azar, fueron Blaise Pascal, Pierre de Fermat y Christiaan Huygens quienes nos condujeron a lo que hoy se conoce como teoría de probabilidad.

                Los matemáticos se centraron primero en aleatoriedad estadística y consideraron frecuencias de bloque (es decir, no solo las frecuencias de ocurrencias de elementos individuales, si no también bloques de longitudes arbitrarias) como la medida de la aleatoriedad, un acercamiento que se prolongará hacia la entropía de la información en la teoría de la información.

                A principios de los años 60, Gregory Chaitin, Andréi Kolmogórov y Ray Solomonoff introdujeron la noción de aleatoriedad algorítmica, en la cual la aleatoriedad de una secuencia depende de si es posible comprimirla.

                Aleatoriedad en la ciencia

                Muchos campos científicos tienen que ver con la aleatoriedad:

                * Probabilidad algorítmica.
                * Teoría del Caos
                * Criptografía
                * Teoría de juegos
                * Teoría de la información.
                * Reconocimiento de patrones
                * Teoría de la probabilidad
                * Mecánica cuántica
                * Estadística
                * Mecánica estadística
                * Simulación.

                En las ciencias físicas

                Tradicionalmente, la aleatoriedad asume un significado operacional en la ciencia natural: algo es aparentemente aleatorio si su causa no puede ser determinada o controlada. Cuando se realiza un experimento y todas las variables de control están fijadas, la variación permanente se adscribe a influencias incontroladas (por ejemplo, aleatorio). La suposición, de nuevo, es que si fuera posible de algún modo controlar minuciosamente todas las influencias, el resultado del experimento sería siempre el mismo. Por tanto, durante mucho tiempo en la historia de la ciencia, la aleatoriedad se ha interpretado en cierto modo como la falta de información de parte del observador.
                Esto cambió en el siglo XIX con el descubrimiento de las mecánicas estadísticas, las cuales explican las conocidas leyes de la termodinámica y las leyes de los gases en términos del movimiento aleatorio de las moléculas.

                Con la llegada de la mecánica cuántica, parece que el mundo es irreduciblemente aleatorio. De acuerdo con las interpretaciones estándar de la teoría, es posible establecer un experimento con un control total de todos los parámetros importantes, lo cual mantendrá una salida perfectamente aleatoria.
                Es más, la mecánica cuántica no predice el resultado de los experimentos, si no únicamente su distribución de probabilidad. Una resistencia minoritaria a esta idea toma forma en la Teoría de la variable oculta en la cual el resultado del experimento se determina por ciertas características no observables (de aquí el nombre "variables ocultas"). La existencia de clases importantes de variables ocultas produciría una diferencia experimental en cuanto a pruebas con las predicciones estándar que la mecánica cuántica proporciona, a no ser que estas variables ocultas actúen a través de ecuaciones caóticas.

                Se cree que muchos procesos físicos resultantes de efectos mecánico-cuánticos son, por tanto, atómicamente aleatorios. Quizás el ejemplo más conocido es la duración de los eventos radioactivos en las substancias radioactivas. Incluso la estructura a gran escala del cosmos es explicada actualmente como el resultado de fluctuaciones mecánico-cuánticas que ocurrieron poco después del big bang.

                En la Biología

                La Teoría de la Evolución Biológica adscribe la diversidad de la vida observada a mutaciones aleatorias que se conservan en el acervo genético debido al aumento de oportunidades para la supervivencia y la reproducción que algunos genes mutados confieren a los individuos que los poseen.

                En las Matemáticas

                La teoría matemática de la probabilidad surgió de intentar formular descripciones matemáticas de los eventos de oportunidad, originalmente en el contexto de juegos. Pronto se vieron las posibles conexiones con situaciones de interés en la física. La estadística se usa para inferir la distribución de probabilidad subyacente de una colección de observaciones empíricas. Para los propósitos de la simulación es necesario tener un suministro amplio de números aleatorios, o medidas para generarlos bajo demanda.

                La teoría de la información algorítmica estudia, entre otros temas, lo que constituye una secuencia aleatoria. La idea central es que una cadena de caracteres de bits es aleatoria si y solo si es más corta que cualquier cadena que pueda producir un programa informático—esto significa básicamente que las cadenas aleatorias son aquellas que no pueden ser comprimidas. Entre los pioneros de este campo se incluyen Andréi Kolmogórov, Ray Solomonoff, Gregory Chaitin, Anders Martin-Löf y otros.

                En la teoría de la comunicación

                Una comunicación satisfactoria en el mundo real depende, en el límite, de la comprensión y la minimización exitosa de los efectos perjudiciales de fuentes de interferencia clasificadas, muchas de las cuales son aparentemente aleatorias.

                Aleatoriedad en la filosofía y la religión

                Hay que notar que la predisposición a creer que "todo tiene un propósito o una causa" está de hecho implícita en la expresión "aparente carencia de propósito o causa". Los humanos están siempre buscando patrones en su experiencia, y el patrón más básico parece ser el patrón causa-efecto. Esto parece embebido en el cerebro humano, y quizás en otros animales también.

                Es debido a esta tendencia que la ausencia de una causa parece problemática. Ver causalidad.

                Para resolver este problema, a veces se dice que los eventos aleatorios son causados por azar. Más que resolver el problema de la aleatoriedad, esto abre el enorme hueco de definir el azar. Es difícil evadir la circularidad al definir el azar en términos de aleatoriedad.

                Aleatoriedad contra Impredecibilidad

                Algunos discuten que la aleatoriedad no debe confundirse con la impredecibilidad práctica, la cual es una idea que está relacionada con el uso ordinario. Algunos sistemas matemáticos, por ejemplo, pueden verse como aleatorios; sin embargo son de hecho impredecibles.
                Esto se debe a una dependencia sensible de las condiciones iniciales. Muchos fenómenos aleatorios pueden exhibir características organizadas a algunos niveles. Por ejemplo, mientras la media porcentual del incremento de la población humana es bastante predecible, en términos sencillos, el intervalo real de los nacimientos y muertes individuales no se pueden predecir.
                Esta aleatoriedad a pequeña escala se encuentra en casi todos los sistemas del mundo real. La ley de Ohm y la teoría cinética de los gases son estadísticamente descripciones reales de cálculos (por ejemplo, el resultado neto o la integración) de vastas cantidades de números de eventos individuales atómicos, cada uno de los cuales son aleatorios, y ninguno de ellos son individualmente predecibles.

                Los sistemas caóticos son impredecibles en la práctica debido a su extrema dependencia de las condiciones iniciales. Si son o no impredecibles en términos de la teoría de la computabilidad es objeto de actuales investigaciones. Al menos en algunas disciplinas la teoría de la computabilidad, la noción de la aleatoriedad termina siendo identificada con impredecibilidad computacional.

                Se requiere la impredecibilidad en algunas aplicaciones, tales como los múltiples usos de los números aleatorios en la criptografía. En otras aplicaciones, como el modelado o la simulación, la aleatoriedad estadística es esencial, pero la predictibilidad también sirve de ayuda (por ejemplo, cuando se ejecutan repetidamente simulaciones o pruebas de reconocimiento, puede ser muy útil poder volver a ejecutar el modelo con la entrada aleatoria exacta numerosas veces).

                Lidiar sensiblemente con la aleatoriedad es un problema duro para la ciencia moderna, las matemáticas, la psicología y la filosofía. Meramente definirlo adecuadamente, para los propósitos de una disciplina es dificultoso. Distinguiendo entre aparente aleatoriedad y la verdadera no ha sido más sencillo. En adición, asegurar imprevisibilidad, especialmente contra una grupo bien motivado, ha sido más difícil aún.

                Algunos filósofos han discutido que no hay aleatoriedad en el universo, solo imprevisibilidad.
                Otros encuentran la distinción sin sentido (ver determinismo para más información).

                Comment


                • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma:¡Feliz DIA del-o la-maestro/a!

                  ¿Cual de todas fue una especie de 2ª madre?
                  ¿Fueron todas,algunas o de plano casi todas?
                  + de 1/2 siglo despues no se recuerda mucho en detalle...
                  Pero globalmente esas experiencias individuales se generalizan
                  ¡Y las memorias son buenas,o hasta muy buenas!!

                  Comment


                  • Re: Pensando fríamente acerca del amor opino que:Es a veces una cosa esplendorosa...

                    El AMOR es a veces'una cosa esplendorosa',pero tambien puede ser algo angustiante e incluso triste!!

                    Comment


                    • Re: Secuestran al'jefe' Diego,lic. Fernández de Ceballos

                      'Jefe Diego',como de costumbre, viajaba solo: PGJE
                      El procurador queretano, Arsenio Durán, detalla que el reporte de la desaparición del 'Jefe Diego' ocurrió este sábado alrededor de las 7:00 horas; informa que se hallaron rastros de sangre en unas tijeras fuera de su camioneta

                      FCH reacciona ante plagio del 'Jefe Diego' 15:57

                      Espino 'tuitea' sobre ejecución de 'Jefe Diego' 15:10

                      Perfil Diego Fernández de Cevallos 14:15

                      Secuestran al 'Jefe Diego' 13:51

                      Hallan camioneta del 'Jefe Diego' en Querétaro 13:31

                      El procurador general de justicia del estado de Querétaro, Arsenio Durán, informó que familiares de Diego Fernández de Cevallos lo empezaron a buscar hasta este sábado alrededor de las 7:00 de la mañana.

                      El "Jefe Diego", detalló en entrevista radiofónica, llegaba al filo de las 11:00 de la noche del viernes a su finca en Pedro Escobedo.

                      "Él llegaba solo a esta finca, lo cual hacía de vez en cuando durante los fines de semana y no había nadie más en la misma, salvo un velador que está en una pequeña casa a unos 300 metros de distancia y no observó ninguna situación extraña en el área".

                      Ante la pregunta de si había rastros de sangre en la camioneta del panista, Arsenio Durán indicó que "había sangre en unas tijeras que estaban afuera de la camioneta", misma que estaba con una puerta abierta.

                      Según versiones del velador de la finca, escuchó cuando llegó la camioneta pero no se percató de nada más.

                      Fuentes federales confirmaron este sábado que el panista fue secuestrado el viernes...

                      Comment


                      • Re: Economía política:La INDUSTRIA de TRANSFORMACIÓN QUÍMICA de base y/o fina..

                        La industria pesada es el ramo de la economía dedicado a la extracción y transformación de las materias primas primarias, tales como las menas de los minerales usados en la siderurgia, el petroleo y demás hidrocarburos, y la fabricación de la maqunaria necesaria para tales fínes; entre otras.

                        En la industria pesada se pueden distinguir las industrias por sectores como son la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva.

                        A diferencia de la industria ligera (que peternece al sector secundario), requiere de una considerable mayor cantidad de mano de obra y de más trabajo como descomponer elementos químicos o extraer materiales, y sus procesos por tanto contaminan al medio ambiente.

                        * Divisiones

                        * La industria pesada puede subdividirse de acuerdo a sus ramos de ocupación como son:

                        Industria Extractiva

                        Minería,en general

                        La minería se encarga de abastecer con las materias primas necesarias a el proceso productivo mediante la extracción inicial, transformación primaria y el tratamiento de las materias primas obtenidas de los procesos extractivos.

                        La clase de industrias extractivas se pueden asociar a la diversidad de productos que aprovechan del subsuelo, pudiendo identificarse básicamente los siguientes ramos:

                        * Industria Petrolífera.
                        * Industria Minera
                        * Industria Maderera y del Papel


                        Industria Siderúrgica

                        La industria metalúrgica tiene una gran dependencia de las materias primas de carácter mineral, demanda de inversiones muy elevadas y ocupa mucho suelo industrial.

                        La industria metalúrgica proporciona: aleaciones de metales, lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio, maquinaria básica como herramientas de manos, y en casos excepcionales, herramientas de mano eléctricas.

                        Industria química

                        La industria química es de lo más variada, ya que utiliza una gama mayor de materias primas: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, pirita, cal, sales, productos vegetales y animales, etc. La elaboración de productos químicos es más compleja.

                        Los productos más comunes son: fertilizantes, colorantes, explosivos, plásticos, gomas, caucho, detergentes, aislantes, fibras artificiales, productos fotográficos, productos farmacéuticos, etc.
                        Un tipo de industria química diferenciado es la refinería de petróleo y/o petroquímica...

                        Comment


                        • Revoluciones industriales:El FORDISMO como MODO de PRODUCCIÓN!

                          El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del Ford Modelo T, -a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue en parte reemplazada por el Toyotismo).
                          El fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.

                          * 1 Origen y desarrollo del fordismo

                          * El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos.
                          La diferencia que tiene con el taylorismo, es que ésta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente de lo producido que superara numéricamente la capacidad de consumo de la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías con anterioridad.

                          Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano que se transformará en la cara visible del arquetipo del 'american way'. Pero el sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba fuera de los tiempos de producción.

                          El fordismo (con ayuda anterior del taylorismo) llega para romper con ese monopolio del trabajo, por un trabajo alienante con características que llevan al obrero a perder ese "monopolio" y por ende perder el control de los tiempos de producción. Además antes de esta nueva clase trabajadora, los obreros estaban sindicados, lo cual les brindaba un respaldo frente a la opresión capitalista, esta forma de agrupamiento llegó a Estados Unidos a través de la primera oleada de inmigrantes europeos, fuertemente ligados al trabajo de los artesanos y gremios de trabajadores.

                          La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales y culturales que podemos resumir en la idea de cultura de masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital.

                          También hay que advertir que el modelo madura bajo el esquema económico del keynesianismo (que lleva al Estado de bienestar) lo que promueve un protagonismo histórico de las clases subordinadas y el amarre del capital a consideraciones sociales y de clase. Influido todo esto por el ascenso de los socialismos reales y el miedo a su expansión global por parte del liberalismo capitalista.

                          En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:

                          * Aumento de la división del trabajo.
                          * Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).
                          * Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite).
                          * Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
                          * Producción en serie

                          El fordismo en la literatura

                          Aldous Huxley, en su obra 'Un mundo feliz', satiriza al fordismo al referirse a la producción de niños mediante la fecundación in vitro y la clonación en una especie de cadena de montaje que incluía la instrucción de los seres humanos desde su principio embrionario.
                          En esta obra de ficción, la cual transcurre en "el siglo VII d.F. (después de Ford)" los personajes reconocen a Henry Ford como el referente espiritual supremo, el equivalente a Jesucristo (quien en la obra es sólo otro más de los antiguos dioses).
                          La obra está repleta de frases en donde la palabra "Ford" reemplaza a lo que en vida real se utiliza como Dios. Por ejemplo: "¡Por Ford!", "¡Ford! Eso es increíble", o "Su Fordería" para referirse a las eminencias.

                          Crisis y caída del fordismo

                          El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y esclavizada. Para esto el Estado generó una serie de mecanismos e intervino activamente en la economía, redistribuyendo parte de las ganancias. Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados.
                          En América Latina este proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución de importaciones) y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su condición periférica. Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay.

                          Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas.
                          La crisis mundial del mercado del petróleo en 1973 advierte la caída del modelo de bienestar (o keynesiano en otras regiones más liberales) lo que se hará mundialmente efectivo ocho años después con el proyecto neoliberal global impulsado por Estados Unidos e Inglaterra a principios de la década de los 80

                          El posfordismo

                          El Posfordismo es el sistema de producción que encontramos en la mayoría de los países industrializados actualmente. Se diferencia del fordismo, sistema de producción usado en las plantas automotrices de Henry Ford, en que en estos los trabajadores se encontraban en una estructura de producción en línea, y realizaban tareas repetitivas especializadas.

                          El Posfordismo se caracteriza por los siguientes atributos:

                          * Nuevas tecnologías de información
                          * Énfasis en los tipos de consumidor, en contraste con el previo énfasis en las clases sociales.
                          * Surgimiento de los servicios y trabajadores de 'cuello blanco'.
                          * La feminización de la fuerza de trabajo.
                          * La globalización de los mercados financieros...

                          El modo posfordista influye en el sistema de producción, proceso de fabricación, trabajadores, organización empresarial y la comercialización.

                          Bibliografía

                          * Coriat, Benjamín: El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa, S XXI, México, 1991
                          * Gramsci, Antonio . "Americanismo y fordismo." Roma: Riuniti, 1973.
                          * Hobsbawm, Eric. Industria e imperio. Barcelona: Ariel, 1988

                          Comment


                          • Re: HOMO FABER:El MODO de PRODUCCIÓN,la'revolución industrial'del FORDISMO..y el TOYO

                            El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del Ford Modelo T, -a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue relativamente reemplazada por el Toyotismo).
                            El fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.

                            * 1 Origen y desarrollo del fordismo

                            * El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. La diferencia que tiene con el taylorismo, es que ésta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente de lo producido que superara numéricamente la capacidad de consumo de la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías con anterioridad.

                            Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano que se transformará en la cara visible del arquetipo del 'american way'. Pero el sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba fuera de los tiempos de producción.

                            El fordismo (con ayuda anterior del taylorismo) llega para romper con ese monopolio del trabajo, por un trabajo alienante con características que llevan al obrero a perder ese "monopolio" y por ende perder el control de los tiempos de producción. Además antes de esta nueva clase trabajadora, los obreros estaban sindicados, lo cual les brindaba un respaldo frente a la opresión capitalista, esta forma de agrupamiento llegó a Estados Unidos a través de la primera oleada de inmigrantes europeos, fuertemente ligados al trabajo de los artesanos y gremios de trabajadores.

                            La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales y culturales que podemos resumir en la idea de cultura de masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital.

                            También hay que advertir que el modelo madura bajo el esquema económico del keynesianismo (que lleva al Estado de bienestar) lo que promueve un protagonismo histórico de las clases subordinadas y el amarre del capital a consideraciones sociales y de clase. Influido todo esto por el ascenso de los socialismos reales y el miedo a su expansión global por parte del liberalismo capitalista.

                            En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:

                            * Aumento de la división del trabajo.
                            * Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).
                            * Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite).
                            * Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
                            * Producción en serie

                            El fordismo en la literatura

                            Aldous Huxley, en su obra Un mundo feliz, satiriza al fordismo al referirse a la producción de niños mediante la fecundación in vitro y la clonación en una especie de cadena de montaje que incluía la instrucción de los seres humanos desde su principio embrionario. En esta obra de ficción, la cual transcurre en "el siglo VII d.F. (después de Ford)" los personajes reconocen a Henry Ford como el referente espiritual supremo, el equivalente a Jesucristo (quien en la obra es sólo otro más de los antiguos dioses). La obra está repleta de frases en donde la palabra "Ford" reemplaza a lo que en vida real se utiliza como Dios. Por ejemplo: "¡Por Ford!", "¡Ford! Eso es increíble", o "Su Fordería" para referirse a las eminencias.

                            Crisis y caída del fordismo

                            El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y esclavizada. Para esto el Estado generó una serie de mecanismos e intervino activamente en la economía, redistribuyendo parte de las ganancias. Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados.
                            En América Latina este proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución de importaciones) y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su condición periférica. Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay.

                            Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas.
                            La crisis mundial del mercado del petróleo en 1973 advierte la caída del modelo de bienestar (o keynesiano en otras regiones más liberales) lo que se hará mundialmente efectivo ocho años después con el proyecto neoliberal global impulsado por Estados Unidos e Inglaterra a principios de la década de los 80

                            El posfordismo

                            El Posfordismo es el sistema de producción que encontramos en la mayoría de los países industrializados actualmente. Se diferencia del fordismo, sistema de producción usado en las plantas automotrices de Henry Ford, en que en estos los trabajadores se encontraban en una estructura de producción en línea, y realizaban tareas repetitivas especializadas.

                            El Posfordismo se caracteriza por los siguientes atributos:

                            * Nuevas tecnologías de información
                            * Énfasis en los tipos de consumidor, en contraste con el previo énfasis en las clases sociales.
                            * Surgimiento de los servicios y trabajadores de 'cuello blanco'.
                            * La feminización de la fuerza de trabajo.
                            * La globalización de los mercados financieros...

                            El modo posfordista influye en el sistema de producción, proceso de fabricación, trabajadores, organización empresarial y la comercialización.

                            Bibliografía

                            * Coriat, Benjamín: El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa, S XXI, México, 1991
                            * Gramsci, Antonio . "Americanismo y fordismo." Roma: Riuniti, 1973.
                            * Hobsbawm, Eric. Industria e imperio. Barcelona: Ariel, 1988

                            Comment


                            • Re: Dia del Maestro..celebrar y resaltar su importancia!

                              El Día del Maestro es una festividad en la que se celebra a los maestros, catedráticos y profesores.
                              Generalmente los alumnos y estudiantes dan regalos a los maestros en ese día.
                              En algunas escuelas se organizan festivales.
                              Se celebra en distintas fechas de acuerdo con cada país.

                              En el caso de América, la Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1947) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).

                              En América

                              * Argentina: 11 de septiembre (fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento)
                              * Bolivia: 6 de junio (fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre y nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros)
                              * Brasil (Dia do Professor): 15 de octubre (el emperador Pedro I firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares)
                              * Canadá: 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
                              * Colombia: 15 de mayo (el papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La Salle como «patrono celestial de todos los educadores»)
                              * Costa Rica: 22 de noviembre (onomástico de Mauro Fernández Acuña
                              * Cuba: 22 de diciembre (Cuba se declara «territorio libre de analfabetismo»)
                              * Chile (como Día del Profesor): 16 de octubre (fundación del Colegio de Profesores)
                              * Ecuador: 13 de abril (nacimiento de Juan Montalvo Fiallos)
                              * El Salvador: 22 de junio
                              * EE. UU.: martes de la primera semana de mayo
                              * Guatemala: 25 de junio (de 1944, la maestra María Chinchilla muere por las acciones violentas del gobierno dictatorial de Jorge Ubico para reprimir una manifestación de protesta)
                              * Honduras: 17 de septiembre (homenaje a José Trinidad Reyes)
                              * México: 15 de mayo (toma de Querétaro)
                              * Nicaragua: 29 de junio (homenaje a Emanuel Mongalo y Rubio)
                              * Panamá: 1 de diciembre (nacimiento de Manuel José Hurtado)
                              * Paraguay: 30 de abril (En Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura)
                              * Perú: 6 de julio (fundación de la primera Escuela Normal de Varones)
                              * Puerto Rico: viernes de la primera semana del mes de mayo
                              * República Dominicana: 30 de junio
                              * Uruguay: 22 de septiembre
                              * Venezuela: 15 de enero (fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria en 1932)

                              En Europa

                              * España: 27 de noviembre
                              * Portugal (Dia do Professor): 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
                              * Rusia: 1 de septiembre

                              En Asia

                              * Vietnam: 20 de noviembre

                              Véase también

                              * Día Mundial de los Docentes o Maestros (5 de octubre)

                              Comment


                              • Re: Prodigios,milagros y demás succesos enigmáticos-como la FORTUNA!!

                                Fortuna era, en la mitología romana, la diosa de la suerte, buena o mala, aunque siempre se tendió a asociarla con lo bueno -lo fasto- y la fertilidad; de modo que la adversidad ha pasado a ser casi sinónimo de infortunio o "algo desafortunado".

                                Descripción

                                Su alegoría solía ser la rueda de la fortuna, una especie de ruleta que significaba el azar o lo aleatorio de la buena o mala suerte; en cuanto a representación de su aspecto positivo, solía figurársele con la cornucopia.
                                Adjunta a Fortuna estaba la Ocasión (muchas veces confundida con la misma Fortuna), la cual se representaba casi totalmente calva, con sólo una guedeja o un mechón pequeño, ya que una buena Fortuna era entendida como de una Ocasión difícil de atrapar (como es difícil de atrapar de los cabellos a alguien calvo), en otras representaciones Fortuna aparecía figurada de un modo semejante a la Justicia: con los ojos velados o con un timón ya que pilotaba la suerte de la humanidad.

                                En tanto que la deidad Fortuna era casi siempre considerada fasta ("afortunada",positiva para la gente), se distinguían con adjetivos sus otros posibles aspectos: Fortuna Dubia (Fortuna Dudosa), Fortuna Brevis (Fortuna Breve) y Fortuna Mala. En lo único que coincidieron todos fue en señalar que era la diosa más caprichosa del Olimpo.

                                El culto a Fortuna fue introducido en Roma por Servius Tullius, teniendo en tal ciudad un templo en el Foro Boario y un santuario público en la colina del Quirinal (o Quirinalis), poseía un oráculo en Praeneste y le estaban consagrados el roble -en Praeneste o Preneste se adjudicaba un trozo de roble a cada recién nacido, según el modo en que sucedía esto se suponía que el recién nacido tendría su fortuna, asimismo a Fortuna le estaba consagrado el día 11 de junio, durante toda esa fecha se realizaba un festival que se llamaba Fors Fortuna; se le consideraba también la propiciadora de la maternidad. A esta deidad se le decía también Annonaria y el nombre provenía del antiguo itálico Vortumna (La que rota -hace girar- el año); no se conoce una genealogía mítica canónica o establecida de tal deidad pero se la consideraba hija de Júpiter tal como lo señala una inscripción en el santuario de Preneste y de Juno -una estatua representa a Juno dando de mamar a Fortuna-. Como una de las deidades que ejercían patronato de Roma se le apelaba Fortuna Populi Romanii (La Fortuna del pueblo de los romanos)

                                La diosa romana Fortuna se correspondía casi totalmente con la diosa griega Tyké.

                                Comment

                                Working...
                                X