Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LA cantina esta cerrando !!!..¡Quiero CERVEZA,porque me limpia el riñon!

    ¡Nada como la CARTA BLANCA como para rapidamente'hacer mucho pipi amarillo,oloroso y bonito!!!

    Comment


    • Starbucks muy malo:No sirven o venden CARTA BLANCA,ni la dan!!!

      CARTA BLANCA,la cerveza 100% mexicana, + que centenaria,deberia poder suministrars en STARBUCKS...haria feliz a muchos clientes!!!

      Comment


      • Re: y las peores 3 cervezas...Desde 1890,CARTA BLANCA,puro Monterrey en 1 botella!

        ¡Más de 1 siglo de'quita sed regio',la CARTA BLANCA!

        Comment


        • La CERVECERIA,1º la CUAHTEMOC,luego la MOCTEZUMA,y ahora,ahora la HEINEKEN!

          La Cervecería...1º Cuauhtémoc...luego,+ Moctezuma

          Coordenadas: 25°41′41.67″N 100°19′01.26″O (mapa)
          Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. de C.V.
          Tipo Privada
          Fundación 1890
          Sede Monterrey..
          Industria Bebidas
          Productos Cerveza
          Ingresos $42,385 Millones de pesos a diciembre de 20081
          Beneficio neto $5,394 Millones de pesos a diciembre de 20082
          Empleados 260,251 Incluídos México y Brasil
          Sitio web http://www.ccm.com.mx/

          Algo d'Historia

          Fundada en 1890 con capital 100% mexicano por Isaac Garza Garza y José Calderón, con el apoyo de José A. Muguerza, Joseph M. Schnaider y el Lic. Francisco Sada Gómez.

          La primera marca que se produce fue llamada Carta Blanca con tapón de corcho reforzado con alambre, el cual fue sustituido posteriormente con la corcholata.

          Actualmente,creci,crecio y crecio

          La 'Cervecería' fue expandiéndose en diferentes empresas,como Hojalata y Lamina, Empaques de Carton Titan, Compañía General de Aceptaciones, Televisión Independiente de México pero por diferencias en las familias de control esta se dividió en 2 partes que es lo que ahora son el Grupo Femsa y el Grupo Alfa.
          Alfa ahora es, Sigma Alimentos, Alpek, Alestra,y Nemak y Terza, y VISA ahora Femsa ahora se ha expandido a Cocacola, Oxxo, parte de Bancomer y Cerveceria Cuauhtemocque después de presentar problemas financieros la Cervecería Moctezuma en 1985 es adquirida por el grupo VISA y fusionada con la Cervecería Cuauhtémoc, ambas conformaron el grupo Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.

          El 11 de enero de 2010, la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma fue intercambiada por 20% de las acciones del Grupo Cervecero Holandes Heineken.
          Con eso FEMSA adquiere mayor presencia internacional...

          Comment


          • Giovanni Papini (1881-1957) notable y notorio,pero divertido poeta,ensyista,novelista

            Giovanni Papini (Florencia, 9 de enero de 1881 - íd. 8 de julio de 1956) fue un escritor italiano. Inicialmente escéptico, posteriormente pasó a ser un fervoroso católico.

            Biografía

            Fue hijo de un modesto comerciante de muebles en Borgo degli cosh. Lo bautizaron a escondidas para soslayar el agresivo ateísmo de su padre. Fue un niño precoz, introvertido y falto de cariño. Adoptó desde niño un talante escéptico, pero lleno de curiosidad por las diversas doctrinas y religiones. Una de sus ilusiones tempranas, nunca abandonada, era escribir una enciclopedia que resumiera todas las culturas.

            Nacido en Florencia en 1881, y fallecido en 1956 fue escritor y poeta. Fue uno de los animadores más activos de la renovación cultural y literaria que se produjo en su país a principios del siglo XX, destacando por su desenvoltura a la hora de abordar argumentos de crítica literaria y de filosofía, de religión y de política.

            Nacido en una familia de condiciones humildes y de formación autodidacta, fue desde muy joven un infatigable lector de libros de todo género y asiduo visitante de las bibliotecas públicas, donde pudo saciar su enorme sed de conocimientos.
            Obtuvo el título de maestro y trabajó como bibliotecario en el Museo de Antropología de Florencia, pero a partir de 1903, año en que fundó la revista Leonardo, se volcó con polémico entusiasmo en el periodismo.

            Esta publicación se convirtió enseguida en un instrumento de lucha contra el positivismo que imperaba en el pensamiento filosófico italiano y, al mismo tiempo, contribuyó a difundir el pragmatismo. Ese mismo año se convirtió en redactor jefe del diario nacionalista Regno, mientras que en 1908, finalizada ya la andadura de Leonardo, empezó a colaborar activamente en La Voce, convirtiéndose en uno de los representantes más inquietos y ruidosos del movimiento filosófico y político que surgió en Florencia alrededor de esa revista.

            Más tarde fundó también Anima (1911) y Lacerba (1913), de orientación más literaria y donde durante un tiempo defendió las tendencias futuristas de Tommaso Marinetti. Agnóstico, anticlerical, pero no obstante siempre abierto a nuevas experiencias espirituales, su actividad periodística le permitió dar rienda suelta a su afición de sorprender y escandalizar a los lectores y de arremeter contra personajes más o menos famosos.

            Fascismo y últimos años

            Se acercó al fascismo, y sus creencias le obtuvieron una posición en la Universidad de Bolonia en 1935 (a pesar de que sus estudios solo lo habilitaban para enseñanza primaria); las autoridades fascistas confirmaron la "impecable reputación" de Papini a través de ese nombramiento.
            En 1937, Papini publicó el primer y único volumen de su Historia de la literatura italiana, que le dedicó a Benito Mussolini: "A el Duce, amigo de la poesía y de los poetas", que fue de gran consideración para la academia, especialmente en el estudio del Renacimiento italiano.
            Antisemita, creía en una conspiración internacional de los judíos, y apoyaba las leyes de discriminación racial impuestas por Mussolini en 1938. Papini fue vicepresidente de la Federación Europea de Escritores desde marzo de 1942.
            Cuando cayó el régimen fascista (1943), Papini ingresó al convento franciscano de Verna.

            Ampliamente desacreditado al final de la Segunda Guerra Mundial, fue defendido por la derecha política del catolicismo.
            Murió sin pena ni gloria, en su natal Florencia.

            Obras,generalmente bastante inspiradoras y divertidas

            Su obra El diablo fue objeto de grandes discusiones y controversias.
            La crítica europea considera que su mejor obra es Gog, una colección de relatos filosóficos, escritos en un estilo brillante y satírico.
            Entre sus obras religiosas están La Historia de Cristo, Cartas al Papa Celestino VI, y El Juicio Final.
            Escribió varios libros de crítica política y eclesiástica, entre los que destacan El libro negro y, especialmente, Un hombre acabado, a la que muchos consideran como su obra maestra. En palabras de Jorge Luis Borges, "Si alguien en este siglo es equiparable al egipcio Proteo, ese alguien es Giovanni Papini, que alguna vez firmara Gian Falco, historiador de la literatura y poeta, pragmatista y romántico, ateo y después teólogo".El propio Borges dice que "hay estilos que no permiten al autor hablar en voz baja. Papini, en la polémica, solía ser sonoro y enfático".

            El diablo

            Il diavolo es una de las últimas obras de Papini. En ésta, Papini explica cómo el amor de Dios al ser tan grande y magnífico, al llegar el Juicio Final, se compadecerá de todos los sufrientes, cerrará el infierno y redimirá a todos los pecadores, lo cual es incompatible con la doctrina de la Iglesia católica.

            Referencias

            ↑ Hausmann, Frank-Rutger: "Dichte, Dichter, tage nicht!" - Die Europäische Schriftsteller-Vereinigung in Weimar 1941-1948, ISBN 3465032950 (2004) 210

            Algo d'Bibliografía

            Algunas de sus obras famosas incluyen las siguientes:

            Vida de Miguel Ángel en la vida de su tiempo (1945)
            Figuras humanas "Retratos"
            El día no restituido
            El espejo que huye
            Gog
            El libro negro (continuación del diario de Gog)
            El mendigo de almas
            Un hombre acabado
            Historia completamente absurda
            Juicio Universal
            Historia de Cristo
            Palabras y Sangre
            Soliloquios de Belén
            Pensadores y farsantes
            El Trágico cotidiano (contos)
            El crepúsculo de los filósofos (crítica)
            Memorias de Dios (ensayos)
            La otra mitad (ensayos)
            San Agustín (estudio sobre la psicología de la conversación)
            Dante vivo
            Historia de la literatura italiana
            El espía del Mundo
            Masculinidad
            Diccionario del hombre salvaje
            Informe sobre los hombres

            Bibliografía crítica

            Cervera Salinas, Vicente – Hernández González, Belén – Adsuar Fernández, María Dolores (ed.): Giovanni Papini. El prisionero de sí mismo. Editum, 2007...

            Comment


            • Magog,Gog y eso de la APOCALIPSIS o REVELACIÓN/Pesadilla de Juan

              Magog era el segundo hijo de Japheth (Jafet) mencionado en el primer libro de la Biblia hebrea, Génesis (10:2), de donde surgieron varias tribus nómadas conocidas como los escitas desde el siglo VIII a.C.

              Etimología

              Magog es una palabra compuesta que significa literalmente la "tierra de Gog", en donde el prefijo Ma es equivalente a tierra en el idioma hebreo; los prefijos Me y Mi en esta lengua también pueden usarse como "lugar de".
              La palabra Gog por sí sola usada como adjetivo o sustantivo puede significar alto, gigante, jefe, techo, grande, exaltado, elevado, el pueblo de Gog y figuradamente soberbio; y debido a que este pueblo de Gog habitaba principalmente en los altiplanos, mesetas y montes del Cáucaso en su fase de asentamiento en este contexto puede significar " los que viven en la azotea del mundo ".
              Los descendientes de Gog criaban mayormente caballos, mulas y camellos bactrianos hacia el siglo VIII a. C. En el idioma acadio estos nombres se escriben como Gugu y Mat Gugu. Génesis 10:2.

              En la historia secular este pueblo es clasificado como escita dentro del grupo mayor de los pueblos proto-indoeuropeos que efectuaron grandes migraciones durante el siglo XX a. C. La primera mención escrita de los escitas la hace el rey asirio Asarhaddón en un texto religioso. Le sucedió su hijo el rey asirio Asurbanipal que en las crónicas de sus guerras menciona por primera vez al rey de los escitas "Gagu bel er Sahí Gog" (La tierra de los escitas (Saji) se ubica al norte de Asiria).. El rey lidio Giges, que reinó en el siglo VII a. C., es considerado escita por la mayoría de los historiadores.
              En casi todos los ejércitos del Medio Oriente se contrataron antiguamente mercenarios escitas para las distintas batallas de diversas tribus e imperios y, por esto, algunos alcanzaron posiciones de gobierno importantes en varias naciones a través de la milicia.

              Cabe apuntar que la interpretación que hacen ciertos teólogos, de que Magog significa demonio, es razonable porque los escitas invocaban al dios de la guerra antes de una batalla, y algunas tribus se aliaban a Satán mediante pactos, temporalmente el Gagu de ellos, para obtener la victoria. Los herederos de esta costumbre de sacrificar animales negros al demonio para apaciguarlo como parte de un pacto , que para algunos de ellos era Erlik-khan; fueron las tribus de los tártaros de la región del Ural-Altai antes de entrar en guerra contra otras tribus. téngase en cuenta que la adoración del fuego era una costumbre iraní. Estas costumbres fueron originalmente de los escitas esteparios.

              La transliteración del nombre hebreo Gog en el idioma acadio es Gugu que significa jefe y en el idioma sumerio es Gug que significa tiniebla. En conjunto estas transliteraciones, traducciones y equivalencias añaden varios otros significados a esta palabra hebrea Magog, entre ellos: tinieblas, el tenebroso en términos personales, lugar alto y tierra tenebrosa de donde vienen los escitas con su rey Gagu. En términos personales las siguientes palabras transliteradas de Gog: Gagu, Giges, Gasgas (también era una tribu considerada escita por algunos historiadores), Kaskas), Gaggu, Gug, Gagi, Gugu y otras en los diferentes idiomas del Medio Oriente se usaban como nombres, sobrenombres o apodos, títulos y adjetivos para mencionar y describir principalmente las cualidades personales y los mandos militares de los escitas como; supremo, altivo (o altanero), general, jefe supremo, comandante, capitán, caudillo y hasta "El emperador del norte".
              Un ejemplo del uso de Gug como título fuera del idioma hebreo se encuentra en la epopeya de Gilgamés en su traducción babilónica en la palabra compuesta Gugallu que significa Jefe, el sufijo allu especifica el rango y la función del cargo. En el arameo la palabra gugallu se usaba para el (jefe) inspector de canales o el técnico de irrigación de las aguas. Algunas de estas transliteraciones se podian usar como gentilicios, No se puede separar lo personal (cualidades y valores) de la función ministerial en esa época facilmente porque un rey escita era jefe supremo (soberbio), gobernante (sabio) y guerrero (el tenebroso o rey del terror), y este rey era su pueblo y su tierra a la misma vez (inseparables, Apocalipsis 20:7,8), los nombres hebreos tratan de recoger todos estos significados.

              Si no se translitera esta palabra Gog y se suprime la vocal "o", su significado pasa a ser escalera o techo (su sinónimo hebreo es azotea y se escribe como GG) y en el hebreo ambas palabras son sustantivos femeninos y pueden usarse como verbos, adjetivos y adverbios.
              Es de la palabra techo que se deriva el principal significado de todas los demás palabras transliteradas de Gog; como alguien que esta en eminencia y un lugar alto.
              Estos nombres de Gog y Magog como figuras literarias representan a cualquier enemigo de Dios. Por el estudio de la lengua hebrea Agustín de Hipona interpretó el nombre de la tribu Mesec (Me puede ser lugar de- sec (saka), Iberia caucásica) que acompañara a Gog al final de los tiempos para invadir a Israel también como techo (otro significado para esta palabra es posesión y su transliteracíon en griego es moschoi (para los griegos eran los que viven en los bosques de Turquía) y en asirio es muskhi (para los asirios eran un grupo de varias tribus entre ellas, los frigios, quizás los palaicos y otras tribus (lenguas anatolias)); en el lejano noreste de Asia Menor se transliteraba como moskhoi que significaba <> y parafraseando nuevamente estos significados obtenemos otro más preciso para algunas de esas tribus como el siguiente; "los escitas que vienen y viven en las alturas boscosas" (o en los bosques). En la literatura hebrea Gog, sus acompañantes y su tierra Magog (Ucrania y Cáucaso) se asocian a menudo a tradiciones apocalípticas.

              Leyendas

              Se supone que Magog es el ancestro de los escitas y quizá de los persas y los partos.

              El poeta griego Hesíodo del siglo VIII a. C. relacionó a Mat Gugu con los escitas posiblemente por influencia de las fuentes literarias u orales babilónicas y asirias.

              Flavio Josefo identificó, en efecto, a los descendientes de Magog como los escitas, un nombre usado en la Antigüedad para la gente del norte del Mar Negro llamados escitas, Magogia. También se ha conjeturado a veces que los descendientes de Magog eran los progenitores de los pueblos eslavos . Para los árabes son los Turcomanos descendientes de Yadjudj y Madjudj según el Corán. Las Puertas Caspias o el muro de Al Magog (algunos creen que se refiere a la muralla china) se asocian con la entrada a las tierras de los escitas, en este caso se cree que los chinos son Magog. El libro etíope de los Jubileos, que es una traducción de una obra judaica intertestamentaria, dice que los proto-esenios ubicaban a Gog y Magog en Ucrania durante el siglo IV a. C.

              Según algunas tradiciones irlandesas, tales como las crónicas irlandesas, la raza irlandesa está compuesta por varias tribus indoeuropeas incluyendo descendientes de Magog. Baath (Boath), Jobhath y Fathochta son los tres hijos de Magog.

              Hay también una leyenda húngara que dice que los magiares descienden de los hermanos gemelos nombrados Hunor y Magor, que vivieron a orillas del mar de Azov en los años siguientes a la inundación (Diluvio universal) y tomaron a las esposas de los Alanos. Según una versión de esta leyenda en la Crónica medieval de Pictum, este Magor es Magog, hijo de Japheth.

              Gog y Magog en los Cómics

              Magog es un personaje de la miniserie The Kingdom Come y The Kingdom, y que cuenta una historia relacionada con un cataclismo entre las generaciones de superheroes y sus malas acciones frente al legado de Superman y sus compañeros de la JLA, y es el nuevo integrante de la JSA en la actualidad, mientras tanto, Gog, es un dios de la era del llamado Tercer Mundo de los antiguos dioses de Nuevo Génesis, de Jack Kirby, además hace poco apareció en un número regular de la serie de la JSA.

              Bibliografía

              Diccionario de la Biblia. Herder 2005. H.Haag/A.Vanden Born/Fr.Serafín Ausejo.1ed., pags. 768 y 1,145 Gog y Magog. ISBN 9788425400773
              Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado. Editorial Clie 1985. pags 433,703,28 Gog, Magog y Agag. ISBN 84-7645-049-4
              Harrison, Roland K.(1993) "Introducción al Antiguo Testamento", vol.3, ISBN 093-9125-765, pags. 120-121, Gog y Magog
              Taylor, Preston A.(2005) "Ezequiel, El Profeta y su Mensaje", ISBN 031-1430-562, pags.221-259 Gog y Magog
              Biblia Reina-Valera 1960, En Números 24:7 aparece el título de los reyes amalecitas, Agag. Algunos creen que se debe leer Gog y otros El Gog de la ladera derivado este significado posiblemente de la palabra caldea Abár- lado y la palabra hebrea Gag- techo. Aunque el significado más comúnmente usado para Agag por diversos pueblos es llama...

              Comment


              • Re: Simplemente...de la'serenisima'Venecia,no todo, un poco...

                Venecia (en italiano Venezia y en veneciano Venessia o Venesia) es una ciudad de Italia, capital de la región de Véneto.
                Conocida como «la ciudad de los canales», está situada en el nordeste del país, sobre un conjunto de islas que se extiende por una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur) y Piave (norte).

                Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si incluimos las islas de Murano y Burano.1 En sí, la ciudad la forman 118 islas unidas por 354 puentes y dividida por 177 ríos y canales. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que accede al Piazzale Roma.

                Desde su fundación, la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad afronta una grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta (marea alta), dos veces al día, que inunda completamente la Plaza de San Marcos. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado "MOSE" (Modulo sperimentale elettromeccanico), para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.

                Algo d' Historia

                Profundización en: Serenísima República de Venecia.

                Algunos de los islotes de la laguna estuvieron poblados por pescadores desde la época romana, pero solamente en la Edad Media la zona comenzó a adquirir importancia, introduciéndose en la órbita bizantina y separándose cada vez más de las ciudades de tierra firme, que se convirtieron en lombardas.

                En la Antigüedad esta región estaba habitada por el pueblo véneto. Cuando los germanos empezaron a invadir Italia en el siglo V, los habitantes de algunas ciudades (Padua entre otras) se refugiaron en estas islas. Se establecieron y llegaron a tener su propio gobierno presidido por 12 tribunos, tantos como islas principales había. Casi desde el principio esta comunidad fue autónoma y obtuvo su independencia en el siglo IX; el gobierno de la ciudad lo ostentaba un dux o dogo, cargo de carácter vitalicio, no hereditario.

                En el siglo IX, mientras que la mayor parte de Italia estaba en manos de los francos, el pequeño Estado lagunar encontró en las islillas del Rialto su centro político y su nuevo núcleo de agregación urbana; el dogo (doge en veneciano) que ejercía el poder, apoyado por la aristocracia local, consiguió la autonomía del Imperio de Oriente y comenzó así para Venecia una secular y gloriosa historia de dominio sobre el mar, de intensos tráficos comerciales con Oriente y extraordinario desarrollo artístico, con rasgos de gran originalidad, ya que Venecia no era ciudad completamente oriental, ni del todo occidental, sino un punto de fusión original y dinámico de las dos tradiciones.

                Venecia no conoció el periodo feudal ni el comunal: fue una república aristocrática (también inédita), con un dogo (dux) elegido y coadyuvado por organismos colegiales.

                En Alta Edad Media, Venecia se expandió gracias al control del comercio con Oriente y a los beneficios que esto suponía, expandiéndose por el mar Adriático. El apogeo de Venecia alcanzó su cénit en la primera mitad del siglo XV, cuando los venecianos comenzaron su expansión por Italia, como respuesta al amenazador avance de Gian Galeazzo Visconti, duque de Milán.

                Venecia supo aprovecharse de todos los cambios que ocurrieron en Occidente:

                Acertó al aliarse con los francos contra los longobardos.
                Acertó al aliarse con el Imperio bizantino contra los normandos.
                Acertó en su benevolencia y tolerancia con el Islam, de manera que al estar el Imperio Bizantino en guerra con los árabes éste no podía traficar sin gran riesgo y fue entonces cuando las naves venecianas iban a Alejandría, Beirut y Jaffa, monopolizando aquel comercio.

                En los siglos XV-XVI, Venecia llegó al apogeo de su poder, se extendió en tierra firme y combatió con éxito contra los turcos, contemporaneamente su pintura renovó la tradición italiana (basta citar los nombres de Bellini, Carpaccio, Giorgione, Tiziano, Tintoretto y Veronés).

                La toma de Constantinopla por los turcos en 1453 marcó el principio de la decadencia. El descubrimiento de América desplazó las corrientes comerciales y Venecia se vio obligada a sostener una lucha agotadora contra los turcos.

                En 1797, fue invadida por las tropas de Napoleón. A la firma del Tratado de Campo Formio, se repartió el territorio de la República entre Francia y Austria.

                Durante los siglos XVII y XVIII, decayó económicamente y políticamente, aplastada por las demás potencias europeas.

                En 1797 perdió su independencia al ser anexionada forzosamente a Austria; en 1866 se unió al Reino de Italia.

                Venecia está rodeada de una laguna donde solo son navegables canales aparentemente invisibles, que no fueron marcados con troncos hasta la llegada de Napoleón; eso le valió siempre como gran defensa marítima. En sus aguas encallaban fácilmente las naves que no conocían los fondos, así es que era como una ciudad a~~~~~~~~~da dentro de grandes murallas. Las murallas de Venecia son los bancos peligrosos de arena que quedan casi al descubierto en bajamar. Para llegar desde el Adriático había que conocer los pasos.

                Geografía

                La ciudad está dividida en seis barrios o sestieri, llamados Dorsoduro, Santa Croce, San Polo, San Marco, Canareggio y Castello. Las franjas horizontales que llevan las góndolas representan a todos los sestieri más la isla de La Giudecca.Los seis sestieri o districto de Venecia son:

                San Marco: es el distrito más pequeño y antiguo y lleva el nombre del patrón de la ciudad.
                San Polo: Distrito creado en torno al Puente Rialto, este sestieri es uno de los más bonitos de Venecia.
                Dorsoduro: es una zona muy animada ya que allí se encuentran la mayoría de los edificios universitarios.
                Cannaregio: es el distrito más poblado y en él vivieron Marco Polo, Tiziano y Tintoretto.
                Castello: El nombre de Castello proviene del castillo erigido en época romana. La mitad del barrio está ocupada por el Arsenale, un gran astillero.
                Santa Croce: es uno de los distritos menos turísticos de Venecia. Su parte este es la única en la que se permite el tráfico de vehículos.


                Entre las islas lagunares más grandes, destacan Torcello (Torseo), Murano (Muràn), Burano (Burán), San Servolo, La Zueca, San Giorgio Maggiore (San Zorzi Magior) -aunque forma parte del sestier de San Marco-, Pellestrina (Pełestrina,), Poveglia, San Clemente, San Francesco del Deserto (San Francesco del Dexerto), San Lazaro degli Armeni, San Michele dei Morti, Santa Maria della Grazia, Sant'Erasmo, Le Vignole (Vignołe), Lido di Venezia, La Giudecca (que forma parte de Dorsoduro) o Chioggia (Cióxa). Tiene además tres bocas de puerto que comunican la laguna con el mar, y regulan el flujo de las mareas: Lido, Malamoco y Cióxa. En estas bocas de puerto se encuentra en construcción el (Proyecto Moisés), que pretende literalmente separar las aguas como lo hizo Moisés cuando la laguna se enfrente a una inundación extraordinaria. La ocurrida el 4 de noviembre de 1966 fue la mayor desde que se toman mediciones (llegó a unos catastróficos 1,94 m sobre el nivel del mar). En febrero de 1986, el agua subió hasta 1,58 m. y recientemente, en 2008, se alcanzó la cota de 1,56 m. Estadísticamente la marea sube un centenar de veces a lo largo del año, cifra que va en aumento debido al cambio climático. El citado proyecto Moisés se inició en 2003 y tiene como finalidad la instalación de un sistema de diques móviles en las tres bocas de puerto, cuyo gasto previsto ascenderá a más de 4.134 millones; finalizando probablemente en 2012.

                Circulación y Transporte
                Típica góndola veneciana.

                Venecia, construida en un archipiélago de 118 pequeñas islas junto al mar Adriático, es famosa en el mundo por sus, aproximadamente, 150 canales. Las islas están conectadas por unos 400 puentes. Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, que es como una gran avenida por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, siendo estas últimas las conocidas góndolas.
                Son muy útiles los transportes colectivos o vaporetto (a modo de barco-bus). En la parte antigua del centro los únicos medios de desplazamiento son las embarcaciones privadas, los taxis (lanchas de coste prohibitivo) y los traghetti: barcas muy parecidas a una góndola pero sin decoración, que hacen de puente en diversos puntos del Gran Canal.

                La clásica embarcación veneciana es la góndola, actualmente usada fundamentalmente para turistas, bodas, funerales y otras ceremonias. La mayoría de los venecianos viajan en vaporetto, que cubren rutas regulares a lo largo del Gran Canal y entre las distintas islas lagunares. Además muchos de ellos poseen barcas o lanchas motoras a modo de automóvil.

                Aeropuertos: En las afueras (en el continente) se hallan los aeropuertos Venecia - Marco Polo y Venecia Mestre. El Aeropuerto de Venezia Marco Polo se encuentra en tierra firme, conectado a la ciudad por autobús, ferrocarril y un servicio marítimo llamado Alilaguna que recala en varios puntos de la ciudad siendo la plaza de San Marcos el fin de su trayecto. Este aeropuerto es el mas cercano. Connecta con la ciudad via ferrocarril, bus (hasta Venecia en la Piazzale Roma (unos 35 minutos), y lanchas (taxi i lanchas de transporte colectivo).

                Conexión de la isla con el continente

                El transporte rodado puede llegar a la ciudad a traves del Puente de la Libertad, un largo muelle a traves de la laguna veneta dotado de via de FFCC y autovia que la unen con el continete. Los autobuses y turismos particulares tienen parada y aparcamiento en la Piazzale de Roma, en el punto de conexión del Puente de la Libertad con la entrada de la ciudad.

                Comment


                • Re: MEXICO CON LA ENERGIA DE FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                  Cabe afirmar que FCH es un'señor p'residente energico'...esto es,tiene la capacidad de voluntaria o involuntariamente provocar cambios + o - en el Estado que gobierna...

                  Comment


                  • Re: La entropía se incrementa en la incesante degradasión de energía

                    ENTRPÍA:Magnitud física que,multiplicada por la temperatura absoluta de un cuerpo,da como resultado la ENERGÍA DEGRADADA,o sea,la que no puede convertirse en trabajo mientras no entra en contacto con un cuerpo más frio...

                    Comment


                    • Re: quitate el calzon que te lo quiero ver...

                      The'box'is,ordinarelly NOT visible,usually is unseen!!!

                      Comment


                      • Re:GOG es El diccionario de las palabras y frases más "chipocles" que hayas oido

                        Gog es un libro publicado en 1931 del autor italiano Giovanni Papini. Algunos expertos no consideran a la obra una auténtica novela ya que carece de 'capítulos ordinarios', y al contrario de cualquier otro libro al que estemos acostumbrados, está formado por 70 relatos'criticos' (entrevistas en el libro) que a veces poco tienen que ver una con otra. Es sin lugar a dudas una de las obras más emblemáticas del autor italiano, junto con 'el libro negro',algo asi como su continuación.

                        Argumento

                        El comienzo de la obra, encabezado por un texto extraido del Apocalipsis, XX, 7, da referencias del título:

                        Satán será liberado de su prisión y saldrá a seducir a las naciones, a Gog y a Magog...

                        El narrador relata el encuentro en un manicomio con un supuesto multimillonario hawaiano, Gog, que relata sus experiencias al viajar por el mundo.
                        El texto Contiene fuertes críticas a la religión, al sistema político-económico, y a las costumbres establecidas de la civilización, además de plantear un verdadero abanico de curiosidades en otros ámbitos.
                        Su fortuna le permitirá encontrarse,y entrevistar, entre otros, con personajes de la talla de Henry Ford, Gandhi, Einstein, Sigmund Freud, Lenin, Edison, H.G. Wells o Ramón Gómez de la Serna.

                        El libro está formado por 70 relatos a manera de cartas sin una supuesta ordenación cronológica en las cuales se va describiendo la manera de pensar del personaje y la degradación a la cual se ve sometido.

                        Algunos 'Personajes',u 'actores'

                        Gog: Es como el protagonista de una novela. Su nombre real es Goggins, pero lo ha abreviado para hacerlo igual al de un personaje del apocalipsis; toda una muestra de su carácter.
                        Un multimillonario aburrido de la vida de negocios que decide emplear su dinero y su tiempo entrevistando a personalidades de la época a golpe de talonario. Es un hipócrita, un cínico, y desprecia mucho,o casi todo lo humano.

                        Muestra a la perfección lo peor de nuestra convivencia con la sociedad de la que somos parte como las mentiras, las traiciones, el odio o la venganza, y sin embargo, es capaz de llegar al lector pues en cada una de sus entrevistas ofrece un punto de vista tan racional y con los pies en la tierra que todo lo que dice o hace, resulta incuestionable.

                        Citando al propio Giovanni Papini en una entrevista, "...Gog es, para decirlo con una sola palabra, un monstruo, y refleja por eso, de forma exagerada, ciertas tendencias modernas. Pero esta misma exageración ayuda al fin que me propongo al publicar los fragmentos de su diario, puesto que se perciben mejor, en esta ampliación grotesca, las enfermedades secretas (espirituales) que sufre la civilización actual".

                        Recibimiento

                        Gog es un viaje apasionante, que atrapa al lector nada más empezarlo.
                        Es un delicioso cóctel de ironía, sarcasmo, inteligencia, y maligna realidad. Giovanni Papini quiso entregar al mundo esta obra que por políticamente incorrecta que sea, perdurará siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones como uno de esos grandes libros. Será recordado junto con 'el libro negro' como uno de los textos que han hecho a más de uno pensar, e intentar cambiar el mundo en el que vivimos...

                        Comment


                        • Re: EL MOVIMIENTO DE LAS ALGAS FEMENINAS,+ o - BUENAS...

                          Hay NALGAS BUENAS,por ser de dimensión adecuada...pero pueden CRECER y CRECER,hasta alcansar un TAMAÑO OBSENAMENTE GROTESCO,de tal manera que ni caben cuando'la poseedora se sienta digamos en una silla d'escritorio normal...

                          Comment


                          • Re: Hablando de politica,ciencia política y sus politicos en México

                            Re:La Ciencia política en Mx.en no muchas palabras!

                            La ciencia política:
                            -Nace dentro de las estructuras de las ciencias sociales en la la educación superior
                            -Disciplina que estudia fenómenos políticos con una conciencia científica y académica
                            -Quienes impulsaron el crecimiento de esta carrera fueron profesores universitarios.
                            -En un inicio tuvo problemas con sus objetos de estudio dado que intentaba utilizar los mismo métodos que otra ciencias.
                            -Era muchas veces'normativa',ya que se Tenía la intención de buscar la mejor fórmula para la coexistencia del hombre en sociedad.
                            -Buscaba diferenciarse de otras ciencias sociales como la sociología y economía.
                            La ciencia política en México Se introdujo por dos caminos:
                            -corriente americana -ONU – idea de fortalecer una comunidad de naciones -Primera conferencia internacional de ciencia política. -Lucio Mendieta Núñez – Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) -La escuela se inauguró el 2 de julio de 1951 contando con cuatro carreras: ciencias políticas, ciencias sociales, ciencias diplomáticas y periodismo.
                            -Los planes de estudio sobre todo se inspiraron en modelos belgas y franceses particularmente en la École de Sciences Politques de la Universidad de Lovaina (Bélgica)
                            -González Casanova renovó el planteamiento de la ciencia política (ciencia política y administración pública) (contacto con las principales facultades de ciencias sociales) -La unificación permanece hasta 1971 (reforma del plan de estudios – sociología política) -Enrique González Pederero y Víctor Flores Olea mantienen la dirección de la sociología política.
                            La escuela se vuelve facultad (FCP yS) al contar con una División de Estudios de Postgrado y al institucionalizarse los cursos de invierno.
                            -1966 separación de la ciencia política y la administración pública -Jacqueline Peschard : Nuevo plan. Formación de analistas de problemas políticos altamente calificados.
                            Mercado de trabajo. -Distanciamiento de la investigación.
                            -Características más relevantes del sistema político mexicano. -1971: la separación se ensancha cuando hubo una inscripción masiva en administración pública.
                            Despegue de la ciencia politica academica: -El auge se marca en la época de los sesenta -Numerosas publicaciones, libros y revistas -después de 1970 se fundaron casi el 17% de revistas políticas. -Con posterioridad a 1970 se fundaron dos de las nueve licenciaturas en ciencia política en el país. Relaciones con otras disciplinas: -Influencia de la antropología y la historia -1960: se forma un núcleo de científicos políticos dentro del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.
                            -Debate entre humanistas (cultura política) y culturalistas (análisis científico

                            -1958: División entre sociología política y ciencia política
                            -Camacho y Meyer : tres grandes escuelas agrupan el conjunto de investigación: conductista-estructuralista, instrumental cuantitativo o marxista y los estudios normativos. -La XI tesis de Feuerbach – superar la interpretación del mundo por la transformación de este.
                            -Autonomía universitaria -Trabajos de la ciencia política: *México y América Latina. *Del 71-76 hay un auge de estudios sobre el movimiento obrero
                            -Sin embargo, se reconoce que la profesionalización no ha tenido lugar : 3 razones: carácter pragmático de la política mexicana, reducción de la reflexión politológica relativa al ámbito del Estado en virtud de la fuerte tutela (PRIgobierno) que este ejerce sobre la sociedad y el pobre nivel de ‘tecnificación’ que ofrecen las instituciones. ..

                            Comment


                            • Re: Curiosidades del sexo:El 69,acto erótico numérico...

                              Un acto de erótico'numerico',el 69
                              El 69 es una postura sexual que permite la práctica del sexo oral mutuo de modo simultáneo.

                              Para alcanzar esta postura, normalmente los dos individuos se postran sobre una superficie, uno sobre el otro. Sin embargo, en lugar de situarse cara a cara, cada uno ubica su cabeza frente a los genitales del contrario, permitiendo de ese modo que puedan ser estimulados al mismo tiempo.

                              Esta posición es precisamente una variante en la enciclopedia sexual llamada Kama Sutra. Hay variantes, una de ellas de pie en la que el hombre asume el esfuerzo y carga sobre sí a la mujer, quien en posición invertida al hombre sólo será sostenida por sus piernas. Esta postura puede llegar a ser más motivadora que la tradicional 69 en el piso o en la cama. Algunas parejas lo practican frente a un espejo como estimulante.

                              Técnica,+ o -

                              La postura adoptada es bastante versátil, pues no sólo se puede realizar sexo oral simultáneo: felación y cunnilingus (o dos felaciones y dos cunnilingus), sino que puede ser alternado con técnicas masturbatorias, que pueden ser sobre los genitales o también juegos anales. A menudo es una postura que se utiliza en el juego previo a la penetración, pero si las personas que participan ofrecen la estimulación apropiada puede resultar muy placentera conduciendo sin + al orgasmo y la eyaculación.

                              En caso de parejas hombre-mujer, la mujer siempre debe estar arriba al momento de esta posición, como lo muestra la ilustración, porque si el hombre se pone arriba resultaría muy molesto, puesto que el pene está erecto y para la mujer es muy difícil manipularlo si está debajo.

                              También se puede llegar a masturbar el pene, ya que sacando y metiéndolo en la boca de la mujer u otro hombre es como si el propio hombre se estuviera masturbando.

                              Origen etimológico

                              El nombre viene del hecho de que los números 6 y 9 son el mismo carácter pero girado 180º. La postura originalmente no era "69" sino "6" y "9".

                              Otra teoría sobre el origen de este nombre se basa en la representación que hacen los números. Se considera que la parte redondeada del número es la cabeza, mientras que la parte puntiaguda son los genitales.

                              69 en el cine

                              Las escenas de 69 en el cine se ven rara vez en el cine no pornográfico.
                              La razón es que, a diferencia de ciertas posturas del coito, sería muy difícil de simular, ya que el espectador tiene que percibir que existe contacto al menos entre las cabezas y los genitales. Como es absurdo pensar en una escena con las cabezas tapadas por una sábana, no hay otra que rodar con los actores desnudos y sus cabezas entre las piernas de la otra pareja. Las escenas se vuelven muy explícitas bordeando lo pornográfico.
                              En este sentido Calígula es una de las pocas películas no pornográficas (al menos explícitamente) que mostraba sexo real, circunstancia que fue aprovechada para rodar una escena de un 69'real'...

                              Comment


                              • Re: Opíname de libros y de autores/Aldous Huxley,+ allá de la Sci Fi y los alucinogen

                                Nombre completo Aldous Leonard Huxley
                                Nacimiento 26 de julio de 1894
                                Godalming, Surrey, Inglaterra
                                Defunción 22 de noviembre de 1963 69 años
                                Los Ángeles, California, Estados Unidos
                                Seudónimo Aldous Huxley
                                Ocupación Escritor, autor
                                Obras notables Un mundo feliz, La isla, Contrapunto, Las puertas de la percepción
                                Cónyuge Laura Archera

                                Aldous Leonard Huxley [pronúnciese ˈɒldəs ˈlenəd ˈhʌksli] (26 de julio de 1894, en Godalming, Surrey, Inglaterra – 22 de noviembre de 1963, en Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un escritor considerado + bien filosofo anarquista inglés que emigró a los Estados Unidos.
                                Miembro de la reconocida familia de intelectuales Huxley.
                                Conocido por sus novelas y su gran abanico de ensayos, publicó, también, relatos cortos, poesía, libros de viaje e historias para películas y guiones. Mediante sus novelas y ensayos, Huxley ejerció como crítico de los roles sociales, las normas y los ideales.
                                Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y el misticismo, acerca de las cuales escribió varios libros. Al final de su vida Huxley era considerado como un líder del pensamiento moderno.

                                Algo d' Biografía

                                Nace el 26 de julio de 1894 en Godalming, condado de Surrey, cerca de Londres, en el seno de una familia inglesa de gran tradición intelectual. Por parte paterna, su abuelo fue el célebre biólogo británico Thomas Henry Huxley. Su padre, Leonard Huxley, biólogo también, dirigió la revista Cornhill Magazine. La madre de Aldous, Julia Arnold, una de las primeras mujeres que estudiaron en Oxford, era nieta del poeta Matthew Arnold y hermana de la novelista Humphrey Ward, la cual fue la protectora de Aldous cuando, al contar éste catorce años, se produjo la muerte de su madre debido a un tumor.

                                El matrimonio de Leonard Huxley y Julia Arnold tuvo cuatro hijos: Julian (1887), Trevenan (1889), Aldous (1894) y Margaret (1899). Su hermano, sir Julian S. Huxley, eminente biólogo, se convertiría en un destacado divulgador científico.

                                Toda esta herencia familiar pesará en su producción intelectual e inspirará algunos de sus personajes.

                                Aldous Huxley se educó en la más prestigiosa de las escuelas británicas, Eton, cerca de Windsor (1908-1913). A los 16 años sufre un ataque violento de queratitis punctata, una grave enfermedad en los ojos que produce opacidad en las córneas y que lo mantiene prácticamente ciego durante 18 meses. Con admirable fuerza de voluntad, aprende a leer y a tocar el piano con el sistema Braille. Recupera la vista, pero en un ojo apenas es capaz de percibir la luz y en el otro sólo tiene una visión limitada. Años más tarde conocerá las teorías sobre la reeducación visual del doctor W. H. Bates y las pondrá en práctica, lo que lo llevará en poco tiempo a una mejora notable de su capacidad visual. Fruto de esta experiencia, escribe en 1942 El arte de ver (The Art of Seeing), donde relata la historia de cómo se recuperó de su casi completa ceguera.

                                En 1912, su padre se casa con Rosalind Bruce, de quien tendrá dos hijos, uno de ellos futuro Premio Nobel de Medicina, Andrew Huxley.

                                Debido a su deficiente visión, Aldous abandona la idea de estudiar medicina y se gradúa en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford (1913-1915). En 1914, su hermano Trevenan sufre una grave depresión nerviosa, huye de la clínica donde está internado y se suicida.

                                Al cumplir los veintidós años publica su primer libro, The Burning Wheel (1916), una colección de poemas, al cual seguirían tres volúmenes más de poesía: Jonah (1917),The Defeat of Youth(1918) y Leda (1920), ninguno de los cuales se ha editado en español. Su primer trabajo fue como profesor en el colegio donde se había educado, Eton. Este trabajo no acababa de satisfacerlo y no tardó en abandonarlo.

                                En 1919 contrae matrimonio con Marie Nys, una mujer belga refugiada en Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Tras la boda, el matrimonio se establece en el barrio de Hampstead, en Londres. Un año más tarde nacería su único hijo, Matthew.

                                En 1919 pasa a formar parte del equipo de redactores de la prestigiosa revista Athenaeum (1919-1921), donde escribe con el seudónimo de Antolycus, y a partir de 1920 colabora como crítico de teatro en la Westminster Gazzette. En estas revistas realiza gran variedad de trabajos: críticas dramáticas, de arte y de música, reseñas de libros y ensayos diversos. Algunos de estos artículos están recogidos en su libro Al margen (On the margin: notes and essays, 1923).

                                La revista Athenaeum la dirige J. Middleton Murray, esposo de Katherine Mansfield y gran amigo del escritor D. H. Lawrence. En esta época nace una profunda amistad entre Huxley y Lawrence, quien quedaría retratado en el personaje Rampion de Contrapunto (Point Counter Point). A la muerte de Lawrence, en 1930, Aldous realiza una recopilación de sus cartas, que publica junto con un ensayo introductorio.

                                En 1920 publica su primera obra en prosa, Limbo (Limbo), un libro de cuentos. En los siete años siguientes publicará otras cuatro colecciones de cuentos: La envoltura humana (Mortal Coils: five stories, 1922), Mi tío Spencer (Little Mexican, 1924), Dos o tres gracias (Two or Three gracer: four stories, 1926) y Fogonazos (Brief Candles, 1927).

                                El matrimonio se traslada a Italia en 1921; en un principio establece su residencia en Florencia y con posterioridad en Forte dei Marmi, al norte de Pisa, donde Huxley escribe su primera novela, Los escándalos de Crome (Chrome Yellow, 1921), que le valió una sólida reputación como escritor. En esta obra describe a un grupo de intelectuales esnobs, sensuales y cínicos que pasan un fin de semana en Crome, la casa de campo de Henry y Priscilla Wimbush, una pareja típica de la sociedad inglesa de entonces. Hay muy poca acción en la novela y sí muchas disquisiciones literarias y filosóficas. En ella aparecen los intelectuales contra los que Huxley dirigió las sátiras más afiladas de su primera época.

                                A partir de esta fecha, y durante el periodo de entreguerras, participa activamente en la vida literaria inglesa, convirtiéndose en un gran hostigador de la burguesía británica y sus costumbres, lo que le valió el apelativo de enfant terrible de las letras inglesas.

                                Huxley fue un viajero empedernido. Tras el éxito de Los escándalos de Crome y de su segundo volumen de cuentos, La envoltura humana, el matrimonio adquiere un Citroën que, conducido por Marie, los llevará a lo largo de muchas carreteras europeas. Algunas de estas vivencias quedarán retratadas en A lo largo del camino (Along the road: notes and essays of a tourist, 1925).

                                En 1923 publica su segunda novela, Danza de Sátiros (Antic Hay, 1923), una obra divertida, con el humor y la jocosidad propios de los escritores ingleses de la época y una de las más irónicas del autor. A esta novela seguirá la publicación de Arte, amor y todo lo demás (Those Barren Leaves, 1925).

                                En 1925 hacen una breve escapada a Túnez, para emprender luego un viaje alrededor del mundo. Embarcan hacia la India, donde el matrimonio permanece cuatro meses visitando el país; continúan hacia Singapur, Birmania, Malasia, Filipinas, China, Japón y finalmente Estados Unidos. Las impresiones de este viaje quedarían recogidas en el libro Jesting Pilate: An Intellectual Holiday, publicado un año más tarde.

                                A su regreso, en el verano de 1926, el matrimonio se establece en Cortina (Italia), donde Aldous inicia una nueva novela, Contrapunto (Point Counter Point, 1928), un alarde de virtuosismo técnico, complejidad y riqueza de personajes. Esta novela sería uno de sus mayores éxitos.

                                En octubre de 1928 trasladan su residencia a Francia, inicialmente en Suresnes, a pocos kilómetros de París, donde permanecerán durante un año y medio, interrumpido por algunos viajes a Inglaterra, Italia y España.

                                El primer viaje a España, en abril de 1929, lo realizan en coche desde Suresnes, con objeto de visitar el Museo del Prado en Madrid. Unos meses después regresan a España con motivo del Congreso de Cooperación Intelectual de Barcelona, al que Huxley ha sido invitado. Tras una semana en Barcelona, realizan un recorrido por España en el que visitan las ciudades de Tarragona, Valencia, Almería, Granada, Ronda, Jerez, Cádiz, Sevilla, Madrid, Burgos y finalmente regresan a Francia por San Sebastián. Su último viaje a España, en 1933, los llevaría a Madrid, Toledo, Ávila y Segovia.

                                En 1930 adquiere una sencilla casa junto a la playa en el sur de Francia, próxima a la ciudad de Tolon, donde se aficiona a la pintura y pasa muchas horas pintando retratos de su mujer, su hijo o alguna de sus visitas. Entre éstas se cuenta la escritora argentina Victoria Ocampo, con la que mantendría una gran amistad.

                                En 1931 inicia una colaboración en el Chicago Herald, a razón de un artículo semanal. Ese año publica un libro de poemas, The Cicadas, y una colección de ensayos sobre temas muy diversos, Música en la noche (Music at the Night, 1931).

                                En 1932 escribe en cuatro meses la obra que lo haría más famoso: Un mundo feliz (Brave New World, 1932), visión futurista y pesimista del mundo, donde muestra una sociedad regida por el condicionamiento psicológico como parte de un sistema inmutable de castas...

                                Comment

                                Working...
                                X