Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: México 1er lugar mundial en secuestros/Rescatan 22 indocumentados secuestrados en

    La Policía mexicana rescata a 22 hondureños secuestrados por criminales


    Villahermosa (México), 27 oct (EFE).- Veintidós inmigrantes hondureños y un mexicano fueron rescatados hoy por la Policía después de permanecer tres días secuestrados por una banda del crimen organizado en Tabasco, estado del sureste de México.

    Las víctimas, nueve mujeres, ocho hombres y seis niños, estaban encerrados en una "casa de seguridad" localizada en el sur de Villahermosa, capital de Tabasco, informó Silvia Gil, portavoz de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

    De acuerdo con la PGJE, la Policía de Tabasco atendió una denuncia anónima sobre tráfico de personas y ubicó la casa donde estaban secuestrados los indocumentados hondureños y un mexicano.

    Gil explicó que los hondureños habían sido retenidos por un grupo armado en los límites territoriales entre los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco, muy cerca de la zona arqueológica de Palenque.

    Durante el operativo, la Policía arrestó a dos presuntos miembros de una banda del crimen organizado que opera tanto en Chiapas como en Tabasco.

    Según la portavoz de la PGJE, uno de los indocumentados narró que estuvieron secuestrados tres días y aseguró que la intención de la banda era exigir a sus familiares 40.000 dólares por su liberación.

    Los centroamericanos, dijo la fuente, fueron vejados durante los días que estuvieron detenidos para que dieran información sobre sus familias y posibles cuentas bancarias.

    Por Tabasco anualmente pasan unos 10.000 centroamericanos de los más de 250.000 que cruzan el territorio mexicano en busca de alcanzar la frontera con Estados Unidos.

    Desde hace varios años organizaciones civiles e instituciones internacionales han denunciado que los centroamericanos indocumentados son retenidos por bandas del crimen organizado para exigir dinero a sus familiares.

    A finales de agosto bandas criminales asesinaron a 72 inmigrantes, la mayoría centroamericanos, en un rancho de Tamaulipas, noreste de México, después de que estos al parecer se negaran a trabajar para el narcotráfico.

    Comment


    • Re:Halloween-Noche de Brujas... Hallowenadas

      Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre.
      Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos.
      En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un transfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.[1]

      La palabra Halloween (AFI /ˌhæl.əʊˈiːn/) es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera de Todos los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países occidentales.

      El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.

      Historia
      Origen celta
      Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano.[2] Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta[3] y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.[4] [5]

      Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados.
      Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos.
      Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
      En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.[6] [7]

      El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno.
      Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.[8]

      Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.

      La tradición romana
      Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. Las manzanas eran muy populares y pronto formaron parte de las celebraciones.

      Cristianización de la festividad
      - Día de Todos los Santos
      En una época en la que predominaban las festividades "paganas",[9] los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de Todos los Santos) que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.

      La festividad llega a Estados Unidos

      .En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los "Jack-o'-lantern" (calabaza hueca con una vela dentro) , inspirada en la leyenda de "Jack el Tacaño" .


      Actualidad
      Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Los países latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.

      En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.

      El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense.

      Leyendas y costumbres de Halloween

      Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.

      En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.

      Truco o trato
      Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas[cita requerida], el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta).

      Realmente, aunque se ha generalizado la traducción "truco" en castellano por el inglés "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick-or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo "dulce o susto".

      En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

      El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín

      Jack-o'-lantern
      El origen de las famosas calabazas talladas deviene de una leyenda de origen celta (a caballo entre Irlanda y Escocia) sobre Jack "El Tacaño" (Stingy Jack en el original inglés), un granjero que engañaba y mentía a vecinos y amigos. Esta conducta le consiguió toda clase de enemistades pero también una reputación de persona tan malvada que rivalizaría con el mismísimo Satanás.



      Véase también
      Samhain
      Solsticio de invierno
      Referencias
      ↑ «Halloween Comes to America». A&E Television Networks. Consultado el 12-11-2008.
      ↑ Nicholas Rogers, "Samhain and the Celtic Origins of Halloween," Halloween: From Pagan Ritual to Party Night (New Yorkxford University Press, 2002), 11-21.
      ↑ Samhain significa "Fin del Verano" y se celebra el 31 de octubre (hemisferio norte) y 1 de mayo (hemisferio sur) es una de las dos noche de "espíritus" en todo el año, siendo la otra Beltane. Es una intervención mágica donde las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece. Comunicarse con antecesores y amores fallecidos es fácil para este tiempo.
      ↑ Hutton, Ronald (1996) Stations of the Sun: A History of the Ritual Year in Britain. Oxford, Oxford University Press ISBN 0-19-288045-4
      ↑ Danaher, Kevin (1972) The Year in Ireland: Irish Calendar Customs Dublin, Mercier. ISBN 1-85635-093-2 pp.190–232
      ↑ Campbell, John Gregorson (1900, 1902, 2005) The Gaelic Otherworld. Edited by Ronald Black. Birlinn Ltd. ISBN 1-84158-207-7 pp.559-62
      ↑ Arnold, Bettina (31-10-2001). «Halloween Customs in the Celtic World». University of Wisconsin-Milwaukee. Consultado el 16-10-2007.
      ↑ O'Driscoll, Robert (ed.) (1981) The Celtic Consciousness New York, Braziller ISBN 0-8076-1136-0 pp.197-216: Ross, Anne "Material Culture, Myth and Folk Memory" (on modern survivals); pp.217-242: Danaher, Kevin "Irish Folk Tradition and the Celtic Calendar" (on specific customs and rituals)
      ↑ Danaher, Kevin (1972) The Year in Ireland: Irish Calendar Customs Dublin, Mercier. ISBN 1-85635-093-2 pp.190–232

      Enlaces externos

      Halloween, artículo de Paul Bitternut.
      Halloween en el sitio web del Canal de Historia (en inglés).
      Halloween en Open Directory

      Comment


      • Re: La Iglesia Católica..Dia de Muertos y/o de Todos los Santos

        El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

        Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[1]
        El Día de Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.

        Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles.
        Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca.
        Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años.
        En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

        El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

        La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.

        De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos.
        Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.

        La celebración en el mundo prehispánico
        Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar y/o premiar y/o espantar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida.

        De esta forma, las direcciones que podrían tomar los muertos son:

        -El Tlalocan o paraíso de Tláloc, dios de la lluvia. A este sitio se dirigían aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el agua: los ahogados, los que morían por efecto de un rayo, los que morían por enfermedades como la gota o la hidropesía, la sarna o las bubas, así como también los niños sacrificados al dios. El Tlalocan era un lugar de reposo y de abundancia. Aunque los muertos generalmente se incineraban, los predestinados a Tláloc se enterraban, como las semillas, para germinar.

        -El Omeyocan, paraíso del sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. A este lugar llegaban sólo los muertos en combate, los cautivos que se sacrificaban y las mujeres que morían en el parto. Estas mujeres eran comparadas a los guerreros, ya que habían librado una gran batalla, la de parir, y se les enterraba en el patio del palacio, para que acompañaran al sol desde el cenit hasta su ocultamiento por el poniente. Su muerte provocaba tristeza y también alegría, ya que, gracias a su valentía, el sol las llevaba como compañeras. Dentro de la escala mesoamericana de valores, habitar el Omeyocan era un privilegio.

        El Omeyocan era un lugar de gozo permanente, en el que se festejaba al sol y se le acompañaba con música, cantos y bailes. Los muertos que iban al Omeyocan, después de cuatro años, volvían al mundo, convertidos en aves de plumas multicolores y hermosas.

        Morir en la guerra era considerada como la mejor de las muertes por los mexicas. Para ellos, a diferencia de otras culturas, dentro de la muerte había un sentimiento de esperanza, pues ella ofrecía la posibilidad de acompañar al sol en su diario nacimiento y trascender convertido en pájaro.

        -El Mictlán, destinado a quienes morían de muerte natural. Este lugar era habitado por Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, señor y señora de la muerte. Era un sitio muy oscuro, sin ventanas, del que ya no era posible salir.

        El camino para llegar al Mictlán era muy tortuoso y difícil, pues para llegar a él las almas debían transitar por distintos lugares durante cuatro años. Luego de este tiempo, las almas llegaban al Chicunamictlán, lugar donde descansaban o desaparecían las almas de los muertos. Para recorrer este camino, el difunto era enterrado con un perro, el cual le ayudaría a cruzar un río y llegar ante Mictlantecuhtli, a quien debía entregar, como ofrenda, atados de teas y cañas de perfume, algodón (ixcátl), hilos colorados y mantas. Quienes iban al Mictlán recibían, como ofrenda, cuatro flechas y cuatro teas atadas con hilo de algodón.

        Por su parte, los niños muertos tenían un lugar especial, llamado -Chichihuacuauhco, donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche, para que se alimentaran. Los niños que llegaban aquí volverían a la tierra cuando se destruyese la raza que la habitaba. De esta forma, de la muerte renacería la vida.

        Los entierros prehispánicos eran acompañados de ofrendas que contenían dos tipos de objetos: los que, en vida, habían sido utilizados por el muerto, y los que podría necesitar en su tránsito al inframundo. De esta forma, era muy variada la elaboración de objetos funerarios: instrumentos musicales de barro, como ocarinas, flautas, timbales y sonajas en forma de calaveras; esculturas que representaban a los dioses mortuorios, cráneos de diversos materiales (piedra, jade, cristal), braseros, incensarios y urnas.

        Las fechas en honor de los muertos son y eran tan importantes que les dedicaban dos meses. Durante el mes llamado Tlaxochimaco se llevaba a cabo la celebración denominada Miccailhuitontli o fiesta de los muertitos, alrededor del 16 de julio. Esta fiesta iniciaba cuando se cortaba en el bosque el árbol llamado xócotl, al cual le quitaban la corteza y le ponían flores para adornarlo. En la celebración participaban todos, y se hacían ofrendas al árbol durante veinte días.

        En el décimo mes del calendario se celebraba la Ueymicailhuitl o fiesta de los muertos grandes. Esta celebración se llevaba a cabo alrededor del 5 de agosto, cuando decían que caía el xócotl. En esta fiesta se realizaban procesiones que concluían con rondas en torno al árbol. Se acostumbraba realizar sacrificios de personas y se hacían grandes comidas. Después, ponían una figura de bledo en la punta del árbol y danzaban, vestidos con plumas preciosas y cascabeles. Al finalizar la fiesta, los jóvenes subían al árbol para quitar la figura, se derribaba el xócotl y terminaba la celebración. En esta fiesta, la gente acostumbraba colocar altares con ofrendas para recordar a sus muertos, lo que es el antecedente del actual altar de muertos.[2]

        Desde antes de la llegada de los españoles, antes de que la religión católica fuera impuesta en Mesoamérica, muchas de las culturas prehispánicas tenían la creencia de una vida después de la muerte. Por ejemplo, de acuerdo a Luis Ramos, en su libro Culturas Clásicas Prehispánicas en la cultura maya, cuando una persona moría, su alma iba al “inframundo” (conocido por ellos como Xibalbá). Según sus creencias, para llegar a este lugar, las almas debían de cruzar un río con la ayuda de un xoloitzcuintle (raza de perro); es por eso que dentro de los ritos funerarios de los mayas se encontraba el de enterrar a un perro de esta raza junto con la persona fallecida, de lo contrario, correría el riesgo de no llegar a Xibalbá y quedarse en el camino. Después, esta creencia se vio reafirmada con la introducción a la cultura de la religión católica; de acuerdo a la religión católica (religión predominante en México) existe la idea de un cielo y un infierno a donde las almas se dirigen cuando uno muere (dependiendo de su comportamiento en vida), es decir, la creencia de una vida después de la muerte.[3]

        Patrimonio de la Humanidad
        En ceremonia llevada a cabo en París, Francia el 7 de noviembre de 2003 la UNESCO distinguió a la festividad indígena de Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La distinción por considerar la UNESCO que esta festividad es:

        "...una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país."

        Comment


        • Re: Di no al Halloween?..para la mórbida Iglesia Katólicaia de Difuntos

          La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración cristiana que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el mítico Purgatorio.

          Historia
          La edición de 1910 de The Encyclopedia Britannica declara: “El Día de los Difuntos [...] el día designado en la Iglesia Católica Romana para la conmemoración de los difuntos fieles. La celebración se basa en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales, o que no han hecho expiación por transgresiones del pasado, no pueden alcanzar la Visión Beatífica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por el sacrificio de la misa. [...] Ciertas creencias populares relacionadas con el Día de los Difuntos son de origen pagano y de antigüedad inmemorial. Así sucede que los campesinos de muchos países católicos creen que en la noche de los Difuntos los muertos vuelven a las casas donde antes habían vivido y participan de la comida de los vivientes” (tomo I, pág. 709).

          The Encyclopedia Americana dice: “Elementos de las costumbres relacionadas con la víspera del Día de Todos los Santos se remontan a una ceremonia druídica de tiempos precristianos. Los celtas tenían fiestas para dos dioses principales... un dios solar y un dios de los muertos (llamado Samhain), la fiesta del cual se celebraba el 1 de noviembre, el comienzo del año nuevo celta. La fiesta de los difuntos fue gradualmente incorporada en el ritual cristiano” (1977, tomo 13, pág. 725).

          El libro The Worship of the Dead (La adoración de los difuntos) señala a este origen al decir: “Las mitologías de todas las naciones antiguas están entretejidas con los sucesos del Diluvio [...] El vigor de este argumento está ilustrado por el hecho de que una gran fiesta de los muertos en conmemoración de ese acontecimiento se observa, no solo en naciones que más o menos se encuentran en comunicación entre sí, sino también en otras extensamente distanciadas, tanto por el océano como por siglos de tiempo. Además, todos celebran esta fiesta más o menos el mismísimo día en que, de acuerdo con el relato mosaico, tuvo lugar el Diluvio, a saber, el decimoséptimo día del segundo mes... el mes que casi corresponde con nuestro noviembre” (Londres, 1904, Colonel J. Garnier, pág. 4). Así que estas celebraciones en realidad comenzaron como una fiesta para honrar a personas que, debido a su maldad, habían sido destruidas por Dios en los días de Noé. (Gén. 6:5-7; 7:11.)

          La práctica religiosa hacia los difuntos es sumamente antigua. El profeta Jeremías en el Antiguo Testamento dice: "En paz morirás. Y como se quemaron perfumes por tus padres, los reyes antepasados que te precedieron, así los quemarán por ti, y con el «¡ay, señor!» te plañirán, porque lo digo yo - oráculo de Yahveh " (Jeremías 34,5) a su vez en el libro 2° de los Macabeos esta escrito: "Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados" (2 Mac. 12, 46); y siguiendo esta tradición, en los primeros días de la Cristiandad se escribían los nombres de los hermanos que habían partido en la díptica, que es un conjunto formado por dos tablas plegables, con forma de libro, en las que la Iglesia primitiva acostumbraba a anotar en dos listas pareadas los nombres de los vivos y los muertos por quienes se había de orar.

          En el siglo VI los benedictinos tenían la costumbre de orar por los difuntos al día siguiente de Pentecostés. En tiempos de san Isidoro († 636) en España había una celebración parecida el sábado anterior al sexagésimo día antes del Domingo de Pascua (Domingo segundo de los tres que se contaban antes de la primera de Cuaresma) o antes de Pentecostés.

          En Alemania cerca del año 980, según el testimonio de Widukind, abad de la Corvey, hubo una ceremonia consagrada a la oración de los difuntos el día 1 de noviembre, fecha aceptada y bendecida por la Iglesia.

          San Odilón u Odilo en el 980, abad del Monasterio de Cluny, en el sur de Francia, añadió la celebración del 2 de noviembre como fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada "Conmemoración de los Fieles Difuntos". De allí se extendió a otras congregaciones de benedictinos y entre los cartujos; la Diócesis de Lieja la adoptó cerca del año 1000, en Milán se adoptó el siglo XII, hasta ser aceptado el 2 de noviembre, como fecha en que la Iglesia celebraría esta fiesta.

          Celebración litúrgica

          En el Islam
          Para los musulmanes no existe una celebración particular para todos los fieles difuntos. la oración de los difuntos unicamente se practica en el rito del funeral y es aconsejable unicamente si el difunto es musulman entre otros requisitos. Se conmemora al difunto en su aniversario fúnebre y se recitan versos del Corán para alcanzarle al difunto una bendición especial res.asp?id=275 Ceremonial islámico de la muerte y entierro.

          En la Iglesia Católica
          En la Iglesia Católica, para esta celebración se recita el Oficio de Difuntos y las Misas son de Réquiem, excepto cuando el 2 de noviembre cae en domingo, pues no se puede celebrar misa de exequias o de difuntos en domingo, razón por la que los cristianos orientales celebran esta fiesta en sábado, aunque puede pasarse al 3 de noviembre.

          En España, Portugal y América es tradición que los sacerdotes celebren tres misas ese día. Una concesión parecida se solicitó para todo el mundo al Papa León XIII, pero aunque no la concedió, sí ordenó un Réquiem especial en 1888.

          En las Iglesias Ortodoxas
          Entre los cristianos orientales hay varios días dedicados a la oración por los difuntos, muchos de ellos caen en sábado, durante el tiempo de la Cuaresma o Pascua. En el rito de la Iglesia Ortodoxa Griega, esta fiesta se celebra en la Víspera de la Sexagésima, o en la Víspera de Pentecostés. Mientras que la Iglesia Armenia, celebra la "Pascua de los difuntos" al día siguiente de Pascua de Resurrección.

          En la Iglesia Serbia hay también una Conmemoración de los difuntos, celebrada el sábado siguiente a la fiesta de la Concepción de san Juan Bautista (23 de septiembre).

          -En el Protestantismo
          Durante la Reforma protestante, la celebración de los Fieles Difuntos fue fusionada con la de Todos los Santos por la Iglesia Anglicana, aunque fue renovada por ciertas Iglesias conectadas con el Movimiento de Oxford en el siglo XIX.

          Entre algunos protestantes no anglicanos la tradición ha sido mantenida tenazmente. A pesar de la influencia de Lutero, que abolió esta celebración en Sajonia y de las penas eclesiásticas luteranas, sobrevive esta celebración en la Europa protestante.

          Tradiciones del Día de los Fieles Difuntos
          La tradición de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó y supuestamente 'pasará a una mejor vida', sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los desafortunados seres terrenales.

          En Francia, la gente de todos los rangos y credos decora los sepulcros de sus muertos en el Jour des morts.

          En México y en América Latina esta celebración se combinó con elementos indígenas y del sincretismo resultó una original celebración en el Día de Muertos, distinta de las otras naciones católicas. Esta fiesta incluye por tradición un Altar de muertos que consiste en una serie de adornos florales acompañados de la comida favorita del difunto; además de fotografías y otros detalles.

          En las zonas andinas de sudamérica, especialmente en Ecuador, Perú y Bolivia, la costumbre es preparar e intercambiar entre familiares y amigos las guaguas de pan para consumir con la chicha morada que en algunas áreas rurales son también ofrendas principales en los cementerios.

          Véase también
          Año litúrgico
          Santoral católico
          Día de Muertos

          Enlaces externos
          Nuestra conducta afecta las almas de nuestros difuntos padres en webislam.
          Fieles Difuntos en la Enciclopedia Católica.
          1032 en el Catecismo de la Iglesia Católica.
          El Día de Muertos en América Latina Catholic Net.
          Arquidiócesis Ortodoxa Griega de Buenos Aires y Sudamerica Patriarcado Ecuménico Nuestra Fe Iglesia Ortodoxa 4.3 Dogma y Dogmas.
          Arquidiócesis Ortodoxa Griega de Buenos Aires y Sudamerica Patriarcado Ecuménico Nuestra Fe. Intercesión para los difuntos

          Comment


          • Re: Paradigma o prejuicio o supersticion/Lo SOBRENATURAL

            Sobrenatural es el término que se opone a natural, es decir, lo que se percibe por nuestros sentidos y por nuestras construcciones abstractas; por lo cual popularmente el término describe a lo que se considera que esta más allá de la naturaleza.

            "Lo" sobrenatural define a fenómenos que parecen y se creen reales, pero que no se pueden explicar científicamente, por su propia naturaleza. Al utilizar el término sobrenatural, comúnmente va asociada a la frase "fenómenos sobrenaturales".

            * Diferencia entre los fenómenos sobrenaturales y naturales

            Aunque los fenómenos paranormales igualmente pueden estar considerados como una subcategoría de los fenómenos sobrenaturales, hay que tener cuidado de no confundir lo sobrenatural como sinónimo de lo paranormal: Los fenómenos paranormales se postulan que no son trascendentes a la Naturaleza, sino inmanentes a ella, excepto que se salen de la norma (a causa de su rareza, o como anomalía); y aunque no hayan explicado en términos concretos de la ciencia actual, si se les puede aplicar un estudio más formal y pueden llegar a dar lugar a teorizaciones dependientes de los criterios epistemológicos vigentes (ex: condiciones en laboratorio; etc.) los llamados fenómenos sobrenaturales forman parte o del mito, o del ocultismo; y su teorización pertenece al ámbito del esoterismo

            Descripción

            Existen tres clasificaciones de fenómenos sobrenaturales:

            * Los subterfugios, es decir, una voluntad de ocultar intencionadamente la verdad (es el caso de la magia exhibicionista);

            * La descripción no racional de fenómenos antes considerados sobrenaturales, de los cuales actualmente si existe una explicación natural; realizada por descubrimientos científicos (como las auroras boreales);

            * Los fenómenos (reales o irreales) no estudiados o no explicados científicamente, para los cuales la ausencia de elementos concretos hace ilegítima toda supremacía de una teoría sobre otra.

            Ejemplos de fenómenos sobrenaturales

            * Algunos fenómenos o creencias que se asocian a fenómenos sobrenaturales:
            o los milagros;
            o la magia (no la prestidigitación);
            o los contactos con el más allá,
            o la reencarnación;
            o las profecías;
            o Las posesiones.

            * Algunos fenómenos considerados antiguamente sobrenaturales y ahora son considerados paranormales (en fase de estudio):
            o las entidades sobrenaturales (vampiro, hombre lobo, fantasma, etc.)

            Véase también

            * Esoterismo
            * Ocultismo
            * Paranormal
            * Parapsicología
            * Metafísica
            * Metapsíquica

            Comment


            • Re: Desde Jalisco para el mundo...9 policias muertos por emboscada en Jalisco

              Nueve policías muertos por emboscada en Jalisco
              Los uniformados fueron sorprendidos por un comando que viajaba en al menos diez camionetas; un policía se encuentra desaparecido

              Saldo de nueve policías estatales muertos y uno desaparecido dejó una emboscada en el municipio de Jilotlán de los Dolores, al sur de Jalisco.

              En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social del estado reportó esta noche que la agresión a los uniformados ocurrió minutos antes de las 17:00 horas, en una brecha que conduce a la presa Chilatán en los límites con el municipio de Tepalcatepec, Michoacán.

              En el documento emitido por la Secretaría de Seguridad se informó que 20 elementos de la corporación en cinco patrullas recorrían los caminos luego de que recibieron un reporte de la presencia de grupos armados en la zona, no obstante fueron emboscados por un comando que viajaba en al menos diez camionetas tipo Suburban Liberty y pick up.

              Los sicarios utilizaron fusiles de asalto AK- 47 conocidos como cuerno de chivo, AR-15 y lanzagranadas calibre 40.

              Los policías sobrevivientes repelieron la agresión, aunque fueron superados en número por los agresores.

              Tras el hecho, resultaron 10 policías heridos, quienes ya son atendidos en el hospital regional de Ciudad Guzmán.

              Entre tanto, los sujetos armados escaparon hacia Michoacán y se llevaron con ellos a un policía.

              La Secretaría de Seguridad de Jalisco acusó que a las 21 horas, en la zona de la emboscada ninguna otra autoridad ni municipal, estatal o federal, había acudido a brindar apoyo a los elementos agredidos.

              Comment


              • Re: Marcha del hartazgo (del pan-gobierno) en jalisco

                ¡* vale PAN que PRImero tortilla...!

                Comment


                • El bardo de LOS ANGELES,con poco'angel':Charles Bukowski

                  Charles Bukowski, nacido con el nombre de Heinrich Karl Bukowski (Andernach, 16 de agosto de 1920 - Los Ángeles, 9 de marzo de 1994), fue un escritor y poeta estadounidense.

                  A menudo fue erróneamente asociado con los escritores de la Generación Beat, debido a sus similitudes de estilo y actitud.
                  La escritura de Bukowski está fuertemente influida con la atmósfera de la ciudad donde pasó la mayor parte de su vida, Los Ángeles en los Estados Unidos.
                  Bukowski fue un autor prolífico, escribió más de cincuenta libros, incontables relatos cortos y multitud de poemas. A menudo es mencionado como influencia de autores contemporáneos y su estilo es frecuentemente imitado. Murió de leucemia en 1994, a la edad de 73 años.
                  Hoy en día es considerado uno de los escritores estadounidense más influyentes y símbolo del "realismo sucio" y la literatura independiente.

                  Biografía

                  Nació en 1920 en la localidad alemana de Andernach. Su madre Katharina Fett, era alemana nativa, mientras que su padre era de ascendencia estadounidense y polaca. Se casaron un mes antes de que Charles naciera.

                  Con el hundimiento de la economía alemana después de la Primera Guerra Mundial, la familia se mudaría a Baltimore en 1923. Para que sonara más estadounidense, sus padres comenzaron a llamarle "Henry". Más tarde se trasladarían a un suburbio de Los Ángeles. Durante su niñez, su padre, que frecuentemente estaba en paro, maltrataba a Bukowski (hechos que él mismo relata en multitud de poemas y relatos, y en la novela "La senda del Perdedor"). Además, no fue muy bien aceptado en el colegio de pequeño (tenía marcas por la cara debidas al acné, lo cual hacía mayor el rechazo sufrido).[4] Junto con su timidez, hizo que se refugiara en la lectura en la primera etapa de su vida.

                  Tras graduarse en el Instituto de Secundaria de Los Ángeles cursó estudios de arte, periodismo y literatura en la Universidad de Los Ángeles durante dos años.

                  Primeras publicaciones

                  A los 24, su relato corto "Aftermath of a Lengthy Rejection Slip" fue publicado en Story Magazine. Dos años más tarde le publicarían otro relato "20 Tanks From Kasseldown", esta vez en otro medio. Fue cuando Bukowski se desilusionó con el proceso de publicación por lo cual dejó de escribir durante una década. Durante este tiempo estuvo viviendo en Los Ángeles, aunque también pasó un tiempo vagando por los Estados Unidos, dedicándose a trabajos temporales que iba dejando y permaneciendo en pensiones baratas.

                  Comenzando los años 50, Bukowski comenzó a trabajar como cartero en Los Ángeles, en el servicio postal de los Estados Unidos, en el que permaneció tres años. En 1955 lo hospitalizaron con una úlcera sangrante muy grave. Cuando salió del hospital, comenzó a escribir poesía. En 1957, se casó con la escritora y poeta Barbara Frye, pero se divorciaron más tarde, en 1959. Frye dudaba a menudo de la habilidad de Bukowski como poeta. Una vez divorciados, Bukowski continuó bebiendo y escribiendo poesía.

                  Años 60
                  Antes de que empezaran los 60, volvió a la oficina de correos en Los Ángeles, donde continuó trabajando una década. En 1964, tuvo una hija, Marina Louise Bukowski, nacida de su relación con su novia Frances Smith. Más tarde, Bukowski vivió en Tucson un periodo breve de tiempo, donde entabló amistad con Jon Webb y Gypsy Lou, que le influyeron a publicar y vivir de su literatura.

                  Gracias a Webb comenzó a publicar algunos poemas en la revista de literatura "The Outsider". Bajo "Loujon Press" publicaron "It Catches my Heart In Its Hand" en 1963, y "A Crucifix in a Deathhand" dos años más tarde. Fue cuando Bukowski conoció a Franz Douskey, amigo de Jon Webb, a quien solía visitar regularmente en su pequeña casa de Elm Street que también servía como centro de publicación. Webb, Bukowski y Douskey pasaron un tiempo juntos en Nueva Orleans.

                  Comenzando 1967, Bukowski escribió la columna “Notes of A Dirty Old Man” para el periódico independiente de Los Ángeles "Open City". Cuando "Open City" fue cerrado en 1969, la columna se trasladó a Los Angeles Free Press. Ese año publicó una recopilación de sus mejores columnas escritas para el periódico con ese nombre.

                  Los años con Black Sparrow Press

                  En 1969, después de que el editor John Martin de Black Sparrow Press le prometiera una remuneración de 100 dólares mensuales de por vida, Bukowski dejó de trabajar en la oficina de correos, para dedicarse a escribir todo el tiempo. Tenía entonces 49 años. Como él mismo explicó en una carta en ese entonces, “tengo dos opciones, permanecer en la oficina de correos y volverme loco… o quedarme fuera y jugar a ser escritor y morirme de hambre. He decidido morir de hambre.”.[5] Pasó menos de un mes tras dejar el trabajo en la oficina de Correos, cuando acabó su primera novela, titulada Post Office (en castellano, Oficina de Correos).

                  Debido a la confianza que John Martin depositó en él cuando era un escritor relativamente desconocido y a la ayuda financiera, Bukowski publicó casi todo su trabajo literario con Black Sparrow Press. En 1976, Bukowski conoce a Linda Lee Beighle, dueña de un restaurante de comida sana. Dos años más tarde, la pareja se mudó desde la parte este de Hollywood, donde Bukowski había vivido la mayor parte de su vida, a San Pedro, el distrito más al sur de la ciudad de Los Ángeles. Bukowski y Beighle fueron casados por Manly Palmer Hall en 1985.
                  Bukowski habla de ella en la novela "Mujeres" y "Hollywood", en su mayor parte autobiográficos, a través del personaje de "Sara".

                  Bukowski ha sido traducido a más de una docena de idiomas entre los que cuenta el español, francés, alemán y portugués. Es visto como icono de la decadencia estadounidense y de la representación nihilista característica después de la Segunda Guerra Mundial.
                  Su falta de ambición y compromiso con él y con el resto del mundo, convierten a este escritor en una de las influencias de bastantes autores contemporáneos entre los cuales podemos encontrar a Alberto Fuguet, Pedro Juan Gutiérrez, y al grupo de rock inglés Dogs D'amour.

                  Bukowski murió de leucemia el 9 de marzo de 1994 en San Pedro, California, a la edad de 73 años, poco después de terminar su última novela "Pulp". Sus restos fúnebres fueron conducidos por monjes budistas. En su lápida se lee: “Don't Try”.

                  Obras
                  Novelas
                  1971: "Cartero" ("Post office")
                  1975: "Factótum"
                  1978: "Mujeres" ("Women")
                  1982: "La senda del perdedor" ("Ham on rye")
                  1989: "Hollywood"
                  1994: "Pulp"

                  Cuentos
                  1944: "Secuelas de una larguísima nota de rechazo"("Aftermath of a Lengthy Rejection Slip"). Editorial Nórdica, 2008.
                  1963: "It catches my heart in its hands"
                  1965: "Crucifix in a deathhand"
                  1969: "Escritos de un viejo indecente"("Notes of a dirty old man")
                  1969: "Days run away like wild horses over the hills"
                  1972: "Mockingbird Wish Me Luck"
                  1972: "Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones" ("Erections, ejaculations, exhibitions and general tales of ordinary madness")
                  1973: "Se busca una mujer" ("South of No North")
                  1974: "La Máquina de Follar" ("The ~~~~ing Machine")
                  1977: "El amor es un perro infernal y otros poemas" ("Love is a dog from hell")
                  1979: "Shakespeare nunca lo hizo" ("Shakespeare never did this")
                  1983: "Música de cañerías" ("Hot water music")
                  1988: "Madrigales de la pensión" ("The roominghouse madrigals")
                  1990: "Hijo de Satanás" ("Septuagenarian Stew")
                  1992: "Poemas de la última noche de la tierra" ("The Last night of the earth poems")
                  1998: "El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco" ("The captain is out to lunch and the sailors have taken over the ship")
                  Otras obras en castellano:

                  10 relatos eróticos, Random House Mondadori
                  Lo que más me gusta es rascarme los sobacos, Fernanda Pivano entrevista a Bukowski
                  Bailando con la muerte (A diez años de su muerte, edición de hanz polilla y dibujos de Fernando Laguna Silva)
                  "El infierno es un lugar solitario" (1998. Txalaparta argitaletxea. Tafalla)
                  "100 poemas" (Argentina, 1993. Colección de 2 libros con cien poemas, editado por Emptybeercan)

                  Obras relacionadas
                  Hank: (la vida de Charles Bukowski), por Neeli Cherkovski, Anagrama.
                  Ordinaria Locura, película sobre la vida de Charles Bukowski, de Marco Ferreri.
                  Barfly, película con guión del propio Bukowski que posteriormente inspiró su novela "Hollywood", que narra sus vivencias durante el rodaje.
                  Factótum película adaptación de la novela homónima.

                  Véase también
                  Henry Hank Chinaski

                  Referencias
                  ↑ [http://muse.jhu.edu/login?uri=/journ...47.1dobozy.pdf Resumen de: Dobozy, Tamas (2001) "In the Country of Contradiction the Hypocrite is King: Defining Dirty Realism in Charles Bukowski's Factotum" MFS Modern Fiction Studies - Volumen 47, Número 1, primavera, pp. 43-68 (en inglés)]
                  ↑ Breve biografía en enotes.com (en inglés)
                  ↑ Dalkey Archive-University of Illinois (en inglés)
                  ↑ Who is Charles Bukowski? (en inglés)
                  ↑ Introduction to Charles Bukowski, por Jay Dougherty

                  Enlaces externos

                  El famoso video del programa Apostrophes. Hank ebrio
                  Cronos
                  Forista Zafiro
                  Last edited by Cronos; 29-octubre-2010, 10:21.

                  Comment


                  • Re: El bardo de LOS ANGELES,con poco'angel':Charles Bukowski

                    Abraza la oscuridad

                    La confusión es el dios
                    la locura es el dios

                    la paz permanente de la vida
                    es la paz permanente de la muerte.

                    La agonía puede matar
                    o puede sustentar la vida
                    pero la paz es siempre horrible
                    la paz es la peor cosa
                    caminando
                    hablando
                    sonriendo
                    pareciendo ser.

                    no olvides las aceras,
                    las putas,
                    la traición,
                    el gusano en la manzana,
                    los bares, las cárceles
                    los suicidios de los amantes.

                    aquí en Estados Unidos
                    hemos asesinado a un presidente y a su hermano,
                    otro presidente ha tenido que dejar el cargo.

                    La gente que cree en la política
                    es como la gente que cree en dios:
                    sorben aire con pajitas
                    torcidas

                    no hay dios
                    no hay política
                    no hay paz
                    no hay amor
                    no hay control
                    no hay planes

                    mantente alejado de dios
                    permanece angustiado

                    deslízate.

                    Comment


                    • Re: Pero el petróleo ... sí es de los mexicanos

                      Avanza régimen fiscal para Pemex
                      La reforma permitirá a la paraestatal explotar campos petrolíferos con altos costos de producción en aguas profundas, campos marginales o maduros y algunos otros en Chicontepec.

                      - La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, relativo al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).

                      Con el nuevo régimen fiscal la paraestatal podrá explotar campos productores de petróleo, con altos costos de producción en aguas profundas, campos marginales o maduros y otros en Chicontepec.

                      Los diputados dieron curso a los cambios propuestos por el Senado de la República el pasado martes 26 de octubre que, en su función de cámara revisora, realizó modificaciones al decreto de la Ley de Pemex.

                      Las modificaciones realizadas permitirán aumentar la deducibilidad de los gastos que genere la producción de crudo en los campos maduros, así como incrementar el presupuesto destinado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

                      Los cambios fueron aprobados en lo general. La propuesta original del presupuesto sólo beneficiaba 5 por ciento de la producción total de Pemex y se aplicaba al crudo proveniente de los campos marginales, Chicontepec y Aguas Profundas y no contemplaba recursos extra para la CNH.

                      La corrección que hizo el Senado fue eliminar el límite de 5 por ciento de la producción, para beneficiar el 100 por ciento de la producción de los campos con altos costos.

                      A la CNH le aprobaron recaudar, por el cobro de un derecho a Pemex y a sus organismos subsidiarios, una tasa de 0.3 por ciento sobre el valor del petróleo y gas extraído, es decir, 250 millones de pesos anuales.

                      Se consideró necesario aplicar este derecho de manera gradual, empezando en 2012, para dar tiempo a un aprovechamiento óptimo de los recursos; por ello, la tasa aplicable en ese año será de 0.015 por ciento.

                      Los cambios legales serán vigentes a partir de 2012 y a decir del diputado del PRI Óscar Levin Coppel serán votados este año, como un proceso de cortesía para el Senado de la República.

                      Sin embargo, el diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Costanzo recomendó cautela con el nuevo régimen fiscal de Pemex, para evitar transferir la renta petrolera a las empresas contratistas de la paraestatal.

                      Desde su perspectiva, los cambios propuestos por el Senado pueden provocar que los contratos incentivados para los campos maduros beneficien a las grandes trasnacionales petroleras y no a Pemex.

                      Se estima que los cambios fiscales acordados le permitirán a Pemex que los campos marginales con altos costos de producción sean rentables, porque se harán deducibles todos los gastos que genere su explotación.

                      Pemex deberá entregar el próximo año un inventario de los campos marginales, donde se detalle los abandonados, así como los que estén en proceso de serlo; además de 32 campos adicionales, de los cuales nueve corresponden al área de Magallanes Cinco Presidentes, 13 a Arenque y 10 al área de Altamira.

                      Pérdidas por 21 mil 400 mdp

                      ••• En los primeros nueve meses de este año, la operación de Pemex registró una pérdida neta de 21 mil 400 millones de pesos (mil 700 millones de dólares) luego del pago de impuestos y derechos.

                      En su reporte al tercer trimestre la paraestatal detalló que tan sólo en el periodo julio-septiembre las pérdidas sumaron 2 mil 758 millones de pesos (200 millones de dólares), cifra 932 millones de pesos por debajo de lo reportado en igual lapso de 2009.

                      “Tanto la pérdida del trimestre como la acumulada obedecen a que el monto de impuestos y derechos pagados fue mayor al rendimiento antes de impuestos y derechos”, señaló la petrolera en su reporte trimestral.

                      Al 30 de septiembre de 2010, el patrimonio de la paraestatal es negativo en 88 mil 500 millones de pesos, lo cual contrasta con los 600 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado.

                      En los primeros nueve meses de 2010, los ingresos totales por ventas y servicios considerando el IEPS devengado de gasolinas y diésel aumentaron 25 por ciento para sumar 996 mil 400 millones de pesos.

                      Comment


                      • Re: El brujo mayor..la BRUJERIA

                        Brujería es el conjunto de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas que emplean con la finalidad de causar daño.[1]

                        La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra.
                        En el occidente cristiano, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia en el Diablo, especialmente durante la Edad Moderna, en que se desató en Europa una obsesión por la brujería que desembocó en numerosos procesos y ejecuciones de brujas (lo que se denomina "caza de brujas"). Algunas teorías[2] relacionan la brujería europea con antiguas religiones paganas de la fertilidad, aunque ninguna de ellas ha podido ser demostrada. Las brujas tienen una gran importancia en el folclore de muchas culturas, y forman parte de la cultura popular.

                        Si bien éste es el concepto más frecuente del término "bruja", desde el siglo XX el término ha sido reivindicado por sectas ocultistas y religiones neopaganas, como la Wicca, para designar a todas aquellas personas que practican cierto tipo de magia, sea esta maléfica (magia negra) o benéfica (magia blanca), o bien a los adeptos de una determinada religión.

                        Un uso más extenso del término se emplea para designar, en determinadas sociedades, a los magos o chamanes.

                        Comment


                        • Re: Things about History:La PROTOHISTORIA

                          La protohistoria es la época que se sitúa cronológicamente entre la Prehistoria y la Historia. Se encuentran dos acepciones:

                          Según la escuela francesa, una sociedad pertenece a la Protohistoria cuando, a pesar de ser una cultura ágrafa, se tiene noticias escritas sobre ella mediante fuentes indirectas: p.e., la cultura de La Tène y Hallstatt respecto a los escritores clásicos.
                          Según la escuela inglesa, las sociedades protohistóricas son aquellas en la transición hacia la cultura escrita, a su vez, en proceso de formación de un Estado; en Europa, por tanto, haría referencia a la Edad de los Metales.
                          La protohistoria suele relacionarse con la Segunda Edad del Hierro, por ser ésta la última fase de la prehistoria.
                          Dentro del período protohistórico en Europa se desarrollaron numerosas entidades políticas semicentralizadas, que coincidieron con el inicio de la escritura y de la metalurgia. Esas civilizaciones produjeron documentos epigráficos breves y posteriormente crónicas extensas, considerándose ese punto Historia Antigua.

                          Protohistoria Europea

                          Las fuentes para su estudio son casi en su totalidad arqueológicas, aunque también se poseen tradiciones orales. Teniendo en cuenta que los milenios que van desde la invención de la escritura (en distintos focos en todo el mundo, de los que Oriente Próximo fue el primero) hasta su difusión por todo el mundo (particularmente para Europa y la cuenca del Mediterráneo en el caso citado), pueden utilizarse las fuentes escritas por griegos, fenicios, hebreos o egipcios para el estudio de ese período en Europa (milenios IV a. C. al I a. C.) y esos lugares, que propiamente no habían entrado en la Historia.

                          En la Península Ibérica
                          Pueblos protohistóricos presentes en la Península Ibérica:

                          Cántabros
                          Astures
                          Vascones; muy posiblemente en Aquitania (según el Libro III, De Bello Gallico de Julio César.
                          Celtas
                          Iberos
                          Tartesos
                          Lusitanos
                          Colonias protohistóricas en la Península Ibérica:

                          Griegos
                          Fenicios

                          Véase también
                          Prehistoria
                          Edad de Bronce
                          Edad de Hierro
                          Cultura de La Tène
                          Historia Antigua
                          Historia
                          Historiografía
                          Historia de España

                          Comment


                          • Re: Sacxulub. DeSUEÑOS, Fantasmas, Demonios e Historias del Corazón que no terminan.

                            El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

                            El vocablo «sueño» (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo), designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia).

                            Descubrimiento fundamental sobre el sueño
                            El psicólogo norteamericano William Charles Dement, nacido en 1928, estudiando a ciertos durmientes, reparó en que durante una etapa de su sueño tenían lugar movimientos oculares rápidos (MOR; en inglés, REM, rapid eye movement), acompañados por un aumento de la respiración, la pulsación y la presión sanguínea, que alcanzaban los niveles propios de la vigilia. Este fenómeno ocupa una cuarta parte del tiempo que una persona pasa dormida.

                            El descubrimiento de Dement reveló que aquellas personas a las que se despertaba durante el sueño MOR manifestaban claros indicios de trastorno psíquico y recordaban haber soñado. En función de estos hechos, comenzaron a surgir teorías que suponen el inicio de un estudio científico del sueño y su función biológica y psicológica.

                            [editar] Etapas del sueño

                            Un niño dormido.Los estados y las fases del sueño humano se definen según los patrones característicos que se observan mediante el electroencefalograma (EEG), el electrooculograma (EOG, una medición de los movimientos oculares) y el electromiograma de superficie (EMG). El registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se denomina polisomnografía. Estos perfiles entregan dos estados del sueño:

                            Sueño sin movimientos oculares rápidos (NMOR o NREM en inglés). Se divide en 4 estados:
                            La fase 1 del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición desde la vigilia al sueño; se la reconoce por la aparición del patrón regular α (alfa de amplitud de onda alta y regular) e instauración de un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo theta (2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".
                            La fase 2 del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.
                            La fase 3 del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20% (pero menos del 50%) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV)(0,5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir, sigue sin haber actividad ocular, y la actividad del EMG permanece en un nivel reducido.
                            En la fase 4 del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño), el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase 3 comprende al menos el 50% del registro.
                            El conjunto formado por las fases 3 y 4 del NMOR se denomina sueño de ondas lentas (SOL), delta o profundo.

                            Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR o REM en inglés), conocido también como "sueño paradójico", desincronizado o D. El sueño MOR se caracteriza por un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase 1 del NMOR. En este contexto, se producen brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones negativas superficiales ("ondas en diente de sierra") que se superponen con frecuencia a este patrón. El EOG da muestras de MOR similares a las que se observan cuando la persona en cuestión permanece despierta y con los ojos abiertos. La actividad del EMG permanece ausente reflejando la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente característica de este estado.
                            Fase 1
                            Fase 2
                            Fase 4
                            Sueño MOR


                            Función biológica del sueño
                            La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente ha sido investigada mediante cuatro paradigmas:

                            Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos;
                            Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento;
                            Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la memoria, y
                            Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño post-entrenamiento.
                            Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativa respectivamente dependan de los procesos de sueño MOR y NMOR. Por otra parte, no se ha encontrado ninguna correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual; si el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias debería tener una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. También, personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos, no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes.[cita requerida]

                            Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria durante el sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras, ambos persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y economía de recursos, preparándonos para una mejor disponibilidad operativa de la memoria durante los momentos de mayor utilidad, como el estar despierto o en actividad.[cita requerida]

                            La privación del sueño aumenta la eficiencia del sueño
                            Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero durante el tiempo que se dedica a dormir.

                            Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño más eficiente. Concretamente, en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas (fases 3 y 4), lo que parece servir a la principal función de recuperación.

                            Áreas del encéfalo implicadas en el sueño
                            Región anterior del hipotálamo, área del prosencéfalo basal (sueño).
                            Región posterior del hipotálamo, área del mesencéfalo (vigilia).
                            Estas dos áreas del encéfalo qué están involucradas en la regulación del sueño fueron descubiertas a principios del siglo XX, antes de que surgiera la neurociencia comportamental moderna, por el neurólogo vienés Barón Constantin Von Economo. Posteriormente la implicación de estas dos áreas se confirmará mediante estudios de lesión en animales experimentales (Véase Saper, Chou y Scammell, 2001)..

                            Fármacos que afectan al sueño
                            La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:

                            Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño.
                            Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.
                            Hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardiana, siendo el principal fármaco la melatonina.

                            El sueño en los animales

                            Cantidad en horas que duermen diferentes mamíferos por díaEl acto de soñar ha sido sólo confirmado en el Homo sapiens. Algunos animales también pasan por la fase MOR del sueño, pero su experiencia subjetiva es difícil de determinar. Parece que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano. Quien se lleva las estadísticas en términos de sueño es el gato, quien pasa un 70% de su vida durmiendo y a medida que envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente.

                            Los caballos, los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. Sin embargo, no pueden experimentar Sueño MOR mientras están de la primera forma. El animal que más tiempo pasa en fase MOR durante el sueño es el armadillo. Las ballenas y delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo una parte de su cerebro duerme cada vez.[1]


                            Un macaco japonés durmiendo
                            Un dragón de Komodo durmiendo
                            Los gatos son animales propensos a dormir durante el día.

                            Referencias
                            ↑ Mukhametova LM; Supina AY, Polyakovaa IG (14-10-1977). «Interhemispheric asymmetry of the electroencephalographic sleep patterns in dolphins». Brain Research 134 (3): pp. pp. 581-584. doi:10.1016/0006-8993(77)90835-6. PMID 902119.

                            Véase también
                            Ensueño
                            Fases del sueño
                            Trastornos del sueño
                            Cronos
                            Forista Zafiro
                            Last edited by Cronos; 31-octubre-2010, 13:38.

                            Comment


                            • ¡Llueve,llueve,miren como llueve!..Se trata de un'hidrometeoro'!

                              Llovizna

                              La llovizna es un tipo de precipitación que se caracteriza por tener un tamaño de gota pequeño (usualmente menos de 0,5 mm de diámetro) dando la impresión de que las gotas flotan en vez de caer.
                              La llovizna se origina en nubes relativamente bajas y de poco desarrollo vertical como son los estratocúmulos. Es un fenómeno de común ocurrencia en la costa árida de Perú y Chile, y en la Cornisa Cantábrica.

                              Aunque su intensidad es usualmente menor a la de la lluvia, la llovizna puede ser lo suficientemente copiosa como para producir acumulaciones del orden de 1 mm/h.

                              Meteoro Visibilidad Humedad Aerosol

                              Niebla < 1 km 90-100 % Agua o hielo
                              Neblina 1 a 2 km 80-90 % Agua o hielo
                              Lluvia < 3 km 100 % Agua o hielo
                              Llovizna < 1 km 100 % Agua o hielo
                              Calima > 2 km < 80 % Partículas sólidas
                              Bruma < 2 km < 80% Partículas sólidas

                              Nombres
                              Names Origen Significado Continente Países Regiones Provincias

                              Chilchear Del quechua llovizna rala América Bolivia - -
                              Camanchaca Del aimara kamanchaka Oscuridad América Bolivia, Chile, Perú - -
                              Garúa Del portugués dialectal caruja Llovizna particularmente fina América Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Paraguay, Costa Rica, Ecuador - -
                              Chispear Voz onomatopéyica Voz onomatopéyica Europa América Guatemala, Honduras, México, España, Chile - -
                              Orbayu Del asturiano Llovizna débil y persistente Europa España Asturias Asturias
                              Orballo en gallego - Europa España Galicia La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra
                              Murmia Europa España Cantabria oriental
                              Sirimiri Del euskera vizcaíno sirimiri o zirimiri Voz onomatopéyica Europa España País Vasco Álava, Vizcaya
                              Chirimiri Del euskera guipuzcoano txirri-txirri o del euskera vizcaíno zir-zir o ziri-miri Voz onomatopéyica Europa España Cantabria, Castilla y León, Navarra, Albacete -
                              Calabobos De los términos calar y bobo - Europa España Meseta central, y Andalucía -

                              Comment


                              • Re: Más noticias del estado fallido:Muy poca INVESTIGACIÓN y DESARROLLO de CIENCIA...

                                México no invertirá 1% del PIB en ciencia y tecnología antes de 2050

                                México no podrá cumplir hasta 2050 la obligación constitucional de invertir uno por ciento del producto interno bruto (PIB) en investigación científica y tecnológica.

                                La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados revela que las obligaciones y compromisos adquiridos por el gobierno federal son insuficientes en el ámbito internacional si se considera que la inversión media en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ubica en 2.3 por ciento del PIB.

                                “Un análisis de los montos asignados los últimos años y los incrementos en que se traducen anualmente nos indica que, en un escenario de crecimiento inercial, se estaría alcanzando uno por ciento del PIB en el año 2050, bajo los supuestos de que 97.5 por ciento es aportado por el gobierno federal y 2.5 por los gobiernos estatales”, señala.

                                Tal nivel de inversión resultará bajísimo, ya que el PIB nacional crece a una tasa promedio anual de 2.9 por ciento, similar a la media observada en el periodo 2000-2008, expone.

                                “No obstante el esfuerzo de incremento que contempla el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, consideramos que la inversión en ciencia y tecnología es insuficiente para alcanzar la competitividad internacional. El nivel de inversión medio en los países de la OCDE fue de 2.3 por ciento en 2007.”

                                En las consideraciones presupuestarias que elaboró la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados –que preside Reyes Tamez Guerra (Nueva Alianza)– se advierte que si se toma en cuenta el postulado de la Ley General de Educación, así como la Ley de Ciencia y Tecnología, donde se señala que la inversión mínima en este rubro debe corresponder a uno por ciento del PIB, “preocupa que en México no se esté haciendo un esfuerzo mayor por acercarnos a esa meta”.
                                Lo anterior se traduce en que el presupuesto federal solicitado para apoyar el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación para el ejercicio fiscal 2011 ascienda a 47 mil 800 millones de pesos, 0.34 por ciento del PIB estimado para ese año.

                                Con ese presupuesto, se estima que el gasto en investigación científica y desarrollo experimental sería de 0.40 por ciento del PIB.

                                “El presupuesto del ramo 38, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt, y los 27 centros coordinados), representa para 2011 0.14 por ciento del PIB.

                                “Es decir, si no se actúa decididamente, en 2011 los tres indicadores fundamentales de desarrollo, ciencia, tecnología e investigación presentarán los mismos valores que en 2010.”

                                En términos del proyecto de PEF 2011 enviado por el Ejecutivo, el gasto federal previsto en el programa de ciencia, tecnología e innovación representaría 3.5 por ciento de crecimiento en términos reales; y el presupuesto asignado al ramo 38, Conacyt, 4.2 por ciento real.

                                Frente a lo anterior, la comisión legislativa advierte: “hemos percibido una preocupación creciente, que compartimos, porque no se observa en la propuesta del Ejecutivo una visión de largo plazo que priorice la inversión en la producción de conocimiento y en el desarrollo tecnológico”.

                                La propuesta de los grupos demandantes de mayores recursos, entre los que se encuentran académicos, empresarios y representantes de dependencias gubernamentales, contempla que la inversión total en ciencia y tecnología de 47 mil 800 millones de pesos –que representaría 0.40 por ciento con respecto al PIB de ese mismo año– se incremente a 55 mil 53 millones, con lo que se estaría alcanzando 0.50 por ciento del PIB en 2011.

                                Comment

                                Working...
                                X