If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Re: La Gripe española- 100 millones de muertos:imprevisible CATASTROFE..
Despues de la 1a guerra mundial,la pandemia de la 'gripe española'fue ciertamente una CATÃSTROFE IMPREVISIBLE,una especie de'castigo divino'vs la población + o - ya sufrida de los Estados belicosos...
Re: Wikileaks es,de hecho una amenaza para el gobiernoEUA
Wikileaks destapa a los informantes de Estados Unidos
El portal publica miles de cables sin proteger la identidad de las fuentes
Consulta el especial de Wikileaks
La organización de revelación de secretos Wikileaks ha publicado, en las pasadas semanas, más de 130.000 cables diplomáticos norteamericanos, en los que no ha borrado el nombre de informantes cuya seguridad ahora corre peligro, según el Gobierno norteamericano.
Esa ha sido, en el pasado, una de las principales denuncias de la Casa Blanca y el Pentágono contra la organización que lidera Julian Assange, a quienes diversos altos funcionarios de Estados Unidos han acusado de "tener las manos manchadas de sangre" por haber dejado al descubierto a fuentes crÃticas para la inteligencia y diplomacia norteamericanas.
Julian Assange quiere "maximizar el impacto" de los telegramas
En muchos de los cables publicados ahora se lee, junto al nombre del informante, la expresión "proteger rigurosamente". Sucede asÃ, por ejemplo, en un cable datado en abril de 2008 en la Embajada de Brasilia, donde se nombra a un senador brasileño que revela información crÃtica sobre la formación de guerrillas terroristas en su paÃs. Ese mismo patrón de dejar el nombre al descubierto se sigue en numerosos cables de embajadas en Ankara, Ammán o Camberra, por ejemplo.
El pasado mes de noviembre, EL PAÃS publicó, junto a otros medios, la información más relevante de una filtración de 250.000 cables diplomáticos norteamericanos, de la que proceden estos nuevos documentos. En aquella cobertura, EL PAÃS borró los nombres de esas fuentes, con la intención de protegerlas y evitar represalias contra ellas. Wikileaks, sin embargo, ha ido publicando esos cables por su cuenta y de forma paulatina, sin otorgar esa protección a los informantes. Entre julio y agosto ha incrementado notablemente el volumen de esas filtraciones.
Un juzgado federal de Virginia está investigando la procedencia de esos documentos secretos y aún no ha presentado cargos. El soldado Bradley Manning, detenido el año pasado en Irak, espera un juicio militar por alta traición, acusado de ser la fuente de esa filtración y de otros documentos relativos a las guerras de Irak y Afganistán.
"La decisión de publicar los 133.877 cables se ha tomado de acuerdo con el compromiso de Wikileaks de maximizar el impacto y la información al alcance de todos", asegura la organización en un comunicado.
La labor de buscar nombres de fuentes y borrarlos es costosa, y Wikileaks no la asumió en su primera gran filtración, la de los 92.000 documentos de la guerra de Afganistán, en julio de 2010.
Entonces, un portavoz de los talibanes anunció que su organización habÃa buscado en los documentos nombres de informantes y espÃas, y que estaba elaborando una lista con ellos.
Ese diario se negó a publicar enlaces en su sitio web a las páginas de Wikileaks, por la identificación en ellas de nombres propios en los documentos sobre la guerra afgana. Wikileaks no incluyó a The New York Times en el grupo de medios al que entregó los cables del Departamento de Estado en su última tanda de filtraciones...
Re: Mes de la Patria...imagenes alusivas de los mejores glúteos del planeta
Kylie-Minogue glúteos del sur-sur
La cantante australiana Kylie Minogue fue calificada como la celebridad con los mejores glúteos del mundo.
En segundo lugar quedó la hermana de la Duquesa de Cambridge Kate Middleton, Pippa.
Una encuesta realizada en Gran Bretaña con entrenadores expertos en fisicoculturismo y tonificación, dio a conocer que la cantante a sus 43 años tiene el mejor trasero del medio del espectáculo...¿para'sentarse mejor'?
El 25 % de los hombres y el 20 % de las mujeres del total de la encuesta hizo que la interprete de ‘All the lovers‘ ganara la mención.
Aunque es muy pequeña, desde hace 20 años, la australiana se ha caracterizado por tener un escultural cuerpo y parece tener el secreto de la juventud, porque apesar de haber sufrido cáncer de mama, la cantante se recuperó y se ve mejor que nunca...
Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquà se presenta un resumen sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.
Desde la antigüedad, se pueden encontrar metáforas que relacionan la práctica de algunas actividades con el «cultivo» del espÃritu humano, y las facultades sensibles e intelectuales del individuo –por ejemplo, con el «cultivo» de la tierra, que es la agricultura, el cultivo fue el principio de la modalidad cultural. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con sensibilidad. De esta suerte, una persona «culta» es aquella que posee extensos conocimientos en los más variados «campos» del saber.
Concepción clásica de la cultura
En sus primeras acepciones, cultura designaba el cultivo de los campos.
Esta Declaración fue seguida por la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO que fue adoptada el 20 de octubre 2005...
Re: La moda..sobre todo en atuendos,aspecto personal tiene mucho de'costumbre'...
El combinar de cierta manera materiales,corte,colores,etc.en la ropa para dar tal o cual imagen visual es lo que constituye'la moda'en el vestir...y esto se 'impone' al buen o mal 'gusto público'por todo el'aparato propagandÃstico'de la publicidad visual en la moderna'sociedad urbana'...
El'papel'de la producción de la industria cinematográfica (Y ahora de la TV comercial) es tambien muy significativo en'definir modas'...
Bolivia tiene su nombre en honor al libertador Simón BolÃvar, quien llamó a la patria su "hija predilecta".
BolÃvar es un apellido vasco, igual que antepasados de Simón, procedentes, precisamente, del lugar del mismo nombre en Vizcaya.
Historia de Bolivia
Simón BolÃvar, heroe sudamericano, Fundador de Bolivia.
El territorio boliviano fue habitado desde hace más de doce mil años.
En ella se formaron múltiples culturas -mayormente en los Andes- destacando la cultura Tiwanaku y los reinos Aymaras posteriores a la expansión Wari.
Estos reinos a su vez fueron conquistados por el Imperio Inca en el siglo XIII.
Cuando los españoles conquistaron a su vez el imperio en el siglo XVI, el territorio pasó a ser parte del Virreinato del Perú.
En 1776 pasó a ser parte del flamante Virreinato del RÃo de la Plata.
A partir 1809 comenzó la lucha secesionista contra España hasta 1825, cuando se declaró independiente por Simón BolÃvar, de quien tomó el nombre: ya que se llamó República BolÃvar, inicalmente.
El 17 de octubre de 2003, una seria crisis polÃtica y económica forzó la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, otorgándole el cargo al vicepresidente Carlos Mesa Gisbert.
Durante el año 2005, Bolivia ha vivido masivas protestas por la nacionalización de sus recursos naturales, en especial los hidrocarburos (gas y petróleo), desarrollándose movimientos autonomistas en algunos departamentos.
Bolivia es un estado unitario con independencia entre sus tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y su norma legral máxima es la constitucion de 1967, revisada en 1994 y 2004.
El Poder Ejecutivo ha sido, tradicionalmente, el poder más fuerte en la polÃtica boliviana, tendiendo a dejar en segundo plano la participación del Congreso, cuyo rol se limita a debatir y aprobar las iniciativas legislativas del ejecutivo.
El presidente de Bolivia, electo cada cinco años, es jefe de estado y gobierno y nombra al gabinete de ministros.
El parlamento boliviano consiste de dos cámaras, la cámara de senadores, con 27 asientos, y la cámara de diputados, con 130 asientos.
El Poder Judicial consta de una Corte Suprema, cortes departamentales y juzgados.
Ha sido, durante mucho tiempo, acusada de corrupción e ineficiencia.
Luego de las revisiones en la constitución y las leyes subsecuentes, el gobierno ha iniciado una progresiva reforma en este Poder del Estado.
Organización territorial de Bolivia
Bolivia se subdivide en nueve departamentos, los cuales obtuvieron una mayor autonomÃa luego de la Ley de Descentralización Administrativa de 1995, sin embargo, las autoridades departamentales siguen siendo nombradas por el gobierno central.
Las ciudades y pueblos bolivianos son gobernados por alcaldes y consejos elegidos directamente por los pobladores.
Los Andes atraviesan su sector occidental, llegando a alcanzar una altitud máxima de 6.542 m en el Nevado Sajama.
En su sector más oriental se forman valles y 'yungas' para dar paso a la llanura amazónica, el relieve más extendido del paÃs.
En Bolivia se encuentra tres vertientes hidrográficas: la cuenca del Amazonas cuyos rÃos desenvocan en el rÃo amazonas; la cuenca del Plata cuyos rÃos desenvocan en el rÃo de la plata y la cuenca lacustre, que es una cuenca cerrada y de la que forma parte el lago Titicaca.
Éste se último encuentra compartido con el Perú y en su cuenca incluye al salar de Uyuni, la mayor llanura salina de la Tierra.
EconomÃa de Bolivia
La mayor parte de los bolivianos vive de la minerÃa o de la industria del petróleo y del gas natural.
Entre las riquezas mineras del paÃs, concentradas en PotosÃ, La Paz, Oruro y Cochabamba, se encuentran el estaño, el oro, la plata y el zinc.
En cuanto a la agricultura, Bolivia es autosuficiente.
Aproximadamente un 70% de la población de Bolivia vive por debajo de la "lÃnea de la pobreza", es decir, con menos de 1 dólar al dÃa. -Nótese que la vida es mucho más barata que en otros paÃses-
Su economÃa es básicamente de subsistencia, y prácticamente no produce ni exporta manufacturas, exceptuando el rubro artesanal, en el que tiene producción y exportación destacable.
Casi la totalidad de los productos elaborados que se consumen en Bolivia son importados.
Bolivia es el principal productor de hoja de coca del mundo, la que es usada de manera tradicional y en la producción de cocaÃna tanto en Bolivia como en el extranjero.
Se debe destacar que en el 2004 el gobierno boliviano le dió mucha importancia a la construcción de un puerto para exportar al exterior en Puerto Busch en el rio paraguay.
Ya más al norte en Puerto Suarez y Puerto Aguirre, que estan conectados al rio paraguay via el Canal Tamengo que traspasa parte de Brasil, navegan barcos de tamaño mediano.
Desde el 2004 la mitad de la exportaciones Bolivianas salen por el rio paraguay.
Al terminarse Puerto Busch barcos más grandes podran recoger y llevar carga a Bolivia.
Esto ayudará Bolivia ser más competitivo en que no tendrá que usar tanto puertos extranjeros, principalmente en Peru y Chile, que hacen más caras las importaciones y exportaciones.
DemografÃa de Bolivia
La composición etno-racial de la población boliviana comprende de una mayorÃa amerindia, un gran componente mestizo, y un menor porcentaje de criollos y otros europeos.
La mayorÃa de amerindios ha asimilado la cultura mestiza, diversificando y expandiendo sus raÃces ancestrales.
Consecuentemente, la cultura popular de la Bolivia contemporánea es una mezcla de culturas, que une aspectos de origen hispano con lo amerindio.
Bolivia posee tres idiomas oficiales: El español, traÃdo por los conquistadores, es hablado por las tres cuartas partes de la población, aunque en ciertos casos como segundo lengua.
Los otros dos idiomas oficiales de Bolivia son indÃgenas: el quechua (legado de los incas) y el aymara, un idioma anterior a la civilización inca.
En el oriente se habla el guaranà y otras lenguas nativas.
La inmensa mayorÃa de los bolivianos son católicos, si bien se han incorporado al culto elementos religiosos indÃgenas.
Comment