Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Banamex:reservas y activos superan como 20 veces cartera vencida...

    Banamex: reservas y capital superan 20 veces cartera vencida

    El Banco Nacional de México (Banamex), filial del global Citigroup, dio a conocer este lunes sus resultados de 2008, en los que destaca el incremento de su margen operativo, el fortalecimiento de su balance a través de la creación de provisiones y la reinversión de utilidades.

    El director general del Grupo Banamex, Manuel Medina Mora, comentó: “Nuestras acciones en 2008 reflejan nuestro compromiso con México y con nuestra clientela. Grupo Banamex ha actuado con prudencia y responsabilidad, privilegiando la fortaleza de su balance. Constituimos reservas por montos cercanos a tres veces nuestra utilidad del ejercicio.

    “Nuestras reservas de crédito son dos veces superiores a nuestra cartera vencida y la suma de nuestras reservas y capital supera en 20 veces a la cartera vencida”.

    Durante el año pasado el margen operativo creció 24 por ciento respecto al año anterior. Banamex constituyó reservas por más de 30 mil millones de pesos, con lo que superan en más de dos veces el monto de su cartera vencida. Al igual que en los últimos años, no se pagaron dividendos a la matriz.

    El capital contable representa 20% de activos

    El capital contable del Grupo Banamex se ubicó en 140 mil millones de pesos, representando más de 20 por ciento de sus activos. Ello permitió a su subsidiaria Banco Nacional de México (Banamex), registrar un índice de capital básico a activos en riesgo de 17.3 por ciento, más del doble requerido por la regulación y el mayor nivel entre los principales bancos que operan en México.
    El índice de liquidez, por su parte, es el mayor del sistema y representa 1.9 veces su base de depósitos y 70 por ciento de sus activos totales.

    Desde 2001 Banamex ha reinvertido cerca de 100 mil millones de pesos, 90 por ciento sus utilidades. En los últimos tres años la reinversión de utilidades es de cien por ciento.

    Durante 2008 la red del banco creció a mil 930 sucursales, un incremento de 20 por ciento respecto al año pasado. Se han otorgado más de un millón y medio de nuevos créditos a familias y se abrieron 2 millones y medio de cuentas de depósito e inversión. La cartera a empresas pequeñas y medianas se ha duplicado. Así, Grupo Banamex atiende a casi 18 millones de mexicanos, un millón y medio más que el año pasado.

    Banamex señala que más de un millón de familias se han beneficiado de los programas de apoyo y “hemos trabajado muy de cerca de nuestros clientes empresariales e institucionales para satisfacer sus necesidades de crédito e inversión”.

    Comment


    • Amor,amistad o calentura como para 'jugar a las hormonas'...

      Amor, amistad o calentura
      Se fueron al "cinco letras"

      Guadalajara, Jalisco.- El denominado Día del Amor y la Amistad es, más allá de un día de consumo, una excelente oportunidad para identificar qué es lo que mueve a cada persona, si es la expresión más pura, imposible de describir, y a la que los investigadores llaman proceso químico (amor); si es esa sensación de afecto fraterno, de empatía por otra persona llamada amistad o... si de plano es un proceso hormonal de atracción carnal que invita a fundir dos cuerpos en un espacio no determinado que va desde el asiento de un auto, la casa de algún amigo o familiar, o incluso ya para los más pudientes un motel; de cualquier forma es en este día cuando las tres sensaciones se conjugan, y sin importar el orden, las tres cosas se realizan en un día del amor, la amistad y calentura.

      La relación fue sencilla de apreciar este 14 de febrero: todo comienza con la adquisición de un presente, por ejemplo un ramo de rosas (que por cierto subieron de 50 pesos sin arreglar a 100, y los arreglos de 120 a 200 pesos), o un muñeco de peluche (que se vendieron desde los 80 pesos los chinos de baja calidad y fea vista, hasta los de dos mil 500 tamaño real de orangután).

      Después de tener el presente, es momento de buscar al ser querido para entregarle el regalito y recibir uno. Esta situación se repitió en miles de parejas tapatías.

      El paso siguiente es una cena romántica ligera en el que los sentidos se anestesian con una copa de vino (o chelas, según el presupuesto), este paso es importante de distintas formas para la pareja: para los hombres es confianza y para las mujeres es inhibición, para ambos es indispensable para seguir al paso culminante del día, en donde no importa si es por amor, por amistad o por simple calentura.

      5 LETRAS, 5 ESTRELLAS

      Llamado así por los jóvenes a manera de clave (nada secreta) los "cinco letras" o moteles son una fuente inagotable de recursos para sus propietarios, y más en esta fecha que recién pasó.

      Bastó con observar unos minutos a las afueras de estos necesarios establecimientos para comprobar que ahí acuden personas de todos tipos y de todas las preferencias, desde el clásico jefazo que acude con la secretaria al desfogue pasional, hasta el novato que junto a su novia entra destilando amor a un sitio en el que mayormente se va por necesidad o por placer, además de las parejas del mismo género, que aprovechan las modernidades de estos lugares, ya que hay para todos los gustos, desde los lujosos moteles como el Azul Zafiro, el Blue Concept, el Paradise o el Garden, por mencionar algunos, en donde los precios van desde los 900 hasta los mil 200 pesos por una habitación de lujo (también hay desde 280, sin cochera, pero con todo lo necesario para la práctica deportivo-afectiva) que contemplan iluminación, pantalla HD, con DVD, aire acondicionado, espejos en puntos estratégicos, tubo para table dance, equipo de sonido, jacuzzi, alberca, entre otros muchos aditamentos que ponen a prueba la imaginación y resistencia de las parejas que los visitan.

      5 LETRAS, 280 PESOS

      Pero no todos los moteles tienen que ser costosos, hay algunos que por 200 pesos le prestan el mismo servicio que los demás, eso sí, con un poco menos de aditamentos, pero bastante efectivos, como por ejemplo el Mante, que dicho sea de paso es uno de los más visitados por jóvenes los fines de semana, ya que sus habitaciones que van desde los 280 hasta los 680 pesos, dependiendo de la exigencia del cliente. A éste, en específico, le pondremos un calificativo excelente, pues su servicio y sus habitaciones (cualquiera) están bien equipadas y su ubicación lo hace un punto de reunión para universitarios, pues queda a cinco ó 15 minutos de las universidades más concurridas de Zapopan...

      Comment


      • Amenaza nuclear:chocan 2 submarinos nucleares a medio atlantico...

        Reino Unido y Francia investigan la colisión de dos de sus submarinos nucleares en medio del Atlántico
        Ambas naves navegaban con misiles balísticos a bordo y han quedado dañadas aunque no hay riesgo nuclear

        Los gobiernos de Reino Unido y de Francia investigan la colisión entre dos submarinos nucleares que se produjo a principios de este mes en medio del océano Atlántico.

        Según informan los medios anglosajones, todo sucedió entre el 3 y el 4 de febrero, en medio de una fuerte marejada. Dos submarinos, el británico HMS Vanguard y el galo Le Triomphant, ambos con cabezas nucleares en su interior, impactaron en mitad del Atlántico después de que, pese a que contaban con importantes equipos tecnológicos, ninguno detectase que se encontraban en la misma área.

        El suceso ha sorprendido a todos en Reino Unido y Francia. "Es impensable. Hay una posibilidad entre un millón visto como es el Océano Atlántico", ha asegurado un alto cargo de la Marina británica en declaraciones recogidas por la BBC. Tanto las autoridades británicas como las francesas han informado que no hay peligro nuclear pese al susto.

        El HMS Vanguard navegaba con 16 misiles balísticos a bordo, según las fuentes citadas por la cadena británica BBC, que estiman que el buque francés dispondría de una capacidad ofensiva similar. La presencia de cabezas nucleares en el interior de las naves, así como un alto número de tripulación, 240 entre los dos, podrían haber provocado un "desastre nacional". Las dos naves quedaron seriamente dañadas, aunque no ha habido peligro nuclear.

        Comment


        • El vacio y el podere Fox a Calderón,el PAN gobierno tiende a ser 'light'...

          El vacío y el poder
          Enrique Krauze

          En un pasaje de Posdata, Octavio Paz recuerda dos episodios convergentes sobre la naturaleza del poder en México.
          - En el primero de ellos, Hidalgo y su ejército de campesinos se encuentran ante la ciudad de México: "la saben inerme y abandonada pero no se atreven a tomarla; dan marcha atrás y unos meses después el ejército campesino es aniquilado e Hidalgo fusilado".
          - En el segundo, Zapata ve con horror la silla presidencial, se niega a sentarse en ella, y dice: "deberíamos quemarla para acabar con las ambiciones". A los pocos años, es acribillado.

          De ambas experiencias, Paz extrae una lección permanente: "En el contexto inhumano de la historia, particularmente en una etapa revolucionaria, a aquel que rehúsa el poder, por un proceso fatal de reversión, el poder lo destruye".

          Sin repugnar del poder ni temer conquistarlo por la fuerza, otras figuras históricas tuvieron un destino similar: buscaron ejercer un poder acotado por las leyes y fracasaron en el intento.
          - Morelos supeditó su poder al Congreso, y sucumbió en el trance.Iturbide quiso establecer una monarquía constitucional, y fue destronado por el Congreso que [b]lo había ungido.
          - Lerdo, Iglesias y Madero se propusieron (como nosotros ahora) vivir de acuerdo con las reglas e instituciones de la Constitución de 1857, pero la sociedad civil de la época no los sostuvo, y terminaron en el ostracismo o la muerte, vencidos por la vieja tradición del hombre fuerte: caudillesco y caciquil.

          El ejemplo más reciente de la serie es Vicente Fox. Dueño de un carisma respetable, ya en el poder se negó a convertirse en un caudillo o a rehacer en su provecho el viejo mecanismo caciquil del PRI.

          Cualesquiera que sean las críticas que merece su errática gestión, Fox quiso fincar su legitimidad sobre las premisas e instituciones de la democracia liberal.

          Pero algo central falló en su desempeño, algo que lo vincula hasta cierto punto con aquella triste sucesión de personajes pertenecientes a la biografía del (no) poder.

          Las manifestaciones de esta relativa impotencia son múltiples.

          Su propensión a confundir lo público y lo privado -por mencionar sólo un ejemplo- restó autoridad moral a la investidura presidencial.

          Como resultado, a la mitad de su sexenio Fox abrió un considerable vacío de poder que llenó, de manera tumultuosa, López Obrador.

          Se dirá que Fox no fue destruido, y es verdad, pero el peligro persiste, no sólo en términos de su legado personal sino de algo infinitamente más importante: la supervivencia de nuestra democracia.

          ¿Encontrará Fox vías para esquivar el grave riesgo?

          Es tarde y, a juzgar por su estilo personal, lo más probable es que herede el dilema a su sucesor.

          Oaxaca es, en este sentido, su última oportunidad.

          En cualquier caso, Felipe Calderón tendrá ante sí (tiene ya, de hecho) una tarea titánica: o fortalece la legitimidad democrática en México o sucumbe ante las huestes del nuevo hombre fuerte: mitad caudillo, mitad cacique; mitad redentor, mitad comisario.

          Ante esta situación, no faltarán voces que le aconsejen actuar, de alguna manera, como Salinas a principio de su sexenio, pero olvidan que un acto ilegal no sólo sería contraproducente y absurdo: sería contradictorio con el orden democrático que la mayoría de los mexicanos queremos afianzar.

          Para complicar el cuadro, el uso legítimo de la fuerza (que en cualquier gobierno legalmente constituido es algo normal) también resultará problemático, no sólo por el trauma del 68 sino por la duda de muchas personas (no sólo fanáticos, sino gente de buena fe) sobre una elección en la que no hubo fraude, pero que López Obrador -revelando su verdadero rostro antidemocrático- se encargó de enturbiar.

          ¿Cuáles son entonces los caminos? Por parte del Presidente electo, vislumbro al menos tres.

          En primer lugar, integrar el gabinete más plural de nuestra historia. A contrapelo de los panistas que le aconsejen "cerrar filas"

          Calderón no puede olvidar que ganó con un magro 35% del voto.

          Ese solo motivo debería ser suficiente para convencerlo de incorporar a personajes del PRI y de la izquierda.

          México tiene aún hombres y mujeres experimentados en las áreas más sensibles de gobierno.

          Esta oferta debe ser abierta, generosa y, de ser posible, inmediata.

          El segundo paso es hacer pública, a la mayor brevedad, la lista de acciones concretas para los primeros cien días de su gestión.

          Subrayo la palabra "concretas".

          Hasta ahora, el discurso de Calderón ha tenido la virtud de la cautela pero también ha sido vago y general, dos pecados capitales en este momento.

          Las abstracciones o los buenos deseos no entusiasman al ciudadano.

          Lo que lo convence es aquello que atañe de manera concreta a su vida diaria: su bolsillo, su mesa, su salud, la educación de sus hijos, la vejez de sus padres, la seguridad de su familia.

          La tercera clave consiste en instrumentar una innovadora política de comunicación, no sólo en los medios masivos sino en las plazas del país.

          Muchos líderes panistas que entienden la política como una misión o poseen cierto carisma, pueden recorrer el país explicando el programa del gobierno, recogiendo propuestas y quejas.

          Pero la supervivencia de nuestra democracia no depende sólo, ni principalmente, de Felipe Calderón. (Después de todo, Hidalgo, Morelos, Lerdo, Iglesias, Madero y Zapata no sólo sucumbieron por su propia debilidad sino por la ambición dictatorial de sus adversarios.)

          La supervivencia depende sobre todo del PRD y de las voces públicas y académicas, simpatizantes de AMLO.

          Si la izquierda mexicana sigue la opción caudillesca y caciquil del líder, estará optando por la revolución (blanda o dura) pero cerrará por siempre su propia opción electoral y dará el golpe final a nuestra democracia.

          Esa será su grave responsabilidad histórica.

          Si se separa de él, si lo priva de su supuesta "hegemonía moral", el PRD continuará su ascenso, con posibilidades de alcanzar el Poder Ejecutivo en el 2012.

          Para la izquierda no hay una tercera opción.

          La tercera opción es la esquizofrenia.

          No nos engañemos: hay un riesgoso vacío de poder en el México de hoy.

          Acosado por las impunes y provocadoras turbas "pacíficas" de AMLO, Calderón no podrá revertirlo solo.

          Necesita que la izquierda democrática se deslinde de López Obrador. Sólo así llenaremos el vacío de poder con el poder de la legalidad.

          Comment


          • Re: 50 años de revolución cubana y están igual

            De REVOLUCIÓN a TIRANIA TOTALITARIA...why?

            Comment


            • Re: 50 años de revolución cubana y están igual

              ¿Igual o peor?

              Cincuenta años de "felicidad".

              -----
              Castro es ya sólo Chávez

              Lento como conviene a un caduco dios en tierra, Fidel Castro se extingue entre los escombros de una pesadilla, hecha de huecas retóricas y de eficaces cárceles. A la cual él llama sueño. No hay herencia en la isla que devastó. Ya. Ni heredero. La sangría ha durado demasiado. Y Cuba es un cascarón vacío: miseria, miedo, lucha por la supervivencia y una sola universal certeza, que todo es para la policía transparente. Y esa resignación pasiva ante el destino, que es la última defensa cuando miseria, miedo y transparencia policial duraron demasiado: tanto como para que tres generaciones no hayan sabido en sus vidas otra cosa que no sea la certeza de nacer y vivir y morir en un presidio de cristal, en el cual nada escapa a la mirada insomne de los carceleros. Y a esa resignación llama el turista indolencia. Pero su nombre propio es muerte.

              No hay cura para eso. Puede ser que los últimos ingenuos izquierdistas europeos logren aún ocultarse a sí mismos, bajo una empecinada nube de palabras, esta amarga evidencia. Para tejer milenarismos que eran ya anacrónicos cuando el idiotizador teatro de la guerra fría los impuso. Tristes hoy. Como un cadáver insepulto. Y hasta es posible que perviva un átomo de aquella fe en el Paraíso en Tierra dentro de las cabezas devastadas de aquellos que, desde el sosiego que da el tejer fantasías utópicas al abrigo de un mundo rico, añoran ser tratados en la celestial manera en que se trata a las pobres gentes que malamente sobreviven en una tiranía absurda, más acorde con los desbarajustes del valleinclanesco Tirano Banderas que con la pretendida racionalidad sin falla que fue mitología básica de los totalitarismos europeos.

              Puede que desde Europa sea aún verosímil fantasear futuros eminentes para el castrismo en Cuba. Puede que eso ponga consuelo a la áspera deserción de cualquier épica, en la cual se instaló nuestro mundo tras el ocaso triste de las últimas utopías. Puede engañarse aquel que mira desde lejos y que todo lo ve a través del filtro de una retórica más sacral que política. Castro no puede. No hay delirio que le exima de constatar los datos. Lo golpean de cerca, y son demoledores. En 1959, cuando entró con sus hombres en La Habana, Cuba tenía, en datos de la ONU, la segunda renta per cápita de América Latina. Y, según la Unesco, uno de sus mejores sistemas escolares y hospitalarios. Medio siglo después, sólo el devastado Haití le gana en miseria. Y su índice exilio no admite comparación con el de casi ningún rincón del planeta. Si en un lugar del mundo es axioma la ausencia de futuro, ese lugar es Cuba.

              Pero el régimen tiene su heredero. No en la isla. Allí, Fidel no se tomó siquiera la molestia de fabricarse un perdurable continuador para después de su verosímil muerte: porque, ¿quién sabe?, tal vez el Comandante pueda ser, a fin de cuentas, tan mortal como cualquier criatura. Y deja el patrimonio al albur senil de la familia. ¿Después de Raúl? ¿Qué importa? Naufragó ya la isla. Pervivirá, sin embargo, planifica el moribundo jefe, su ruinosa fantasía en otro sitio: Venezuela. Allí donde un caudillo idéntico dispondrá de aún más riqueza para ser destruida que aquella con la cual él levantara escombros. En tiempos de alza en flecha del petróleo, Venezuela hubiera podido, al fin, trocarse en el país moderno que decenios de corrupción bloquearon. Hoy, a la corrupción siguió el dislate: maldición de la América Latina. Y Castro reconoce su rostro en el espejo de Chávez. Chávez es hoy el verdadero Castro. El otro, el que se extingue en su blindado laberinto, el que se agoniza en la lenta pereza de los dinosaurios, es ya sólo un recuerdo. Reencarnado en Caracas.
              -----

              http://www.abc.es/20090216/opinion-f...-20090216.html

              Comment


              • El litio para las baterias recargables,una solución.

                La mitad del litio del mundo,indispensable para las baterias recargables, está en Bolivia

                Bolivia posee las mayores reservas de litio en el mundo y actualmente busca inversiones en Rusia y Francia para desarrollar la industria de la extracción de ese mineral.

                La extracción del litio del salar de Uyuni, Bolivia, el mayor depósito de ese mineral en el planeta, sí está abierta a la inversión privada, de acuerdo con la cancillería de la nación sudamericana.

                Uno de los temas más importantes que aborda el presidente Evo Morales durante su visita a Europa está la explotación de este mineral, considerado esencial en el futuro de la industria automotriz del futuro.

                Actualmente, los desarrollos de híbridos se basan en el litio para sustituir al máximo el uso de la gasolina. Mientras que las baterías recargables basan su funcionamiento en el mismo material.

                La mitad de las reservas mundiales están ubicadas en la nación sudamericana, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos. Bolivia posee por lo menos cinco millones 400 mil toneladas de litio.

                Chile, país donde se encuentra la segunda mayor reserva del mineral tiene tan sólo tres millones.

                Evo anunció ayer en la capital rusa que intentaría atraer inversiones para desarrollar la industria de baterías de litio. Pero no reveló detalles inmediatamente.

                Por otra parte, durante su estancia en París tiene contemplado reunirse con ejecutivos del Grupo Bolloré. La empresa, que planea producir las baterías para los autos eléctricos de la compañía italiana Pininfarina, ha mostrado interés en participar en la extracción del mineral en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.

                Según reportó la agencia EFE, el mandatario sudamericano probará los vehículos equipados con la batería que la empresa ha desarrollado, la cual les permite alcanzar una velocidad de hasta 125 kilómetros. El prototipo de auto, conocido como Bluecar, puede recorrer 250 kilómetros continuos, sin necesidad de un tanque de gasolina.

                Desde el inicio de su gobierno, Evo Morales anunció que prestaría particular atención a la industrialización de Uyuni, el salar más grande del mundo, con una extensión mayor a los 10 mil kilómetros cuadrados.

                Actualmente, el gobierno construye una planta piloto para la extracción del preciado mineral.
                Con una inversión más de cinco millones de dólares, las autoridades bolivianas esperan que la obra esté concluida a finales de este año.

                La proyecto incluye ductos para la extracción de salmuera del salar, que posteriormente será procesada dentro de la planta, así como laboratorios químicos.
                Del mismo modo, se destinarán fondos para la construcción y mejoramiento de caminos y otros servicios básicos para alrededor de 80 personas que vivirán y trabajarán en las instalaciones.

                César Lugo, secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), dijo a Excélsior que su agrupación ha gestionado desde hace varios años el desarrollo de este proyecto.

                “Nosotros los trabajadores creemos que este proyecto va a beneficiar a la región, como también va a crear fuentes de trabajo, por las cuales tenemos mucha preocupación, ya que no hay muchas en Bolivia”, dijo.

                Durante la etapa de pruebas, que iniciará en enero de 2010, se calcula que la planta, financiada enteramente por el gobierno nacional, obtendrá alrededor de 40 toneladas del metal mensualmente.

                “Las obras de la planta piloto tienen un avance de 30 por ciento… Con los estudios de la misma se diseñará la planta industrial”, explicó a este periódico Saúl Villegas, director del proyecto evaporítico del salar de Uyuni.

                Para desarrollar las siguientes etapas del proyecto que, según cálculos de la FSTMB, podría crear entre mil y mil 500 empleos directos, se necesitará captar inversiones.

                Éstas son justamente las que busca en el viaje de Morales a Francia y Rusia.

                Lugo, no obstante, sostiene que su gremio prefiere que las inversiones las realice directamente el gobierno boliviano.

                “Nosotros pretendemos y proponemos que la inversión venga del propio Estado… para favorecer en mayor magnitud a la región del departamento de Potosí,” expresó el líder sindical.

                “Cuando hay inversión extranjera, definitivamente hay algunas dificultades, porque los inversionistas no vienen gratis”, agregó.

                Asimismo, dijo que simpatiza con la idea de transformar los recursos obtenidos del suelo boliviano dentro del país y no exportarlos sólo como materia prima.

                En Uyuni también puede extraerse ácido bórico, potasio y magnesio.

                La extracción del litio del salar de Uyuni, Bolivia, el mayor depósito de ese mineral en el planeta, sí está abierta a la inversión privada, de acuerdo con la cancillería de la nación sudamericana.

                Uno de los temas más importantes que aborda el presidente Evo Morales durante su visita a Europa está la explotación de este mineral, considerado esencial en el futuro de la industria automotriz del futuro.

                Actualmente, los desarrollos de híbridos se basan en las baterias de litio para sustituir al máximo el uso de la gasolina..

                Evo anunció ayer en la capital rusa que intentaría atraer inversiones para desarrollar la industria de baterías de litio. Pero no reveló detalles inmediatamente.

                Desde el inicio de su gobierno, Evo Morales anunció que prestaría particular atención a la industrialización de Uyuni, el salar más grande del mundo, con una extensión mayor a los 10 mil kilómetros cuadrados.

                Actualmente, el gobierno construye una planta piloto para la extracción del preciado mineral. Con una inversión más de cinco millones de dólares, las autoridades bolivianas esperan que la obra esté concluida a finales de este año.

                La proyecto incluye ductos para la extracción de salmuera del salar, que posteriormente será procesada dentro de la planta, así como laboratorios químicos. Del mismo modo, se destinarán fondos para la construcción y mejoramiento de caminos y otros servicios básicos para alrededor de 80 personas que vivirán y trabajarán en las instalaciones.


                Durante la etapa de pruebas, que iniciará en enero de 2010, se calcula que la planta, financiada enteramente por el gobierno nacional, obtendrá alrededor de 40 toneladas del metal mensualmente.

                “Las obras de la planta piloto tienen un avance de 30 por ciento… Con los estudios de la misma se diseñará la planta industrial”, explicó a este periódico Saúl Villegas, director del proyecto evaporítico del salar de Uyuni.

                Para desarrollar las siguientes etapas del proyecto que, según cálculos de la FSTMB, podría crear entre mil y mil 500 empleos directos, se necesitará captar inversiones.

                Éstas son justamente las que busca en el viaje de Morales a Francia y Rusia.


                En Uyuni también puede extraerse ácido bórico, potasio y magnesio..

                La extracción del litio del salar de Uyuni, Bolivia, el mayor depósito de ese mineral en el planeta, sí está abierta a la inversión privada, de acuerdo con la cancillería de la nación sudamericana.

                Evo anunció ayer en la capital rusa que intentaría atraer inversiones para desarrollar la industria de baterías de litio. Pero no reveló detalles inmediatamente.

                Desde el inicio de su gobierno, Evo Morales anunció que prestaría particular atención a la industrialización de Uyuni, el salar más grande del mundo, con una extensión mayor a los 10 mil kilómetros cuadrados.

                Actualmente, el gobierno construye una planta piloto para la extracción del preciado mineral. Con una inversión más de cinco millones de dólares, las autoridades bolivianas esperan que la obra esté concluida a finales de este año.

                El proyecto incluye ductos para la extracción de salmuera del salar, que posteriormente será procesada dentro de la planta, así como laboratorios químicos. Del mismo modo, se destinarán fondos para la construcción y mejoramiento de caminos y otros servicios básicos para alrededor de 80 personas que vivirán y trabajarán en las instalaciones.


                Durante la etapa de pruebas, que iniciará en enero de 2010, se calcula que la planta, financiada enteramente por el gobierno nacional, obtendrá alrededor de 40 toneladas del metal mensualmente.

                “Las obras de la planta piloto tienen un avance de 30 por ciento… Con los estudios de la misma se diseñará la planta industrial”, explicó a este periódico Saúl Villegas, director del proyecto evaporítico del salar de Uyuni.

                Para desarrollar las siguientes etapas del proyecto que, según cálculos de la FSTMB, podría crear entre mil y mil 500 empleos directos, se necesitará captar inversiones.

                Éstas son justamente las que busca en el viaje de Morales a Francia y Rusia.

                Comment


                • Destinarán 500mdd a Escuinapa,Sinaloa,'Proyecto Integralmente Planeado'...

                  Destinarán 500 mdd a Escuinapa, Sinaloa

                  Prevén que en 2025 tres millones de turistas visiten el desarrollo, el doble de lo que ahora reúne CancúnAl poner en marcha la mayor inversión pública de los últimos 25 años para un desarrollo turístico en Escuinapa, Sinaloa, el presidente Felipe Calderón aseguró que a pesar de la crisis, este sector está saliendo adelante gracias al trabajo, a la participación privada y a la generosidad de quienes piensan más en las soluciones que en los problemas.

                  Informó que aún en medio de la difícil coyuntura financiera internacional, el flujo de visitantes externos no sólo se mantuvo, sino que presentó incrementos en el pasado mes de enero, en comparación a lo ocurrido en el mismo lapso del 2008.

                  El presidente consideró que este hecho revela que México tiene todo para convertirse en una potencia turística mundial y generar empleos para los mexicanos.

                  Acompañado del secretario del ramo, Rodolfo Elizondo, el mandatario federal dio por inaugurada esta obra que, con una canalización inicial de 500 millones de dólares, estaría destinada a captar hacia el año 2025 unos tres millones de turistas, es decir, el doble de lo que ahora reúne Cancún.

                  Calderón detalló que si hacen las cosas correctamente , con unidad entre los niveles de gobierno, este se convertirá en el principal punto turístico del noreste del país, con ingresos anuales cercanos a los tres mil millones de dólares.

                  “Tenemos problemas, desde luego, pero en materia de turismo, como en muchas otras, México avanza y esto es posible por una sola cosa: por el trabajo, por la entrega de los mexicanos, por la generosidad de quienes más allá de pensar en los problemas, piensan en soluciones”, expuso el mandatario federal.

                  “Yo estoy decidido, continuó, absolutamente decidido a que salgamos adelante”, dijo.

                  Al referirse al hecho de que este complejo turístico, provisionalmente denominado Proyecto Integralmente Planeado, y cuyo nombre se someterá a consulta pública, Calderón habló de la importancia de la visión de largo plazo.

                  Aseguró que además de dominar la coyuntura, resulta relevante contar con un proyecto de fondo .

                  Y que, entonces, una vez pasada la crisis económica, el país tendrá mejores condiciones para competir.

                  El presidente definió que en esa visión de largo plazo, él es un convencido de la importancia que tiene la inversión privada y global, particularmente para países en desarrollo como México.

                  El secretario Elizondo sostuvo que el país continúa siendo un destino seguro tanto para los inversionitas como para los turistas .

                  El responsable del ramo aseguró que a pesar de la crisis, el flujo de visitantes no ha disminuido.

                  Prevén optimistamente que en 2025 tres millones de turistas visiten el desarrollo, el doble de lo que ahora reúne CancúnAl poner en marcha la mayor inversión pública de los últimos 25 años para un desarrollo turístico en Escuinapa, Sinaloa, el presidente Felipe Calderón aseguró que a pesar de la crisis, este sector está saliendo adelante gracias al trabajo, a la participación privada y a la generosidad de quienes piensan más en las soluciones que en los problemas.

                  Informó que aún en medio de la difícil coyuntura financiera internacional, el flujo de visitantes externos no sólo se mantuvo, sino que presentó incrementos en el pasado mes de enero, en comparación a lo ocurrido en el mismo lapso del 2008.

                  El presidente consideró que este hecho revela que México tiene todo para convertirse en una potencia turística mundial y generar empleos para los mexicanos.

                  Acompañado del secretario del ramo, Rodolfo Elizondo, el mandatario federal dio por inaugurada esta obra que, con una canalización inicial de 500 millones de dólares, estaría destinada a captar hacia el año 2025 unos tres millones de turistas, es decir, el doble de lo que ahora reúne Cancún.

                  Calderón detalló que si hacen las cosas correctamente , con unidad entre los niveles de gobierno, este se convertirá en el principal punto turístico del noreste del país, con ingresos anuales cercanos a los tres mil millones de dólares.

                  “Tenemos problemas, desde luego, pero en materia de turismo, como en muchas otras, México avanza y esto es posible por una sola cosa: por el trabajo, por la entrega de los mexicanos, por la generosidad de quienes más allá de pensar en los problemas, piensan en soluciones”, expuso el mandatario federal.

                  “Yo estoy decidido, continuó, absolutamente decidido a que salgamos adelante”, dijo.

                  Al referirse al hecho de que este complejo turístico, provisionalmente denominado Proyecto Integralmente Planeado, y cuyo nombre se someterá a consulta pública, Calderón habló de la importancia de la visión de largo plazo.

                  Aseguró que además de dominar la coyuntura, resulta relevante contar con un proyecto de fondo .

                  Comment


                  • Re: que hora es.....que estoy haciendo..?

                    Soria,lugar medio perdido en Castilla,renace en la Nueva España:hay cientos de establecimientos 'La Soriana'...

                    Comment


                    • Re: quien es el mas guapo

                      Yo fui 'el más guapo',pero solo hacia 1965...y el tiempo es irreversible!!!

                      Comment


                      • Obamalan de 'ayuda hipotecaria del US gobernement...

                        Anuncia Obama plan de ayuda hipotecaria para enfrentar crisis de vivienda
                        El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el día 18 un plan de ayuda hipotecaria en un esfuerzo por impedir que más estadoundienses pierdan sus casas.

                        Se espera que el plan ayude a entre siete y nueve millones de familias estadounidenses a evitar las ejecuciones de hipotecas, dijo el presidente en un discurso en Mesa, Arizona.

                        "No sólo estamos ayudando a los propietarios de casas en riesgo de caer al precipicio, estamos impidiendo que sus vecindarios sean empujados al precipicio también porque las quiebras y embargos contribuyen al desplome de los valores de las casas, a la caída de los negocios locales y a la pérdida de empleos", dijo el presidente.

                        Sin embargo, el plan sólo ayudará a aquellos que cumplieron las reglas, subrayó, y agregó que no ayudará a los especuladores que hicieron apuestas arriesgadas en el mercado ni a los prestamistas deshonestos que actuaron irresponsablemente.

                        El plan hará posible que entre cuatro y cinco millones de propietarios de casas que reciben sus hipotecas a través de Fannie Mae o de Freddie Mac refinancien sus hipotecas a tasas más bajas, cosa que no pueden hacer actualmente, dijo el presidente.

                        Este plan está diseñado a ayudar a millones de familias que están "bajo el agua", es decir, que deben más de sus hipotecas que el valor de sus casas. Estas familias son incapaces de vender sus casas y tampoco pueden refinanciarlas. Así que en caso de perder su empleo o de otra emergencia, sus opciones son limitadas.

                        Al mismo tiempo, el plan creará nuevos incentivos para que los prestamistas trabajen con los prestatarios para modificar los términos de los créditos de alto riesgo en riesgo de falta de pago o de ejecución de hipotecas.

                        Los créditos de alto riesgo, créditos con altas tasas y términos complejos que con frecuencia encubren sus costos, constituyen sólo 12 por ciento de todas las hipotecas, pero representan casi la mitad de todas las ejecuciones de hipotecas.

                        Además, con el plan se tomarán pasos importantes para mantener las tasas hipotecarias bajas para millones de familias de clase media que busquen conseguir nuevas hipotecas.

                        La mayoría de los créditos para casas nuevas están apoyadas actualmente por Fannie Mae y Freddie Mac, que garantizan créditos y establecen estándares para mantener bajas las tasas hipotecarias y para mantener el financiamiento hipotecario disponible y predecible para las familias de clase media.

                        "Por lo tanto, usando los fondos ya aprobados por el Congreso para este propósito, el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal continuarán comprando a Fannie Mae y Freddie Mac valores apoyados en hipotecas para que exista estabilidad y liquidez en el mercado", dijo el presidente estadounidense. (Xinhua)...

                        Comment


                        • Casualidad? A dilapidar la abundancia..¿Es el ORO NEGRO algo maldito,o bendito?

                          PEMEX:¿Es el ORO NEGRO algo maldito o algo bendito?

                          -PEMEX, segundo productor mundial,desde 2004

                          Petróleos Mexicanos (PEMEX) se colocó como la segunda empresa productora de petróleo más importante del mundo.

                          De acuerdo con el Anuario Estadístico de PEMEX 2004 que se dio a conocer ayer, la petrolera dio un salto después de casi una década de haber permanecido entre los primeros 10 productores de crudo, desplazando a empresas como la iraní NIOC, a la venezolana PDVSA, a la norteamericana ExonMobil y a la anglo-holandesa Royal Dutch/Shell.

                          Incluso, el volumen de producción de crudo que reporta PEMEX en el anuario, que corresponde al 2002 (3 millones 585 mil barriles por día), se queda sumamente corto del nivel alcanzado entre 2003 y 2004, que es de 3 millones 816 mil barriles diarios en promedio durante el bienio, lo que la afianzaría como la segunda empresa más importante del mundo en materia de producción.

                          El informe viene a confirmar una de las estrategias de PEMEX Exploración y Producción (PEP) planteadas en su Plan de Negocios 2002-2012: "aspirar a ser reconocido como un líder internacional en la producción y suministro de hidrocarburos.

                          La meta que se ha trazado la presente administración es incrementar la capacidad total de producción de crudo a 4 millones de barriles diarios a partir de 2006, con una composición de 50 por ciento crudo ligero y 50 por ciento crudo pesado, a pesar de que algunos yacimientos han sufrido caídas de presión mayores a las previstas y muestran una declinación de su producción mayor a la contemplada originalmente.

                          En esta situación se encuentran campos de proyectos como Jujo-Tecominocán y Antonio J. Bermúdez.

                          De hecho, la estrategia de inversiones de los últimos tres años es concentrar la mayor parte de los recursos en áreas más rentables de la industria petrolera, concretamente en exploración y producción, cuyas tasas de retorno llegan a ser hasta de mil por ciento, mientras que otras como refinación apenas oscilan entre 12 ó 15 por ciento .

                          No obstante, es un hecho que Petróleos Mexicanos enfrenta notables claroscuros, pues mientras se afianza como la segunda empresa productora de crudo del mundo, recientemente reportó un descenso importante por nivel de reservas probadas, además de la difícil situación financiera que atraviesa.

                          Hasta 2002, México ocupó el séptimo lugar por nivel de reservas probadas.

                          El anuario dado a conocer coloca a nuestro país al 1 de enero de 2004 en décimo tercer lugar, con un nivel de 16 mil millones de barriles, incluso detrás de China que reporta 18 mil 250 millones o Arabia Saudita que lidera el ranking mundial con 259 mil 400 millones de barriles.

                          -Reporta PEMEX ingresos récord por exportación

                          Durante los primeros cuatro meses del año PEMEX obtuvo ingresos por exportación de petróleo del orden de los 6 mil 195 millones de dólares.

                          De acuerdo con Luis Ramírez Corzo, director de PEMEX Exploración y Producción, ello es resultado de altos precios en el mercado internacional y de un mayor volumen de petróleo crudo colocado entre sus principales clientes en el exterior, ya que la empresa está operando a su máxima capacidad instalada.

                          Dichos ingresos representan más de la mitad 53.4 por ciento de todo lo que obtuvo la paraestatal por venta de crudo en el primer año de la actual administración.

                          Con ello tiene cubiertos 43.3 por ciento de los ingresos previstos por exportaciones para todo el año, sin considerar que a mayo el precio de la mezcla mexicana superó el nivel alcanzado en abril.

                          En términos de producción, el volumen alcanzado por PEMEX en abril está 21 mil barriles diarios arriba de la meta sexenal, mientras que en términos de plataforma de exportación superó en 11 mil barriles diarios el volumen de ventas programadas para 2006.

                          Asimismo, el precio promedio de la mezcla del petróleo crudo mexicano en sus tipos Istmo, Maya y Olmeca para abril, 29.26 dólares, es el más alto registrado desde marzo de 1982

                          --Recupera PEMEX nivel de reservas

                          . Petróleos Mexicanos (PEMEX) logró recuperar, para efectos contables, parte de las reservas petroleras que perdió con la reclasificación que la Securities and Exchange Commission (SEC) le aplicó al potencial de la región productora de Chicontepec en el 2002.

                          De acuerdo con un informe interno de la paraestatal elaborado por Luis Ramírez Corzo, director de PEMEX Exploración y Producción (PEP), México logró que la SEC reconociera como reservas económicamente explotables cerca de 248 millones de barriles de un total de 9 mil millones que originalmente habían sido clasificadas como de mayor riesgo para su explotación por parte de los inversionistas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.

                          El documento explica que la intensa perforación de pozos exploratorios y de desarrollo en 2003, derivados del contrato que le fue adjudicado a ICA, permitió recuperar ese monto de reservas en la región de Chicontepec.

                          "La perforación de más de 90 pozos en esa zona originó la reclasificación de reservas probables a probadas", es decir, al perforarse esos pozos la SEC tuvo que reconocer que para efectos contables la reserva probada de Chicontepec aumentó el año pasado.

                          En la evaluación del comportamiento de las reservas petroleras de México, Ramírez Corzo detalla que aún cuando se pudo observar que el año pasado se produjo un volumen de 1.6 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, la reserva probada decreció 1.2 mil millones.

                          Este efecto no solamente es debido a la actividad exploratoria que incorporó 151.7 millones de barriles por nuevos descubrimientos, sino también a la reclasificación de reservas probables aprobadas --incluido gas natural-- por el efecto de la perforación en la Cuenca de Burgos, en Chicontepec y en otros campos como Ku.

                          El funcionario asegura que esos movimientos favorables en las reservas seguirán, en tanto las inversiones en proyectos exploratorios y de desarrollo continúan de manera sostenida y orientada hacia las operaciones más rentables.

                          Este año, las inversiones autorizadas de 114.8 mil millones de pesos, dirigidas tanto a proyectos de explotación como de exploración, ofrecen un panorama de retos y de extensa actividad.

                          Por su parte el director de PEMEX, indica en la parte introductoria del estudio que la paraestatal ha sido un pilar de nuestra soberanía y de nuestra estabilidad social, pero para que siga siéndolo debemos dedicarle el mayor de los esfuerzos.

                          "Invertir más para ampliar la producción y la disponibilidad de reservas probadas; hacer la tarea productiva mucho más eficiente y competitivia; allegarse recursos, sin menguar ni reducir los que para su diario sustento necesita la nación entera".

                          Advierte que a pesar de la enorme fortaleza de la empresa, hay un riesgo presente y "el PEMEX de hoy necesita soluciones para hacer viable al PEMEX de mañana".

                          - Petróleos Mexicanos (PEMEX) tiene amplias probabilidades de convertirse en el 2006 no sólo en la mejor empresa petrolera del mundo, sino operar en forma transparente y eficiente y eficaz, declaró el director corporativo de Competitividad e Innovación, Othón Canales Treviño.

                          Al hablar sobre el "Rediseño del Futuro Estratégico de PEMEX" también señaló que al concluir el año 2006 PEMEX haya desarrollado tecnología de vanguardia para aumentar sus reservas y reconfigurar su plataforma de exportación, vendiendo crudo de mayor calidad y además ser autosuficiente en gas natural.

                          Las metas para los organismos para el 2006:

                          *Pemex Exploracióin y Producción: un incremento mínimo de 24 por ciento en las ventas brutas de gas y de 20 por ciento en las de crudo, con un aumento en el valor económico agregado de aproximadamente 106 mil millones de pesos (MP).

                          *Pemex Refinación: un incremento en las ventas brutas del 10 por ciento como mínimo, con un aumento del valor económico agregado de alrededor de 7 mil millones de pesos.

                          *Pemex Gas y Petroquímica Básica: un aumento de las ventas internas brutas esperado del 33 por ciento y un incremento del valor económico agregado de 3 mil millones de pesos.

                          *Pemex Petroquímica: se estima un crecimiento mínimo en las ventas brutas de 60 por ciento, con un incremento en el valor económico agregado de 9 mil millones de pesos.

                          *PMI Comercio Internacional: ventas brutas de petrolíferos a terceros con un incremento mínimo aproximado de 10 por ciento.

                          *Instituto Mexicano del Petróleo (IMP): un incremento estimado en 12 por ciento en las ventas brutas.

                          Para lograr las metas, el funcionario describió que se analizaron 19 conductas y actitudes entre las que resaltan algunos problemas que deben ser resueltos en el corto plazo, como son: el desarrollo de los recursos humanos y la percepción que se tiene, al exterior de PEMEX, de falta de transparencia.

                          Indicó que la visión de PEMEX hacia el 2006 considera el establecimiento de 23 acciones de las cuales destaca la resolución de los dos problemas más críticos que enfrenta la empresa que son: la necesidad de incrementar las reservas, particularmente de crudo ligero y las de gas natural no asociado, y el lograr una simplificación normativa para obtener flexibilidad de gestión.

                          El directivo mencionó que existen tres grandes fortalezas de PEMEX, la presencia competitiva y diversificada en mercados internacionales, la creación y fortalecimiento de una verdadera alianza entre empresa y trabajadores y la operación diaria con mayor seguridad y con un profundo respecto al medio ambiente.

                          Entre las oportunidades destacan son : autonomía financiera y de gestión, asimilación exitosa de valores y propósito por todo el personal que labora en la paraestatal, una cultura de innovación y creatividad generalizada y la convergencia de las entidades públicas al propósito de PEMEX, concluyó Canales Treviño.

                          Comment


                          • Re: Pues... Calderon y carstens tenian razón

                            La PLATA monetizada es el 'remedio mágico'...

                            Comment


                            • El SEÑOR PRESIDENTE FÉLIPE CALDERÓN HINOJOSA practica la BUENA GOVERNANZA..

                              ¡Nada en exceso,todo con moderación...!!
                              Siguiendo esta aristotélica regla,FCH discretamente govierna México...

                              Comment


                              • Re: cualquier parecido con la epoca actual...

                                Te inflas cual el tal CANTIFLAS!!!

                                Comment

                                Working...
                                X