Re: México 1er lugar mundial en secuestros/Rescatan 22 indocumentados secuestrados en
La PolicÃa mexicana rescata a 22 hondureños secuestrados por criminales
Villahermosa (México), 27 oct (EFE).- Veintidós inmigrantes hondureños y un mexicano fueron rescatados hoy por la PolicÃa después de permanecer tres dÃas secuestrados por una banda del crimen organizado en Tabasco, estado del sureste de México.
Las vÃctimas, nueve mujeres, ocho hombres y seis niños, estaban encerrados en una "casa de seguridad" localizada en el sur de Villahermosa, capital de Tabasco, informó Silvia Gil, portavoz de la ProcuradurÃa General de Justicia del Estado (PGJE).
De acuerdo con la PGJE, la PolicÃa de Tabasco atendió una denuncia anónima sobre tráfico de personas y ubicó la casa donde estaban secuestrados los indocumentados hondureños y un mexicano.
Gil explicó que los hondureños habÃan sido retenidos por un grupo armado en los lÃmites territoriales entre los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco, muy cerca de la zona arqueológica de Palenque.
Durante el operativo, la PolicÃa arrestó a dos presuntos miembros de una banda del crimen organizado que opera tanto en Chiapas como en Tabasco.
Según la portavoz de la PGJE, uno de los indocumentados narró que estuvieron secuestrados tres dÃas y aseguró que la intención de la banda era exigir a sus familiares 40.000 dólares por su liberación.
Los centroamericanos, dijo la fuente, fueron vejados durante los dÃas que estuvieron detenidos para que dieran información sobre sus familias y posibles cuentas bancarias.
Por Tabasco anualmente pasan unos 10.000 centroamericanos de los más de 250.000 que cruzan el territorio mexicano en busca de alcanzar la frontera con Estados Unidos.
Desde hace varios años organizaciones civiles e instituciones internacionales han denunciado que los centroamericanos indocumentados son retenidos por bandas del crimen organizado para exigir dinero a sus familiares.
A finales de agosto bandas criminales asesinaron a 72 inmigrantes, la mayorÃa centroamericanos, en un rancho de Tamaulipas, noreste de México, después de que estos al parecer se negaran a trabajar para el narcotráfico.

Villahermosa (México), 27 oct (EFE).- Veintidós inmigrantes hondureños y un mexicano fueron rescatados hoy por la PolicÃa después de permanecer tres dÃas secuestrados por una banda del crimen organizado en Tabasco, estado del sureste de México.
Las vÃctimas, nueve mujeres, ocho hombres y seis niños, estaban encerrados en una "casa de seguridad" localizada en el sur de Villahermosa, capital de Tabasco, informó Silvia Gil, portavoz de la ProcuradurÃa General de Justicia del Estado (PGJE).
De acuerdo con la PGJE, la PolicÃa de Tabasco atendió una denuncia anónima sobre tráfico de personas y ubicó la casa donde estaban secuestrados los indocumentados hondureños y un mexicano.
Gil explicó que los hondureños habÃan sido retenidos por un grupo armado en los lÃmites territoriales entre los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco, muy cerca de la zona arqueológica de Palenque.
Durante el operativo, la PolicÃa arrestó a dos presuntos miembros de una banda del crimen organizado que opera tanto en Chiapas como en Tabasco.
Según la portavoz de la PGJE, uno de los indocumentados narró que estuvieron secuestrados tres dÃas y aseguró que la intención de la banda era exigir a sus familiares 40.000 dólares por su liberación.
Los centroamericanos, dijo la fuente, fueron vejados durante los dÃas que estuvieron detenidos para que dieran información sobre sus familias y posibles cuentas bancarias.
Por Tabasco anualmente pasan unos 10.000 centroamericanos de los más de 250.000 que cruzan el territorio mexicano en busca de alcanzar la frontera con Estados Unidos.
Desde hace varios años organizaciones civiles e instituciones internacionales han denunciado que los centroamericanos indocumentados son retenidos por bandas del crimen organizado para exigir dinero a sus familiares.
A finales de agosto bandas criminales asesinaron a 72 inmigrantes, la mayorÃa centroamericanos, en un rancho de Tamaulipas, noreste de México, después de que estos al parecer se negaran a trabajar para el narcotráfico.

Comment